Está en la página 1de 4

Domo C

El domo C, también conocido como domo Circe,


domo Charlie o domo Concordia, está localizado
(75°06′S 123°21′E) en la Antártida Oriental
Domo C
alcanzando en su cima una altitud de 3233 msnm, y es
uno de los varios domos de hielo de la calota
Antártica. El domo C está localizado en la meseta
Antártica a 1100 km al interior del gélido continente
blanco desde la Base Dumont d'Urville de Francia, a
1100 km de la Base Casey de Australia, y a 1200 km
y de la Base Mario Zucchelli de Italia en la bahía Terra
Nova. La Base Vostok de Rusia está a 560 km de
distancia. El domo C es el sitio en donde se encuentra
la Base Concordia, operada conjuntamente por
Francia e Italia.
Localización geográfica
Continente Antártida
Índice Coordenadas 75°06′S 123°21′E
Localización administrativa
Historia
División Región del Tratado Antártico
Entorno ambiental
Localización Meseta Antártica
Observatorio astronómico
Características generales
Clima
Altitud 3233 msnm
Enlaces externos Mapa de localización
Referencias

Historia
En la década de 1970 el domo C fue el sitio de
perforaciones del campo de hielo realizadas por varias
naciones. Fue llamado en inglés Dome Charlie
(código de la letra C en el alfabeto radiofónico) por la Domo C
U.S. Naval Support Force y su escuadrón VXE-6, que
proveyó soporte logístico a los equipos de campo. En
enero y noviembre de 1975, tres aviones LC-130
Hércules sufrieron severos daños durante un intento de
aterrizar en el domo Charlie. En noviembre de 1975 y
noviembre de 1976 la U.S. Navy estableció un
campamento en el domo Charlie para recuperar los
aviones. Tras las importantes reparaciones estructurales y la sustitución de motores en el campamento, los tres
LC-130 volaron a la Base McMurdo el 26 de diciembre de 1975, el 14 de enero y el día de Navidad de 1976.

Desde noviembre de 1977 hasta marzo de 1978 un equipo francés de 13 personas se instaló en el
campamento existente dejado por los equipos de rescate de las aeronaves. Ellos llevaron varias toneladas de
equipos, gracias a los aviones VXE-6 y lograron perforar hasta 980 m extrayendo columnas de hielo, que
más tarde analizaron en sus laboratorios. Las muestras de hielo correspondían a entre 45 000 y 50 000 años
de antigüedad.

Durante el verano austral de 1979-80, el campamento fue nuevamente ocupado por estadounidenses y
franceses, bajo los auspicios del US Antarctic Research Program, patrocinado por la Fundación Nacional de
Ciencia. Se llevaron a cabo estudios sobre la perforación profunda del núcleo de hielo, meteorología y
sísmicos. El campamento, con una población máxima en verano de 18 personas, fue operado y mantenido
por cuatro empleados de ITT Antarctic Services y un miembro del cuerpo médico de la Marina Naval
Estadounidense. Cuando el campamento fue cerrado en enero de 1980, se dejó una estación remota
impulsada por energía nuclear.

En 1992 Francia decidió construir una nueva estación en la meseta Antártica; al programa más tarde se unió
Italia. En 1996 un equipo francoitaliano estableció un campamento de verano en el domo C. Los dos
objetivos principales del campamento eran la prestación de apoyo logístico a la EPICA y la construcción de
una estación de investigación permanente. La nueva instalación, la Base Concordia, entró en funcionamiento
en 2005. Posteriormente, se llamó domo Concordia en honor a la referida base científica francoitaliana.

Entorno ambiental
El domo C es uno de los lugares más fríos de la Tierra. Las
temperaturas apenas se elevan por encima -25  °C en el verano y
pueden caer por debajo de los -80 °C en el invierno. La temperatura
del aire media anual es de -54,5 °C. La humedad es baja y también es
muy seco, con muy poca precipitación durante todo el año.

El domo C no experimenta los vientos catabáticos típicos de las


regiones costeras de Antártida debido a su ubicación elevada y su
relativa distancia de los bordes de la meseta Antártica. La velocidad
típica del viento en el invierno es de 2,8 m/s. Vista del alto, plano, y frío entorno
de la meseta Antártica en el domo C.
El domo C se encuentra en la cima de la meseta Antártica, el desierto
gélido más grande del mundo. Ningún animal y/o ninguna planta
vive a más de una decena de kilómetros de las costas del océano Austral. Sin embargo, se han visto págalos
antárticos (Stercorarius mccormicki) sobrevolando la Base Concordia, a 1200 km de sus fuentes alimentarias
más cercanas. Se cree que estas aves marinas aprendieron a cruzar el gélido continente blanco en lugar de
circumnavegarlo.

Observatorio astronómico
El domo C es notable por su potencial de ser un muy buen sitio de observación astronómica. La transparencia
de la atmósfera antártica permite la observación de estrellas, incluso cuando el Sol está en su ángulo de
elevación más alto posible de 38°. La buena visión se debe a la muy baja emisión infrarroja del cielo, la
extremadamente baja humedad, el alto porcentaje de tiempo libre de nubes, el bajo contenido atmosférico de
partículas y de polvo, y la ausencia de contaminación lumínica aparte de las auroras australes y la luz de la
luna. Esta ubicación fue un serio candidato para el Observatorio Europeo Austral y para el Telescopio
Europeo Extremadamente Grande. Sin embargo, la cobertura de cielo es menor que en otras localizaciones
de latitudes más bajas para objetos del hemisferio celeste norte, ya que nunca se elevan o están demasiado
bajos por encima del horizonte.1 ​

Clima
  Parámetros climáticos promedio de Domo C, 1982-presente 

Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp.
máx. -5.4 -12.9 -10.1 -32.9 -28.5 -30.2 -25.4 -26.5 -30.3 -23.1 -17.0 -9.4 '
abs.
(°C)
Temp.
máx. -24.9 -33.7 -48.7 -58.5 -62.0 -58.9 -58.4 -57.8 -54.1 -44.8 -32.5 -24.8 -46.6
media
(°C)
Temp.
media -31.1 -40.6 -54.0 -61.9 -65.3 -62.3 -62.1 -61.7 -59.5 -52.2 -39.3 -30.4 -51.7
(°C)
Temp.
mín. -37.5 -47.7 -59.4 -65.4 -68.7 -65.8 -66.0 -65.8 -65.2 -59.8 -46.2 -36.1 -57
media
(°C)
Temp.
mín. -46.7 -60.0 -72.0 -75.9 -79.6 -77.3 -79.8 -84.6 -81.9 -74.0 -61.9 -45.9 -84.6
abs.
(°C)
Fuente: 2 3​ ​

Enlaces externos
Another Dome C FAQ (https://web.archive.org/web/20110606123158/http://www.gdargaud.ne
t/Antarctica/DomeCFAQ.html) (Guillaume Dargaud)
First Winterover at Concordia Station (2005) (http://www.gdargaud.net/Antarctica/WinterDC1.h
tml) blog by Guillaume Dargaud
2nd Winterover at Concordia Station (2006) (https://web.archive.org/web/20060626172011/htt
p://www-luan.unice.fr/~aristidi/hivernage/) blog by Eric Aristidi, LUAN (Laboratoire
Universitaire d'Astrophysique de Nice)
Official website of Concordia Station (https://web.archive.org/web/20090216102708/http://ww
w.concordiastation.org/DOMEC/HTML/concordia.html) Institut Polaire Français - Paule Emile
Victor (IPEV) and Programma Nazionale di Ricerche in Antartide (PNRA)
Dome C seeing, Nature Letter (https://web.archive.org/web/20060215183040/http://www.phys.
unsw.edu.au/nature/) Frequently Asked Questions about seeing at Dome C.
International Large Optical Telescope, is proposed as a 2m optical-quality telescope for Dome
C (https://web.archive.org/web/20100213040904/http://www.phys.unsw.edu.au/jacara/pilotsci
encenotes.php)
Michael C. B. Ashley (http://www.phys.unsw.edu.au/~mcba/)
Site evaluation of E-ELT of ESO including this location. (http://www.eso.org/projects/e-elt/Publ
ications/ESO-ELT-BRD-WG3-FinalReport-Public.pdf) (enlace roto disponible en Internet Archive;
véase el historial (https://web.archive.org/web/*/http://www.eso.org/projects/e-elt/Publications/ESO-ELT-B
RD-WG3-FinalReport-Public.pdf), la primera versión (https://web.archive.org/web/1/http://www.eso.org/pr
ojects/e-elt/Publications/ESO-ELT-BRD-WG3-FinalReport-Public.pdf) y la última (https://web.archive.org/
web/2/http://www.eso.org/projects/e-elt/Publications/ESO-ELT-BRD-WG3-FinalReport-Public.pdf)).
OpenStreetMap (https://www.openstreetmap.org/browse/node/529461897)
Alexei Rudoy. Прошлогодний снег. - Climate, ice, water, landscapes (https://web.archive.org/
web/20110506040501/http://ice.tsu.ru/index.php?option=com_content&view=category&layout
=blog&id=8&Itemid=99)

Referencias
1. Abdelkrim Agabi, Eric Aristidi, Max Azouit, Eric Fossat, Francois Martin, Tatiana Sadibekova,
Jean Vernin, Aziz Ziad (2005). «First whole atmosphere night-time seeing measurements at
Dome C, Antarctica» (https://archive.org/details/arxiv-astro-ph0510418). Proceedings of the
Astronomical Society of the Pacific. arXiv:astro-ph/0510418 (https://arxiv.org/abs/astro-ph/0510418).
2. «Le climat à Dome C (en °C et mm, moyennes mensuelles 1971/2000 et records dupuis
1990)» (http://meteostats-bzh.ath.cx:93/meteostats/index.php?page=stati&id=33). Benfxmth.
(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial (https://web.archive.org/web/*/http://meteost
ats-bzh.ath.cx:93/meteostats/index.php?page=stati&id=33), la primera versión (https://web.archive.org/w
eb/1/http://meteostats-bzh.ath.cx:93/meteostats/index.php?page=stati&id=33) y la última (https://web.arc
hive.org/web/2/http://meteostats-bzh.ath.cx:93/meteostats/index.php?page=stati&id=33)). Retrieved on
2014-12-12
3. «89828: Dome C Ii (Antarctica)» (https://ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ind=89828&ano=2022&
mes=3&day=18&hora=18&min=0&ndays=30). OGIMET. 17 de marzo de 2022. Consultado el
18 de marzo de 2022.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Domo_C&oldid=147113616»

Esta página se editó por última vez el 5 nov 2022 a las 03:06.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;
pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte