Está en la página 1de 2

Universidad Católica de Honduras (UNICAH)

Nuestra Señora Reina de la Paz

Asignatura: Filosofía FI101


Periodo: Tercero 2022
Sección: 0800
Catedrático: MDE. Nahún González Quintanilla
Alumno: Medardo Rosa
Trabajo: Tarea #4 Investigación
Fecha de entrega:2/10/2022

¿Qué son los sentidos?


Desde sus inicios, el ser humano ha contado con medios para adaptarse a su entorno. Dispone de
herramientas biológicas que tiene integradas a su cuerpo y le permiten reaccionar. Estos medios
son los sentidos.

Sentido es la capacidad para percibir estímulos internos y externos mediante el empleo de


órganos específicos. Cada sentido está formado por un grupo de células especializadas que
detectan sensaciones por medio de receptores.
Por lo general, se considera que los seres humanos contamos con cinco sentidos los cuales son:
oído, vista, olfato, tacto y gusto.

Los Cinco Sentidos Clásicos


Sentido corporal Auditivo que permite percibir y distinguir los sonidos. El oído humano puede
percibir frecuencias a partir de 20 Hz, que es un sonido grave, y hasta 28,000 Hz que son sonidos
muy agudos, con un volumen de intensidad 5 a 15 decibelios. Música, risas, bocinas de los autos,
todas llegan a los oídos como ondas sonoras por el aire. El oído externo actúa como embudo para
transportar las ondas por el canal auditivo (el meato acústico externo) hasta la membrana
timpánica (“tímpano”).

Sentido Visual Es probablemente el sentido más desarrollado en los seres humanos. Es tan
importante que se puede imponer sobre la lógica. Cuando la vista se bloquea o elimina, se ponen
en alerta el resto de los sentidos.
sentido del Olfato que permite percibir y distinguir los olores. A diferencia de muchos animales,
el sentido del olfato se encuentra menos desarrollado en los seres humanos. El sentido que
detecta los olores se llama olfato. Comienza con receptores nerviosos especializados ubicados en
estructuras similares a vellosidades, denominadas cilios, en el epitelio en la parte superior de la
cavidad nasal. Cuando olemos o inhalamos por la nariz, algunas sustancias químicas que se
encuentran en el aire se unen a estos receptores.

Sentido corporal mediante el cual se perciben el contacto o la presión de las cosas sobre la piel
y se distinguen ciertas cualidades que tienen, como la forma, el tamaño, la textura, la dureza o la
temperatura. La piel consta de tres capas principales de tejido: la capa externa (epidermis), la
capa media (dermis) y la capa interna (hipodermis). Células receptoras especializadas que se
encuentran en estas capas detectan las sensaciones táctiles y transmiten señales a través de
nervios periféricos hacia el encéfalo. La presencia y la ubicación de los diferentes tipos de
receptores hacen que ciertas partes del cuerpo sean más sensibles. Por ejemplo, las células de
Merkel se encuentran en la región más interna de la epidermis de los labios, las manos y los
genitales externos.

Sentido del Gusto Es el sentido que permite identificar sabores por medio de la lengua. El ser humano
es capaz de percibir un abanico amplio de sabores, dulces o salados, ácidos o amargos, y la combinación
de varios estímulos, entre ellos textura, temperatura, olor y gusto. ¿Qué son todos esos pequeños
bultos en la parte superior de la lengua? Se denominan papilas. Muchas de ellas, incluidas las
papilas circunvaladas (caliciformes) y las papilas fungiformes, contienen corpúsculos gustativos.
Cuando comemos, sustancias químicas de los alimentos ingresan a las papilas y llegan a los
corpúsculos gustativos. Esas sustancias químicas (o sustancias sápidas) estimulan células
gustativas especializadas dentro de los corpúsculos gustativos, con lo que activan receptores
nerviosos.

También podría gustarte