Está en la página 1de 16

ACTIVIDAD : EXPERIENCIA 6

CONOCEMOS EL HORIZONTE MEDIO E INTERMEDIO


TARDÍO PARA COMPRENDER LA DIVERSIDAD EN LOS
ANDES
 Utiliza y compare algunas fuentes históricas para obtener
COMPETENCIA:

CONSTRUYE información las culturas que surgieron en el horizonte medio

INTERPRETACIONES
 ( WARI- CHIMÚ)y tardío. Reflexiona como las manifestaciones
HISTÓRICAS culturales de las culturas de los horizontes medio y tardío
contribuyen en la construcción del país que anhelamos, mediante
un ordenador visual.

ESTUDIANTE ,BUENAS TARDES. LEE EL TEXTO


ESTUDIANTE MERCEDINO:
Habrás escuchado que el Perú tiene una rica historia y legado
que dejaron nuestros antepasados y que puede contribuir al
país que anhelamos; por eso continuaremos revisando información
valiosísima sobre las culturas Chimú y Wari , RESALTAREMOS SUS
APORTES Y VER DE QUE MANERA PODEMOS RESCATAR PARA CONSTRUIR
EL PAÍS QUE ANHELAMOS SER..

ANTES DE EMPEZAR REPASAREMOS LO SGTE:


1¿ CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE HORIZONTE E
INTERMEDIO?

2.¿ CUÁL ES EL APORTE MÁS RESALTANTE DE LA


CULTURA CHAVÍN?

1.PROBLEMATIZACIÓN:
¿ POR QUÉ DEBEMOS ESTUDIAR EL PROCESO HISTORICO DE LAS
CULTURAS PREINCAS QUE PERTENECEN AL HORIZONTE MEDIO E
INTERMEDIO TARDÍO?
II. DESARROLLO
Visualiza los videos Cultura Wari y Cultura Chimú
Desarrolla la rutina de pensamiento: Observo-pienso, me pregunto
( técnica Socrática)
EMPEZAMOS:
A) ¿DÓNDE ESTÁN LOCALIZADOS?

1.

2.

Luego leo EXPANSIÓN WARI ANEXO 1:


1 SUBRAYO IDEAS PRICIPALES DE CADA APORTE CULTURAL Y ELABORO
UN ORDENADOR VISUAL
2. POSTERIORMENTE LEO CULTURA CHIMÚ Y DE IGUAL MANERA
SUBRAYO Y ELABORO UN ORDENADOR VISUAL
3. ESTUDIANTE CON AUTONOMÍA DECIDE EL ORDENADOR VISUAL QUE
MAYORMENTE MANEJA.

CONTRASTO LA INFORMACIÓN MEDIANTE UN ESQUEMA COMPARATIVO


CULTURAS HORIZONTE MEDIO INTERMEDIO
WARI TEMPRANO
1.UBICACIÓN
GEOGRÁFICA
2.ASPECTO
ECONÓMICO
3.RELIGION

4.ARQUITECTURA
(CONSTRUCCIÓN)
5. CERÁMICA

6. TEXTILERÍA
7.Lo más valioso

REFLEXIONO:
Reflexiona como las manifestaciones culturales de las culturas
de los horizontes medio e intermedio tardío contribuyen en la
construcción del país que anhelamos- ESCRIBO Y COMPARTO
CON MIS COMPAÑEROS

A) ¿ PARA QUÉ ME SIRVE LO APRENDIDO?

B) ¿ QUE APECTOS CULTURALES DE WARI Y CHIMÚ PUEDO APLICAR


EN MI VIDA FAMILIAR Y COMUNIDAD?
C) ¿QUÉ DIFICULTADES TUVE EN MIS APRENDIZAJES?

EVALUACIÓN
CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
DESCRIPTORES Empiezo MIS Casi lo logro LOGRÉ
APRENDIZAJES
Diferencio
horizonte de
intermedio
Utilizo fuentes
y proceso la
información en
un ordenador
visual

Reflexiono
sobre el legado
de las culturas
Wari y Chimú
Señalo los
aportes que
contribuyen a
la construcción
del país en el
que quiero
vivir
Prof. Jael Paniagua Truevas Prof.
Ana Rojas Miovich

ANEXO 1

EXPANSIÓN DE LA CULTURA WARI López, Carlos y


Aguilar, Julia (2016, 20 de julio). Los tapices Wari. Historia del
Perú.  https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/tapices-wari

Poco después de su inicio, la cultura Wari llegaron a expandirse por el sur


hasta Acarí, por la costa norte hasta el valle del Santa y por la sierra hasta el
callejón de Huaylas. Con la consolidación del imperio, logró extenderse
desde Sicuani y la región Arequipa hasta Cajamarca por la sierra y desde
Ocoña y Sihuas hasta Lambayeque por la costa.
Las evidencias reflejan una gran expansión de la cultura Wari, pero ademas,
muestran que no solo se trató de una conquista militar sino más bien de
un proceso de asimilación de estos pueblos a la administración de la
cultura Wari y a otros patrones de su cultura, especialmente la religión y el
urbanismo.
Mapa de
la Cultura Wari

MEDIO AMBIENTE
La región donde se originó la cultura Wari es una zona árida, en la cual el
desarrollo de la agricultura es bastante difícil debido a lo agreste del
territorio y la escasez de agua. Por ello los habitantes de la cultura Wari se
vieron obligados a realizar trabajos para canalizar el agua y también crear
andenes con el objetivo de ampliar las zonas cultivables. Los pastizales de
las zonas altas permitieron el desarrollo de la ganadería de camélidos.

ORGANIZACIÓN
La cultura Wari creó instituciones administrativas, ademas de guardar una
estructura jerárquica en los centros que fundaron. Contaron con
almacenes, talleres artesanales y centros habitacionales.
Todo ello dentro de una organización basada en la reciprocidad con las
poblaciones que asimilaron. Por eso el estado de la cultura Wari organizaba
fiestas y agasajos que más tarde le permitían obtener las prestaciones de
trabajo. Asimismo en tan complejo imperio, fue necesario crear un método
para la contabilidad y control. Los hallazgos arqueológicos han demostrado
que los habitantes de la cultura Wari ya utilizaban un tipo de quipu y que
desarrollaron una red de caminos que conectaban la capital con los centros
regionales.

Aspecto Económico.
Dado el carácter imperial de este Estado; su política económica se orientó, a
explotar a los pueblos colonizados.
El arqueólogo Luis Guillermo Lumbreras, refiriéndose a este aspecto señala:
«La política de los ayacuchanos parece haber estado orientada a obtener el
máximo de utilidades agropecuarias, en los valles colonizados, tanto en la
sierra como en la costa. Aprovechando la experiencia agraria local, así como
la de todos los territorios conquistados, se desarrolló un programa
hidráulico de vasto alcance, habilitando nuevas tierras en cada valle y
racionalizando la siembra y la cosecha (….) la construcción de canales,
reservorios de agua y otros servicios agrarios, fueron también utilizados
para el mantenimiento urbano, el que además fue complementado con
caminos a lo largo del Imperio”.

RELIGIÓN
La religión de la cultura Wari fue el resultado del sincretismo de divinidades
locales, especialmente de Ayacucho, Nazca y Pachacamac. Lograron
expandir el culto al Dios de las Varas (una variante local, distinta de la
versión Tiahuanaco). De acuerdo con las investigaciones, la difusión del
culto de la cultura Wari sirvió como elemento de expansión territorial y
cultural.

URBANISMO
Esta cultura introdujo nociones y patrones novedosos en la formación de
las ciudades en los Andes. La concepción centralista permitía controlar a la
población y el cumplimiento de sus actividades. Los centros estaban
organizados en función de un eje norte-sur y eran construidos cerca de
caminos principales que formaban toda una red vial. Sin embargo, solo la
elite residía en las ciudades; la gente común acudía únicamente para
cumplir con sus tareas o participar en las ceremonias religiosas y vivían en
las zonas rurales aledañas. Entre los principales centros de la cultura
Wari encontramos, cerca de Cuzco, la capital provincial Piquillacta, que tuvo
murallas de hasta 12 metros de altura y que ocupó un área de casi dos
kilómetros cuadrados. Casos similares encontramos en Moquegua, Cerro
Baúl y en las serranías de Lima y en el callejón de Huaylas, donde están
Huaricoto y Huilcahuaín, respectivamente.

Piquillacta – Cultura Wari


LA CIUDAD DE WARI

La capital de la cultura Wari estuvo ubicada al noreste de Ayacucho. El área


urbana ocupaba entre 1000 y 1500 hectáreas. En el área central se
ubicaban grandes terrazas y recintos amurallados con edificios interiores. A
pesar de tener capacidad para entre 35 y 70 mil personas, solo tuvo una
población de entre 10 y 21 mil habitantes. Se dividió en barrios:
Checohuasi, Moraduchayoc, Capillayoc y Ushpa Coto.

CERÁMICA
Según las evidencias, la cerámica de la cultura Wari estuvo marcada por
diferentes influencias. Los investigadores, en función de la época y el lugar
en que se desarrolló y las características que presenta, han dividido la
cerámica de la cultura Wari en diversas fases o estilos, entre los que
destacan Chaquipampa, Conchopata y Robles Moqo. Los habitantes de la
cultura Wari fabricaron cerámica fina que estuvo orientada al uso de la
élite, además de servir para la difusión de las ideas religiosas. También
hicieron otra de uso domestico.

TEXTILERÍA
El arte textil de la cultura Wari alcanzó un alto grado de
desarrollo. Elaboraron tejidos teniendo como materia prima el algodón,
la lana de alpaca y de vicuña. Los tejidos que fabricaron sirvieron tanto
para la indumentaria como para los rituales funerarios. Su especialidad
fueron los tapices, en los que representaron a seres míticos de su religión,
así como motivos con serpientes, felinos y aves. Los tejidos se
caracterizaron por un gran despliegue cromático. Predominaron el rojo,
azul brillante, amarillo, dorado y el blanco. Además de los tapices,
elaboraron fajas, bolsos, los uncos o camisones sin mangas. Las evidencias
de la textilería de la cultura Wari han sido halladas en diversos lugares del
territorio peruano.

Textil
de la Cultura Wari o Huari
La Caída de la Cultura Wari
Los imperios son poderosos en tanto mantienen sojuzgados a los pueblos,
pero cuando éstos se liberan aquéllos decaen.
La Cultura Wari no fue ajeno a la afirmación anterior. Los especialistas
señalan que varias de las ciudades coloniales de Wari, llamadas cabeceras
de región, fueron adquiriendo importancia política y económica, hasta
alcanzar una situación similar a la ciudad metropolitana; fue en aquellos
momentos cuando dichas colonias empiezan a liberarse del control
imperial Wari.
Este proceso se fue repitiendo sucesivamente uno tras otro, hasta llegar al
punto en que la ciudad metropolitana de Wari se convirtió en un elefante
blanco, fue entonces cuando vino su ruina. Todo esto sucedió hacia fines
del siglo XI.
Pachacámac (Lima) constituye un caso típico de cómo se dio el proceso de
libera CION
El fin del Imperio Wari es el fin de todo un período de nuestra historia y a la vez marca el
inicio de otro nuevo llamado los Estados Regionales en el que se desarrollaron numerosos
reinos, señoríos y confederaciones, cada uno de ellos en forma autónoma.

ANEXO 2
CULTURA CHIMÚ

La Cultura Chimú se cree que sucedió a la Cultura Mochica alrededor de


700 a.C.. Su principal administrativa era la gran ciudad de Chan Chan, cerca
de Trujillo en el norte de Perú, compuesto por miles de edificios y un
laberinto de calles y callejones. Chan Chan, que fue tal vez el hogar de
unas 60.000 personas en su apogeo, fue una de las ciudades más
grandes de América del Sur y la mayor ciudad de adobe en el mundo.
En 1470 Chan Chan fue conquistada por los Incas, quienes luego
procedieron a tomar sus artesanías para llevarlas a su capital Cusco. Sin
embargo, unos 50 años más tarde los incas fueron derrotados por los
conquistadores españoles, quienes posteriormente saquearon la ciudad.
Lamentablemente, la ciudad, declarada como Patrimonio de la Humanidad
por la UNESCO, sigue erosionando por la lluvia cada vez mayores

Ubicación Geográfica
Mapa de la Cultura Chimú
La Cultura Chimú se estableció en la costa norte del Perú, desde 1100
hasta 1400 AD. El centro de esta cultura fue la ciudad de Chan Chan en el
valle del río Moche. Las ruinas de la ciudad cubren casi un área de 20
kilómetros cuadrados.
Con la ayuda de las conquistas y las guerras del pueblo de la cultura Chimú
formado por un estado que durante sus días de gloria, gobernó sobre una
franja costera de terreno de 1000 km que casi llegó a la frontera norte del
Perú. El estado de la cultura Chimú obtuvo su máxima expansión durante
su última etapa (1350-1450 dC), tras haber derrotado a la cultura Sicán en
el norte. El estado de la cultura Chimú compitió mucho con el Estado inca,
que lo suprimió alrededor del año 1450 dC.

Organización Social y Política


Los habitantes de la cultura Chimú tuvieron un estado expansionista
centralizado con claras divisiones de clase y una burocracia muy compleja.
El sistema económico y social operado a través de una red de pueblos
rurales y el estado se administró en la capital Chan-Chan.

Religión
Los pobladores de la cultura Chimú  adoraban a la Luna debido a su
creencia que  influía sobre el crecimiento de las plantas, las mareas y a su
utilización como marcador del tiempo.
Creían descender de cuatro estrellas, de las dos mayores descendían los
nobles y la gente común de las otras dos. Creían que el alma de los difuntos
iba hasta la orilla del mar, desde donde era transportada por los lobos
marinos hacia su última morada en las islas.

Actividades Económicas
Cerámica del pescador de la
Cultura Chimú
La capital de la cultura Chimú fue Chan Chan se encuentra en uno de los
más secos desiertos de la costa, sus pueblos habían ideado un sistema de
riego inteligente complejo que les permitió irrigar campos de cultivo y
mantenimiento de jardines durante todo el año.También fueron hábiles
artesanos, produciendo una gama de cerámica y una gran cantidad de
objetos metálicos intrincados en oro, plata y cobre, que incluyen cuchillos,
recipientes y joyería, así como textiles diversos, algunos decorados con
plumas de colores .
La agricultura fue una de las principales preocupaciones, construyeron
muchos kilómetros de canales de riego, incluyendo canales entre valles,
para expandir el área de cultivo. Un largo canal fue construido desde el río
Chicama al norte con el fin de irrigar tierras de cultivo cerca de Chan Chan
en el Valle de Moche. La enorme área cosechada en el valle de Moche en
tiempos prehispánicos todavía sobrepasa el área actualmente cultivada.

Manifestaciones Culturales de la cultura Chimú


Arquitectura

El sitio arqueológico de la cultura Chimú se caracteriza por muros muy


altos, algunos de los cuales son de 26 metros de altura, que encierran cada
una de las 11 ciudadelas. Junto con Huaca pintada, Huaca del Dragón,
Chan Chan la más grande pirámide escalonada, que se encuentra en el
norte de la ciudad, forman el grueso de la arquitectura monumental en el
sitio. Cada uno de estos palacios, la mayoría de las cuales están dispuestas
de una manera muy similar a pesar de las diferencias de tamaño, se
caracterizan por tres tipos de estructuras: en forma de U audiencias,
almacenes y pozos. En términos generales, los altos muros del sitio, largos
pasillos, pasadizos tortuosos y sinuosas y entradas pequeñas muestran
cómo meticulosamente como el régimen controlaba el flujo de personas
dentro de los recintos.
Ciudadela Chan Chan
Cerámica

La cerámica de la cultura Chimú cumple ambas funciones, para uso


diario o doméstico y para las ofrendas ceremoniales. Artesanos de la
cultura Chimú trabajaron en talleres metalúrgicos divididos en secciones
para cada uno de los tratamiento especializado de los metales. Utilizaban
unos moldes en la fabricación de la cerámica de la cultura Chimú, y los
vasos se hacían a menudo de componentes más pequeños. Numerosas
formas de buques y decorativos  semejante con la cerámica Moche. Los
vasos de la cultura Chimú fueron cocidos al horno en un espacio deficiente
de oxígeno, que es la razón de su característico color oscuro.Con todas
estas técnicas, los pobladores de la cultura Chimú producieron una gran
cantidad de objetos como vasos, cuchillos, recipientes, brazaletes, alfileres,
coronas, etc.
Cerámica de
la Cultura Chimú
 

Metalurgia

La metalurgia de la cultura Chimú llegó a un nivel extremadamente alto


el cobre, bronce arsénico, plata y oro fueron utilizados como materias
primas. Entre otros, la fundición de soldadura, revestimiento, decoración
con sello y persecución fueron dominados en cuanto a producción y las
técnicas de decoración. Entre otras cosas, copas, platos y muchos tipos de
joyas y adornos estaban hechos de metales preciosos reservados para el
uso de la aristocracia.
Tumi Cultura Chimú
 

Textil

Los textiles de la cultura Chimú fueron fabricados principalmente con


algodón, pero también se utilizo la lana de los animales de la familia de la
llama. Hubo numerosas técnicas de producción y formas de decoración
entre otras cosas plumas y adornos metálicos como placas de colores de
oro y plata que fueron extraídos de ciertas plantas para la unión de los
tejidos. Las prendas eran de cuatro animales, el guanaco, la llama, la alpaca
y la vicuña y de una planta de algodón nativa que crece de forma natural en
siete colores diferentes. La vestimenta consistía en taparrabos, camisas sin
mangas con o sin flecos, ponchos pequeños, túnicas, etc.
Arte textil de la Cultura Chimú
Cómo citarnos

López, Carlos y Aguilar, Julia (2012, 2 de septiembre). Cultura


Chimú. Historia del
Perú.  https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/cultura-chimu

También podría gustarte