Está en la página 1de 23
SEA EDIE! PDD) PES toe) DD oD pO: PD Dep. Ia O9 Programa Municipal de Educacién, Cultura y Ciudadania Ambiental de la Municipalidad Provincial de Huaura-Huacho Programa Municipal EDUCCA — Provincia de Huaura 2019-2022 MAYO 2019 Se clea ie es Sa os ee FOLiC ) Programa Municipal EDUCCA ~ Provincia de Huaura_ 2019-2022 INDICE 1 TITULO DEL PROGRAMA. Tl PRESENTACION Peete I. UNIDAD ORGANICA A CARGO DEL PROGRAMA ... IV. OBJETIVOS 4.1. Objetivo General... 4.2. Objetivos Especificos.. V. MARCO LEGAL. 5.1. NACIONAL: 5.2. REGIONAL: 33. LOCAL: z VI. PERIODO DE EJECUCION Vil. POBLACION OBJETIVO. 7.1. Actores Beneficiarios del Programa. Vill. LINEAS DE ACCION... IX. ALIADOS ESTRATEGICOS. X. FINANCIAMIENTO. 1, Financiamiento Municipal. 2 3 Financiamiento No Municipal... ae Oo aon en a Oe alae la aaa) ) reer RRR REY REE PPP yy yey KI Programa Municipal EDUCCA - Provincia de Huaura_2019-2022 ®@ TITULO DEL PROGRAMA Programa Municipal de Educacién, Cultura y Ciudadania Ambiental de la Municipalidad Provincial de Huaura 2019-2022 (Programa Municipal EDUCCA ~ Provincia de Huaura 2019- 2022), PRESENTACION El Programa Municipal EDUCCA — Provincia de Huaura, es un instrumento de planificacion y gestién para la implementacién de la Politica Nacional de Educacién Ambiental PNEA y el cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Educacién Ambiental PLANEA 2017-2022. La educacién ambiental es un proceso educativo integral, que genera conocimientos, actitudes, valores y practicas en las personas, para que desarrollen sus actividades en forma ambientalmente adecuada, contribuyendo al desarrollo sostenible de nuestro pais. EI deterioro del ambiente se ve influenciado por un alto indice de analfabetismo y/o desconocimiento en el tema ambiental; es asi que en el mbito de la Provincia de Huaura, existen diversos problemas ambientales tales como: Y Tnadecuado Manejo y disposicién final de los residuos solidos. ¥ Contaminacién sonora por la presencia en el ambiente de niveles de ruido que implican molestias, generando riesgos a la salud y al bienestar de las personas. ¥ Lacirculacién de vebiculos que emiten gases en proporciones contaminantes. Y La emisién de gases (humos y malos olores) producido por establecimientos comerciales. ¥ Entre otros. Los problemas ambientales, estén relacionados con el modelo o sistema de desarrollo econémico y social, situacién que cada vez empeora y se torna mis irreversible. El sistema de produccién y consumo actual nos esti Ilevado a una situacién critica de la cual no seré nada facil salir, pues enfatiza en la desregulacién real del crecimiento econdmico-productivo. Estos problemas ambientales identificados, son un gran desafio; que la Municipalid; Provincial pretende enfrentar conjuntamente, de manera coordinada, multisector descentralizada teniendo que cumplir las metas al 2022. En este sentido, la Municipalidad Provincial de Huaura- Huacho asume el r Huaura, el cual estaré enfocado principalmente a la promocién de Ia participacién de, ciudadania eficiente e informada en la gestion ambiental local, mediante el desarro actividades en las lineas de accién. caracteristicas baisicas de los temas de desarrollo ¢ inclusién social; con objetivos © indicadores claramente definidos, teniendo en cuenta los lincamientos establecidos por el Ministerio del Ambiente ¢ integrando lo pedagégico y lo técnico para llegar al publico objetivo y generar acciones que desarrollen conciencia, ) Programa Municipal EDUCCA = Provincia de Huaura 2019-2022 J y J Estas lineas de accién incluyen diversos temas con su problemética ambiental, potencialidades y vision al 2022; los cuales se desarrollaron con los apories de las instituciones puiblicas y privadas de Ia localidad relacionadas al émbito medio ambiental ¢ instituciones de la sociedad civil. Valga precisar el acompafiamiento del Grupo Técnico Provincial de Gestion Ambiental de Residuos Sétidos, la UGEL N° 09 Huaura, Red de Salud Huaura - Oyén, y; la Gerencia de Gestion Ambiental y Servicios a la Ciudad de la Municipalidad Provincial de ‘Huaura. II. UNIDAD ORGANICA A CARGO DEL PROGRAMA Municipalidad Provincial de Huaura-Huacho a través de la Gerencia de Gestion Ambiental y Servicios a la Ciudad, es la encargada de coordinar la implementacién y el reporte anual del presente programa al Ministerio del Ambiente MINAM. IV. OBJETIVOS 4.1, Objetivo General Contar con ciudadanos con conciencia ambiental, que adoptan practicas ambientales apropiadas, participando activamente y fortaleciendo el liderazgo comunitario en la conservacién y cuidado de su entomo. 4.2. Objetivos Especificos “~ Facilitar a la poblacién la comprensién de la problemdtica ambiental y los distintos procesos de su gestion integrando lo pedagégico y lo técnico con la finalidad de generar acciones que desarrollen conciencia ambiental ‘> Integrar al sistema educativo de formacién basica regular promoviendo el desarrollo de proyectos educativos ambientales a nivel de la Unidad de Gestién Educativa UGEL 09 “Huaura. % Implementar estrategias educadoras de comunicacién social y promover un modelo d desarrollo alternativo mas respetuoso con la naturaleza. Kos > Destacar la importancia del ciudadano como principal actor, quien deberd mo ciertos habitos; contrarrestando la influencia de los medios de comunicacién de de campafias publicitarias que fomenten ciertas tendencias poco sostenibles. * Desarrollar actividades en coordinacién con las institucionespiblicas y privadas para aplicaci6n de estrategias a todo nivel; a efectos de lograr mayor participacién; a de minimizar los impactos negativos al ambiente en el distrito de Huacho. ea eae eve dale aleve aa uesa ye a eRe ree e ERR ERY R RRR PPP Programa Municipal EDUCCA ~ Provincia de Huaura_2019-2022 V. MARCO LEGAL 5.1. NACIONAL: *Constitucién Politica del Pera. (30 de diciembre de 1993), expresa en su articulo 2, inciso 22, que toda persona tiene derecho a la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, asi como @ gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de su vida. * Ley N° 27783: Ley de Bases de la Descentralizacion (17 de julio de 2002), Establece en su Articulo 17. Inciso 17.1, que los gobiernos egionales y locales estén obligados a promover la participacién ciudadana en la formulacién, debate y concertacién de sus planes de desarrollo y presupuestos, y en la gestion piblica, Para este efecto deberan garantizar el acceso de todos los ciudadanos a la informacién piblica, con las excepciones que sefiala la Ley, asi como la conformacién y funcionamiento de espacios y mecanismos de consulta, concertacién, control, evaluacién y rendicién de cuentas, Ley N° 28245: Ley Marco del Sistema Nacional de Gestion Ambiental (08 de junio de 2004). Articulo 36, incisos a, d, g, h, i., que la Politica Nacional de Educacién Ambiental tiene como objetivos: (a) El desarrollo de una cultura ambiental constituida sobre una comprensién integrada del ambiente en sus miltiples y complejas relaciones, incluyendo lo politico, social, cultural, econémico, cientifico, tecnoligico; (d) Incentive a la participacién ciudadana, a todo nivel, en la preservacion y uso sostenible de los recursos naturales y el ambiente; (g) Fortalecimiento de la ‘ciudadania ambiental con pleno ejercicio, informada y responsable, con deberes y derechos ambientales; (h) Desarrollar Programas de Educacién Ambiental — PEA, ‘como base y sustento para la adaptacién e incorporacién de materias y conceptos ambientales en forma transversal, en los programas educativos de los diferentes niveles; (i) Presentar anualmente un informe sobre las acciones, avances y resultados de los Programas de Educacién Ambiental. *Decreto Supremo N° 008-2005-PCM: Reglamento de ia Ley Marco del Sistew Nacional de Gestién Ambiental. (28 de enero de 2005). Articulos 78, 79, 80, 81 y 87. (78) definicion de participacién ciudadana ambiental; (79) De los mecanismos participacién ciudadana; (80) De los ambitos de la participacién 3 (81) Lineamientos para el disefio de los mecanismos de participacién ciudadana; (8 De la politica Nacional de Educacién Ambiental. *Decreto Legislativo N° 1278: Ley de Gestién Integral de Residuos Solido: (22 de diciembre 2016). Articulo 69. Educacién ambiental para la accién: Las municipalidades, los sectores y el MINAM deben promover a través de acciones dirigidas a la sensibilizacién y capacitacién que la poblacién alcance un alto grado de conciencia, educacién y cultura ambiental en el pais. ) ) JRE RHEE EOE ERE REE REPO PPE F FTI Programa Municipal EDUCCA - Provincia de Huaura 2019-2022 o Ley N° 27972: Ley Organica de Municipalidades Aprobada el 26 de mayo de 2003, manifiesta que los gobiernos locales son promotores del desarrollo local (articulo I- gobiernos locales) y representan al vecindar promueven Ia adecuada prestacién de los servicios piiblicos locales y el desarrollo integral, sostenible y arménico de su circunscripcién (articulo 1V.~ finalidad). Las municipalidades, segim su condicién, asumen competencias y funciones segiin materias, tales como: ¥ Promover la educacién ¢ investigacién ambiental en su localidad e incentivar la participacién ciudadana en todos sus niveles. (articulo 73, numeral 3.3). Promover la cultura de la prevencién mediante la educacién para la preservacién del ambiente (articulo 82, numeral 13). Ley N° 28611: Ley General del Ambiente Aprobada el 15 de octubre de 2005, indica en sus articulos 11, inciso e sobre los lineamientos ambientales basicos de las politicas publicas (e) La promocién efectiva de la educacién ambiental y de una ciudadania ambiental responsable, en todos los niveles, Ambitos educativos y zonas del territorio nacional, 127.2 inciso h. sobre la Politica Nacional de Educacién Ambiental (h) Desarrollar programas de educacién ambiental, como base pata adaptacién ¢ incorporacién de materia y conceptos ambientales, en forma transversal, en los programas educativos formales y no formales de los diferentes niveles; y 139.2 sobre el registro de buenas pricticas ambientales y de infractores ambientales (139.2) que se considera Buenas Practieas Ambientales a quien gjerciendo o habiendo ejercido cualquiera actividad econémica de servicio, cumpla con todas las normas ambientales u obligaciones alas que se haya comprometido en sus instrumentos de gestién ambiental. ‘¢Decreto Supremo N° 012-2009-MINAM: Politica Nacional del Ambiente Aprobado el 23 de mayo de 2009 en su Eje de Politica 3. Gobemanza Ambiental.2. Cultura, Educacion y Ciudadania Ambiental, incisos a y b, como lincamientos de politica: (a) Fomentar una cultura y modos de vida compatibles con los principios de la sostenibilidad, los valores humanistas y andino-amazénicos, desplegando las capacidades creativas de los peruanos hacia el aprovechamiento sostenible y responsable de la diversidad natural y cultural; (c) Fomentar la responsabilidad soci ambiental y la ecoeficiencia por parte de personas, familias, empresas ¢ institu asi como Ia participacién ciudadana en las decisiones piblicas sobre la p ambiental. 2021 Aprobado el 09 de julio de 2011, establece para el 2021 como objetivo es alcanzar un alto grado de conciencia y cultura ambiental en el pais, con participacién ciudadana de manera informada y consciente en los procesos de decisiones para el desarrollo sostenible. Programa Municipal EDUCCA - Provincia de Huaura_ 2019-2022 ‘*Decreto Supremo N° 011-2012-ED; Reglamento de la Ley N° 28044 Ley General de Educacién, Aprobado el 07 de julio de 2012, establece en su Articulo 38: Educacién Ambiental y la Gestién de Riesgo, que la educacién ambiental promueve una conciencia y cultura de conservacién y valoracién del ambiente y de prevencién frente a los riesgos de desastre en el marco del desarrollo sostenible, es transversal, se implemenia e instrumenta a través de la aplicacién del enfoque ambiental y sus componentes. Decreto Supremo N° 017-2012-ED: Politica Nacional de Educacién Ambiental Aprobado el 30 de diciembre de 2012, tiene por objetivo general desarrollar la educacién y la cultura ambiental orientadas a la formacién de una ciudadania ambientalmente responsable y una sociedad peruana sostenible, competitiva, inclusiva y con identidad. Asimismo indica en sus Lineamientos 4.6 numerales 1, 3 y 447 numeral 4 lo siguiente: (4.6.1) Promover la educacién ambiental en los procesos de participacién ciudadana informada, eficiente y eficaz; (4.6.3) Promover la cultura del didlogo, participacién y concertacién de personas, empresas y organizaciones para el desarrollo de la educacién ambiental, (4.6.4) Promover el voluntariado en los procesos de educacién ambiental; (4.7.4) Desarrollar procedimientos de seguimiento, monitoreo, evaluacién, reconocimiento y difsién del desempefio y logros en educacién, cultura y ciudadania ambiental. *Decreto Supremo N° 016-2016-MINEDU: Plan Nacional de Educacién Ambiental 2017-2022. Aprobado el 12 de diciembre de 2016, considera en su Eje estratégico 3: Compromisos institucionales para el desarrollo y sociedades sostenibles. Objetivo estratégico 4: Instituciones y organizaciones pablicas, privadas, y la sociedad civil adoptan précticas ambientales responsables, Estrategia 4.2 se debe promover la ejecucién de Buenas Practicas Ambientales en Jas instituciones y organizaciones publicas, privadas, la cooperacién internacional y la sociedad civil. 5.2. REGIONAL: *Ordenanza Regional N° 004-2008-CR/RL. Aprueba Crear el Sistema Regional de Gestién Ambiental en el ambito del Gobierno Regional de Lima -GRL, el mismo que constituye con la participacién de diversos sectores del estado presentes en su ambito y las instituciones piblicas y privadas que ejercen competencias y funciones sobre el ambiente y los recursos naturales en el marco del desarrollo sostenible. * Ordenanza Regional N° 007-2014-CR/RL, Crear la Comisién Ambiental Regional -CAR Lima en la jurisdiccién del Regional de Lima, como instancia de gestién ambiental regional, encargh coordinar, concertar la Politica Ambiental Regional promoviendo el dialogdy acuerdo entre los sectores piiblicos, privados y sociedad civil yReEEEE EERE REE R RR RRR ) Programa Municipal EDUCCA ~ Provincia de Huaura_ 2019-2022 Ordenanza Regional N° 004-2016-CR/RL. Aptueban el Sistema Ambiental Regional ~ SIAR Lima en la jurisdiccién del Gobierno Regional de Lima, como red de integracién tecnolégica institucional y técnica para facilitar la sistematizacién, acceso y distribucién de la informacion ambiental del Gore Lima. « Ordenanza Regional N° 009-2017-CR/RL. Aprueban la Politica Ambiental Regional. 53. LOCAL: * Ordenanza Municipal N° 007-2016/MPH: Politica Ambiental Local de la Provincia de Huaura ~ PAL Prov. Huaura. (Aprobado el 16 de febrero de! 2016). Que, tiene como objetivo general la prevencién, proteccién y recuperacién del ambiente y sus Componentes, garantizando Ia sostenibilidad de sus ecosistemas, la gestién ordenada de su territorio y recursos naturales, como proceso de mejora continua de la cultura ambiental y la calidad de vida de las personas. ¢ Ordenanza Municipal N° 008-2016/MPH: Plan Local de Accién Ambiental de la Provincia de Huaura 2016-2021 (Aprobado el 16 de febrero del 2016). Establece las acciones estratégicas, los objetivos y metas priorizadas al 2021. * Ordenanza Municipal N° 017-2016/MPH: Actualizacién del Plan Integral de Gestibn Ambiental de Residuos Sélidos (PIGARS) de la Provincia de Huaura. (Aprobado el 28 de junio de 2016). Linea de Accién 3: Educacién y Conciencia Ambiental ¢ Ordenanza Municipal N° 037-2016/MPH: Actualizacién del Plan de Desarrollo Local Concertado de la Provincia de Huaura-PDLC 2016-2021 (Aprobado el 27 de diciembre de 2016). VL PERIODO DE EJECUCION El Programa Municipal de Educacién, Cultura y Ciudadania Ambiental ds Municipalidad Provincial de Huaura 2019-2022 (Programa Municipal EDU Provincia de Huaura) se ejecutaré gradualmente a través de planes de trabajos con un periodo de vigencia al 2022, aiio de horizonte de ejecucién del Plan Nac Educacién Ambiental Antes de finalizar cada periodo anual, se realizara el andlisis del avance del progr fin de plantear la propuesta del afio siguiente. DRELEEEEH RRR RRR RRR RRP Programa Municipal EDUCCA - Provincia de Huaura_ 2019-2022 @ VII. POBLACION OBJETIVO El Programa Municipal de Educacién, Cultura y Ciudadania Ambiental de la Municipalidad Provincial de Huaura 2019-2022 (Programa Municipal EDUCCA- Provincia de Huaura), contara con los siguientes actores beneficiarios: 01: Beneficiarios del Programa Munici = Provincia de Huaura —, Promotore ated Bue abe elite vias aula ecules LNT i ule Am neues Sava Poblacién Objetivo Directo: - Promotores Ambientales Escolares. - Promotores Ambientales Juveniles. - Promotores Ambientales Comunitarios. Poblacién Objetivo Indirecto: - _ Instituciones Pablicas y Privadas - _Instituciones Educativas + Universidades y/o Institutos - Organizaciones Juveniles y Jovenes en general - Comunidad, Juntas Vecinales y/u Organizaciones Sociales - Organizaciones Religiosas = Comedores Populares = Asociaciones de Transporte - Asociaciones de Recicladores = Establecimientos Comerciantes y Mercados Empresas = Poblacién en general. DRL ERLE RHEE RE HERE R RR EPP PPP Ey Programa Municipal EDUCCA ~ Provincia de Huaura 2019-2022 Gs) 7.1. Actores Beneficiarios del Programa a) Promotores Ambientales Escolares (PAE). La formacién de promotores ambientales escolares busca promover, fortalecer y articular las acciones de educacién ambiental que las instituciones educativas vienen desarrollando. La participacién de las instituciones educativas piblicas y privadas locales, seré a través de los PAE (Brigadistas ambientales escolares, policias ecolégicos, fiscales ambientales, regidores ambientales, entre otros) Los/las PAE, son lideres ambientales formados para generar conciencia, participacién y cultura ambiental entre los miembros de su institucién educativa y fuera de esta, en sus casas, barrios y otras instituciones educativas. Perfil de las/los PAE: ¥ Ser estudiante del nivel inicial, primaria o secundaria. ¥ Tener interés en el cuidado del ambiente, ¥ Poseer cualidades de liderazgo, entusiasmo, responsabilidad, organizacién, motivacién y solidaridad, Y Trabaja en equipo. Y Muestra disposicién para recibir capacitacién ambiental y complementar su formacién como PAE. Fomenta buenas practicas ambientales. ¥ Motiva la participacién activa de los miembros de la comunidad educativa en las actividades y campafias en pro del ambiente. Eunciones de las/los PAE: ¥ Sensibilizar de manera constante a sus compafieros/as sobre el cuidado del ambiente y el uso responsable de los recursos naturales. ¥ Apoyar en Ja labor de prevencién de la contaminacién ambiental dentro de Ja Institucién Educativa. Y Vigilar el uso Eco-eficiente de los recursos de la escuela. ¥ Fomentar y participar de manera activa en el desarrollo de proyectos educativos ambientales integrados. Y Informar a la Comisién de Educacién Ambiental y Gestién del Ri Desastres y/o al Director de la escuela sobre malas précticas am PEELE EED REPRE ERE HE ERR eee RR ry Programa Municipal EDUCCA = Provincia de Huaura_ 2019-2022 Q b) Promotores Ambientales Juveniles (PAJ). Los/las promotores/as ambientales juveniles (PAJ) son gestores locales que llevan la agenda ambiental del pais a un plano local y se encargan de movilizar a la ciudadanfa para ta realizacién de acciones a favor del ambiente de su comunidad, aportando asi al cumplimiento de las metas establecidas por el estado peruano en materia ambiental. La base de la promotoria ambiental ¢s el trabajo organizado en torno a un objetivo comun, apoyado en procesos de sensibilizacién, educacién, movilizacién, comunicacién y organizacién. Perfil de Jas/los PAJ: Y Ser estudiante de una carrera profesional o técnica. Y Tenet una edad comprendida entre 18 a 24 alios. Y Mostrar interés en el cuidado del ambiente. v Poseer cualidades de liderazgo, ser entusiasta, responsable, organizado, motivador y solidario. ¥ ‘Trabajar en equipo. Y Estar dispuesto a recibir capacitacién ambiental y complementar su formacién. ¥ Ser Proactivo. ¥ Ser creativo para proponer y/o planificar nuevas actividades desde su perfil académico. ¥ Compromiso con las actividades programadas y con el grupo de trabajo. Eunciones de las/los PAI Y Apoyar la labor de prevencién de la contaminacién ambiental dentro de la localidad. Y Buscar de manera conjunta con la municipalidad las altemativas técnicas ante los problemas ambientales, reconociendo que la solucién de los mismos debe estar en funcién a los recursos disponibles de la municipalidad o idemtficar aliados, Impulsar procesos de educacién y capacitacién a partir de la difusién sobre temas relacionados a Ia problemética local y la promocién de buenas précticas ambientales, ¥ Fomentar buenas pricticas ambientales en actividades programadas poy municipios en el marco del Programa EDUCCA. Y Apoyar en la generacién de nuevo conocimiento articulado (8 entornos naturales y espacios piblicos. ¥ Brindar apoyo en acciones de vigilancia ambiental a nivel local. 5-9-3597 2 oes a | paeT > Programa Municipal EDUCCA - Provincia de Huaura_2019-2022 ® c) Promotores Ambientales Comunitarios (PAC). PRR RRP PRP PPP Perr eer reer errr rere ye rrr reer yeyryss) La promotoria ambiental comunitaria es un mecanismo formal de participacién ciudadana que las municipalidades promueven a nivel nacional para canalizar Ia intervencién de las personas interesadas en el mejoramiento ambiental efectivo de sus localidades, fortaleciendo asi el liderazgo comunitario. Perfil de las/los PAC: Y Tener experiencia en al menos una buena prictica ambiental especifica 0 estar altamente dispuesto a aplicar mejores practicas ambientales a nivel personal o familiar. ¥ Tener gran motivacién a la accién colectiva vecinal o comunitaria, Y Poseer prestigio 0 una reconocida trayectoria de vocacién de servicio piblico, vecinal comunitario. Y Contar con disponibilidad permanente para superarse y capacitarse en conocimientos y habilidades teméticas ambientales, metodolégicas 0 instrumentales y también personales. Tener capacidad de generar iniciativas y emprendimicntos para mejorar su entorno ambiental local. ¥ Tener respuestas de accién ambiental efectivas a través de labores organizativas y operacionales. ¥ Ser habil para relacionarse y coordinar con representantes comunitarios institueionales. Debe precisarse que para ser PAC No se requiere una ubicacién, trayectoria 0 estatus especial, dado que pueden ser vecinos 0 comuneros, dirigentes, profesores, catequistas, trabajadores, _comerciantes, transportistas, agricultores o ejercer cualquier actividad o tener cualquier otra procedencia, con la condicién que tengan la disposicién de contribuir de modo voluntario — 0 no remunerado- a la educacién y comunicacién ambiental, como ala veeduria y vigilancia ciudadana. Funciones de las/los PAC ¥ Fomentar buenas pricticas ambientales en actividades productivas 0 Teproductivas cotidianas de los vecinos. ¥ Efectuar vigilancia ambiental (generar alertas tempranas sobre riesgos y alteraciones de la calidad ambiental, emergencia de conflictos, oportunidades ambientales locales, evaluacién de la calidad de los servicios). Y Generar iniciativas 0 propuestas de accién comunitaria para g cambios a partir de experiencias ambientales beneficiosas. Y Tomar accién ambiental directa (conducir o intervenir en acciont® ) PEPER REE Eee yyy yyy ry yyy yyy yr yyy rss Programa Municipal EDUCCA ~ Provincia de Huaura 2019-2022 local (juntas vecinales, comunidades, dirigentes de moto taxistas, asociacién de muisicos, empresas de transporte, asociaciGn de recicladores, asociacién de artesanos, comités de vaso de leche, comités de gestién u otros legitimados a nivel colectivo). En este sentido, ella PAC, como una persona de buena voluntad, puede contribuir al funcionamiento de las organizaciones y al desempefio de sus dirigentes, sumando sus capacidades personales a las capacidades colectivas ya instaladas; por ello, el promotor ambiental comunitario puede dinamizar la accién ambiental vecinal o comunal, incluso sin ser representante formal y democraticamente elegido por su comunidad. vu. LINEAS DE ACCION La Municipalidad Provincial de Huaura durante los afios 2019-2022 a través de todas sus unidades orgénicas sin excepcién; y, liderado por la Gerencia de Gestion Ambiental y Servicios a la Ciudad, realizardn diversas actividades a efectos de reducir, mitigar y/o solucionar los problemas ambientales locales priorizados como son: ¥ Inadecuado Manejo y disposicién final de los residuos s6lidos municipales y similares, ¥ Déficit de areas verdes para una buena calidad de vida con respecto a lo recomendado por la OMS (9m? persona). ¥ Contaminacién sonora por la presencia en el ambiente de niveles de ruido que implican molestias, generando riesgos a la salud y al bienestar de las personas, ¥ Emisién de gases en proporciones contaminantes por la circulacién del trifico rodado yio vebiculos. ¥ La emisin de gases (humos y malos olores) producido por establecimientos comerciales, Y Incremento de vectores provenientes de animales domésticos y otros que generan riesgo a la salud piblica y privada asi como e! deterioro de! medio ambiente, ¥ Entre otros identificados y cuantificados. Las Metas a lograr estarin enmarcadas en las siguientes Iineas de accién: Educacién Ambiental; Cultura y Comunicacién Ambiental; y, Ciudadanfa y Participacién Ambiental, GRAFICO N° 02: Lineas de Accién del Programa Municipal EDUCCA ~ Provincia de Huaura, 2019-2022 DEEL ECR BOY 2 > Programa Municipal EDUCCA - Provincia de Huaura_ 2019-2022 v RRR RRR RRR RRR PPP PPPs) Linea de Accién 1: EDUCACION AMBIENTAL Educacién Ambiental Formal Busca integrar a las instituciones educativas piblicas y/o privadas, docentes y estudiantes de todos los niveles, formas y modalidades para que se constituyan en actores claves 0 protagonistas del programa. El Programa Municipal EDUCCA ~ Provincia de Huaura 2019 - 2022, involucra basicamente a: > Los escolares de las instituciones educativas piiblicas y privadas del nivel de educacién bésica regular (inicial, primaria y secundaria) incentivando y apoyéndolos en fa formacién de promotores ambientales escolares y promoviendo el desarrollo de proyectos educativos ambientales demostrativos. > Los estudiantes de educacion superior de universidades ¢ institutos, a través del voluntariado ambiental universitario (bajo libre adhesion a la accién municipal de modo organizado), asi como a través de los proyectos ambientales bajo el marco del rol de extensién cultural o proyecci6n social que realizan las universidades e institutos. Educacién Ambiental Comunitaria La educacién ambiental comunitaria remite a procesos multiactores que buscan incrementat el conocimiento ambiental local sobre los problemas y/o potencialidades ambientales existentes y, sobre todo, involucrar a la accién y hacer participe a la poblacién de los cambios o mejoras ambientales efectivas de su Ambito. El Programa Municipal EDUCCA — Provincia de Huaura 2019 - 2022, considera tanto espacios publicos (abiertos y cerrados), como modalidades de accién (personal, familiar, comunitario) para fomentar la sensibilizacién, el cambio cultural y, esencialmente el ejercicio de ciudadanfa ambiental por parte de la poblacién local. Como espacios piblicos abiertos se consideran los parques, mercados, paraderos, malecén, entre otros, en donde se podra cumplir un rol de “espacios educadores” de manera lidica a quienes los visitan. Para ello se acondicionarén con infografias, carteles, mobiliarios entre otros, con mensajes alusivos a la temética ambiental, asi como el desarrollo de actividades educativas como festivales, ferias, proyeccién de peliculas, cuentacuentos, entre otros. ‘Como espacios piiblicos cerrados puede identificarse la biblioteca municipal, cine, teatro, coliseos, entre ottos, que propicie Ia realizacién de diferentes acciones ‘educacién ambiental, dado que a ellas concurren nifias, nifios, adolescentes, jo adultos en activa bésqueda de informacién, recreacién e interaccién cultural. y teflexién sobre tos problemas y potencialidades ambientales locales, especialmente fomentar el desarrollo de buenas practicas ambicntales. ) Programa Municipal EDUCCA - Provincia de Huaura 2019-2022 ® Linea de Accién 2: CULTURA Y COMUNICACION AMBIENTAL + El Programa Municipal EDUCCA ~ Provincia de Huaura 2019 — 2022 busca promover valores para mejorar la calidad de vida y el buen vivir, asi como desplegar estrategias de comunicacién social educadoras, a través del disefio e implementacién de campafias informativas y de promocién del cambio cultural; a efectos de orientar la adopcién, Practica y desarrollo de modos de produccién, de consumo, de comportamientos esponsables y sostenibles. ‘* La Municipalidad Provincial de Huaura, a través de la Sub Gerencia de Tecnologias, Sistemas de Informacién y Estadistica mantendré habilitado y actualizado anualmente el Registro del Desempefio Ambiental de los diferentes actores, asi como mecanismos de Reconocimiento a las practicas ambientales regulares, como a las pricticas 0 desempefios ambientales destacados. ‘Linea de Accién 3: CIUDADANIA Y PARTICIPACION AMBIENTAL. Busca estimular y facilitar la intervencién activa y responsable de la ciudadania a través de la formacién de Promotores Ambientales Juveniles y formacién de Promotores Ambientales Comunitarios. CUADRO N° 01.- Lineas de Accién del Programa Municipal EDUCCA Linea base 4.4. Educacién Ambiental Format 11.1.1 Formacién Promotores Ambientales Escolares | Existen 0 —promotores (PAE). ambientales escolares en. orientados a desarrollar Actitudes Ambientalistas | docentes de las IE de a 4) y Buenas Practicas Ambientales en las IE de EBR- localidad. AN EBE-EBA-CETPRO y/u otras de la localidad. =F vin DPR PR RRP RPP RPP Pr Perr Pye yey yrs)? Pat Ts » Programa Municipal EDUCCA ~ rovincia de Huaura 2019-2022 PRR RRR YER PP RPE yryyyryy) (rr, Tnvolucrar a jas instituciones piblicas y privadas de educacion superior universitaria. y no universitaria de la localidad, en la educacién, cultura y ciudadania ambiental de manera transversal. Existen 0 instituciones de educacién superior universitaria y ‘no universitaria_ambientalmente responsables. Promover el desarrollo de Proyectos Educativos Existen 0 proyectos educativos ‘Atmbientales Integrados, ambientales integrados formulas. | 4.1.5. Promover la formulacién y desarrollo de Planes de | Existm 0 planes de Sostenibilidad de los Proyectos Educativos | sostenibilidad desarrollados. ‘Ambientales Integrados, | - Promover la Educacién en Ecoeficiencia en las | Existen 0 instituciones instituciones educativas piiblicas y privadas. ecoligicas y evoeficientes. 11.2. Edueaci6n Ambiental Comunitaria = se | 1.2.1. Implementacién de espacios piblicos educadores | Existen 0 espacios piiblicos en temitica ambiental dirigido a ta poblacién en | _abiertos implementados. ‘general a efectos de lograr el cambio cultural, 1.22, Desarrollo de diversas actividades educativas | piston 0 actividades educativas (festivales, ferias, entre otras mas) en temética | ecsrolladosa todo nivel, ambiental a todo nivel. 