Está en la página 1de 73

Evaluación y Diagnóstico Kinesiológico en

afecciones Musculoesqueléticas de Hombro


Objetivos de la Clase

Examinar de manera sistemática y ordenada el complejo articular de


hombro.

Reconocer y detectar mediante el proceso de examinación


Kinesiológica las posibles deficiencias, limitaciones, restricciones y
factores contextuales implicados.

Evaluar y Elaborar un adecuado diagnóstico Kinesiológico.


Para Comenzar
GENERALIDADES
Cintura Escapular: estabilidad y
función de la extremidad superior

Relación con Columna cervical,


dorsal y miembro superior de
manera global.
Evaluación Complejo Articular de Hombro

Historia Clínica del Usuario

Observación

Examen del Movimiento

Pruebas Especiales

Valoración Neuro - ortopédica

Palpación por condición

Exámenes Complementarios (Imagenología)

Diagnóstico Kinesiológico
1. ¿Cuál es la edad del usuario?

Inestabilidad Lesión de Hombro Espondilolisis


atraumatica Manguito congelado Cervical
Rotador

10- 35 años 30-50 años con 45 o + años, de 50 o + años


Dolor e dolor y debilidad inicio insidioso o
inestabilidad con luego de cargas luego de cirugía o
la actividad, sin excéntricas traumatismo
historia de
trauma

David J Magee, Orthopedic Physical Assessment, 4th Edition. Elsevier Science (2006). Capítulo 5.
2. ¿En que posición trae el usuario su hombro?

David J Magee, Orthopedic Physical Assessment, 4th Edition. Elsevier Science (2006). Capítulo 5.
3. ¿Qué posición o movimiento genera dolor?

Movimientos
de columna
cervical

Rotación
Externa

Abducción

Extensión

David J Magee, Orthopedic Physical Assessment, 4th Edition. Elsevier Science (2006). Capítulo 5.
4. ¿Qué extensión y comportamiento tiene el dolor del
usuario?
4. ¿Qué extensión y comportamiento tiene el dolor del
usuario?

http://emedicine.medscape.com/article/1878388-overview#aw2aab6b3
4. ¿Qué extensión y comportamiento tiene el dolor del
usuario?

Grant Cooper, Cervical Zygapophysial Joint Pain Maps, PAIN MEDICINE, Volume 8, Number 4, 2007.
Gross J, Fetto J, Rosen E, Musculoskeletal Examination 3th Edition. Blackwell (2009). Capitulo 8.
5. ¿Qué agrava o alivia la sintomatología?

Rockwood C, Matsen F, Wirth M, Lippitt S, The Shoulder 4th Edition Saunders Elsevier (2009). Volumen 1, Capitulo 4.
5. ¿Existe lesión Nerviosa?

Nervio Lesionado Produce

Nervio Supraescapular Atrofia y parálisis del supra e infraespinoso

(se puede confundir con desgarro grado III del


supraespinoso)

Nervio Axilar Parálisis del deltoides y redondo menor


Nervio Radial Produce debilidad de los extensores o mano en garra (por
fractura de diáfisis humeral).

David J Magee, Orthopedic Physical Assessment, 4th Edition. Elsevier Science (2006). Capítulo 5.
6. ¿Qué actividades le cuesta o no puede realizar?
Evaluación Complejo Articular de Hombro

Historia Clínica del Usuario

Observación

Examen del Movimiento

Pruebas Especiales

Valoración Neuro - ortopédica

Palpación por condición

Exámenes Complementarios (Imagenología)

Diagnóstico Kinesiológico
Observación

David J Magee, Orthopedic Physical Assessment, 4th Edition. Elsevier Science (2006). Capítulo 5.
Averiguar

¿Qué es una
diskinesis a
escapular?
Evaluación Complejo Articular de Hombro

Historia Clínica del Usuario

Observación

Examen del Movimiento

Pruebas Especiales

Valoración Neuro - ortopédica

Palpación por condición

Exámenes Complementarios (Imagenología)

Diagnóstico Kinesiológico
Movilidad Activa

Lynn S. Lippert, Clinical Kinesiology and Anatomy, Fifth Edition, 2011.


Movilidad Pasiva

Movimiento Rango Endfeel

Flexión 0° - 180° Firme

Gross J, Fetto J, Rosen E, Musculoskeletal Examination 3th Edition. Blackwell (2009). Capitulo 8.
Movilidad Pasiva

Movimiento Rango Endfeel

Extensión 0° - 60° Firme

Gross J, Fetto J, Rosen E, Musculoskeletal Examination 3th Edition. Blackwell (2009). Capitulo 8.
Movilidad Pasiva

Movimiento Rango Endfeel

Separación 0° - 180° Firme

Gross J, Fetto J, Rosen E, Musculoskeletal Examination 3th Edition. Blackwell (2009). Capitulo 8.
Movilidad Pasiva

Movimiento Rango Endfeel

Rotación Externa 0° – 90° Firme

Gross J, Fetto J, Rosen E, Musculoskeletal Examination 3th Edition. Blackwell (2009). Capitulo 8.
Cuantificación

Mediante la
medición y
cuantificación con
goniómetro u otro
elemento (Kinovea,
Dartfish, etc)
Evaluación de la Flexibilidad
Bíceps

