Está en la página 1de 2

Argumentos en contra de las redes sociales

Producen un exceso de des-información

Las redes sociales son caldo abonado para todo tipo de bulos más o menos malintencionados y a
veces peligrosos. Noticias falsas o rumores que atentan contra la dignidad de una persona y que
en ocasiones tienen trágicas consecuencias.

Afectan a nuestro rendimiento

Plataformas de medios sociales como Facebook y Twitter son una causa directa de la pérdida de
productividad en el lugar de trabajo.

Estafas

Por desgracia, las redes sociales son utilizadas en ocasiones para generar estafas de todo tipo.
Muchas personas y empresas utilizan estas plataformas para negocios ilegales.

Nula privacidad

Una de las principales causas en contra de las redes sociales es que la privacidad desaparece,
cualquiera puede consultar tu perfil, incluso acceder a tu cuenta personal.

Cumplimiento de las normas de uso

Pocos usuarios leen detenidamente las normas de uso de las redes sociales, por tanto, las
empresas pueden incluir cláusulas abusivas en los contratos que aceptamos al abrir un perfil.

Suplantaciones de identidad

También se generan perfiles falsos de personas que suplantan identidades, haciéndose pasar por
quien no son.

Ciberbulling o grooming

El ciberbulling es el conjunto de prácticas de acoso que se desarrollan en el medio digital. Las


redes sociales permiten tener un perfil anónimo, desde el que acosar a cualquier otra persona.

Adicción

Se da especialmente en personas jóvenes, que no controlan su adicción a redes sociales y pasan


muchas horas al día consultando otros perfiles.

Confundir perfiles profesionales con personales

A veces se producen confusiones entre perfiles personales, que son identificados como perfiles
profesionales o perfiles de empresa, que en realidad nada tiene que ver con esa cuenta.

¿Afectan a la comunicación cara a cara?

Dejamos para el final el mayor reproche que suele hacérsele a las redes sociales: sus
repercusiones en la comunicación. Y es que a pesar de servir para estar más conectados, a
menudo también provocan que hablemos menos cara a cara. No hay más que ir a un restaurante y
ver como en las mesas la gente a menudo está más pendiente del móvil que de sus propios
compañeros de mesa.

1. Puede llegar a aislarnos

Lo paradójico es que las redes sociales nos permiten comunicarnos en cualquier momento del día
con cualquier persona, aunque esté a mucha distancia de nosotros, pero por otro lado también
pueden aislarnos de la persona que tenemos al lado. Te acerca del que está lejos, y te aleja del que
está cerca.

Por ello no recomendamos usar las redes sociales en las situaciones en los que tendríamos que
estar Interactuando con las personas que tenemos al lado.

2. Nos Engañan

Tenemos que tener en cuenta que puede encontrar perfiles de personas falsos y/o que mienten.

3. Facilita la cobardía de la mala gente

Puntualmente puedes encontrar que hay perfiles anónimos donde se esconden personas malas
para insultar, criticar, menospreciar y humilla. Estas personas tóxicas expresan y contagian sus
envidias y frustraciones. No empatizan, haciendo caso omiso del daño que pueden hacer. Las
redes sociales es verdad que pueden facilitar este tipo de comportamientos ya que se sienten
protegidos, algo que no haría en el cara a cara.

4. Facilita una autoestima insana

Como bien sabemos en psicología en el tema de la autoestima los más vulnerables son los
adolescentes, las redes sociales pueden fomentar la idea errónea que en función del número de
seguidores y “me gusta” me debo sentir más o menos valorado.

5. Impulsividad

Potencian el tener demasiada impulsividad y por lo tanto poca paciencia ante la incertidumbre.

6. Falta de prudencia

Puedes llegar a decir más fácilmente aquello que no harías en persona. Además, existe la
desventaja de la falta de matices del lenguaje no verbal.

7. Son adictivas

Debido a su atractivo y rapidez pueden llegar a provocar adicción.

8. Facilitan la intimidación y acoso

Las personas tóxicas, agresivas, envidiosas, malas personas en definitiva gracias al anonimato
pueden acosar y hacer daño con más facilidad.

También podría gustarte