Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA Y DE ALIMENTOS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA PESQUERA

CURSO
ECOLOGIA ACUATICA

SEMESTRE
2020 - B

DOCENTE
DR. MEJIA GALLEGOS JORGE GUILLERMO

ALUMNO
PEÑA TORRES LEONARDO MIGUEL

Noviembre, 2020
Lima, Perú
AMBIENTE ACUATICO

1. ¿Cómo divide el ambiente acuático PEARSE (1939)?


PERARSE elaboro la primera división del ambiente físico heterogéneo correspondiente
a las aguas continentales, que distingue los cuerpos de aguas estancadas de los cuerpos
de aguas corrientes, es decir, ambientes lenticos o leniticos y ambientes loticos.
2. Explique las características de la división del ambiente acuático que
propuso MELLO LEITAO (1940).
Para MELLO LEITAO el limnociclo comprende dos ciclos menores, limnociclo y
potamociclo, cada uno divido en biocoros. En este criterio, se considera que los mares
constituyen el biociclo marino o talociclo, dividido en superbiocoros, a su vez divididos
en biocoros, estos son biotopos y estos en facies.
3. BALECH (1954) ha propuesto un nuevo sistema de división del ambiente
acuático. Detalle las características de estos ambientes.
BALECH establece una división zonal y otras geográficas, apoyándose en la división
fisiográficas o geográfica de la tierra. Se prefiere no adoptar este tipo de
sistematización, pues la realidad desafía ese intento de divisiones rigurosamente
subordinadas.
4. ¿Cómo definiría un ambiente acuático lotico?
Se llaman aguas corrientes, aguas fluyentes, serie lotica, serie fluvial, potamociclo,
reociclo.
5. Detalle las características de un ambiente acuático lentico.
Son todos los cuerpos de aguas cerrados, con un circuito metabólico que se cierra y se
completa en sí mismo, descontando la energía solar externa al sistema y los materiales
halo genéticos, un cuerpo de agua estancada se autoabastece y no repente de sistemas
vecinos y mucho menos del conjunto exterior vivo. A través del tiempo, un ambiente
lentico evoluciona en una dirección determinada que lo lleva a transformarse en otro,
cada vez menos profundo y más vegetado.
6. ¿Cuáles son los factores más importantes de un ambiente acuático?
Los ambientes acuáticos proporcionan hábitats para una variedad de peces, aves
acuáticas y otras especies de vida silvestre, incluyendo muchas especies raras y en
peligro. En un ambiente acuático existen nitratos y fosfatos, debido al escurrimiento que
se produce desde las tierras hasta los entornos acuáticos. Estos nutrientes ayudan a
sustentar la vida vegetal en las corrientes, lagos y estuarios, que a su vez sustentan la
vida animal. En un ambiente acuático, los productores son las plantas acuáticas y las
algas; los consumidores son las larvas de insectos, los gusanos, los peces y todo
organismos que se alimenta de otras plantas y animales; los desintegradores son los
hongos y las bacterias, que se encargan de descomponer la materia orgánica proveniente
de residuos vegetales y animales y las sustancia abióticas, que son compuestos de
nitrógeno y fosforo principalmente, el oxígeno disuelto, el gas carbónico y demás
elementos que, de acuerdo con sus proporciones estables hacen posible la vida en el
agua.
7. ¿Cómo se divide el biociclo denominado TALASOCICLO?
El biociclo denominado TALASOCICLO se divide en super biocoros, a su vez se
divide en biocoros, estos en biotopos y estos en facies.
8. ¿Cómo se divide el biociclo denominado LIMNOCICLO?
El biociclo denominado LIMNOCICLO comprende dos ciclos menores, limnociclo y
potamociclo, cada uno dividido en biocoros.
9. Señala en el grafico las diferentes partes del talasociclo indicando sus
nombres o denominaciones

También podría gustarte