Está en la página 1de 11

Módulo 21.

Campos de formación y acción jurídica: Derecho


Ambiental
Unidad 2. Abordaje metodológico
Sesión 6. La metodología de la investigación y su importancia en el Derecho Ambiental
Guía de actividades

Módulo 21
Campos de formación y acción jurídica:
Derecho Ambiental

Unidad 2
Abordaje metodológico

Sesión 6
La metodología de la investigación y su
importancia en el Derecho Ambiental

Guía de actividades

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 1


Módulo 21. Campos de formación y acción jurídica: Derecho
Ambiental
Unidad 2. Abordaje metodológico
Sesión 6. La metodología de la investigación y su importancia en el Derecho Ambiental
Guía de actividades

Índice

Aviso importante .................................................................................................................................... 3


Planeación del (de la) docente en línea ................................................................................................. 3
Competencias ........................................................................................................................................ 4
Estrategia de estudio sugerida ............................................................................................................... 5
Presentación .......................................................................................................................................... 6
Actividad 1. Método, metodología y metodología jurídica ...................................................................... 7
Actividad 2. La metodología jurídica en la materia ambiental ................................................................. 9
Actividad integradora. Selección de metodologías ............................................................................... 10

Indicaciones ..................................................................................................................................... 10
Aspectos de forma ........................................................................................................................... 11

Cierre ................................................................................................................................................... 11

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 2


Módulo 21. Campos de formación y acción jurídica: Derecho
Ambiental
Unidad 2. Abordaje metodológico
Sesión 6. La metodología de la investigación y su importancia en el Derecho Ambiental
Guía de actividades

Aviso importante

Recuerda respetar las fechas acordadas con tu docente en línea. La puntualidad es un


hábito que los licenciados en Derecho debemos cultivar, dado que será una constante
en nuestro desarrollo profesional, en función de ética, responsabilidad y cumplimiento
con los términos legales para realizar las actividades propias de nuestra profesión.

Planeación del (de la) docente en línea

En el aula virtual encontrarás un foro con el mismo título de esta sección, en dicho
espacio tu docente en línea pondrá las fechas acordadas para la entrega de las
actividades, notificará ajustes en las mismas, cambios en el encuadre del curso o
cualquier otro asunto importante. Aunado a lo anterior, podrás usar el espacio para
plantear dudas o inquietudes en torno a los distintos elementos del módulo.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 3


Módulo 21. Campos de formación y acción jurídica: Derecho
Ambiental
Unidad 2. Abordaje metodológico
Sesión 6. La metodología de la investigación y su importancia en el Derecho Ambiental
Guía de actividades

Competencias

Competencia de la unidad

 Define un problema de daño ambiental, a partir de la metodología de caso, para establecer la base
de inicio del proyecto de titulación.

Competencia de la sesión

 Analiza las metodologías de investigación, con base en sus características y utilidad, para
aplicarlas en la solución de problemas ambientales.

Competencias trasversales

 Capacidad de comunicación oral y escrita.


 Desarrollo a lo largo de su preparación, de las siguientes áreas disciplinares: historia, filosofía,
equidad y género, política, economía y sociología, práctica jurídica, finanzas públicas.
 Capacidad de investigación.
 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
 Uso eficiente de las herramientas de las TIC para la construcción de conocimiento.
 Capacidad para actuar ante nuevas situaciones.
 Capacidad crítica y autocrítica.
 Capacidad de trabajo en equipo.
 Habilidades interpersonales.
 Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes.
 Capacidad para formular y gestionar proyectos.
 Valoración y respeto por la diversidad y la multiculturalidad.
 Capacidad creativa.
 Capacidad para tomar decisiones.
 Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
 Capacidad de organizar y planificar el tiempo.
 Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 4


Módulo 21. Campos de formación y acción jurídica: Derecho
Ambiental
Unidad 2. Abordaje metodológico
Sesión 6. La metodología de la investigación y su importancia en el Derecho Ambiental
Guía de actividades

Estrategia de estudio sugerida

El tiempo de estudio planteado semanalmente es de 12 horas. Éstas deben distribuirse conforme al


orden de las actividades, para alcanzar la competencia de la sesión.

Con la intención de ofrecerte una sugerencia de estudio, se presenta la siguiente estrategia,


considerando cinco días a la semana.

