Está en la página 1de 4

2.

4 Adiestrar al perro
Con ideas similares al juego de la fruta, podemos adiestrar un perro. Al detectar
movimiento, el perrito se mueve. Al decirle “sentado” (o cualquier sonido en
realidad) se sienta.

En un nuevo proyecto agrega un objeto perro con 3 disfraces (uno parado, uno
en movimiento y otro sentado). En la biblioteca de Scratch ya tienes uno (elige
objetos tipo “Vector”, enseguida explicaremos más sobre este punto).

Página 1 de 4
Renombra los disfraces:

Edítalo para que quede lo mejor posible. Esta versión de Scratch incluye
imágenes vectoriales, además de las imágenes de “bits” (bitmaps o mapas de
bits).

Una imagen de mapa de bit o bitmap es un conjunto de puntos (pixeles) que


están definidos en una tabla. Cada posición tiene su color. Una imagen vectorial
está definida por un conjunto de entidades geométricas, como círculos o
segmentos y se representan por fórmulas matemáticas. A dichas fórmulas se les
puede aplicar transformaciones sin que sufran alteraciones, por ejemplo, ampliar
o achicar el diseño. En el caso de las imágenes de mapa de bit si se transforma
se distorsiona, en particular cuando se amplía se pierde información y queda
como “pixelado”.

Prueba editar el disfraz, desagrupando los elementos (el botón está a la


derecha) y acomodándolos como más te agrade.

Página 2 de 4
Al desagrupar, puedes reacomodar los elementos.

Le indicamos además que sólo rote a la izquierda o derecha. Dentro la “I”,


selecciona como estilo de rotación la opción del centro:

Página 3 de 4
El programa lo podemos construir de la siguiente forma.
Cuando se presione la bandera verde, posicionamos el perrito en el centro,
prendemos el video. También podemos fijar la transparencia a 80. Dentro de un
bloque “por siempre” le indicamos que si se detecta movimiento sobre el objeto,
cambiar el disfraz al de movimiento, avanzar unos pasos y esperar un breve
tiempo. También le agregamos que si toca el borde, rebote. El código te podría ir
quedando así:

Para programar el control de sonido podemos incluir un bloque “cuando” e


indicar los cambios de disfraz correspondientes:

Página 4 de 4

También podría gustarte