Está en la página 1de 9

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y FINANCIERAS

UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

Vicerrectorado Académico

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y


FINANCIERAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA Y
FINANZAS

MODALIDAD PRESENCIAL

SILABO POR COMPETENCIAS


CURSO

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

I. DATOS GENERALES

Línea de Carrera Formación General

Semestre Académico 2022 - I

Código del Curso 456

Créditos 04

Horas Semanales Hrs. Totales :05 Teóricas: 03 Practicas: 02

Ciclo VIII

Sección B

Apellidos y Nombres del VARA BLAS, PEDRO VICTOR


Docente
Correo Institucional pvara@unjfsc.edu.pe

N° De Celular 980980404

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA UNJFSC


FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y FINANCIERAS

II. SUMILLA

Pretende familiarizar al alumno con la aplicación de la teoría económica al manejo de valores


éticos, ambiental, compromiso social. Definición de responsabilidad social universitaria.
Impactos. Ámbitos. Reconocimiento en la universidad local e investigación de otros casos.

III. CAPACIDADES AL FINALIZAR EL CURSO

CAPACIDAD DE LA UNIDAD NOMBRE DE LA UNIDAD SEMANAS


DIDÁCTICA DIDÁCTICA

A través del debate define la


UNIDAD I

responsabilidad social universitaria y INTRODUCCION E


IMPORTANCIA DE LA 1-4
conoce históricamente a nivel mundial,
RESPONSABILIDAD
nacional y local SOCIAL
UNIVERSITARIA
UNIDAD II

Con el estudio de casos reconoce el IMPACTOS Y LA


RESPONSABILIDAD
impacto tanto positivo como negativo de 5-8
SOCIAL
la responsabilidad social universitaria
UNIVERSITARIA
UNIDAD III

En el diálogo abierto identifica la AMBITO DE LA 9-12


importancia de la responsabilidad social en RESPONSABILIDAD
los diferentes ámbitos. SOCIAL

Sustenta en la presentación de trabajos de


UNIDAD IV

investigación sobre la responsabilidad MODELOS Y CASOS DE


RESPONSABILIDAD 13-16
social universitaria de la provincia.
SOCIAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA UNJFSC


FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y FINANCIERAS

IV. INDICADORES DE CAPACIDADES AL FINALIZAR EL CURSO

N° INDICADORES DE CAPACIDAD AL
FINALIZAR EL CURSO
1 Define la Responsabilidad Social Universitaria. Antecedentes, definición, aporte,
desafíos
2 Define el marco histórico de la Responsabilidad Social Universitaria. Capital
humano a la producción de capital social.
3 Identifica principios de la Responsabilidad Social Universitaria.

4 Define las diferencias entre Extensión Social Universitaria y Responsabilidad


Social Universitaria
5 Identifica materias y asuntos fundamentales 1: Derechos humanos

6 Identifica materias y asuntos fundamentales 2: prácticas laborales y prácticas de


justas de operación

7 Identifica materias y asuntos fundamentales 3: asuntos de consumidores

8 Identifica los impactos positivos y negativos de la responsabilidad social.

9 Define la Responsabilidad Social Ambiental

10 Define la Responsabilidad Social: gobernanza de la organización

11 Define Responsabilidad Social: inclusión social educativa

12 Define Responsabilidad Social participación activa y desarrollo de la comunidad

13 Ejemplos prácticos: La forestación como contribución al desarrollo del medio


ambiente
14 Ejemplos prácticos: Campos de trabajo

15 Ejemplos prácticos: En la provincia, en la región y en el país.

16 Sustenta trabajos de investigación.

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA UNJFSC


FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y FINANCIERAS

V. DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:

CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA I: INTRODUCCION E IMPORTANCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRODE
SEMANA LA ENSEÑANZA
LA CAPACIDAD
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL VIRTUAL
UNIDAD Define la ResponsabilidadSocial
DIDÁCT Definir la Responsabilidad Social Universitaria: En un cuadro sinóptico se explica antecedentes, Justifica la importancia del Expositiva Universitaria.
ICA I: 1 Antecedentes, aportes,desafíos. aportes, desafíos de laResponsabilidad Social Marco Histórico de la (Docente/Alumno) Antecedentes, definición,aporte,
INTROD Universitaria Responsabilidad Social enel desafíos
UCCION mundo.
E Debate dirigido Define el marco histórico de la
IMPORT Resalta la importanciade (Discusiones)
2 Definir el marco histórico de la Responsabilidad En un cuadro sinóptico se explica el marco Responsabilidad Social
ANCIA la Responsabilidad ● Foros, Chat
Social Universitaria enLatinoamérica y en el histórico de la Responsabilidad Social Universitaria. Capital humano a la
DE LA Social.
Perú. Universitaria desde el capital humano a la producción de capital social.
RESPO producción de capital social Lecturas
NSABIL ● Uso de repositorios
Identifica principios de la
IDAD Valora la importancia delos digitales
3 Identificar los principios de la Responsabilidad En un cuadro sinóptico se identifica la Responsabilidad Social
SOCIAL principios de la
Social Universitaria. importancia de los principios de la Universitaria.
UNIVER Responsabilidad Social Lluvia de ideas
Responsabilidad Social Universitaria.
SITARIA Universitaria. (Saberes previos)
– R.S.U. ● Foros, Chat Define las diferencias entre
Justifica las diferencias entre
4 Definir extensión social universitaria y En un cuadro sinóptico de las diferenciasentre Extensión Social Universitariay
Extensión Social Universitaria
responsabilidad social universitaria. la extensión social universitaria y Responsabilidad Social
y Responsabilidad Social
Responsabilidad Social Universitaria. Universitaria
Universitaria.

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD
DIDÁCTICA
EVIDENCIA DE CONOCIMIENTOS EVIDENCIA DE PRODUCTO EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
● Estudios de Casos ● Trabajos individuales y/o grupales ● Comportamiento en clase virtual y chat
● Cuestionarios

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA UNJFSC


FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y FINANCIERAS

CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA II: IMPACTOS Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE INDICADORES DE


SEMANA
LA ENSEÑANZA LOGRO DE LA
VIRTUAL CAPACIDAD
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Identifica materias y asuntos
UNIDAD Explica sobre los derechos fundamentales 1: Derechos
DIDÁCT Define las materias y asuntos fundamentales sobre Elabora una sinopsis sobre losderechos
humanos humanos
ICA II: 5 derechos humanos. humanos Expositiva
IMPACT (Docente/Alumno)
OS Y LA
RESPO
NSABIL Identifica materias y asuntos
IDAD 6 Define las materias y asuntos fundamentales sobre Elabora una sinopsis sobre las prácticas Explica las prácticas laborales Debate dirigido fundamentales 2: prácticas
SOCIAL las prácticas laborales y prácticas de justas de laborales y prácticas dejustas de y prácticas dejustas de (Discusiones) laborales y prácticas de justas
UNIVER operación operación operación ● Foros, Chat de operación
SITARIA
Lecturas Identifica materias y asuntos
Explica los asuntos de ● Uso de repositorios
7 Define las materias y asuntos fundamentales sobre Elabora una sinopsis sobre losasuntos de fundamentales 3: asuntos de
consumidores digitales
los asuntos de consumidores consumidores consumidores
Lluvia de ideas Identifica los impactos
8 Identifica los impactos `positivos y negativos de la Elabora una sinopsis identificando Contrasta los impactos positivos (Saberes previos) positivos y negativos de la
responsabilidad social. impactos positivos y negativos de la y negativos de laresponsabilidad ● Foros, Chat responsabilidad social.
responsabilidad social. social.

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

EVIDENCIA DE CONOCIMIENTOS EVIDENCIA DE PRODUCTO EVIDENCIA DE DESEMPEÑO


● Estudios de Casos ● Trabajos individuales y/o grupales ● Comportamiento en clase virtual y chat
● Cuestionarios

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA UNJFSC


FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y FINANCIERAS

CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA III: AMBITO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE INDICADORES DE


SEMANA
LA ENSEÑANZA LOGRO DE LA
VIRTUAL CAPACIDAD
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Define la Responsabilidad
Elabora un esquema referente a Valora la ResponsabilidadSocial Expositiva Social Ambiental
9 Define la Responsabilidad Social Ambiental. Responsabilidad Social Ambiental. Ambiental (Docente/Alumno)
UNIDAD
DIDÁCT
Define la Responsabilidad
ICA III: Valora la ResponsabilidadSocial Debate dirigido
10 Define la Responsabilidad Social gobernanza de la Elabora un esquema referente a Social: gobernanza de la
AMBITO Gobernanza de la Organización (Discusiones)
organización. Responsabilidad Social gobernanza de ● Foros, Chat organización
DE LA la organización
RESPO
Lecturas
NSABIL Define ResponsabilidadSocial:
Valora la Responsabilidad ● Uso de repositorios
IDAD 11 Define Responsabilidad Social sobre la inclusión Elabora un esquema referente a
Social sobre la inclusión inclusión social educativa
digitales
SOCIAL social educativa. Responsabilidad Social sobre la
social educativa
inclusión social educativa.
Lluvia de ideas
(Saberes previos) Define Responsabilidad Social
Valora la Responsabilidad ● Foros, Chat
12 Define Responsabilidad Social participación activa Elabora un esquema referente a participación activa ydesarrollo
Social participación activay
y desarrollo de la comunidad Responsabilidad Social participación de la comunidad
desarrollo de la comunidad
activa y desarrollo dela comunidad.

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA


EVIDENCIA DE CONOCIMIENTOS EVIDENCIA DE PRODUCTO EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
● Estudios de Casos ● Trabajos individuales y/o grupales ● Comportamiento en clase virtual y chat
● Cuestionarios

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA UNJFSC


FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y FINANCIERAS

CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IV: MODELOS Y CASOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL


ESTRATEGIAS DE INDICADORES DE
SEMANA CONTENIDOS
LA ENSEÑANZA LOGRO DE LA
VIRTUAL CAPACIDAD
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Ejemplos prácticos: La
Explica el caso de la forestación Expositiva forestación como
Elabora un esquema en el casode la
UNIDAD 13 Estudia casos como la forestación como contribución como contribución al desarrollo (Docente/Alumno) contribución al desarrollo del
forestación como contribución al
DIDÁCT al desarrollo del medio ambiente. delmedio ambiente medio ambiente
desarrollo del medio ambiente
ICA IV:
MODEL Debate dirigido
OS Y (Discusiones) Ejemplos prácticos: Camposde
Explica el caso de loscampos
Estudia casos como campos de trabajo. Elabora un esquema en el caso de ● Foros, Chat trabajo
CASOS de trabajo.
14 campos de trabajo
DE
Lecturas
RESPO
● Uso de repositorios
NSABIL
digitales
IDAD Ejemplos prácticos: En la
SOCIAL Identifica modelos de responsabilidad social en la Analiza los modelos de responsabilidad Valora los modelos de Lluvia de ideas provincia, en la región y en el
15
provincia, en la región y en el país. social en la provincia, en la región y en responsabilidad social en la (Saberes previos) país.
el país. provincia, en la región y en el ● Foros, Chat
país.

Sustenta trabajos de
Ejecuta y sustenta los trabajos
16 Presenta y sustenta trabajos de investigación. Elaborando un esquema deltrabajo de investigación.
de investigación
investigación

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA


EVIDENCIA DE CONOCIMIENTOS EVIDENCIA DE PRODUCTO EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
● Estudios de Casos ● Trabajos individuales y/o grupales ● Comportamiento en clase virtual y chat
● Cuestionarios

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA UNJFSC


FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y FINANCIERAS

VI. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS


Se utilizarán todos los materiales y recursos requeridos de acuerdo a la naturaleza de los
temas programados. Básicamente serán:

1. MEDIOS Y PLATAFORMAS VIRTUALES


 Casos prácticos
 Pizarra interactiva
 Repositorios de datos

2. MEDIOS INFORMATICOS:
 Computadora
 Tablet
 Internet.

VII. EVALUACIÓN:
La Evaluación es inherente al proceso de enseñanza aprendizaje y será continua y
permanente. Los criterios de evaluación son de conocimiento, de desempeño y de
producto.

1. Evidencias de Conocimiento.
La Evaluación será a través de pruebas escritas y orales para el análisis y
autoevaluación. En cuanto al primer caso, medir la competencia a nivel interpretativo,
argumentativo y propositivo, para ello debemos ver como identifica (describe,
ejemplifica, relaciona, reconoce, explica, etc.); y la forma en que argumenta (plantea
una afirmación, describe las refutaciones en contra de dicha afirmación, expone sus
argumentos contra las refutaciones y llega a conclusiones) y la forma en que propone
a través de establecer estrategias, valoraciones, generalizaciones, formulación de
hipótesis, respuesta a situaciones, etc.
En cuanto a la autoevaluación permite que el estudiante reconozca sus debilidades y
fortalezas para corregir o mejorar.
Las evaluaciones de este nivel serán de respuestas simples y otras con preguntas
abiertas para su argumentación.

2. Evidencia de Desempeño.
Esta evidencia pone en acción recursos cognitivos, recursos procedimentales y
recursos afectivos; todo ello en una integración que evidencia un saber hacer reflexivo;
en tanto, se puede verbalizar lo que se hace, fundamentar teóricamente la práctica y
evidenciar un pensamiento estratégico, dado en la observación en torno a cómo se
actúa en situaciones impredecibles.
La evaluación de desempeño se evalúa ponderando como el estudiante se hace
investigador aplicando los procedimientos y técnicas en el desarrollo de las clases a
través de su asistencia y participación asertiva.

3. Evidencia de Producto.
Están implicadas en las finalidades de la competencia, por tanto, no es simplemente la
entrega del producto, sino que tiene que ver con el campo de acción y los
requerimientos del contexto de aplicación.

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA UNJFSC


FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y FINANCIERAS

La evaluación de producto de evidencia en la entrega oportuna de sus trabajos parciales


y el trabajo final.
Además, se tendrá en cuenta la asistencia como componente del desempeño, el 30%
de inasistencia inhabilita el derecho a la evaluación.

UNIDADES DIDÁCTICAS
VARIABLES PONDERACIONES
DENOMINADAS MÓDULOS
Evaluación de Conocimiento 30 %
El ciclo académico comprende 4
Evaluación de Producto 35%
Evaluación de Desempeño 35 %

Siendo el promedio final (PF), el promedio simple de los promedios ponderados de cada
módulo (PM1, PM2, PM3, PM4)

𝑃𝑀1+𝑃𝑀2+𝑃𝑀3+𝑃𝑀4
𝑃𝐹 = 4

VIII. BIBLIOGRAFÍA

VIII.1.Fuentes Bibliográficas

 Banco Interamericano de Desarrollo (2006), Responsabilidad social universitaria:


marco conceptual, antecedentes, herramientas, Lima
 Cornejo (2002) “Introducción a los negocios de Exportación”. Ed. San Marcos. Lima
 Domínguez (2012), La Responsabilidad Social Universitaria en la Educación a
Distancia. Chimbote, ULADECH Católica.
 Krugma (2005) Economía Internacional – Teoría y Política. Madrid.
 Mindreau (2005): Introducción a las Relaciones Internacionales. Lima U.P.
 Sandoval (2002), Logística Internacional de las Importaciones. Primera Edic. Lima.
 Vallaeys y otros (2009), Responsabilidad social universitaria: manual de primeros
pasos, McGraw Hill, México

VIII.2.Fuentes Electrónicas

 http://www.un.org
 http://www.wto.org
 http://www.eclac.cl
 http://www.wipo.org
 www.reingex.com.es

Huacho, 05 de Setiembre del 2022

Mg. Pedro Victor Vara Blas


Ingeniero Economista

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA UNJFSC

También podría gustarte