Está en la página 1de 8

Trabajo Práctico 3 [TP3]

Comenzado:
22 de nov en 23:36

Instrucciones del examen

01 Objetivo de la actividad

El siguiente trabajo práctico tiene como base una situación de hecho con
consecuencias jurídicas que impactan en el derecho penal, particularmente en los
contenidos trabajados a lo largo del tercer módulo, en el que se abordaron: los
elementos de antijuridicidad y culpabilidad de la teoría del delito, la teoría del error,
las etapas de realización del delito, la participación criminal y la unidad o
pluralidad delictiva. 

Por ello, con este trabajo práctico se pretende que logres:

Identificar los elementos que integran la antijuridicidad y la culpabilidad, y


determinar cuándo estos elementos se excluyen.
Identificar las diferentes formas de participación criminal, las etapas del iter
criminis y la existencia de un delito o varios y sus consecuencias jurídicas. 

02 Enunciado de la actividad

Lee con atención el siguiente caso teniendo presente cada uno de los contenidos
que hemos desarrollado en el módulo. Una vez leído, tendrás que resolver
preguntas cerradas en base al mismo. Haz clic sobre el siguiente enlace para
descargar el enunciado:

Clic aquí (https://siglo21.instructure.com/courses/17677/files/9016523/download?


wrap=1)
(https://siglo21.instructure.com/courses/17677/files/9016523/download?
download_frd=1)

03 Preguntas

A continuación, te presentamos un conjunto de preguntas para que puedas


evaluar el avance de tu aprendizaje. Ten en cuenta que la nota del Trabajo
Práctico es uno de los requisitos necesarios para la regularidad de la
materia. Podrás encontrar distintos tipos de preguntas

 
Selección múltiple
Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con círculos.
Debes seleccionar la alternativa correcta marcando el círculo precedente.

Respuesta múltiple
Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas con
cuadrados. Seleccione todas las alternativas que considere correctas, tildando en el
cuadrado precedente. Se le otorgará un puntaje parcial en caso de no marcar todas
las correspondientes.

Coincidente
Vincule dos categorías seleccionando en la primera columna el concepto que se
corresponde con la categoría de la segunda columna.

Verdadero - Falso

Debe indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa. Tenga en


cuenta que si un solo elemento de la proposición es falso, debe considerarla falsa
en su conjunto.

Pregunta 1 5 pts

Conforme a la situación original planteada, ¿a quién acusarías de tentativa de homicidio


agravado (art. 80 inc. 7 C. P.)?

A Carlos.

A Juan y Carlos.

A Juan.

Al guardia.
Pregunta 2 5 pts

Considerando que en el caso planteado hay unidad delictiva, se aplica apariencia por
especialidad.

Falso, ya que los tipos (de robo y homicidio) no tienen una relación de género a especie entre sí.

Verdadero, ya que son dos conductas que pertenecen al mismo hecho.

Pregunta 3 5 pts

Si Juan y Carlos, luego de reducir al personal, hubiesen decidido retirarse del banco sin
llevarse nada, ¿serían responsables del delito de robo agravado en grado de tentativa?

Sí porque ya comenzó la ejecución del hecho.

No, porque es una tentativa inacabada.

Sí, porque es una tentativa acabada.

No, porque habría desistimiento.

Pregunta 4 5 pts

¿Quién o quiénes son partícipes necesarios en el hecho?

Martín.

Lucas.

Lucas y Martín.

Pregunta 5 5 pts

El guardia, al disparar, actuó en legítima defensa propia.

Falso, porque no se dan los elementos objetivos ni subjetivos de la legítima defensa.


Verdadero, porque era la forma de evitar que lo mataran a él.

Pregunta 6 5 pts

Conforme al principio de la absorción que se aplica en el concurso ideal, indica cómo se


establecería la pena mayor:

Si las penas son de igual naturaleza, la del máximo superior.

Si las penas son de distinta naturaleza, la de naturaleza menos grave.

Si las penas son de distinta naturaleza, la de naturaleza más grave.

Si las penas son de igual naturaleza y pena mayor, la del mínimo mayor.

Pregunta 7 5 pts

El hecho analizado consiste en un delito continuado de robo seguido de homicidio.

Falso, ya que en el caso no hay homogeneidad.

Verdadero, ya que son acciones que se producen durante el robo.

Pregunta 8 5 pts

El guardia, al disparar, actuó en estado de necesidad justificante.

Verdadero, porque era inminente que sería asesinado si no actuaba de esa manera.

Falso, porque no se dan los elementos objetivos del estado de necesidad.

Pregunta 9 5 pts

¿Cuándo comienzan los actos de ejecución delictiva?


Al pedirle a Lucas que los lleve hasta el lugar del hecho.

Al reducir al guardia y al cajero.

Al acordar Juan y Carlos que asaltarán el banco.

Al prestarles Martín el arma.

Al ingresar al banco.

Pregunta 10 5 pts

El hecho analizado consiste en un concurso ideal de delitos de tentativa de homicidio y robo


agravado por el uso de arma de operatividad acreditada.

Verdadero, ya que se dan esas dos situaciones en el caso.

Falso, no se da en el caso porque las figuras de robo y homicidio son independientes entre sí.

Pregunta 11 5 pts

¿Responden Lucas y Martín por robo agravado y tentativa de homicidio agravado al igual
que Carlos y Juan?

No, por el exceso de los coautores.

Sí, por ser todos partícipes del mismo hecho.

Si, por el principio de responsabilidad.

Pregunta 12 5 pts

¿Puede, Juan, evitar la imputación por consumir marihuana?

No, el consumo de marihuana, según el caso, no ocasionó una perturbación de la consciencia


suficiente para excluir la culpabilidad.

Sí, según el caso, por perturbación de la consciencia.

Sí, según el caso, por falta de salud mental.


Sí, según el caso, por falta de madurez mental.

Pregunta 13 5 pts

Suponiendo que se aplica concurso real al caso planteado: el robo agravado tiene una
escala de 5 a 20 años y la tentativa de homicidio agravado una escala de 10 a 15 años de
prisión. Conforme al sistema de acumulación jurídica, ¿cuál sería la escala penal aplicable al
caso?

10 a 20 años.

15 a 35 años.

10 a 25 años.

5 a 15 años.

Pregunta 14 5 pts

Si en la situación planteada, Carlos hubiese querido, en realidad, que el guardia le disparara


a un cliente en vez de al cajero, pero lo señalara erróneamente y el guardia (por esa razón)
disparara al cajero en vez de al cliente como quería Carlos, se podría excluir la
responsabilidad de Carlos.

Falso, ya que Carlos tiene la voluntad de dispararle a una persona para matarla.

Verdadero, por error de tipo vencible y por error de prohibición.

Pregunta 15 5 pts

¿Quién o quiénes son partícipes no necesarios en el hecho?

Lucas y Martín.

Martín.

Lucas.
Pregunta 16 5 pts

El guardia no puede ser responsabilizado (falta de culpabilidad) por la tentativa de homicidio


al cajero, porque actuó con estado de necesidad disculpante.

Verdadero, ya que defender la propia vida es una necesidad disculpante.

Falso, ya que el guardia no actuó en estado de necesidad disculpante.

Pregunta 17 5 pts

El hecho analizado consiste en un concurso real de delitos de tentativa de homicidio y robo


agravado.

Verdadero, ya que, en el caso, se acredita la independencia de los hechos.

Falso, ya que los hechos están relacionados y son parte del robo.

Pregunta 18 5 pts

Identifica a los coautores del hecho:

Carlos y Lucas.

Carlos y Juan.

Lucas y Martín.

Lucas y Juan.

Pregunta 19 5 pts

Si conforme a la situación planteada, al cajero le da un infarto antes de que ingresen Carlos


y Juan al banco y fallece y, no obstante, Carlos lo reconoce y teme que el cajero lo
identifique, por lo que obliga al guardia a dispararle sin saber que el cajero ya estaba
muerto, ¿cómo se cataloga el hecho?
Delito imposible por falta de idoneidad del sujeto activo.

Delito imposible por el medio empleado.

Delito imposible por falta de tipicidad necesaria.

Delito imposible por inexistencia del objeto material del delito.

Pregunta 20 5 pts

El guardia, al disparar, actuó con exceso en el estado de necesidad justificante.

Falso porque no se dan los elementos objetivos del estado de necesidad justificante.

Verdadero, porque era inminente que sería asesinado si no actuaba de esa manera.

Examen guardado en 23:39


Entregar examen

También podría gustarte