Está en la página 1de 8

Daniel

Daniel
Estructura de Daniel

Autor y fecha

Contexto Histórico de Daniel

Gobernantes y Profetas de la Época de Daniel

Estructura y género literario

Retos de Interpretación

Temas históricos y teológicos

Vista Panorámica de Daniel

Referencias Proféticas

Importancia en la Biblia

Carácter de Dios en Daniel

Cristo en Daniel

Apuntes de Daniel
‫דויאל‬
"Dios preserva a sus siervos"

Lee la Biblia: Daniel

Daniel en varias versiones:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Tiempo de Lectura= 1:10 / Contiene: 12 capítulos, 357 versículos y 11.606 palabras.

MÉTODO CRÍTICO

1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL LIBRO? Daniel

2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? 605 –536 a.C.

3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? Israel

4) ¿DE DÓNDE FUE ESCRITO?

MÉTODO HISTÓRICO

1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO HISTÓRICO DEL LIBRO? La profecía de Daniel constituye uno de los libros más interesantes de la Biblia. Sus historias (capítulos 1-6) son
vívidas y emocionantes, y las visiones del resto del libro (capítulos. 7-12) son muy significativas. Las cuatro bestias de Daniel 7:3 son consideradas las cuatro grandes
potencias mundiales, los babilonios, los medo-persas, los greco-macedonios, y los Romanos. La segunda visión (Daniel 8:1) es considerada como una referencia al gobierno
de los griegos bajo Alejandro el Grande. El reino mencionado en el capítulo 9 es el gobierno mesiánico del reino de Cristo. La visión de los capítulos 10-12 es considerada
una referencia al fin de los siglos.

MÉTODO LITERARIO

1) ¿QUE GENERO DE LITERATURA ES EL LIBRO? Histórico / Literatura Apocalíptica


MÉTODO PANORÁMICO

1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL LIBRO? Las visiones apocalípticas de Daniel (capítulo 8-12) ofrecen una perspectiva del plan de Dios para las edades, incluyendo
una profecía directa en cuanto al Mesías.

2) ¿CUÁL FUE LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE LIBRO? Dar un registro histórico de los judíos fieles que vivieron en el cautiverio y mostrar cómo
Dios tiene el control de los cielos y de la tierra, y regular las fuerzas de la naturaleza, el destino de las naciones y las circunstancias de su pueblo.

PALABRAS CLAVE EN DANIEL (RV1960): Capítulos 1-6: reino , reinar, dominar (dominio), gobernar, gobernador (es), señor, príncipe, sueno (s), misterio (s),
Nabucodonosor. Capítulos 7-12: visión, reino (dominio), cuerno (s), santos, varón muy amado, fin (al cabo del tiempo, tiempo señalado, tiempo determinado, plazo, tiempo
del fin), pacto, Miguel, Gabriel.

ÉNFASIS: La soberanía de Dios sobre todas las naciones y sus gobernantes; el cuidado de Dios a los judíos en el exilio, con promesas de una restauración final; el presente
gobierno de Dios sobre el mal y la victoria final sobre el mismo.

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES: Las visiones apocalípticas de Daniel (capítulos 8-12) ofrecen una perspectiva del plan de Dios para las edades, incluyendo una
profecía directa en cuanto al Mesías.

CÓMO LEER DANIEL

¿Alguna vez has anhelado que Dios se muestre con tanto poder que cause asombro en los corazones de los que dudan? Todos lo hemos deseado y esto es exactamente lo
que sucede en Daniel. El poder milagroso y la asombrosa majestad de Dios se ven reflejadas a través de rescates increíbles y predicciones extraordinarias. Se presenta el
gobierno de Dios en los asuntos de la humanidad tanto en el presente como en el futuro. ¡Él es verdaderamente el Rey sobre todos los reyes y su Reino no tendrá fin!

El libro de Daniel se divide en dos secciones. En la primera (capítulos 1-6), Daniel sirve como un intérprete de sueños y llega a ser un consejero real confiable. Debido a
su integridad intachable él aconsejó a reyes e influenció por un período de más de setenta años a los mayores gobernantes en ambos imperios: el babilónico y el medo-
persa. Daniel y sus amigos tuvieron un poderoso impacto en la sociedad pagana que los rodeaba al amar y confiar en Dios en un ambiente hostil.

En la segunda sección (capítulos 7-12), Daniel es un soñador de sueños. Las visiones que él tuvo detallan algunas de las predicciones más increíbles en las Escrituras.
Dios le mostró un gran episodio en la historia, resaltando el auge y caída de los reinos babilónico, medo-persa, griego, y romano. La mayoría de estas profecías culminan
con el reino de Dios irrumpiendo en el reino de los hombres con la venida del Mesías. Esta singular visión de la historia desde la perspectiva del trono de Dios inunda al
lector de una gran esperanza y anticipación del reinado eterno del Rey de Reyes.

TÍTULO: De acuerdo a la costumbre hebrea, el título es tomado del profeta, quien a lo largo del libro recibió revelaciones de Dios. Daniel es un puente que cruza a lo largo
de los setenta años de la cautividad babilónica (605-536 a.C; cp 1:1 y 9:1-3). Nueve de los doce capítulos relatan revelaciones a través de sueños de Dios al mundo gentil y
judío, declarando los planes actuales y futuros de Dios. Lo que Apocalipsis es el NT profética y apocalípticamente, Daniel lo es al AT.

TEMAS:
1. La soberanía de Dios. Las narraciones en Daniel enfatizan la fidelidad y autonomía absoluta de Dios sobre la historia mundial (2:47; 3:17-18; 4:28-37; 5:18-31). A pesar
de las apariencias, Dios está en control de acontecimientos globales, reinos y gobiernos (5:21).
2. Fidelidad hacia Dios. Dios recompensa a aquellos que sinceramente se consagran y lo reconocen a él (cf. 1:8 con 1:15-20; 2:17-18 con 2:19; 2:27-28 con 2:48-49; 3:12,
16-18 con 3:26-30; 5:16-18 con 5:29; 6:7-12 con 6:19-24). El libro revela que es posible para el pueblo oprimido de Dios sobrevivir y hasta prosperar en una cultura
hostil a su fe.
3. Profecías de futuros acontecimientos. Las cuatro visiones de Daniel contienen predicciones de futuros períodos de persecución, así como del regreso del triunfante Cristo
(7:11, 26.27; 9:27; 11:45; 12:13). Las visiones de Daniel alientan al pueblo fiel de Dios que vivía bajo opresión y persecución, al ofrecerles una perspectiva divina de la
realidad que difiere de lo puramente visual: Dios al final obtendrá la victoria, así que creyentes de cualquier ´época pueden vivir sus vidas con la expectativa del triunfo
final (2:44; 7:27; Ap 11:15)

Estructura de Daniel
Título: “Anunciando el establecimiento del Reino de Dios”

Versículo Clave: 7:14 “Y le fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieran; su dominio es dominio eterno, que nunca pasará,
y su reino uno que no será destruido”
1:1  Daniel y compañeros en Babilonia

2:1  Daniel  interpreta sueño de Nabucodonosor

PRIMEROS
3:1  Rescatados del horno de fuego
ACONTECIMIENTOS VIDA
4:1  La locura de
Nabucodonosor
5:1  La escritura en la pared INTERPRETACIÓN A BELSASAR DE
6:1  Daniel en el foso de los leones EN TIEMPO
DE
DARÍO DANIEL
7:1  Visión de las cuatro bestias
PRIMERAS
VISIONES

8:1  Carnero y el macho cabrío


9:1  Oración de Daniel por su pueblo POR DESOLACIÓN 70 AÑOS INTERPRETACIONES
DE
DANIEL
10:1  Visión Daniel junto al río VISIONES

Autor y fecha
Varios versículos indican que el autor es Daniel(8:15, 27; 9:2; 10:2, 7; 12:4, 5), cuyo nombre quiere decir: "Dios es mi juez". Él escribió en primera persona de manera
autobiográfica del 7:2 en adelante, y debe ser distinguido de los otros tres Danieles del AT (1 Cr 3:1; Es 8:2; Neh 10:6). Como un joven, posiblemente de unos 15 años de
edad, Daniel fue capturado y llevado de su familia noble en Judá y deportado a Babilonia para lavarle el cerebro y hacerlo adoptar la cultura babilónica para la tarea de
asistir en tratar con los judíos. En Babilonia pasó el resto de una vida larga (85 años o más). Él atravesó por la mayor parte del exilio, exitosamente exaltando a Dios por su
virtud y servicio. Rápidamente emergió a una posición de autoridad en el gobierno por determinación real y sirvió como confidente de reyes y también profeta en dos
imperios mundiales, estos son, el Babilonio (2:48) y el Medo-Persa (6:1, 2). Cristo confirmó a Daniel como el autor de este libro (Mt 24:15).

Daniel vivió más allá del tiempo descrito en Daniel 10:1 (536 a.C.). Parece muy probable que escribió el libro poco después de esta fecha pero antes de 530 a.C. Daniel
2:4b-7:28, el cual proféticamente describe la dirección de la historia del mundo gentil, fue original y apropiadamente escrito en arameo, el idioma común de negocios
internacionales. Ezequiel, Habacuc, Jeremías y Sofonías fueron los contemporáneos proféticos de Daniel.

Contexto Histórico de Daniel


El libro comienza en el 605 a.C. cuando Babilonia conquistó Jerusalén y llevó a Daniel, sus tres amigos y otros al exilio. Después pasa al derrocamiento final de la
supremacía babilónica en el 5339 a.C., cuando Medo-Persia sitia a Babilonia (5:30, 31), y va más allá al 536 a.C. (10:1). Después que Daniel fue transportado a Babilonia,
los babilonios victoriosos conquistaron Jerusalén en dos etapas posteriores (597 a.C y 586 a.C.) En ambas ocasiones, deportaron a más judíos cautivos. Daniel recordó
fervientemente su hogar, en especial el templo en Jerusalén, casi setenta años después de haber sido llevado lejos de él (6:10).

Se hace referencia al contexto de Daniel en parte por Jeremías, quien nombra a tres de los últimos cinco reyes en Judá antes de la cautividad (Jer 1:1-3); Josías (641-609
a.C.), Joacim (609-597 a.C) y Sedequías (597-586 a.C.). Joacaz (609 a.C.) y Joaquín (598-597 a.C.) no son mencionados. Daniel también lo menciona Ezequiel (14:14, 20;
28:3) como siendo justo y sabio. El escritor de Hebreos hace referencia a él como a uno "...de los profetas; que por fe...taparon bocas de leones" (He 11:32, 33).

El pecado continuo de los de Judea sin arrepentimiento nacional finalmente llevó al juicio de Dios por el cual Jeremías, Habacuc y Sofonías habían dado bastante
advertencia. Tiempo atrás, Isaías y otros profetas fieles de Dios también habían tocado la trompeta de peligro. Cuando el poder asirio había descendido para el 625 a.C.,
los neobabilonios conquistaron: 1) Asiria con su capital Nínive en el 612 a.C.; 2) Egipto en los siguientes años; y 3) Judá en el 605 a.C. cuando tomaron control de Jerusalén
en la primavera de tres etapas (también 597 a.C., 586 a.C.). Daniel fue uno de los primeros grupos de deportados, Ezequiel lo siguió en el 597 a.C.

El Israel del reino del norte había caído antes en manos de Asiria en el 722 a.C. Con la cautividad de Judá, el juicio estaba completo. En Babilonia, Daniel recibió la
Palabra de Dios con respecto a etapas sucesivas de dominio mundial gentil a lo largo de los siglos hasta que el conquistador más grande, el Mesías, derrocará a todo el
señorío gentil. Él entonces derrotará a todos los enemigos y resucitará a su pueblo de pacto a bendición en su reino milenario glorioso.

Gobernantes y Profetas de la Época de Daniel


650 640 630 620 610 600 590 580 570 560 550 540 530 520 510 500 490 480 470
Imperio neobabilonico  Imperio 
Medo Persa
Reyes
Nabonido 556-
babilónicos y  Nabopolasar    626-605  605 Nabucodonosor 562 Ciro Cambyses  Darío I Histaspes    521-486 Asuero 486
539
medo persas
             562-560 Evil-merodac 553-539 539-525 Darío de Esmerdis 483 Vasti destituida  
Media
        560-556 Neriglisar Belsasar       478 Ester coronada
        556 Labashi Marduk                    
  609-597
Joacim              
    Joaquín
3 meses Judá llevada a Babilonia 538 Decreto de Ciro    
por Nabucodonosor
597-586 

Últimos reyes de    
Sedequías
  536 Comienza reedificación del templo
Judá  
 
     Cautiverio judío de 70 años
 
3 etapas del
    Zorobabel
536
cautiverio
(Reino del Sur)
    605 Daniel y sus amigos     534 Se detiene edificación del templo  
      597 Ezequiel y los diez mil cautivos   520 Se reanuda edificación del templo
         586 Destrucción de Jerusalén     516 El templo terminado  
Daniel y los                  
profetas de su  605              DANIEL             536
                 
época
  627 
 
  Jeremías
    574                    
 (Reino del Sur)       593
Ezequiel
559                  
650 640 630 620 610 600 590 580 570 560 550 540 530 520 510 500 490 480 470

Estructura y género literario


El libro consta de dos partes bien definidas: 1) 1-6, caracterizada por el género histórico narrativo, y 2) 7-12, donde predomina el género apocalíptico. Esta literatura, se
caracteriza por el uso de símbolos, figuras, visiones, énfasis marcado en la escatología, uso de la numerología, etc. Se escribe en tiempos de opresión con el propósito de
alentar la fe de los creyentes en Dios.

Además, el libro contiene dos secciones escritas en hebreo (1:1-2:4a y 8:1-12:13) y una, en arameo (2:4b-7:28).

También el libro hace referencia a dos épocas: 1) El exilio babilónico, y 2) el siglo II a.C., básicamente el tiempo de la persecución del pueblo de Dios por parte de Antíoco
IV Epífanes.

Retos de Interpretación
Los principales retos se centran en interpretar pasajes que tienen que ver con la tribulación futura y promesas del reino. Aunque el uso de Arameo imperial y la
arqueología han confirmado la fecha temprana de escritura, algunos intérpretes escépticos, no dispuestos a reconocer profecías sobrenaturales que se cumplieron
(hay más de cien tan sólo en el capítulo 11 que fueron cumplidas), colocan estos detalles en los tiempos intertestamentarios. Ven estas profecías no como
milagrosamente prediciendo el futuro, sino simplemente como las observaciones de un escritor que vivió más tarde, quien está registrando acontecimientos de su
propio día. De esta manera, fechan Daniel en los días de Antioco IV Epífanes (175-164 a.C., cap. 8; 11:21-45). De acuerdo con esta posición, la expectativa de la
Piedra y del Hijo del Hombre (caps. 2, 7) terminó siendo una noción errónea que en realidad no se cumplió, o el escritor estaba siendo intencionalmente engañoso.
De hecho, un período futuro de siete años (cp. 7:21, 22; 11:36-45; 12:1) y un reino literal de mil años (cp. Ap.20) después de la segunda venida de Cristo cuando Él
reinará sobre israelitas y gentiles (7:27) es enseñado. Esta será una era antes del estado final y distinta a este, absolutamente perfecto y definitivo, esto es, el cielo
nuevo y la tierra nueva con su capital, la Nueva Jerusalén (Ap. 21, 22). La interpretación literal de la profecía, incluyendo Daniel, lleva a la perspectiva
premilenarista.

Muchos otros aspectos de interpretación retan a los lectores:

1. Interpretar números (1:12, 20; 3:19; 9:24-27)


2. Identificar al que es semejante a un Hijo de Hombre (7:13, 14)

3. Determinar si hay que ver al Antioco del pasado o al anticristo del futuro lejano en el 8:19-23

4. Explicar los "setenta sietes" en el 9:24-27

5. Decidir si el Antioco del 11:21-35 aún es el mismo del 11:36-45 o si es el anticristo futuro.

Temas históricos y teológicos


Daniel fue escrito para alentar a los judíos exiliados al revelar el programa de Dios para ellos, tanto durante como después del tiempo del poder gentil en el mundo.
Preeminente sobre cualquier otro tema en el libro es el control soberano de Dios sobres los asuntos de todos los gobernantes y naciones, y su reemplazo final con el
verdadero Rey. Los versículos clave son 2:20-22, 44 (cp 2:28, 37; 4:34-35; 6:25-27). Dios no había sufrido derrota al permitirle a Israel caer (Dn 1), sino que
providencialmente estaba cumpliendo sus propósitos seguros hacia un despliegue completo de su Rey, el Cristo exaltado. Él soberanamente permitió a los gentiles
dominar Israel, esto es, Babilonia (605-539) a.C.), Medo-Persia (539-331 a.C.), Grecia (331-146 a.C.), Roma (146 a.C.-476 d.C.), y hasta el segundo advenimiento de
Cristo. Estas etapas en poder gentil son presentadas en los capítulos 2 y 7. Este mismo tema también incluye la experiencia de Israel tanto en derrota como en,
finalmente, su bendición del reino en los capítulos 8-12 (cp. 2:35, 45; 7:27). Un aspecto clave dentro del tema principal del control soberano de Dios es la venida del
Mesías para gobernar el mundo en gloria sobre todos los hombres (2:35, 45; 7:13, 14, 27). Él es como una piedra en el capítulo 2, y como un hijo de hombre en el
capítulo 7. Además, Él es el Ungido (el Mesías) en el capítulo 9:26. El capítulo 9 provee el marco cronológico desde el tiempo de Daniel hasta el reino de Cristo.

El segundo tema tejido en la tela de Daniel es el despliegue del poder soberano de Dios a través de milagros. La era de Daniel es una de seis en la Biblia con un gran
enfoque en milagros mediante los cuales Dios llevó a cabo sus propósitos. Otros períodos incluyen: 1) la creación y el diluvio (Gn 1-11); 2) los patriarcas y Moisés
(Gn 12-Dt); 3) Elías y Eliseo (1 R 19-2 R 13); 4) Jesús y los apóstoles (Evangelios y Hechos); 5) el tiempo del Segundo Advenimiento (Apocalipsis). Dios, quien tiene
dominio eterno y capacidad de operar de acuerdo con su voluntad (4:34, 35), es capaz de llevar a cabo milagros, todos los cuales serían despliegues menores de
poder de lo que fue exhibido cuando Él actuó como Creador e Génesis 1:1. Daniel narra el relato e interpretación de sueños, por la capacidad que Dios le dio, a
través de los cuales Dios reveló su voluntad (caps 2, 4, 7). Otros milagros incluyen: 1) su escritura en la pared y la interpretación por parte de Daniel de esto (cap 5);
2) su protección de los tres hombres en un horno de fuego ardiendo (cap. 3); 3) su provisión de seguridad para Daniel en un foso de leones (cap 6); y 4) profecías
sobrenaturales (caps 2 ; 7; 8; 9:24-12:13).

Vista Panorámica de Daniel


Daniel superó grandes obstáculos para alcanzar sus objetivos. A pesar de su nacionalidad, cultura y su fe, llegó a ocupar puestos muy elevados en un gobierno extranjero.
Hay mucho que aprender de este incomparable siervo de Dios. El dejó un gran ejemplo sobre cómo vencer las tentaciones. El mundo en los días de Daniel era de cambios
continuos, pero Dios le dio un incambiable mensaje de seguridad con respecto al futuro.

Daniel, cuyo nombre significa “Dios es mi juez,” era de cuna noble y real (1:3). Junto con otros de similar trasfondo, él fue llevado al cautiverio siendo un adolescente,
durante la primera invasión de Judá por Nabucodonosor en el año 605 a.C. (1:1–2). Los cautivos judíos escogidos como Daniel y sus amigos, eran preparados como
“sabios” para el servicio del gobierno.

El ministerio de Daniel en el exilio se extendió a través del cautiverio babilónico y abarcó los reinados de Nabucodonosor (cap. 1–4), Belsasar (5, 7–8), Darío (6, 9, 11) y
Ciro (10, 12). Su compromiso personal con el Señor permaneció firme en la cuestión de alimentos (cap. 1), la experiencia en el horno ardiente (3) y en el foso de los leones
(6). Dios le concedió extraordinaria sabiduría (Ez 28:3) para interpretar sueños (2, 4) y la escritura milagrosa en la pared (5). A Daniel le fueron confiadas revelaciones
especiales del Señor con respecto al curso de la historia (7–11). Por medio de visiones (2 y 7) le fue revelado que la nación de Israel sería controlada por Babilonia (605–
539 a.C.), Medo-Persia (539–331 a.C.), Grecia (331–146 a.C.) y Roma (146 a.C - 476 d.C.). A él también le fue revelada la promesa de que el reino venidero del Mesías
sobrepasará a todos los imperios humanos y establecerá paz duradera en la tierra (2:35, 45; 7:13–14, 27).

Cuando se vean en tentación y sean atacados en su fe, antes que ceder, los creyentes encuentran estímulo y confortación en la dedicación y ejemplo de Daniel y de sus
amigos. Cuando sean tentados a pensar que no hay esperanza en el futuro, este libro da la seguridad acerca del plan venidero de Dios. La fe personal de Daniel en el Señor
es mencionada en el Nuevo Testamento. Como uno de los “profetas” (He 11:32), se dice que por la confianza de ellos en Dios “cerraron bocas de leones” (6:22; He 11:33).
Su gran fe es un modelo para todos.

Referencias Proféticas
Vemos en las historias del horno de fuego y de Daniel en el foso de los leones, una referencia profética de la salvación provista por Cristo. Los tres hombres declaran que
Dios es un Dios que salva, y quién puede librarlos del horno de fuego (Daniel 3:17). De la misma forma, al enviar a Jesús a morir por nuestros pecados, Dios ha provisto un
escape del fuego del infierno (1 Pedro 3:18). En el caso de Daniel, Dios envió un ángel para cerrar las bocas de los leones y salvó a Daniel de la muerte. Jesucristo es
nuestra provisión de los peligros del pecado que amenazan con consumirnos.

La visión de Daniel del final de los tiempos representa al Mesías de Israel, por quien muchos serán limpios y purificados (Daniel 12:10). Él es nuestra justificación (1 Pedro
5:21) por quien nuestros pecados, a través de la sangre, serán lavados y seremos tan blancos como la nieve (Isaías 1:18).

Importancia en la Biblia
La mayor contribución teológica de Daniel surge de su naturaleza como profecía apocalíptica. Altamente simbólica en sus expresiones, la profecía de Daniel estuvo
dirigida a lo que era el futuro cercano del profeta, pero aún hoy día contiene un mensaje para el futuro.

En la profecía apocalíptica, el futuro inmediato y el muy posterior a menudo parecen fundirse en uno. Un ejemplo de esto es la figura de Antíoco Epífanes, prominente en
los capítulos 8 y 11 del libro. En estos pasajes vemos al personaje que profana el templo en el 168 a.C. actuando como el anticristo de los postreros días ( 8.23–26 ; 11.36–
45 ; Ap 13.1–10 ). Estos saltos del futuro cercano al distante han confundido a muchos, pues hacen difícil interpretar correctamente el libro.

La narración de Daniel llega a su clímax en la visión de 10.1–12.4 . Ahí se ve claramente que Daniel trata uno de los problemas más agudos de la experiencia humana: qué
significa vivir la fe bajo la opresión de un gobierno tiránico. Y el camino que Daniel parece recomendar está bien resumido en las palabras: «el pueblo que conoce a su Dios

se esforzará y actuará» ( 11.32 ).

La base de todo en el libro es el conocimiento de Dios (su carácter y su voluntad), verdadero, profundo y creciente. Se puede ver esto en toda la experiencia personal de
Daniel. La idea determinante es que Dios es soberano sobre toda la historia. Las visiones de los reinos del mundo (caps. 2 ; 7 ; 8 ; 10–12 ) revelan que Dios sí tiene un plan y
que su voluntad se cumplirá. El creyente puede confiar en Dios, a pesar de las circunstancias. Daniel muestra una actitud consecuente en cuanto al compromiso con Dios.
No importa cuán excepcional sea el poder humano que impere, el creyente orienta su vida hacia el camino de Dios

(1.8–21 ; 3.1–30 ; 6.1–28 ).

En Daniel se encuentra la figura del → « HIJO DEL HOMBRE » ( 7.13 , 18 ), término que llegó a ser el título propio de Jesús. También en Daniel se nos presenta la
explicación más detallada de la esperanza de resurrección en el Antiguo Testamento ( 12.2 ).Uno de los asuntos más llamativos del libro es la respuesta de Dios a las
oraciones del siervo fiel. En ocasiones Dios manifiesta su poder mediante la aparición de seres celestiales ( 9.20–23 ). El libro de Daniel proporciona el marco estructural
para el libro de Apocalipsis, y es en Apocalipsis donde el contenido de la última semana profética ( 9.27 ) se desarrolla.

Carácter de Dios en Daniel


1. Dios es misericordioso: 9:9

2. Dios es poderoso: 3:17; 4:35

3. Dios provee: 4:29-31, 37

4. Dios es justo: 9:7, 16

5. Dios es verdadero: 4:37

6. Dios es sabio: 2:20-22

7. Dios se aíra: 9:16

Cristo en Daniel
En Daniel vemos a Cristo como piedra que "fue hecha un gran monte, que hinchó toda la tierra" (2:35). Las profecías de Daniel describen el reino de Cristo como eterno,
diciendo que "consumirá a todos estos reinos" (2:44). Se llama a Cristo el Mesías venidero que será cortado (9:25, 26). Daniel identifica la fecha de su venida, que se
corresponde con la fecha de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.

Daniel también describe a Cristo como "uno como hijo de hombre" (7:13). Cristo mismo usó ese título (Mt 16:26; 19:28; 26:64) y demuestra la humanidad de Jesús. Pero
Daniel describe al Hijo del hombre como alguien que habla con Dios Todopoderoso, a quien se le da autoridad universal

Apuntes de Daniel
1. Bosquejo de Daniel

2. La vida de Daniel

3. Daniel y sus amigos

4. Estudiando Daniel

5. La Oración de Daniel

6. ¿Quienes eran los profetas?

7. Antíoco y el Anticristo

8. Anímese a leer Daniel

9. Libro de Daniel

10. Preguntas en Daniel


11. Estructura de Daniel
12. Daniel en Wikipedia
13. Daniel responde a Jeremías
14. LOS PROFETAS
15. Vista panorámica de Daniel
16. Comentario de Daniel y Zacarías
17. Diccionario Daniel
18. Jesucristo en Daniel

El libro de Daniel, aunque se enfoca principalmente en un período de la historia de Israel, mira hacia adelante al gran reino eterno de Dios inaugurado por Jesucristo y
como tal tuvo una gran influencia en las figuras del lenguaje usadas en el Apocalípsis de Juan.
"Porque Esdras había preparado su corazón para inquirir (Observación) la ley de Jehová y para cumplirla (Aplicación), y para enseñar
(Interpretación) en Israel sus estatutos y decretos".

Esdras 7:10

(Todos los derechos reservados)

herman@indubiblia.org

También podría gustarte