1.2.3. Identificacién ¢ Implementacién de espacios piblicos que propicien la realizacion de diferentes | Existen 0 espacios piblicos acciones de educacién ambiental en las principales | _cerrados implementados instituciones piblicas y privadas locales, | 1.24. Implementacion de proyectos de capacitacion en | Existen proyectos de ‘buenas précticas ambientales dirigido @ la | caucitaion en buenas pricicas Pequetia, micro empresa, _establecimientos | ambientalesimplementadon comerciales y/o las diferentes actividades evonémicas existentes en el distrito de Huacho. Disefiar y realizar campaiias _informativas ambientales de promocién del cambio cultural dirigido a la poblacién, teniendo como base el diagnéstico ambiental local y los problemas ambientales locales priorizados. ) Poa Te Programa Municipal EDUCCA - Provincia de Huaura 2019-2022 2.2. Implementar diferentes estrategias de comunicacién social educadoras, a efectos de brindar mensajes cconsistentes basados en los nuevos concepios y valores ‘rientando a comportamientos responsables y sostenbles, Existen 0 estrategias de | | | 2.3 Implementacién de diversos mocanismos de reconocimiento a las buenas pricticas ambientales | dirigido a la pequefia, micro empresa, | establecimientos comerciales y/o las diferentes actividades econémicas existentes en el distrito de Huacho. Existen 0 reconocimientos a las BPA en el distrito de Huacho, 2.4. Creacién de diversos espacios de difisi6n a todo nivel sobre las acciones realizadas en el ambito municipal con los aliados estratégicos, en el marco del proceso de cambio y 1a mejora ambiental. Formacién de los Promotores Ambientales Juveniles (PAJ) para la ejecucién de las diversas acciones ambientales en el distrito de Huacho, Existen 0 espacios de difusion sobre las acciones realizadas en el ambito municipal con aliados estratégicos. No ambientales juveniles (PAJ) en al distrito de Huacho. 3.2. Activar la promotoria ambiental comunitaria (PAC) para acciones de sensibifizacién educaciin y ‘comunicacién ambiental | 1 | Am | existe_ningin Promotor ‘Ambiental Comunitario (PAC) en el distrito de Huacho. IX. ALIADOS ESTRATEGICOS CUADRO N° 02.- Mapeo de Aliados Sectores __Alindos Gerencia Municipal, Gerencia de Gestion Ambiental y Servicios a la Ciudad, Unidad de Gestion de Residuos ‘Municipalidad Provincial de Solidos, Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, Gerencia ‘Huaura—Huacho, de Seguridad Cindadana y Gestién de Riesgo, Gereacia Pisani y beatae Humano, y demés s unidades orginicas de municipalidad sin excepcién. Comision Ambiental Instituciones integrantes, Participantes y Grupos Técnicos. Municipal -CAM & DRE E ERE ERE RE RRR RRR ERR RRP Programa Municipal EDUCCA - rovincia de Huaura 2019-2022 ) PEER ERE ERE EER EHR EER REP PEER EERE) Instituciones del Estado | Gobiemo Regional de Lima - Provincias y Direcciones. Autoridades y docentes de educacién superior Instituciones.piblicas y prvadas de | (institutos, CETPRO, Universidades. ‘fxmacién acadérnica | RESe ae eee Radio y redes sociales de caricter ambientalista, Em Sector privado en ere tan pe | Establecimientos Comerciales Organizaciones de Cooperacién | Agencias de Cooperacién Intemacional para cl Técnica yu ONG desarrollo y ONGs | Modios de Comunicacién Radio, TV y/u_ otros X. FINANCIAMIENTO 3. XJ. REPORTE ANUAL . Financiamiento Municipal El Programa Municipal EDUCCA- Provincia de Huaura, se financiaré con Jos recursos administrados por la Municipalidad Provincial de Huaura- Huacho, a través las asignaciones ‘presupuestales consideradas en ef Plan Operativo Institucional. Financiamiento No Municipal BI Programa Municipal EDUCCA- Provincia de Huaura, se financiaré con los recursos aportados por las instituciones y organizaciones comprometidas con la implementacién de las actividades de cada Plan de trabajo Anual del Programa Municipal EDUCCA. ‘Otros. Organizaciones No Gubernamentales, empresas, universidades, organizaciones sociales, iglesias, organismos o ‘proyectos de cooperacién, etc, Anuaimente, la Municipalidad Provincial de Huaura reportaré los resultados df implementacién del Programa Municipal EDUCCA-Provincia de Huaura Ministerio del Ambiente hasta el 15 de diciembre de cada afto. ) Programa Municipal EDUCCA ~ Provincia de Huaura 2019-2022 Pee eR EHH EE REE PRE RYE PEEP REE REE GLOSARIO DE TERMINOS Gestion ambiental Es un proceso permanente y continuo, constituido por el conjunto estructurado de principios, normas técnicas, procesos y actividades, orientado a administrar los intereses, expectativas y recursos relacionados con los objetivos de la politica ambiental y alcanzar asi, una mejor calidad de vida y el desarrollo integral de la poblacién, el desarrollo de las actividades econdmicas y la conservacién del patrimonio ambiental y natural del pais. La gestién ambiental se rige por los principios establecidos en Ia presente Ley y en las leyes y otras normas sobre la materia (Ley N° 28611-Ley General del Ambiente: articulo 13). Educacién ambiental Es un proceso educative integral, que se da en toda la vida del individuo, y que busca generar en éste los conocimientos, las actitudes, los valores y las pricticas, necesarios para desarrollar sus actividades en forma ambientalmente adecuada, con miras a contribuir al desarrollo sostenible del pais (Ley N° 28611-Ley General del Ambiente: articulo 127 numeral 1). Cultura ambiental Es el conjunto de las dimensiones de valor, creencias, actitudes y comportamientos que asume una sociedad con su entomno y ambiente natural, y que se desarrolla a través de los Ambitos educativos y socio-econémicos, Una poblacién con cultura ambiental apropiada es aquella con comprensién integrada del ambiente en sus miiltiples y complejas relaciones, incluyendo lo