Está en la página 1de 1

TEMA: LAS 8 REGIONES NATURALES TEMA: LAS 8 REGIONES NATURALES

CURSO: CIENCIAS SOCIALES CURSO: CIENCIAS SOCIALES


GRADO: 2° “A y B” GRADO: 2° “A y B”
PROFESOR: LENIN LEON PROFESOR: LENIN LEON
FECHA: 09/11/22 FECHA: 09/11/22

Una región natural es un área continua o discontinua en la que existen


factores comunes como el relieve, el clima. la flora, la fauna y el
paisaje. El factor que más influye en la distribución de las diferentes
regiones naturales es la altitud, determinada por la presencia de la
cordillera de los Andes.

LAS REGIONES NATURALES


Tradicionalmente, se han considerado tres grandes regiones naturales
en el territorio peruano: costa, sierra y selva. Sin embargo, esta
división resulta demasiado general para poder describir y estudiar las
características particulares de todo el territorio peruano. Por ello, ha
sido reemplazada por otras clasificaciones como las que se presentan
a continuación.

LAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERÚ.


Una de las divisiones en regiones naturales más difundida es la del
doctor Javier Pulgar Vidal, quien señala que en el Perú se pueden
identificar ocho regiones naturales: chala, yunga, quechua, suni, puna,
janca, rupa rupa y omagua. En ellas se presentan diversos climas que
van desde el templado y húmedo de la chala hasta el glacial de la
cordillera, por encima de los 4800 m.s.n.m.
Conforme se pasa de una región a otra, es posible apreciar un cambio
en la flora y la fauna. Sin embargo. es importante señalar que son pocas
las especies vegetales circunscritas a una sola región geográfica, pues
muchas ocupan varias regiones e, incluso, algunas se encuentran en
todo el territorio, como la ortiga. Sin embargo, ¡Pulgar Vida! menciona
la existencia de "productos límite", esto es, frutos que solo se
producen en una determinada zona.

También podría gustarte