Está en la página 1de 2

Tanques australianos, otra opción

para almacenar agua


Como su nombre lo indica, estos tanques fueron diseñados originalmente en
el país del hemisferio sur como alternativa para recolectar agua en los
inmensos paisajes áridos. La tecnología llegó a Colombia como una forma
innovadora de conservar el líquido vital.

Diego Arciniegas, gerente de la empresa agroecológica ganadera Tierra


Buena, explicó cómo se construyen los tanques que se fabrican en el país.
(Lea: Ganadero, construya su propio tanque zamorano y reserve agua)

“Son unas piezas de zinc que vienen curveadas. Pueden ser 8, 10 o 12,
dependiendo del ancho del tanque. Estas láminas contienen una bolsa o
geomembrana que almacena el agua. Haga de cuenta que es un vaso que
tiene una bolsa plástica”, indicó.

La geomembrana evita que el agua se filtre y se disperse, sino que se


concentre en un solo sitio. Se coloca dentro del tanque formado con las
láminas para darle forma a la estructura, que puede colocarse sobre
cualquier base (concreto, madera o incluso arena).

Según el ganadero, esta es una de las múltiples ventajas del tanque,


entre las que también se incluyen la facilidad para transportar y armar.
(Lea: 5 opciones para evitar que sus jagüeyes se sequen por el verano)

“Se pueden instalar en lomas o sitios alejados sin necesidad de llevar


cemento o ladrillos. Simplemente son unas láminas que tienen los huecos
para los tornillos y las tuercas, que se pueden montar en el lomo de una
mula y llevarlas hasta donde se va a instalar”, agregó.

Las láminas están hechas de acero galvanizado corrugado y solapadas una


sobre otra para dar la forma del tanque. Su espesor varía en función de las
dimensiones del depósito, que va desde 0.9 hasta 2.5 mm.

En cuanto a la geomembrana, se trata de un polímero que recubre e


impermeabiliza la estructura, cuyas propiedades químicas y la duración
dependen del líquido a almacenar. (Lea: Reservorios de agua: ventajas,
consejos y mantenimiento)

De acuerdo con Sebastián Castro, gerente comercial de Intecmecol y CIA


Ltda., esta tecnología tiene su origen hace más de 100 años en las zonas
desérticas australianas.

“Los antiguos tanques no tenían geomembranas sino que entre cada lámina
viene un empaque y el piso se ponía concreto. (…) Hoy en día se utilizan a
nivel mundial, en países como Holanda, Francia y España”, sostuvo.

El gerente comercial señaló que el tanque tiene una vida útil de hasta 30
años, mientras que la geomembrana puede durar entre 10 y 20 años.
(Lea: 14 opciones para tener agua en fincas ganaderas)

Este tipo de opción no solo se limita a guardar el líquido, sino que también lo
puede transportar y distribuir en el potrero. Existen opciones de construir
tanques elevados en varios metros, con lo cual funciona un sistema por
gravedad que resulta útil y económico para los productores.

Por su parte, Arciniegas comentó que el depósito puede llenarse con agua
lluvia o bombearla de un pozo profundo o de una laguna. Para evitar que se
evapore o que se contamine de hojas, insectos o cualquier otro material,
existe una cubierta con polisombra o una tapa de geomembrana.

“Es una alternativa funcional para todos los productores de la Costa o


de otras zonas donde tienen muchos problemas por la falta de agua en
verano”, aseguró.

También podría gustarte