Está en la página 1de 14

Tarea 6.

2: Segundo avance del


proyecto
Semana: 6Nombre del estudiante:

Nombre de estudiante:
Cesil Alejandra Bonilla Cruz
Número de cuenta:
12211232
Sede de estudio:
UNITEC Tegucigalpa
Docente:
Roldan Hernán Villela
Sección:
V5667
Fecha de entrega:
21 noviembre 2022
Introducción

En el presente proyecto se explicarán algunos detalles sobre lo que fue mi


propuesta de mejora, un plan de capacitación para la Empresa Nacional de
Energía Eléctrica (ENEE).

En primer lugar, detallamos algunos aspectos relevantes de dicha empresa


como ser su historia, visión, misión, entre otros detalles que es necesario
recopilar para ejecutar el plan de mejora. Luego, el propósito de la auditoria se
utiliza para ayudar a la empresa a remediar las deficiencias en las áreas de
personal, crear condiciones para mejorar las áreas de servicio al cliente y se
aplican sugerencias de mejora a la empresa.

Finalmente se presentan en detalle las sugerencias de mejora, este es un plan


de capacitación en el campo del servicio al cliente y las recomendaciones
contribuirán en gran medida a ayudar a su empresa a continuar prosperando
en el servicio durante muchos años.
Antecedentes

Historia de la Empresa
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), fue creada por La Junta
Militar de Gobierno, el 20 de febrero de 1957 mediante Decreto N°.48.

Es un organismo autónomo, de servicio al público, con personería jurídica,


patrimonio propio y de duración indefinida. Tiene a su cargo el desarrollo y
construcción de las instalaciones de electrificación, así como producción,
transmisión y distribución de energía eléctrica en el país. Actualmente la
Empresa emplea a aproximadamente 4,725 personas, lo que significa, que la
ENEE es una de las principales fuentes de empleo del país.

A la fecha de formación de la ENEE, cada ciudad del país era abastecida


individualmente por pequeñas unidades generadoras, en su mayoría movidas
por motores diésel, que pertenecían a las municipalidades, Juntas de
Desarrollo, al Estado o a Empresas Privadas. Con la Creación de la ENEE se
buscó lograr la electrificación Nacional, en base al uso racional de los recursos
naturales del país aprovechando los beneficios de la economía de escala.

El primer gran proyecto de la ENEE, es la Central Hidroeléctrica de Cañaveral,


en el marco de los potenciales desarrollos del Lago de Yojoa y del Río Lindo. El
proyecto incluye la construcción de las líneas de transmisión y sub-estaciones
de alto tensión, necesarias para conectar esta central con los principales
centros de demanda del país. Este fue el comienzo del actual Sistema
Interconectado a nivel nacional.; es decir, una red de transmisión eléctrica, que
cubre las principales regiones del país la cual están conectadas las centrales
generadoras y los diferentes centros de consumo.
Descripción de la Empresa

Misión

Somos una empresa que produce, transporta, distribuye y comercializa energía


eléctrica, satisfaciendo con éxito las necesidades y expectativas de nuestros
clientes, protegiendo el medio ambiente y contribuyendo al desarrollo
socioeconómico del país.

Visión

Ser la empresa líder en Centro América en la prestación del servicio eléctrico,


con calidad, capacidad y actitud innovadora.

Valores Principales:

 El cliente es primero
 Nuestros empleados son el recurso más importante
 El compromiso permanente con la calidad
 El compromiso en la protección del medio ambiente

Sociales:

 Respeto al ser humano


 Justicia
 Proyección comunitaria

Éticos:

 Honradez
 Lealtad
 Disciplina
 Responsabilidad
 Puntualidad
 Perseverancia
Actividades de la Empresa.

El 20 de febrero de 1957, el Gobierno de la Republica de Honduras estableció


la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) como municipio encargado
de la producción, comercialización, transporte y distribución de energía
eléctrica en Honduras.

Al constituirse la ENEE, se inició la construcción de la primera gran central


hidroeléctrica, Cañaveral, así como la construcción de líneas de transmisión y
subestaciones para conducir la energía eléctrica hasta los centros de consumo.
Con el tiempo el sistema eléctrico conocido como Sistema Interconectado
Nacional, se ha expandido y hoy en día la red de transmisión cubre las
principales regiones del país.
Objetivos de la Auditoria

Objetivo General

Establecer áreas de mejora empresarial, obtener soluciones y resultados


positivos para la implementación de datos de los problemas planteados y
encontrar soluciones para el beneficio empresarial.

Objetivos Específicos

Brindar soluciones a los programas o problemas que enfrenta la empresa en el


corto, mediano y largo plazo.

Proporcionar a la empresa un plan de capacitación para el mejoramiento de la


preparación de capacitación a la hora de brindar esta información

Lograr un resultado positivo después de completar la evaluación de un


empleado.
Descripción de la Auditoria

Justificación de la auditoria

Los motivos principales, mediante los cuales se justifica la investigación es


debido a las posibilidades de mejoramiento en cuento al personal de la
empresa y a la empresa en sí. Está en curso la investigación en la Empresa
Nacional de Energía Eléctrica (ENEE). Se eligió esta empresa, debido a que es
una empresa pública que ayuda a gran parte de la población a resolver sus
problemas con el servicio eléctrico y han tenido quejas de los pobladores sobre
el servicio que brindan.

Ante la necesidad de atender mejor a la ciudadanía, se brindará un plan de


capacitación al personal para operar un mejor servicio al cliente, en conjunto
con el manejo en el área técnica que es la reparación en el campo de los
tendidos eléctricos en la ciudad.

Con este plan de formación, la empresa espera mejorar su desempeño en


estas áreas para mantener buenas relaciones con la población local.

Recursos Humanos y Materiales

La auditoría es realizada por personal del INFOP que quiere ayudar para que la
empresa le brinde un buen servicio a las personas, entre las herramientas a
utilizar para realizar este plan de capacitación serán unas encuestas para
determinar cómo están ellos llevando a cabo el servicio y ver qué áreas se
deben de mejorar, junto con charlas y presentaciones de PowerPoint para
ilustrar y dar algunos tips sobre cómo deben llevar a cabo estas labores.
Alcance de la Auditoria

El alcance de este proyecto fue desarrollar un plan de capacitación para que la


Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), identifique oportunidades de
mejora del servicio para sus residentes, lo que será de gran beneficio para el
personal y sus colaboradores.

Metas

Los departamentos de recursos humanos dentro de una empresa son


responsables de garantizar que se respeten los derechos de los empleados
dentro de la empresa, gestionar la forma en que se realiza el trabajo y respetar
las obligaciones y responsabilidades de los empleados. De la mejor manera
posible para que puedan administrar su negocio sin problemas.
Auditoría de la Cultura

NO
Organizacional Observaciones


1 ¿Se tiene claramente definido el concepto
de cultura organizacional en la empresa?
x
2 ¿La cultura organizacional influye en la gestión
empresarial y en la gestión del talento
humano? x
3 ¿Existe una misión y una visión reconocida x
por los empleados?
4 ¿La organización tiene claramente definidos Si x
los valores corporativos?
5 ¿Existe un plan estratégico de desarrollo x
organizacional?
6 ¿El plan estratégico de desarrollo está x
acorde con el sector?
7 ¿Existen indicadores que midan la gestión de x
la organización?
Tabla 1: Auditoría de la Cultura Organizacional

Tabla 2: Auditoría del proceso de selección de personal

Auditoría
Proceso de selección de personal
NO
SI

1 ¿Se tiene en cuenta la cultura x


organizacional para definir las competencias
de la empresa?
2 ¿Se tiene un mapa de competencias x
establecido acorde al objetivo y las
estrategias corporativas de la organización?
3 ¿Se definen o elaboran los perfiles del x Los perfiles están
cargo con base en las competencias definidos en el proceso
establecidas por la empresa? de selección
4 ¿El seleccionador tiene las competencias x
requeridas para el desempeño idóneo
del cargo?
5 ¿Está definido el proceso de comunicación x
para la divulgación del proceso de selección?

Auditoría
Proceso de formación y desarrollo Observaciones

NO
SI
1 ¿El proceso de formación y desarrollo x
contempla un diagnóstico de necesidades
de competencias de productividad y
competitividad?
2 ¿Para los programas de formación y X
desarrollo se hace un reconocimiento de las
situaciones externas e internas y su incidencia
en el logro de los objetivos de la organización?
3 ¿Los procesos de formación y desarrollo x
garantizan el compromiso del personal con el
logro de indicadores de gestión?
4 ¿La formación del personal está orientada al x La formación del
logro de objetivos cuantitativos, metas personal tiene metas
operacionales y posicionamiento sostenido? para la empresa
5 ¿La organización implementa programas de x
formación orientados a alinear las
competencias personales con las de la
organización?
6 ¿Se verifica la competencia de las x
instituciones y profesionales que prestan el
servicio de formación?
Tabla 3: Auditoría del proceso de formación y desarrollo
Tabla 4: Auditoría del proceso de medición del desempeño

Auditoría
Proceso de medición del desempeño Observaciones

NO
SI
1 ¿Se tienen parámetros anteriores o planes x
de mejoramiento para medir el desempeño?
2 ¿Se tienen claramente definidos los x
procedimientos para la medición del
desempeño con base en competencias?
3 ¿Se tienen definidos instrumentos para medir x
el desempeño?
4 ¿La medición del desempeño garantiza la X
efectividad en los procesos productivos y la
calidad del servicio?
5 ¿La medición del desempeño está orientado a x
elevar la rentabilidad y a garantizar la
permanencia y el desarrollo organizacionales?
6 ¿La medición del desempeño evalúa iniciativa x
y aportes para el mejoramiento, y la
innovación en los procesos?
Tabla 5: Auditoría de proceso de mantenimiento de personal

Observaciones
Auditoría

Verificado
Proceso de mantenimiento de personal

NO
1 Compruebe si se identifican necesidades en X
la gestión de mantenimiento de personal.

2 Constatar la existencia y grado de ejecución X


del programa de mantenimiento, verifique si
hay indicadores.
3 Verificar y constatar encuestas de clima X
organizacional.
4 Constatar la existencia de un plan general X
de riesgos
5 Verificar la existencia de instrumentos que X
midan la satisfacción del personal.
6 Verifique la existencia de un plan de X
incentivos documentado.
Tabla 6: Auditoría del proceso de formación y desarrollo

Auditoría

Verificado
Proceso de formación y desarrollo Observaciones
de las

NO
evidencias del producto
1 Verifique si hay un diagnóstico de necesidades X
de formación en nuevas competencias.
2 Verifique si existen registros de logros como X
resultado de la formación en competencias.
3 Investigue, documéntese y observe si el X
programa de formación y desarrollo está
orientado al logro de objetivos cuantitativos y
metas operacionales.
4 Verificar si hay un manual de inducción en la X
empresa para alinear los comportamientos.
5 Verifique si los programas de formación están X
diseñados para desarrollar destrezas en los
empleados de forma que garanticen un
óptimo desempeño en el puesto de trabajo.

También podría gustarte