Elevador
de la Tríceps
Escápula

Dorsal
Trapecio
ancho

Pectoral
mayor y
menor

David J Magee, Orthopedic Physical Assessment, 4th Edition. Elsevier Science (2006). Capítulo 6.
Fuerza Muscular: Prueba Isométrica Resistida

Movimientos Isométricos Resistidos


en el complejo de Hombro
Flexión
Extensión
Separación
Aproximación
Rotación Externa
Rotación Interna
Flexión de Codo
Extensión de Codo

David J Magee, Orthopedic Physical Assessment, 4th Edition. Elsevier Science (2006). Capítulo 5.
Supraespinoso
MMT: Deltoides
MMT: Dorsal Ancho
MMT: Pectoral Mayor
MMT: Pectoral Menor
MMT: Trapecio
MMT: Serrato Anterior
REPASAR Y ESTUDIAR
Gross J, Fetto J, Rosen E, Musculoskeletal Examination 3th Edition. Blackwell (2009). Capitulo 8.
Gross J, Fetto J, Rosen E, Musculoskeletal Examination 3th Edition. Blackwell (2009). Capitulo 8.
Patrones de Activación
Push Up

Phil Page, Assessment and treatment of muscle imbalance : the Janda approach, human Kinetics, 2010
Patrones de Activación
Abducción de Hombro

Phil Page, Assessment and treatment of muscle imbalance : the Janda approach, human Kinetics, 2010
Evaluación Complejo Articular de Hombro

Historia Clínica del Usuario

Observación

Examen del Movimiento

Pruebas Especiales

Valoración Neuro - ortopédica

Palpación por condición

Exámenes Complementarios (Imagenología)

Diagnóstico Kinesiológico
Pruebas Especiales

Patrones de
Tendones Pinzamiento Inestabilidad
Activación (Janda)
• Speed • Neer • Aprehensión • Push Up
• Yergason • Hawkins - recolocación • Abducción de
Kennedy Hombro
Tendones: Speed

Paul Hattam, Special Tests in Musculoskeletal Examination An evidence-based guide for clinicians, Elsevier 2010
Tendones: Yergason

Paul Hattam, Special Tests in Musculoskeletal Examination An evidence-based guide for clinicians, Elsevier 2010
Pinzamiento: Neer

Paul Hattam, Special Tests in Musculoskeletal Examination An evidence-based guide for clinicians, Elsevier 2010
Pinzamiento: Hawkins - Kennedy

Paul Hattam, Special Tests in Musculoskeletal Examination An evidence-based guide for clinicians, Elsevier 2010
Inestabilidad: Aprehensión

Paul Hattam, Special Tests in Musculoskeletal Examination An evidence-based guide for clinicians, Elsevier 2010
Inestabilidad: Recolocación

Paul Hattam, Special Tests in Musculoskeletal Examination An evidence-based guide for clinicians, Elsevier 2010
Paul Hattam, Special Tests in Musculoskeletal Examination An evidence-based guide for clinicians, Elsevier 2010
Evaluación Complejo Articular de Hombro

Historia Clínica del Usuario

Observación

Examen del Movimiento

Pruebas Especiales

Valoración Neuro - Sensorial

Palpación por condición

Exámenes Complementarios (Imagenología)

Diagnóstico Kinesiológico
C5

Miotoma: Deltoides, Bíceps


C6

Miotoma: Ext. Radial largo y corto


C7

Miotoma: Triceps
C8

Miotoma: Flexión de los dedos,


Extensión del Pulgar
T1

Miotoma:Interoseos
Nervios Periféricos de la EESS
Nervio Periférico Dermatoma Miotoma Reflejo

Musculocutaneo Antebrazo lateral Bíceps Ninguno


(C5,C6)
Mediano Porción radial distal, Pinza pulgar, ninguno
(C5,C7,C8,T1) dedo índice oposición y
separación

Ulnar (C8,T1) Porción Ulnar distal del Separación 5°dedo Ninguno


5° dedo
Axilar (C5,C6) Brazo por lateral, punto Deltoides Ninguno
medio deltoides

Radial (C5,C8,T1) Porción posterior primer Extensión del pulgar Ninguno


espacio interdigital y muñeca
(pulgar/índice)
Evaluación Complejo Articular de Hombro

Historia Clínica del Usuario

Observación

Examen del Movimiento

Pruebas Especiales

Valoración Neuro - Ortopédica

Palpación por condición

Exámenes Complementarios (Imagenología)

Diagnóstico Kinesiológico
Escápula
Art. Acromioclavicular
Art. Esternoclavicular – Corredera Bicipital
Evaluación Complejo Articular de Hombro

Historia Clínica del Usuario

Observación

Examen del Movimiento

Pruebas Especiales

Valoración Somato - sensorial

Palpación por condición

Exámenes Complementarios (Imagenología)

Diagnóstico Kinesiológico
Evaluación Complejo Articular de Hombro

Historia Clínica del Usuario

Observación

Examen del Movimiento

Pruebas Especiales

Valoración Somato - sensorial

Palpación por condición

Exámenes Complementarios (Imagenología)

Diagnóstico Kinesiológico

También podría gustarte