Horas
Días Estrategia
estimadas
 Lee el texto de apoyo.
Lunes  Realiza la investigación solicitada en la actividad 1. 4
 Termina la actividad 1.
 Realiza lo solicitado en la actividad 2.
Martes  Espera el caso proporcionado por tu docente en línea para la actividad 2
integradora.
Miércoles  Realiza lo solicitado en la actividad integradora y envía. 4
Jueves  Espera la retroalimentación de tu docente en línea. ------
 En caso de ser necesario, ajusta tu actividad conforme a las
Viernes observaciones realizadas por tu docente en línea y haz tu segundo 2
envío.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 5


Módulo 21. Campos de formación y acción jurídica: Derecho
Ambiental
Unidad 2. Abordaje metodológico
Sesión 6. La metodología de la investigación y su importancia en el Derecho Ambiental
Guía de actividades

Presentación

Metodología de la investigación
Fuente: Wikipedia

El ser humano es vida consciente de sí misma, en otras palabras, no se limita a existir, pues además
sabe que está inmerso en una vasta realidad. Por otro lado, se encuentra en constante búsqueda de
respuestas a interrogantes entorno a lo que le acontece, de ahí que ha generado modelos de
pensamiento, como la religión, el arte, la filosofía o la ciencia. Esta última, sin duda, conforma el
sistema más aceptado para generar conocimientos certeros y explicar las causas y efectos de los
fenómenos, toda vez que cuenta con métodos diseñados para validar la comprensión de lo que se
somete a su estudio.

El físico y filósofo argentino Mario Bunge señala que la ciencia es un “conocimiento racional,
sistemático, exacto, verificable y, por consiguiente, falible” (1981:1). Asimismo, agrega que este
entendimiento no es errático sino metódico. Es decir, los científicos no improvisan ya que sus
investigaciones están sujetas a una planificación previa, a fin de asegurar cierto rigor, sustentado en
procesos ya probados:

La ciencia es, pues, esclava de sus propios métodos y técnicas mientras éstos tienen éxito: pero es libre
de multiplicar y de modificar en todo momento sus reglas, en aras de mayor racionalidad y objetividad
(Bunge, 1981:9).

Por lo tanto, si abordamos al Derecho Ambiental como una ciencia, requerimos ajustarnos a una serie
de métodos para asegurar un mínimo de certeza respecto a los conocimientos generados.
Precisamente con esta última premisa podemos identificar la importancia de la metodología de la

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 6


Módulo 21. Campos de formación y acción jurídica: Derecho
Ambiental
Unidad 2. Abordaje metodológico
Sesión 6. La metodología de la investigación y su importancia en el Derecho Ambiental
Guía de actividades

investigación para el Derecho Ambiental, toda vez que para lograr sus múltiples objetivos debe
emplear con rigor las herramientas científicas y metodologías adecuadas.

Conforme con lo anterior, en esta sesión se partirá del análisis sobre la necesidad de un abordaje
multidisciplinario de los fenómenos medioambientales para su estudio y para su aplicación en
situaciones concretas.

Esos fenómenos implican variables de diversa índole, tanto físicas (o derivadas de la propia
naturaleza) como las desarrolladas en las relaciones políticas, sociales, culturales o económicas,
situación que imprime en el Derecho Ambiental un sello de complejidad para su comprensión total.

De igual manera, se destacará el auxilio que brindan diversas disciplinas en la construcción y


resolución de conflictos ambientales; sin ellas no sería posible implementar soluciones viables para
generar beneficios en el medio ambiente y para toda una colectividad.

Actividad 1. Método, metodología y metodología jurídica

Método, metodología y metodología jurídica


Fuente: Pxhere

Es indispensable que realices esta actividad, pues deberás enviarla en el mismo


archivo de tu actividad integradora.

Recuerda que en este proceso de aprendizaje autogestivo prima el sentido de


responsabilidad, pues tú eres su principal regulador.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 7


Módulo 21. Campos de formación y acción jurídica: Derecho
Ambiental
Unidad 2. Abordaje metodológico
Sesión 6. La metodología de la investigación y su importancia en el Derecho Ambiental
Guía de actividades

El Derecho Ambiental para su conformación y aplicación requiere de los conocimientos provenientes


de otras ciencias, así como el de las ciencias jurídicas mismas, que cuentan con un método y un
objeto de estudio propio.

Con el propósito de distinguir entre método, metodología y metodología jurídica, realiza la siguiente
actividad.

1. Lee el texto de apoyo.


2. Investiga en fuentes académicamente confiables los siguientes conceptos:

 Método
 Metodología
 Metodología jurídica

3. En un documento de texto, completa el siguiente cuadro:

Características (señala cinco por Ejemplos (señala cinco por cada


cada concepto) concepto)
Método
Metodología
Metodología
jurídica

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 8


Módulo 21. Campos de formación y acción jurídica: Derecho
Ambiental
Unidad 2. Abordaje metodológico
Sesión 6. La metodología de la investigación y su importancia en el Derecho Ambiental
Guía de actividades

Actividad 2. La metodología jurídica en la materia ambiental

La metodología jurídica en la materia ambiental


Fuente: Wikipedia

Es indispensable que realices esta actividad, pues deberás enviarla en el mismo


archivo de tu actividad integradora.

Recuerda que en este proceso de aprendizaje autogestivo prima el sentido de


responsabilidad, pues tú eres su principal regulador.

Existen metodologías especializadas por cada una de las áreas de conocimiento, entre las que se
encuentra precisamente la metodología jurídica, que se encamina hacia el campo normativo, tanto
para la generación de nuevos conocimientos como para el estudio de casos concretos.

Con el propósito de analizar la aplicación de aquellas metodologías señaladas en la sesión, realiza la


siguiente actividad.

1. Identifica las metodologías jurídicas señaladas en el texto de apoyo como las más recurridas.
2. En el mismo documento de texto de la actividad anterior, ejemplifica con problemas de la materia
ambiental la utilización de éstas.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 9


Módulo 21. Campos de formación y acción jurídica: Derecho
Ambiental
Unidad 2. Abordaje metodológico
Sesión 6. La metodología de la investigación y su importancia en el Derecho Ambiental
Guía de actividades

Actividad integradora. Selección de metodologías

Selección de metodologías
Fuente: Pxhere

Recuerda que en esta actividad agregarás los productos de las actividades 1 y 2.

Ahora que conoces las metodologías jurídicas más utilizadas, es momento de analizar cuál (o cuáles)
sería(n) utilizable(s) en un caso particular.

Indicaciones

1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.


2. En un documento de texto, señala las metodologías jurídicas que sean aplicables y de qué
manera lo son.
3. En el mismo documento de texto y de forma ascendente, adjunta los productos elaborados a lo
largo de la sesión.
4. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: M21_DA_U2_S6_XXYZ, sustituyendo las
XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z
por la inicial de tu apellido materno.
5. Adjunta tu archivo en la sección Tarea.
6. Espera la retroalimentación de tu docente en línea.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 10


Módulo 21. Campos de formación y acción jurídica: Derecho
Ambiental
Unidad 2. Abordaje metodológico
Sesión 6. La metodología de la investigación y su importancia en el Derecho Ambiental
Guía de actividades

Aspectos de forma

 Coloca una portada con los datos de identificación.


 Presenta las ideas de forma sintética y precisa.
 Mantén un orden claro en el desarrollo de las ideas.
 Fundamenta jurídicamente tus respuestas.

* En la sección Material de apoyo –en plataforma– se facilita un manual de citación APA. Su


aplicación también será tomada en cuenta para la calificación final.
** Revisa la rúbrica de evaluación que se proporciona para saber cómo será calificada tu actividad.

Cierre

Cierre
Fuente: Flaticon

El Derecho Ambiental, al tener varios objetos de estudio y protección, se nutre de los conocimientos de
otras ciencias, toda vez que su vocación es totalmente multidisciplinaria. Para validar la generación de
dichos saberes, existen métodos apropiados que señalan procesos rigurosos que son aceptados por
las comunidades científicas y, de los cuales, el Derecho también hace uso al momento de enfrentar
problemas jurídicos de carácter ambiental, sean de naturaleza teórica o práctica.

Por otra parte, la metodología jurídica es una herramienta útil para los abogados en el momento de
profundizar en alguna temática jurídica, brindándoles procedimientos para validar sus conocimientos.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 11

También podría gustarte