Está en la página 1de 3

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PUERTO INDUSTRIAL DE

ALVARADO
Como es de su conocimiento siempre hemos dividido el proyecto del puerto para
su construcción en dos entidades, ya que no interfieren uno de otro, pero
finalmente es una construcción portuaria que hay que englobar.

Iniciaremos tomando en cuenta la seguridad de los trabajadores que intervendrán


en la misma, por lo que se ha realizado un Programa de Seguridad donde se
contemplará los caminos de accesos, equipo de seguridad, protección a
maquinarías, limpieza de las áreas, medidas preventivas, entre otros.

Posteriormente se procederá a la Compra de terreno, solicitar los permisos para el


cambio de uso de suelo y trámites para la obtención de la licencia de uso de suelo,
de acuerdo con el programa establecido. A continuación, ingresará la empresa
que estará a cargo de los permisos correspondientes al área ambiental, así como
toda la seguridad ambiental dentro de la obra que será la responsable de cumplir
los reglamentos que establece el gobierno federal; esto con la finalidad de obtener
la licencia de construcción.

De acuerdo al programa de obra se describirán las actividades a realizarse.

ZONA INDUSTRIAL

Se iniciará con la entrada de las brigadas topográficas y el establecimiento de las


oficinas de campo, a su vez se establecerá sistemas de protección y seguridad al
área del proyecto mediante el enmallado del terreno y casetas de control (2 de 3 x
7 m) para evitar el acceso de personal no autorizado; posteriormente, se
procederá a realizar los movimientos de tierra para nivelación del terreno acomodo
y nivelación de la grava, así como el recargue de piedra en la zona federal,
marítima, terrestre (ZOFEMAT) para evitar daños o deslaves hacia el mar, el trazo
de los caminos y la elaboración de pozos.

Una vez establecido lo anterior, se comenzará con la construcción de drenajes


pluviales y sanitarios, se realizará la instalación de los tanques elevados de agua y
cisternas para la obtención y abastecimiento de agua; se realizará la construcción
de las bodegas (24 de 2000 m 2 cada una), 26 lotes con un promedio de 20 a 25
hectáreas cada una y área de oficinas administrativas, la pavimentación de
caminos interiores (21,685.50 m2), pavimentación (346,968 m2) banquetas
(70875.20 m2) y guarniciones (32,216 m2). Conforme el avance de la construcción

Av. 20 de noviembre 3109, Fracc. Reforma, C.P. 91919 Veracruz, Ver. Tel de Oficina
(229) 2655283 y/0 (229) 1901861 correo: pycom5@hotmail.com
se realizarán las obras de instalación eléctrica, sistemas contraincendios, planta
de tratamientos de agua y drenaje.

Las vías de ferrocarril se irán construyendo a la par de la construcción de la zona


industrial, mismas que iniciarán de la localidad de Paso del Toro municipio de
Medellín hacia el municipio de Alvarado.

PUERTO INDUSTRIAL
La zona del Puerto Industrial cuenta con un área total aproximada de 47.2 ha de
las cuales se encuentran distribuidas en cinco patios de maniobras, tres patios de
almacenaje un helipuerto, oficinas administrativas, estación de bomberos, talleres,
gasolinera, los cuales se menciona su superficie en la siguiente tabla.

Tabla 2. Distribución de superficie por área

Área Superficie (m2)


oficinas administrativas, estación de
49,410.5
bomberos, talleres
Patios de Almacenamiento 255,219
Patio de Maniobras 74,616.00
Muelles 90,000
Helipuerto 2,500
Total 471,745.5

Se iniciará con la entrada de las brigadas topográficas y el establecimiento de las


oficinas de campo, a su vez se establecerá sistemas de protección y seguridad al
área del proyecto mediante el enmallado del terreno y casetas de control para
evitar el acceso de personal no autorizado.

Se comenzará con el trazo, la habilitación de caminos y elaboración de pozos, se


realizará la instalación de los tanques elevados de agua y cisternas para la
obtención y abastecimiento de agua.

Al termino de lo anterior se iniciarán las obras del hincado de la tablaestaca y


dragado de aproximadamente 10 m de profundidad en el área central de la boca
del Río Papaloapan ; el río presentará una extensión entre escolleras de 729.03
m, obteniendo así un canal de navegación de 900 m de longitud y 140 m de ancho
y un área de ciaboga de 166,086 m, con el producto del dragado se rellenará el
área de los patios, la ampliación de las escolleras (escollera zona norte de
9829.80 m2 y escollera zona sur de 7558.063 m 2) y se colocara el recargue de

Av. 20 de noviembre 3109, Fracc. Reforma, C.P. 91919 Veracruz, Ver. Tel de Oficina
(229) 2655283 y/0 (229) 1901861 correo: pycom5@hotmail.com
piedra en la zona federal, marítima, terrestre (ZOFEMAT) para evitar daños o
deslaves hacia el mar, tanto de las escolleras como del área de muelles traídas
del banco de material autorizado por la SCT.

Posteriormente se realizará la compactación y colocación de la subbase y base de


los muelles los cuales serán un total de 8 muelles con una longitud cada uno de
300 m y uno para reparación a flote (esperando una recibir embarcaciones de
hasta 220 eslora, para proceder al habilitado del acero para la construcción de los
patios y muelles (3,000 metros lineales), así como la colocación de la loza de
concreto. una vez terminado los muelles se procede a la colocación de las
tuberías de conexión de fluidos a la zona industrial la cuales constarán de 8
tuberías de 1200 m cada una con un diámetro de 8 pulgadas, se colocarán las 2
garzas con un alcance de 300 m para la recepción de los buques tanques además
presentará un fondeadero de 25 m y dos duques de alba (15 x 20 m y 15 x 40 m
respectivamente), solamente en la escollera norte.

Continuaremos con la instalación de monoboyas de 2 líneas de producto,


colocación y fijación de 32 bitas de acuerdo con las especificaciones para duques
de alba, colocación de defensa tipo v500 l2000 y luces de fijación o balizas.
Consecutivamente se llevará a cabo la construcción de las oficinas
administrativas, estación de bomberos, talleres, gasolinera y helipuerto. Conforme
el avance de la construcción se realizarán las obras de instalación eléctrica y
sistemas contraincendios. Para finalizar se procederá al pintado de banquetas,
muelles y demás para la señalización de las áreas y del tráfico vehicular.

En caso de requerir una revisión más detallada de la obra, toda la documentación,


como estudios y cálculos relacionados a las ingenierías físicas, estudios de oleaje,
mareas entre otros se encuentran localizados en las oficinas centrales ubicados
en 20 de noviembre no. 3109 fraccionamiento Reforma en el Municipio de
Veracruz, Veracruz.

Ing. Mucio Sosa Acosta


Director General

Av. 20 de noviembre 3109, Fracc. Reforma, C.P. 91919 Veracruz, Ver. Tel de Oficina
(229) 2655283 y/0 (229) 1901861 correo: pycom5@hotmail.com

También podría gustarte