Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA


PROGRAMA ACADÉMICO DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

-PADEP/D-
Sesión No. 8

Sesión No. 8
Evaluación final
Estrategias para fortalecer y desarrollar la Identidad de distintas clases en los
estudiantes de la escuela donde labora.

Propuesta para desarrollar la Identidad en la Niñez

En el profesorado en educación Pre primaria y Primaria con énfasis en Educación


Bilingüe, se presentará la propuesta para desarrollar la Identidad de la niñez, en el
curso Realidad Sociocultural de Guatemala Es un proyecto equivalente a la
evaluación final y se presentará en la sesión 8.
Es importante desarrollar la Identidad para erradicar la discriminación y racismo
porque limitan el desarrollo integral de la niñez. Por ello, surge la necesidad de
plantear una propuesta que haga uso adecuado de técnicas y estrategias coherentes al
contexto del estudiante.
Su propósito es afianzar la estima de los estudiantes, por medio de distintas
estrategias / acciones que determinen la identidad étnica, cultural, entre otros.
Para esta propuesta se solicita que dicho trabajo contenga los siguientes criterios:
Contenido Descripción
1. Carátula Universidad, nivel, programa, curso, responsable

2. Índice Numeración de páginas


3. Título Propuesta para el desarrollo de la Identidad en la niñez
4. Información general Estos son respecto a la escuela, nombre, ubicación, grado,
sección, etc.
5. Introducción Se redacta en una página completa, tomando como
base las siguientes interrogantes:
1. ¿Por qué lo hizo? Cuál es la finalidad con la cual se
elabora esta propuesta.
2. ¿Cuándo? En qué tiempo la va realizar
3. ¿Dónde? Con quienes va realizar o aplicar esta
propuesta
6. Justificación Se redacta en una página con base a las siguientes
preguntas:
¿Cuál es la razón de esta propuesta?
¿Cuál es la importancia de la elaboración y ejecución de
esta propuesta’
7. Objetivos Debe responder a su aplicabilidad en el desarrollo
Generales Sociocultural de Guatemala.
Específicos
8. Bases legales de Bases legales del proyecto Investigación Acción (leyes vigentes)
propuesta  Acuerdos de Paz
 Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos
Indígenas
 Constitución Política de la república de Guatemala
 Currículum Nacional Base Vigente-CNB
 Otros
9. Marco metodológico Descripción de la propuesta.
(Temas, Estrategia, técnicas y/o actividades y recursos a utilizar)
10. Cronograma de Planificarlo en el tiempo en que va a desarrollar la
actividades propuesta.
11. Referencias Bibliografía o e_grafía consultada
bibliográficas
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA
PROGRAMA ACADÉMICO DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
-PADEP/D-

Propuesta para desarrollar la Identidad en la Niñez

Criterios para calificar el trabajo escrito

No. Criterios Ponderación Auto Co Hetero TOTAL


evaluación evaluación evaluación
1 Carátula: 1 punto
Universidad,
Programa, Curso,
Responsables
2. Índice: numerar 2 punto
páginas
3. Título 1 punto
4. Información 1 punto
general
5. Introducción 3 puntos
6. Justificación 3 puntos
7. Objetivos generales 3 Puntos
y específicos
8. Bases legales de la 5 puntos
propuesta

9. Marco 6 puntos
metodológico
(descripción de la
propuesta)
10. Cronograma de 4 puntos
actividades
11. Referencias 1 punto
bibliográficas
Total 30 puntos
Formato para la entrega de la propuesta

Universidad San Carlos de Guatemala


Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media
Programa de Desarrollo Profesional Docente PADEP/D

Título de la propuesta

Nombre del estudiante

Catedrática (a):
Guatemala, mayo de 2022.

INDICE
Título de la propuesta
(Contiene máximo 10 palabras)
Información general

Información sobre datos del establecimiento donde se aplicará la propuesta.


INTRODUCCIÓN

La Introducción aborda la situación de identidad de la niñez, así como las


posibles alternativas de solución, viables en la escuela primaria o pre primaria
donde trabaja. Está redactada en media o una página.
Justificación
La justificación responde al porqué y para qué de la propuesta educativa, especificando a los
beneficiarios directos e indirectos
Bases legales de la propuesta

Citar los artículos o apartados de las leyes o acuerdos/decretos que le


den sustento a la propuesta.
Objetivo general

El objetivo general y específicos guardan estrecha relación entre sí, contienen el verbo en infinitivo,
sujetos, temática y establecimiento educativo.

Objetivos específicos
Marco metodológico
Descripción de la propuesta.
(Temas, Estrategia, técnicas y/o actividades y recursos a utilizar)
(Se sugiere este formato, pueden diseñar otro)
Actividades a desarrollar

Competencia
del CNB

Eje del
Currículum

No. Actividad Duración Fecha Responsable


(tiempo)

Recursos

Materiales

Humano
Cronograma de actividades
Año 2022
No. Tiempo Primer mes Segundo mes
Abril Junio
Actividades

01 Selección de técnica

02 Diseño y planificación de las


técnicas y estrategias

03 Desarrollo de la propuesta

04 Aplicación de la técnica
propuesta

05 Evaluación de resultados
Referencia bibliográfica
.

Nota importante: es necesario que tome en cuenta lo siguiente

1. Todo el documento debe de estar escrito en tercera


persona y tiempo futuro
2. El documento se redacta en letra arial #12.
3. Entrelineado 1.5
4. Márgenes 2

También podría gustarte