Taller de Economia Popular Solidaria y Comercio Exterior

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

TALLER ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

Objetivo. Determinar el grado de conocimiento adquirido al culminar el tema


“Economía Popular y Solidaria”, así como las destrezas y habilidades que brindó la
socialización del tema.

Nombre: José Luis Freire


Semestre: 10mo “A”

1. Con sus propias palabras indique lo que ha entendido por economía popular y
solidaria.
La Economía Popular Solidaria es una manera de producir bienes mediante la producción,
comercialización, así también con un intercambio de bienes y servicios ya sea por medio de
un financiamiento, de esta manera que la forma en actuar de la sociedad sea por medio del
dialogo, reciprocidad e igualdad entre todos siendo la mejor forma la mano de obra y el
conocimiento de los mismo para producir un mejor vivir entre todos.
2. Los sistemas de economía son “en su mayoría” implementados por gobiernos de
ideología:
a) Capitalista y Monárquica
b) Marxista y Democrática
c) Comunista y Socialista
d) Dictadura y Capitalista
3. ¿Cuál es el organismo rector de la Economía Popular y Solidaria?
a) IESS
b) SENADI
c) SEPS
d) GADMA
4. ¿Qué significa LOEPS?
a) Ley Orgánica de Entidades Públicas y Sociales
b) Ley Orgánica de Economía Pública y Servicios
c) Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria
d) Ley Orgánica de Economía Pública y Solidaria
5. ¿A quién beneficia el modelo de Economía Popular y Solidaria?
a) Empresarios
b) Empresas Públicas
c) Sectores vulnerables
d) Policía Nacional del Ecuador

6. Elaborar un análisis sobre la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria

La Economía Popular Solidaria es una Ley impuesta con el fin de promover el buen vivir de
los ecuatorianos utilizando todos los recursos de la sociedad, ya sea por medio de la mano de
obra así como los recursos del ecosistema, es decir por medio de tratados donde exista un
financiamiento, cooperación y una relación desde la persona que produce hasta que se
comercialice los bienes y servicios
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD CIENCIAS DMINISTRATIVAS
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
Temas: Comercio exterior
Nombre: José Luis Freire
Semestre: 10mo “A”

1. ¿A qué se refiere el comercio exterior?

El comercio exterior es una forma en que los diferentes países tenga una relación
de beneficio mutuo mediante el intercambio de productos para comercializarlos
dentro del que compra el bien.

2. ¿Dentro de los organismos que intervienen en el comercio exterior se encuentran?

A.- Comité de comercio del Ecuador


B.- Comité de comercio exterior (COMEX)
C.-Comité permanente de comercio
D.-Comité de comercio de exportación

3. ¿Cuál es una de las características del comercio exterior?

A.- La entrada o salida de productos generará un flujo de divisas


B.- No suelen estar sujeto a normativas especiales
C.- Los países que comercian tienen economías cerradas

4. ¿Escoja al menos dos titulares o delegados que conformen el Comité de Comercio


Exterior?

A.- Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo


B.- Ministerio de Relaciones Publicas
C. Ministerio de Economía y Finanzas
D.- Ministerio de exportación

5. ¿Qué deberes y atribuciones tiene el Comité de Comercio Exterior (COMEX)?

Este Comité se encarga de aprobar y revisar todas las políticas públicas del país
en forma de que exista una política comercial

6. ¿Dentro de la clasificación de las relaciones internacionales tenemos Por la


naturaleza de las interacciones a que hace referencia dicha clasificación?
Esta clasificación corresponde a una mezcla de interacciones es decir jurídicas,
política, económica y cultural donde la mezcla de estos da como un resultado una
condición de igualdad de los tratados que se produzcan.

7. ¿Cuál es la diferencia entre el Comercio Exterior y el Comercio Internacional?

La diferencia entre el Comercio Internacional y Comercio Exterior es que el


primero tiene como un fin global de transacciones en este caso el petróleo es un
recurso que se considera internacional mientras que el segundo que es exterior
tiene como fin un país en específico donde se está haciendo el tratado.

8. ¿Cuáles son las ventajas del Comercio Exterior?

 Las ventajas son que la persona tiene la variedad de acceso de diferentes


productos así como las empresas tanto públicas como privadas.
 El comercio puede hacer que no exista escases de productos ya que se
puede comercializar los mismos de forma interna y haría que exista
circulación económica.
 La relación del comercio entre países haría que exista variedad de recursos
ya sea tecnológicos como ubicación

También podría gustarte