Está en la página 1de 17

CONCEPTOS

BÁSICOS DE LA
HOMEOSTASIS
LABORATORIO DE FISIOLOGÍA CELULAR
4FV1

ADALBERTO SOSA PAULINA


BENAVIDES VARGAS DIEGO ARTURO
BOBADILLA CRUZ ANDY SADAMI
HOMEOSTASIS

“LA SABIDURÍA DEL CUERPO”

“PROCESOS FISIOLÓGICOS COORDINADOS, DE LOS CUALES RESULTA EL


MANTENIMIENTO DE LA ESTABILIDAD FUNCIONAL … DE LOS SERES
VIVOS”

HOMEOS = IGUAL
STATIS = QUIETUD

WALTER B. CANNON (1871-1945)


SISTEMAS ABIERTOS Y CERRADOS
SISTEMAS CERRADOS SISTEMAS ABIERTOS

● INTERCAMBIO DE ● INTERCAMBIO DE
● ENERGÍA ENERGÍA E
● MASA CONSTANTE INFORMACIÓN

PERTURBACIÓN

TRANSFORMACIÓN DE UN ESTADO METAESTABLE


HACIA UN ESTADO DE INESTABILIDAD Y EN
BÚSQUEDA DE UN NUEVO ESTADO ESTABLE.
OBJETIVOS

01 Identificar los estados de sistemas abiertos y cerrados ante una


perturbación temporal.

02 Reconocer los cambios en un sistema abierto, su restablecimiento


metaestable ante una perturbación en la temperatura y su importancia
fisiológica.

03 Comparar los cambios en los sistemas abierto del metabolismo de ratas ante
perturbaciones en su sistema nervioso y la temperatura ambiental.
Fundamentos

Los mecanismos de autorregulación tanto las ratas como del ser humano
comparten características similares, ya que pueden de mantener su
temperatura corporal estable, sin que algo externo lo altere (como la
temperatura ambiente).

A mayor temperatura ambiental, mayor serán los sistemas de entrada que


generen procesos que produzcan calor y las propiedades corporales que
relacionan la temperatura con el calor. Una disminución en el flujo sucede
cuando la temperatura ambiental es igual o mayor que la temperatura de la piel.
VARIABLES CONTROLADAS
Variables fisiológicas
controladas:

● pH
● NIveles de CO2
y O2
HIPOTALAMO ● Tiroxina
● Glucosa
● Presión
Región encefálica que se encarga de la osmótica
coordinación y control de las respuestas ● Temperatura
fisiológicas de diferentes órganos. ● Presión arterial
● Energía
(reserva)
● Calcio en
sangre
MATERIALES Y REACTIVOS
Material Biológico: Rattus Soluciones: Pentobarbital
norvegicus. Var. Wistar. sódico.
Características: Propiedades:
● Pelo albino ● Sedante
● Cola corta ● Hiptnótico
● Dócil ● Anticonvulsivo
● Camada promedio 9,5.
● Peso de 200-300g. Solución salina isotónica (NaCl)
Propiedades:
● Electrolito
DESARROLLO
01. Sistema 03. Perturbaciones: 05. Resultados,
tecnológico cuarto frío y caliente
Preparar los baños Registrar, analizar e
frío y caliente con Ingreso a los cuartos frío y interpretar los
hielos y una caliente con el respectivo resultados.
resistencia material para registro de T°

02. Temperatura 04. Regreso a


ambiente temperatura ambiente
Realizar dos mediciones de la
Tomar la temperatura basal
temperatura colonal de la rata y
de las ratas y los voluntarios
la temperatura sublingual del
humano
Resultados
Efecto del hielo sobre la temperatura del agua con respecto al tiempo
Resultados
TEMPERATURA COLONAL RATAS SSI/PBS CUARTO CALIENTE
Resultados
TEMPERATURA COLONAL RATAS PBS CUARTO FRIO/CUARTO CALIENTE
Resultados
TEMPERATURA COLONAL RATAS SSI/PBS CUARTO FRIO
Resultados
TEMPERATURA COLONAL RATAS SSI CUARTO CALIENTE/CUARTO FRIO
Resultados
TEMPERATURA ORAL HUMANOS CUARTO CALIENTE/CUARTO FRIO
DISCUSIÓN
sistema Tecnológico: Se realiza una comparación de cómo responde un
sistema tecnológico con respecto a un sistema biológico.

La perturbación ( los cubos de hielo) ocasionaron una disminución de la


temperatura del agua con respecto a la temperatura inicial, después ésta se
revirtió con un aumento de la temperatura, gracias a la temperatura ambiente,
regresando el sistema tecnológico a su estado basal.

Sistema Biológico: Es importante tomar la temperatura de los cuartos (frío y


caliente), ya que, este fue un indicativo para calcular la magnitud de la
perturbación en los sistemas. Se utilizaron ratas como sistema de
experimentación, debido a que son pequeñas, fáciles de manipular y son seres
endotermos al igual que los humanos. El pentobarbital sódico actúa como
perturbación en los termorreceptores del hipotálamo, inhibiendo el sistema
nervioso central y disminuyendo la temperatura central.
CONCLUSIONES.
● El sistema tecnológico regresó a su estado de equilibrio después de la perturbación temporal.
● Las ratas inyectadas con pentobarbital fueron menos propensas a recuperar su metaestabilidad
● Ambos sistemas abiertos tuvieron dificultades para tratar de regresar a su estado estable mayormente en
el cuarto frío.
● El PBS inhibe el centro integrador y los receptores.
BIBLIOGRAFÍA
● (Hipotálamo y adenohipófisis | Fisiología médica. Un enfoque por aparatos y sistemas |
AccessMedicina | McGraw Hill Medical, 2013).
● Ag u s t í n Ma r t í n Do mi n g o URL:
https://oa.upm.es/38735/1/amd-apuntes-termodinamica-v3_0.pdf
● Hougen, O. A., Watson, K. M., & Ragatz, R. A. (1982). Principios de los procesos químicos.
Termodinámica (Vol. 2). Reverté.
● Aréchiga, H. (2000). Conceptos homeostasis. UNAM.
● Mínguez, L. P. R. J. B., & González, T. P. C. V. A. (2005). Fisiología animal (Vol. 258). Edicions
Universitat Barcelona.
● Unglaub, S. (2008). Fisiología humana un enfoque integrado. Ed. Médica Panamericana,
Argentina.
● Russek M. & Cabanac M. (1990). Regulación y control en biología. México D.F.: Continental S.A.
de C.V. pp. 99-105.

También podría gustarte