Está en la página 1de 15
/ 1. Introducci6n Alimplementar la gestién por procesos se cambia el enfoque tradicional de trabajo, pues en lugar de un organigrama se trabaja con un enfoque horizontal. Cada area se convierte en un proceso que trabaja con entradas provenientes de otros procesos y ala vez producen salidas que sirven como entradas 0 insumos para que otros clientes internos o externos puedan ejecutar sus procesos. Una de sus ventajas es que fomenta el trabajo en equipo, logrando establecer un objetivo en comun. N Unversioap / 2. Gestion por procesos BRIVADA BEL NORTE Eldisefio estructural de las empresas se habla quedado estancado con relacion alos requerimientos del enfoque corganizacional. Actualmente toda corganizacién se puede concebir como una red de procesos que estén interconectados Se orienta a desarrollar la mision de la corganizacién, mediante la satisfaccin de las expectativas de sus stakeholders (clientes, proveedores, accionistas, empleados, sociedad). Entonces nos preguntamos, equé hace la ‘empresa para satisfacerlos? sepiono / 2. Gestién por procesos Empresas lideres aplicaron el cambio organizativo, individualizando sus procesos, eligiendo los mas relevantes, analizéndolos y mejoréndolos para. finalmente, utilizar este enfoque para transformar sus organizaciones. El concepto del agregado de valor para un Elnuevo tipo de organizacion enfocada alos procesos contiene: Laanterior forma de organizacion estructural destinatario (cliente interno 0 externo) NIVERSIDAD 2. Gestién por cesos WIE wome por pro Eltema de los procesos se consideraba sobre todo, en el contexto de la organizacién psmecbepeant tear industrial, como organizacién de tareas segiin necesidades de tipo técnico eae eee rescindiendo de la contribucién detalestareas a | HASASSS INA Nara articulaci6n de tareas, el célculo y Esta finalidad es la misma que se considera en coptimizacion de tiempos de ee eke ace el ‘operacién, complementos de la Pye Hey organizacién estructural (definicién de puestos, dreas 0 departamentos por ejemplo), etc. Aunque elttema ee de la organizacién de flujos operativos presuponia la organizacion en departamentos con aplicacién de este criterio, dentro de las estructuras organizativas. / 2. Gestién por procesos En este nuevo contexto de gestion de sistemas generadores de valor, la concepcién de la organizacién por procesos no se apoya en una estructura previa, sino que presupone que la misma deberd surair de las exigencias de los procesos. Se conceptualiza, entonces, a la estructura como infraestructura que contiene o sostiene a los procesos. DY unszsono / 3. Definicién de proceso PRIVADA DEL NORTE La palabra proceso coca > ED ee Un proceso es un conjunto de actividades de trabajo interrelacionadas, que se caracterizan por requerir ciertos insumos (inputs: productos o servicios obtenidos de otros proveedores) y actividades especificas que implican agregar valor para obtener ciertos resultados (outputs). Recursos a transformar, materiales a procesar, personas a formar, informaciones a procesar, onocimientos a elaborar y sistematizar, etc. Actuan sobre los inputs a transformar. Aqui se distinguen dos tipos basicos: a) Factores dispositivos humanos: planifican, organizan, dirigeny controlan las ‘operaciones, b) Factores de apoyo: infraestructura tecnolégica como hardware, software, etc / 4,Elementos del proceso azciic en cade botén ka» Flujo real de procesarinto 0 lugar (el output del transportista, el del escrituracién, etc). Siolinput os informacién, puede tratarse de reconfigurarla (como en servicios financieros),o posibilitar su difusion <= |= Puede también tratarse de la transferencia de conocimientos como en la capacitacion 0 de almacenarlos (centros de documentaciin, bases cle datos kK» bibotecas, ete) / 4. Elementos del proceso Haz clic en cada botén. a. Biones: tangibles, almaconables, transportables. La produccién se puede a diferenciar de su consumo. b. Servicios: intangibles, accion sobre el Son bésicamente de dos tipos: cliente. La produccién y el consumo son simultaneos. Su calidad depende basicamente de la percepcién del cliente. ED Dadas las crecientes formas mixtas, ha ccomenzado a emplearse también el término de serducto (ser-vicio + pro- ducto). Y UNIVERSIDAD / 4. Elementos del proceso PRIVADA DEL NORTE Factores transformadores humanos | Proveedor INPUTS, Recursos Factores transformadores de apoyo (/ 3:Tipos de