politico, social, cultural, econémico, cientifico y tecnolégico (Ministerio del Ambiente, 2016. Plan Estratégico Sectorial Multianual-PESEM del Sector Ambiente 2017-2021) Ciudadania ambiental Es el ejercicio de derechos y deberes ambientales asumidos por los ciudadanos y ciudadanas al tomar conciencia de la responsabilidad que tienen por vivir en un ambiente y sociedad determinados, con los que se identifican y desarrollan sentimientos de pertenencia, Se manifiesta a través de la participacién activa y responsable en la toma de decisiones en procesos de gestién ambiental en los que cobran especial importancia los derechos de participacién, de acceso a la informacién y a la justicia ambiental, asi como por medio de la realizacién de prdcticas ambientales adecuadas a partir de los dit 3 roles que desempefian en la sociedad (Ministerio del Ambiente, 2013. Glo: términos de uso frecuente en la gestion ambiental). ‘Acceso a la informacién ambiental Es la capacidad de las y los ciudadanos de obtener informacién ambiental que esta poder de las autoridades piiblicas. Esto implica, por un lado, la generaci ) Programa Municipal EDUCCA - Provincia de Huaura 2019-2022 & Le RE EERE ERE ERE E EERE REE R REPRE? informacion sobre el ambiente y, por el otto, la obligacion de los gobiernos de poner esta informacién a disposicién del piblico de manera facil y accesible. Se requiere asi mejorar las capacidades de producir, procesar y difundir informacién sobre el estado del ambiente a nivel nacional, a fin de ampliar la oferta de informacién ambiental, pero también construir una demanda de esta informaci6n en los distintos estamentos de la sociedad, de modo que se asegure su utilizacién (CEPAL, 2013: 9, 22 y 39). Acceso a la participacion en la gestion ambiental Es la posibilidad que tienen las y los ciudadanos de proporcionar insumos significativos, oportunos ¢ informados y de influenciar las decisiones de politicas, estrategias y planes en diversos niveles asi como en proyectos individuales que tienen impactos ambientales. Se afirma que en Latinoamérica y Caribe, los paises Iucen avances en cuanto al reconocimiento legal de! derecho a la participacién y Ia creacién de instancias para su gjercicio, pero también desafios en la implementacién apropiada de dichos mecanismos. La participacién se limita mayormente a instancias formales, como la consulta publica, sin que se haga seguimiento a la incorporacién cabal de los aportes entregados por la sociedad en dichos espacios. Por otra parte, subsiste la existencia de grupos sociales sub- representados, como las mujeres y las poblaciones indigenas y de ascendencia africana (CEPAL, 2013: 9 y 52). Acceso a la justicia ambiental Es la capacidad de las y los ciudadanos de recurrir a drbitros imparciales ¢ independientes; éstos pueden ser mediadores, tribunales administrativos o tribunales de justicia, entre otros; para proteger los derechos ambientales o corregir un daiio ambiental, asi como para resolver eficazmente disputas relativas al acceso a la informacién y la participacién en decisiones que afectan el ambiente, Se indica que los paises de Latinoamérica y Caribe muestran avances en ef disefio y la implementacién de instancias especializadas con jurisdiccién ambiental y que la legislacién de varios paises ha ido ampliando los resortes procesales y la jurisprudencia para una mayor operatividad del derecho ambiental (CEPAL, 2013: 9 y 54). Participacién ciudadana ambiental Es el proceso mediante el cual las y los ciudadanos participan responsablemente, de adopten en cada uno de los niveles de gobiemo, y en el proceso de tomas de deci piblicas sobre materias ambientales, asi como en su ejecucién y fiscalizacions adhe pia )5 decisiones y acciones de Ia gestion ambiental buscan la concertacién con la sociedad) (Deereto Supremo N° 002-2009-MINAM-Reglamento sobre transparencia, acceso a Ta informaciéa pablica ambiental y participacién y consulta ciudadana en as ambientales). Comisin ambiental municipal (CAM) Instancia de gestién ambiental, encargada de coordinar y concertar la politica ambie! local. Promueve el didlogo y el acuerdo entre los sectores publico y privado. Articulan ) bee eEE ERE RR RRR RRR eee eRe eee eee Programa Municipal EDUCCA - Provincia de Huaura_ 2019-2022 sus politicas ambientales con la Comisién Ambiental Regional y el Ministerio del ‘Ambiente. Mediante ordenanza municipal se aprueba la creacién de la CAM, su émbito, funciones y composicién. La aprobacién de los instrumentos de gestién ambiental provincial y distrital debe contar con opinién favorable de la CAM, sin perjuicio de la intervencién de las instituciones puiblicas y privadas, y érganos de base representativos de Ja sociedad civil. Los instrumentos de gestién ambiental distrital deben guardar estricta concordancia con los aprobados para el ambito nacional, regional y provincial (Ley 28245-Ley Marco del Sistema Nacional de Gestion Ambiental: articulos 25 y 26). ) Programa Municipal EDUCCA - Provincia de Huaura 2019-2022 XILANEXO INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA UGEL N° 09 DELEH PELE PED EL EHP E PEE REPRE EEE EEE EP EYP EPP) ) La eee ea LE.INICIAL Nt Ye a i Oe ee OCEANO PACIFICO r= sr ——$| { | OST? BDU - 18 A A A A A A A : K Jum a bh A o ee .

También podría gustarte