Está en la página 1de 2

Realidad nacional

Marlo Daniele Valdivieso Balseca


Sobre la deuda social por parte del Estado en el Ecuador: Revisar la Constitución de la
República 2008
Redactar:
La relación de los artículos de la Constitución dirigidos a los procesos de la inclusión
como Deuda social
La relación que existe entre los artículos de la Constitución sobre los procesos de
inclusión social como deuda social son los siguientes:
Con respecto a los articulas de inclusión social que existen en la actual constitución abarca
que el lado de la participación democrática, se establece que cualquier ciudadano
ecuatoriano puede participar en la toma de las decisiones, planificación y en la gestión de
los asuntos públicos en los artículos 62, 95, 97, 102, 103, 104, 105, 207, 134, 213, 224,
235, 279 y 398.
También habla sobre otros temas importantes como es priorizar el acceso a los siguientes
activos que amplían las oportunidades de integración como la educación, salud, seguridad
social, hábitat y vivienda, gestión de riesgos, cultura, comunicación e información, disfrute
del tiempo libre, ciencia y tecnología, población, seguridad humana y transporte. Dado
que no se puede quitar derechos a los ciudadanos ecuatorianos ya que es un deber el
estado otorgarnos todo lo que nos ofrecen en la constitución porque sin todos esos
aspectos no tendríamos una correcta calidad de vida y estarían afectando a nuestros
derechos.
Un articulo 26 de la constitución del ecuador hace referencia a los procesos de inclusión
social diciendo que “Los ciudadanos ecuatorianos gozarán del derecho de elegir y ser
elegidos” por lo cual cualquier ciudadano ecuatoriano que tenga la mayoría de edad
puede elegir al siguiente gobernante ya sea el derecho de votar para un alcalde o para las
elecciones presidenciales y esto se llama democracia que muchos la relacionan como el
poder del pueblo, entonces dentro de la constitución se puede decir que si existe una
inclusión a los ciudadanos porque todos podemos participar de las elecciones y también
podemos ser elegidos.
Sin embrago en el apartado de deuda social algo muy notable es la delincuencia ya que el
estado nos garantiza seguridad, pero en la realidad no es así ya que en las calles existe
mucha delincuencia, peligro, etc. Y aunque los policías, el ejército trate de hacer todo lo
posible para frenar los robos, asesinatos y en general el peligro que existe en las calles no
es suficiente, ya que ellos tratan de buscar soluciones, pero no es posible y el estado
tampoco hace más esfuerzos o buscar nuevas estrategias para buscar una mejor seguridad
para todas las personas.

Desigualdad:
Es la cualidad de ser una cosa diferente de otra, o de distinguirse de otra por tener
características, valores o rasgos que la hacen diferente, se denomina desigualdad la falta
de igualdad entre dos cantidades o expresiones que no comparten varios aspectos.
Pobreza:
Puede ser definida como falta de recursos para disfrutar de una calidad de vida mínima o
una deficiencia de medios para lograr la calidad de vida deseada.
Exclusión social:
Se define como una escasez crónica de oportunidades y de acceso a servicios básicos de
calidad, a los mercados laborales y de crédito, a una infraestructura adecuada y al sistema
de justicia.
Calidad de vida:
Es el resultado de una interacción constante entre los factores económicos, sociales,
necesidades individuales, libertad emocional, entornos ecológicos, condiciones de salud o
enfermedad ya sea en forma individual y social.
Inclusión social:
Inclusión social es el acceso a toda persona a la educación, servicios de salud,
oportunidades de trabajo, vivienda, seguridad, etc. dentro de una sociedad; sin importar
su origen, religión, etnia, orientación sexual, capacidad intelectual, género, situación
financiera, entre otros.
Desempleo:
Es una situación que se da cuando la cantidad de personas que buscan trabajo excede el
número de empleos disponibles.

También podría gustarte