procesos Haz clic en cada botén. OC] DE rcoseete a e) Cece eed Dee ee tre Mo ota) Pee ad Clee ey aE) Creer sen [ 5:Tipos de procesos Haz clic en cada botén. =~ = —_ Lieto ped Coed oe) perro eee ed Peet ey See ana cy directamente en el nivel etd eens are = DY enversoso / 5. PRIVADA BEL NORTE os de procesos Los procesos ya existen dentro dela organizacién y el enfoque inicial deberia limitarse a identificarlos y gestionarlos de la manera mas apropiada. La gestién de los procesos tiene cuatro etapas fundamentales que son las siguientes: Documentacion formaciény ejecucién Identificacién de lost procesosy sus interrelaciones Control Mejora / 6. Factores de un proceso NORTE Influencia en la satisfaccién del cliente Los efectos en la calidad del producto/servicio Influencia en factores clave de éxito principales factores para la Influencia en la misi6n y estrategia Entre los identificacién y seleccién de los procesos se Cumplimiento de requi reglamentarios itos legales encuentran: Le Los riesgos econémicos y de insatisfaccién ©; Utilizacion intensiva de recursos Ni grasses / El mapa de procesos La descripcién de las actividades de un proceso se pusde evar cabo a través de un diagrama, donde se pueden representar estas actividades de ‘manera arficae interelacionadas entre si, Estos diagramas faclitan la interpretacién de las actividades en su conjunto, debide a que se permite luna percepcién visual del flujo y la secuencia de las misma, inckiyendo las ‘entradas y salidas necesarias para el proceso y los limites de este, CT eects onon soporte de informacién que pretende recabar todas aquellas caractersticas relevantes parael control de las actividades definicias en el cisgrama, asicomo para la ‘gestion del proceso. Haz clic en el boton Oe Pee a] => =~ => Det) Haz clic en el botén, => =~ => => Constituyen un instrumento que permite recoger de manera adecuada y representativa la informacion relevante respecto ala ejecucién y los resultados de los procesos, tal que se pueda determinar su capacidad, eficacia y eficiencia Del anilisis de datos se debe obtener la informacién relevant= para conocer qué procesos no alcanzan los resultados planificados y dénde existen oportunidades de mejora. Para llevar esto a cabo se planted el ciclo de mejora continua de Deming 0 ciclo PDCA. Con la importancia que ha adquirido, en la actualidad, la gestién por procesos para alcanzar la calidad y el éxito sostenido, son varios los modelos 9 métodos que han obtenido popularidad en el ambito empresarial, pues hacen enfasis, en el enfoque de procesos. Diagrama de Importancia flujo Es la representacién grafica Son considerados como del flujo © secuencia de uno de los principales instrumantos en la rutinas simples. realizacién de cualquier método 0 sistema. Es util para analizar el proceso actual, proponer & Indica la secuencia del proceso en cuesti6n, las unidades involucradas y mejoras, conocer los los responsables de su ejecucién, es clientes y proveedores decir, es la representacién simbdlica 0 de cada fase, pictérica de un procedimiento representar los controles, etc. wereean) (/ &.Definicién de flujogramas PERSE Ee ere Ayuda a comprender el sistema de informacién de acuerdo con las operaciones de procedimientos incluidos. Son importantes ya que permiten la visualizacién de las actividades | innecesariasy verifican sila distribucién del trabajo es equilibrada, sin sobre cargo para algunos, mientras que otros trabajan con mucha holgura. elfin de mejorariasy de incrementar Ia existencia de sistemas de informacién para la administracion. cme / 8 Definicién de flujogramas as gn ==5 t A |uinesone / 9.casosde reflexién eceesat eee Escucha con atencién el siguiente caso y responde a pregunta planteada. Luego, haz ic en el bot6n para comparar la respuesta. Cre a> EISr. Juan Naiiez, duefio de un taller de fabricacion de Zapatos, ha experimentado algunos problemas en la > + produccién y la venta durante los dltimos dos trimestres. Para solucionar esto contrata como gerente general al Sr. Andrés Peralta, quien empieza a trabajar de inmediato en lo indicado - por el duefio. Veamos cuales son las primeras acciones realizadas por el geranto. Aa Haz clicen el botén. El cuadro de acciones y responsables se muestra a continuacion: Den] res) ed Devolucién de productos por baja Elegir proveedores que tengan Responsable de compres calidad productos de calidad comprobada No se evaltian Eveluar a los proveedores Responsable de compres anualmente Maquinaria sin certificacién Comprobar cortificade de la Responsable de mantenimiento maquinaria antes dela compra Maquinaria antigua sin Actualizar maquinaria antiguay Responsable de compras y ibilidad de arreglo compra de maquinarianueva —_responsable de mantenimiento EI Sr. Juan Nafiez, duefio de un taller de fabricacién de zapatos, ha experimentado algunos problemas en la produccién y la venta durante los tiltimos dos trimestres. Para solucionar esto contrata como gerente general al Sr. Andrés Peralta, quien empieza a trabajar de inmediato en lo indicado = por el duefio. Continuando con el mismo caso, elabora un mapa de procesos a partir de la informacion recolectada por el gerente. Elmapa de procesos se muestra a continuacion: DY vaversono / 10. Conclusiones PRIVADA DEL NORTE Para finalizar, recordemos lo aprendido en este médulo: » Los procesos, generalmente, cruzan repetidamente las fronteras funcionales, forzando ala cooperacion ycreando una cultura de empresa distint. > Los modelos de gestién nos permiten convertir en medios ttiles para modificar la entidad y adeptarla al entorno. » Los diagramas de proceso nes facilitan la interpretacion de las actividades en su conjunto. > Actualmente los diagramas de flujo son considerados en la mayoria de las empresas como uno de los principales instrumentos en la realizacién de cualquier método o sistema. NV errzsees, / Procesos en la organizacién y flujogramas SANEES 22? nome BSA ee ee eee Meee a) nee : schon pos a) Enun nuevo concepto de estructura organizativa, consideramos que toda organizacién se puede concebir como una red d= procesos que estén interconectados, a la cual poems aplicar un modelo de gestion que ha sido denominado como es un conjunto de actividades de trabajo interrelacionadas. recursos a transformar, materiales a procasar, personas a formar, informacionas a procesar, = conocimientos a elaborar y sistematizar. oy EERE ene eset comic eta eae cairn yeni : destinados a llevar a cabo las acciones que permiten desarrollar las politicas y estrategias ‘definidas para la empresa con el fin de dar servicio a los clientes. sree ee eer ation yet ere er nt anor eae Definen y controlan las metas de la empresa, sus politica y estrategias. Son gestionados directamente por Ia alta direccién en conjunto. Llevan a cabo las acciones que permiten desarrollar las politicas y estrategias definidas para la empresa a finde dar servicio a los clientes, Identificacion de los procesos y sus interrelaciones internas y externas. Documentacion, formacion, ejecucién, control y mejora. Procesos no directamente ligados a las acciones de desarrollo de las politicas, pero cuyo rendimiento influye directamente en el nivel de los procesos operativos. Ni lesverso / Procesos en la organizacién y flujogramas BRIVABA DEL NORTE Tey Ce aura aL Cao Ca Ea] @) La influencia en la satisfaccién del cliente y los efectos en la calidad del producte/servicio son @) ©) factores para la identificacion y seleccién de los procesos. b) La descripcion de las actividades de un proceso se puede llevar a cabo a traves de un diagrama, @) ©) donde se pueden representar de manera grafica e interrelacionadas entre si ©) Laficha de procesos se puede considerer como un soporte de informacién que pretende recabar @) caracteristicas relevantes para el control de las actividades. 4) Los indicsdores constituyen un instrument que permite recoger de manera adecusda y reprosontativa la informacién rolevante respacto a la ejecucién y los resultados do uno o varios © O proceacs: e) Un diagrama de flujo es la representacion grafica del flujo o secuencia de rutinas simples. @® O° NY lunvezsone / Procesos en la organizacién y flujogramas NU ESMEEESEE oar Pete te eee Rae Me te ead Tema Concepto a) Tiene la ventaja de indicar la secuencia del proceso, es deci viene a ser la representacién simbélica 0 pictorica de un. procedimiento administrativo. b) Que toda oraanizaci6n se puede concebir como una red de procesos que estan interconectados para aplicar un modelo de gestion que ha sido denominado como gestién basada en procesos. <) Seorienta a desarrollar la misién de la organizacién, mediante la satisfaccién de las expectativas de sus stakeholders (clientes, proveedores, accionistas, empleados y sociedad). @) Latin processus que significa avance y progreso.

También podría gustarte