Está en la página 1de 2

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

DEFINIR NECESIDADES DE INFORMACIÓN DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE ACUERDO CON LOS
REQUERIMIENTOS DE LA ORGANIZACIÓN Y DE LAS PARTES INTERESADAS

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

ACTIVIDAD 2

Nombre Aprendiz: Emelyn Daniela Galindo Muñoz Fecha: 08 de octubre 2022

Documento Identidad: 1000033644 Ficha 2526749

ACTIVIDAD DE CLASE

1. Ver el video que se relaciona en el siguiente link

https://www.youtube.com/watch?v=kAzxXgKiwTE

2. Responda las siguientes preguntas

● Haga un resumen corto del video.


Se creó para brindar al sector productivo nacional en general (debido a que la Industria del Software
aplica para la mejora de los procesos productivos en todos los sectores ya sea industria, comercio,
servicios, sector primario y extractivo, etc), la posibilidad de incorporar personal con altas calidades
laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y
del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en las tecnologías relacionados con todo el ciclo de
vida del Software incluyendo las fases de Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación, Pruebas y
Mantenimiento, y competencias relacionadas con los procesos de negociación tecnológica y calidad en el
desarrollo de Software, factores muy importantes para la competitividad y el efectivo posicionamiento de
esta industria en el país. 

● ¿Qué es un dato?
Es como una actualización que maneja el Sena con su información para poder
inscribirse a estudiar cualquier técnica que guste

GFPI-F-019 V03
● ¿Qué es el sistema de información?

ES el programa Análisis y desarrollo de sistema de información del SENA se desarrolló para proporcionar


al sector productivo nacional la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales
relacionadas con el Software y todas sus fases: Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación, pruebas y
Mantenimiento

● ¿Cuáles son las características de los sistemas?


 Personería jurídica.

 Patrimonio propio e independiente.

 Autonomía administrativa.

Ofrecemos formación gratuita a millones de colombianos que se benefician con programas técnicos,


tecnológicos y complementarios que enfocados en el desarrollo económico, científico y social del país,
entran a fortalecer las actividades productivas de las empresas y de la industria, para obtener mejor
competitividad y mayores resultados en los diferentes mercados. 

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte