Está en la página 1de 3

Educación Básica Alternativa

Recurso 4 | Actividad 5 | CTS

¿Cómo usar eficientemente la energía?

Cambiar hábitos de consumo de energía no tiene costos; por el contrario, nos produce un gran
ahorro, no solo energético, sino también económico.
Haz uso responsable y sostenible de la energía en tu hogar
• Apaga las luces de las habitaciones y ambientes en los que NO haya personas. Limpia el polvo
de los focos para asegurar la máxima iluminación, porque el polvo reduce la luz en 20 %. Usa
focos de menor potencia en patios y pasadizos.
• Apaga y desenchufa los electrodomésticos después de usarlos, así como el cargador del celular.
• Abre el refrigerador lo menos posible y solo por el tiempo necesario.
• Averigua si la tarifa de luz que pagas está de acuerdo a tus necesidades y selecciona el servicio
que más te convenga.
• Evita usar los artefactos eléctricos en horas punta porque recargan el recibo de luz.
• Revisa si hay fugas de energía en las instalaciones eléctricas de tu casa o escuela.
• Apaga y desenchufa todos los artefactos una vez que los termines de usar.
• Observa el medidor de luz. Si continúa girando como si hubiese algún aparato encendido, hay
fuga de energía. Llama a la empresa eléctrica o a un técnico electricista para que solucione el
problema.
Utilizar tecnologías y equipos eficientes es una inversión, no un gasto
• Pinta las paredes y techos con colores claros para que reflejen la luz y contribuyan con la
iluminación.
• Aprovecha la luz natural durante el día instalando planchas de calamina o policarbonato
translúcidos en el techo.
• Realiza mantenimiento periódico de maquinarias y equipos para reducir el consumo de
electricidad y costo de la energía.
• Utiliza energías limpias, como la solar, en el funcionamiento de las termas solares, el biogás en
la cocción, calentamiento de agua, iluminación e, incluso, producción de la energía eléctrica.
• Compra equipos más eficientes, revisando las etiquetas de eficiencia energética, que tienen
una escala de consumo eléctrico en diferentes colores, que van desde la letra A (equipos
ahorradores) hasta la letra G (equipos de mayor gasto).
• Cambia los focos incandescentes, ahorradores y fluorescentes T-12 por LED, según la actividad
que desarrollamos, seleccionando la lámpara más adecuada. Los LED consumen menos energía
y duran más tiempo.

EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA


1.er grado
Recurso 2 Ciclo Avanzado

Vida: 1000 horas Vida: 3000 a Vida: 30 000 a


15 000 horas 50 000 horas

En cuanto al uso de artefactos eléctricos


• No planchar ropa muy húmeda porque consume
más energía. Es preferible dejarla secar al aire libre.
• Planchar la mayor cantidad de ropa por vez, ya que,
al conectar la plancha varias veces, se gasta más
energía.
• Evitar el uso de la plancha en horas punta, ya que el
sistema eléctrico del país se esforzará demasiado.
Preferir hacerlo de día; además, no requerirá prender
un foco para ver.
• Cargar la lavadora completamente de ropa en
lugar de cargas parciales (por ejemplo, dos cargas
completas por semana en lugar de cuatro parciales).
Así se ahorrará energía y agua.
• Activar la opción de ahorro de energía de la
computadora, de tal manera que, si no se usa en
un lapso de cinco o diez minutos, se suspende el
equipo (sin apagarse) con un mínimo de consumo
eléctrico.
• Si no se va a usar la computadora por más de una
hora, apagar el equipo; si es por menos tiempo, al
menos suspender su funcionamiento.
• Al comprar un televisor de un determinado tamaño,
preferir los de tecnología LED, que consumen menos
energía que los de tecnología LCD.
• Apagar el televisor si nadie está viendo.
• Utilizar iluminación suave mientras se ve televisión.
• Si se ve televisión al acostarse, activar el reloj
programador (sleep-timer) para que se apague
automáticamente (por ejemplo, a los 30 minutos);
así no se quedará prendido al momento de dormir.

2
1.er grado
Recurso 2 Ciclo Avanzado

• De cocinar alimentos congelados, sacarlos


del refrigerador con anticipación para que
se calienten con el calor del ambiente y no
a costa del calor de la cocina, pues consume
más energía.
• Utilizar ollas que tengan una base igual o
mayor que la hornilla para evitar desperdicio
de calor si la llama sobresale de la base.
• Tapar la olla mientras se esté cocinando para
retener el calor.
• Una vez que el agua de la olla comience a hervir, reducir la potencia de la hornilla
al mínimo, pues la temperatura será la misma que en potencia alta.
• Utilizar un termo para mantener caliente el agua y evitar calentarla repetidamente.
• Previamente a utilizar la secadora, eliminar la mayor cantidad de humedad del
cabello con una toalla.
• Utilizar regaderas ahorradoras para la ducha; así se ahorra agua y energía.
• Cambiar la terma eléctrica por una de gas natural o GLP, o por una solar.
• Salir temprano de casa para evitar las congestiones vehiculares de la mañana.
• Planificar la ruta para evitar lugares donde hay congestionamientos.
• Caminar o usar bicicleta para recorrer distancias pequeñas, y transporte público
para distancias mayores.

Fuente: Ministerio de Energía y Minas. (2020). Uso eficiente de la energía. [Guía metodológica para docentes de
secundaria]. https://bit.ly/39myBWK

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación
a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte