Está en la página 1de 18

PREPOSICIONES IN/ON/AT DEL ESPAÑOL AL INGLÉS COMO

L2 POR ESTUDIANTES DEL PRIMER SEMESTRE DE LA

Ciudad del Carmen, noviembre 2020

1
TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN……………………………………………………………………...
DEDICATORIA…………………………………………………………………
AGRADECIMIENTOS…………………………………………………………
LISTA DE TABLAS…………………………………………..………………..
LISTA DE CUADROS…………………………………………………………
RESUMEN……………………………………………………………………...
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO.

1.1. Declaración del tema……………………………………………………..


Contextualización del problema………………………………………………
Objetivos de la investigación….………………………………………………
Objetivo general………..…...…………………………………………………
Objetivos específicos….………………...………………….…………………
Justificación de la investigación………………………………...……………

II. MARCO REFERENCIAL


Reseña histórica del mantenimiento…………………………………………
Antecedentes de la investigación………………...……..............................
Bases teóricas……………………………………………………….…………
Reseña histórica de programa de mantenimiento…………………..……..
Programa de Mantenimiento………………………………………………….
Objetivos de un programa de mantenimiento………………..…………
Ventajas de un programa de mantenimiento……………………………
Mantenimiento………………………………………………………………….
Importancia del mantenimiento…………………………………………..
Objetivos del mantenimiento……………………………………..………..
Tipos de mantenimiento……………………………………….…………..
Equipos críticos…………………………………………………………….…..
Ascensores………………………………………………………………….
Mantenimiento centrado en la confiablidad (MCC)………………………..
Objetivos del MCC………………………………………………………….
Gestión del mantenimiento……………………………………………………
Planificación del mantenimiento………………………………………….
Análisis de criticidad………………………………….……………………
Estrategias de mantenimiento……………………………………………
Fallas operacionales…………………………………………..………………
Fallas de causa común……………………………………………………
Fallas propagadas……………………………………...….……………… 36

2
Fallas por error humano………………………………..………………… 36
Indicadores de gestión del mantenimiento………..………..……………… 37
Calidad de servicio………………………………………………………… 38
Confiabilidad………………………………………………..……………… 39
Mantenibilidad……………………………………………………………… 40
Disponibilidad……………………………………………………………… 41
Costos……………………………………………………………….……… 41
Sistema de variables…………………………………………………………. 44
Operacionalización de la variable………………………..…………………. 45

III. MARCO METODOLÓGICO


Modalidad de la investigación………………..……………………………… 47
Tipo de investigación……......................................................................... 48
Población y muestra…………………………………………………………. 49
Técnicas e instrumentos de recolección de datos……………………….. 52
Técnicas de análisis……………………………………………...…………… 54
Procedimiento de la investigación…………………………………………… 55

IV. RESULTADOS…………………………………………………………….. 57

CONCLUSIONES 71
PROPUESTA 72
RECOMENDACIONES 90
REFERENCIAS 92
ANEXOS 95

3
GLOSARIO

Definiciones constitutivas

Preposiciones: Clase de palabras invariables cuyos elementos se


caracterizan por introducir un término, generalmente nominal u oracional, con
el que forman grupo sintáctico. (Diccionario de la lengua española, 23.ª ed,
2020)

Transferencia lingüística: La transferencia lingüística es un fenómeno


definido como la influencia que puede tener una lengua sobre otra en
contextos bilingües y que hace que la lengua que recibe la influencia adopte
ciertos rasgos que no le son propios. (Cobo,2016)

Definiciones operativas

Preposiciones: Es la categoría gramatical que el presente estudio se dedicó


a estudiar, existen diferentes tipos de preposiciones, pero esta investigación
está basada en las preposiciones de tiempo y lugar, las cuales son IN/ON/AT.

Transferencia lingüística: En el presente estudio se analizaron diferentes


contextos en los cuales los estudiantes del primer semestre tienden a hacer
transferencia lingüística de su idioma origen que en este caso es el español a
su segunda lengua la cual es el idioma inglés, esta transferencia lingüística
se ve muy reflejada en los primeros semestres de la licenciatura debido a
que su mente aún piensa en español y actúa como tal.

4
CAPITULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

5
CAPITULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Con el fin de alcanzar los objetivos establecidos al principio de esta


investigación, este capítulo estará contenido por los resultados del análisis
estadístico realizado y la interpretación de las conclusiones en el instrumento
aplicado, que fue una tarea de juicio de gramática con opciones múltiples.
Éstas se representan en gráficos siguiendo la secuencia del problema
específico relativo al mal uso de las preposiciones in/on/at en inglés por parte
de los estudiantes de inglés como lengua extranjera.

Los resultados se mostrarán en 4 pasos, el primero se incluye con los


resultados correctos de la preposición "on" y los elementos incorrectos que la
población tomada como sujeto de estudio elige en lugar de dicha
preposición. El segundo, los elementos correctos de la preposición "in" y sus
resultados incorrectos. La tercera parte contendrá los elementos correctos de
la preposición "at" y los elementos incorrectos. El gráfico final mostrará el
resultado general de las tres preposiciones, para tener una idea clara de cuál
de las tres preposiciones tiene más aceptación.

4.1. Informe del test de opción múltiple

Este instrumento fue hecho por el investigador de esta investigación, no


necesitó un estudio piloto para probar el protocolo de investigación. Sin
embargo, antes de aplicarlo a los 30 participantes, fue validado por un
experto en el tema de la adquisición de un segundo idioma.

El instrumento aplicado fue una tarea de juicio de gramática contentiva de


30 elementos, de los cuales 15 de ellos fueron tomados como distractores,
todos estos elementos tienen 4 opciones y sólo una respuesta correcta para
cada frase. Esta tarea se aplicó a 30 estudiantes del primer semestre de
Lengua Inglesa de la Universidad Autónoma del Carmen, sólo uno de ellos
fue omitido porque su edad afectaría la edad promedio de la investigación
que era de 19.31. Es importante mencionar que esta prueba fue adaptada
para la muestra, es decir, incluye vocabulario básico y sólo se utiliza el
presente simple.

Los datos obtenidos, posterior a la aplicación de la tarea de juicio de


gramática, fueron organizados en tablas y representados gráficamente
haciendo uso de la estadística descriptiva.

4.2 Recopilación de datos para la preposición “on”

En esta sección se hace un análisis del uso correcto de la preposición


“on”. Primero, se hizo contrastando el uso correcto de la preposición “on”, y
la transferencia negativa de la misma por la preposición “in”. Los resultados
obtenidos se organizaron mediante la estadística descriptiva, tabulando los
datos (tabla 1), tomando en consideración tanto su frecuencia absoluta como
la relativa (porcentual), la cual posteriormente es representada gráficamente
(gráfico 1).

Tabla 1. Frecuencia absoluta y porcentual de la transferencia positiva de la


preposición “on”, versus la transferencia negativa por la preposición “in”
PREPOSICIÓN Fa Fr (%)
"on" 25 85
"in" 4 15
Total 29 100

Los resultados organizados en la tabla 1, han sido representados


gráficamente para dar una mejor interpretación a los mismos en el gráfico 1.
Grafico 1. Representación gráfica de la transferencia positiva de la
preposición “on”, versus la transferencia negativa por la preposición “in”

Fácilmente, el gráfico 1 permite evidenciar como la mayoría de los


evaluados, representados por un 85%, eligió la alternativa correcta, siendo
esta la preposición “on”. Mientras que el resto representado por una minoría
del 15% de los estudiantes examinados eligió la preposición "in" en lugar de
la correcta que era “on”.

A continuación, la tabla 2 presenta los datos obtenidos de la contrastación


hecha con relación al uso incorrecto de la preposición “at”, con relación a la
transferencia positiva de la preposición “on”.

Tabla 2. Frecuencia absoluta y porcentual de la contrastación entre las


preposiciones “on” y “at”
PREPOSICIÓN Fa Fr (%)
"on" 26 89
"at" 3 11
Total 29 100

Los resultados han sido representados gráficamente en el gráfico 2.


Grafico 2. Representación gráfica de contrastación entre el uso correcto de la
preposición “on”, y la elección del uso incorrecto de la proposición “at”

Al observar el gráfico 2, puede evidenciarse como solo una minoría de la


población evaluada representada por el 11%, optó por el uso incorrecto de la
preposición “at”, al momento de realizar la transferencia positiva de la
preposición “on”, siendo esta última, la correcta.

 4.3 Recopilación de datos para la preposición “in”

Respecto a la preposición “in”, igualmente se contrastó su uso correcto


con la opción elegida por los estudiantes con la preposición “on”. Dichos
datos se presentan en la tabla 3.

Tabla 3. Frecuencia absoluta y porcentual de la contrastación entre las


preposiciones “in” y “on”
PREPOSICIÓN Fa Fr (%)
"in" 26 91
"on" 3 9
Total 29 100
Los resultados se representan a continuación en el gráfico 3.

Grafico 3. Representación gráfica de contrastación entre el uso correcto de la


preposición “in”, y la preferencia por el uso incorrecto de la proposición “on”

En el gráfico 3, se puede observar como solo una minoría representada


por el 9% de los alumnos hizo uso de la transferencia negativa de la
preposición “on”, en vez de la correcta que era la “in”.

Posteriormente se evaluó el uso correcto de la preposición “in” versus la


alternativa de usar la preposición “at””. Los datos obtenidos se presentan en
la tabla 4.

Tabla 4. Frecuencia absoluta y porcentual de la contrastación entre las


preposiciones “in” y “at”
PREPOSICIÓN Fa Fr (%)
"in" 27 94
"at" 2 6
Total 29 100

Los resultados se representan a continuación en el gráfico 3.


Grafico 4. Representación gráfica de contrastación entre el uso correcto de la
preposición “in”, y el uso incorrecto de la proposición “at”

Apreciando el gráfico 4, puede observarse como solo una minoría de los


estudiantes evaluados representados por un 4%, optan por hacer uso
incorrecto de la preposición “at”, en vez de la preposición “in”, que era la
opción correcta a las opciones propuestas en la tarea de juicio de gramática.

4.4 Recopilación de datos para la preposición (AT)

La primera comprobación del uso correcto de la preposición “at”, se hizo


contrastando con la preposición “in”, cuyos datos se muestran a continuación
en la tabla 5.

Tabla 5. Frecuencia absoluta y porcentual de la contrastación entre las


preposiciones “at” e “in”
PREPOSICIÓN Fa Fr (%)
"at" 27 94
"in" 2 6
Total 29 100

Los resultados se representan a continuación en el gráfico 5.


Grafico 5. Representación gráfica de contrastación entre el uso correcto de la
preposición “at”, y el uso incorrecto de la proposición “in”

En el grafico 5, es posible observar como solo una minoría representada


por el 6% hizo una mala selección al optar por la preposición “in”. Mientras
que la mayoría, optó por la preposición correcta para la fase planteada, que
en este caso específico debía ser “at”.

Finalmente, y para cerrar el presente capitulo, puede inferirse que la


mayoría de los evaluados, lograron optar por las preposiciones se planteó
una evaluación para el correcto uso de la preposición “at” en cada una de las
opciones planteadas en las frases de la tarea de juicio de gramática a los
estudiantes objeto de estudio, pero en esta ocasión contrastando con la
transferencia negativa hacia la preposición “on”, y cuyos datos se muestran a
continuación en la tabla 6.

Tabla 6. Frecuencia absoluta y porcentual de la contrastación entre las


preposiciones “at” y “on”
PREPOSICIÓN Fa Fr (%)
"at" 1 95
"on" 28 5
Total 29 100
Los resultados se representan a continuación en el gráfico 6.

Grafico 6. Representación gráfica de contrastación entre el uso correcto de la


preposición “at”, y el uso incorrecto de la proposición “on”

Los resultados presentados en el grafico 6, permiten evidenciar como una


pequeña parte de los estudiantes evaluados utilizó como opción la
preposición “on”, como respuesta a las frases planteadas en la tarea de juicio
de gramática, donde la opción correcta era el uso de la preposición “at”.

Para finalizar con este capítulo, es importante destacar que los resultados
presentados en el mismo, han permitido conocer el nivel de pertinencia en
cuanto al uso correcto de cada preposición objeto de estudio para la
presente investigación. Es decir; en principio se destaca que los estudiantes
evaluados emplearon de forma correcta la preposición “on” en un 87% en
promedio al contrastarla con las otras preposiciones estudiadas.
Seguidamente la preposición “in”, promedia con un alto porcentaje de uso
correcto en la transferencia de la misma obteniéndose un porcentaje
promedio del 93%, mientras que la preposición “at”, se ubica con un
porcentaje promedio de uso correcto en un 95%, ubicándose esta última
como la de mayor pertinencia.
CAPITULO V

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS


CAPÍTULO V

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

A continuación se presenta la discusión y análisis de los resultados


presentados en el capítulo anterior. Dicha discusión e interpretación se hará
para cada preposición en particular, a objeto de poder visualizar mejor en
cual de dichas preposiciones el estudiante tiene mayor destreza y menor
confusión al momento de realizar la transferencia de una preposición en
particular.

En principio se muestra gráficamente como la preposición “on” fue


seleccionada de forma correcta, con relación a las preposiciones “in” y “at”,
tal y como se ilustra en el gráfico 7.

Grafico 7. Mayor grado de pertinencia del uso correcto de la preposición “on”


respecto a las preposiciones “in” y “at”.

Los resultados mostrados en el gráfico 7, muestran como la mayoría del


estudiantado evaluado tiene mayor pertinencia para la preposición “on”,
cometiendo menos errores al momento de seleccionar entre las opciones “in”
y “at”. Asimismo, al promediar los porcentajes resultantes de la preposición
“on”, representado por un 87%, se evidencia como la mayoría del
estudiantado evaluado tiene mayor pertinencia al momento de realizar la
trasferencia positiva para la preposición “on”. Se confirma de igual forma que
solo una minoría es la que comete errores al confundir la transferencia del
“on”, con las preposiciones “in” o “at”.

Por otra parte se ilustra en el gráfico 8, una comparación de la


transferencia correcta de la preposición “on”, respecto a cometer el error por
parte del estudiantado evaluado en cuanto a la selección incorrecta de las
preposiciones “on” y “at”, en vez de la “in”.

Grafico 8. Mayor grado de pertinencia del uso correcto de la preposición “in”


respecto a las preposiciones “on” y “at”.

El gráfico 8, permite evidenciar como la preposición “in”, fue la más


elegida por el estudiantado evaluado, al ser comparada con las otras
preposiciones “on” y “at”, teniendo la misma; un promedio en porcentaje de
elección de un 93%, destacando sobre las otras alternativas optativas,
demostrando que la mayoría de los estudiantes a los cuales se les aplicó la
tarea de juicio de gramática no presenta dificultades al momento de realizar
la trasferencia correcta.
Del mismo modo el gráfico 9, permite confirmar que la mayoría de los
estudiantes evaluados poseen un mayor nivel de pertinencia en la elección
de la preposición “at”, respecto de las “on” e “in”. Esto lo confirman los
porcentajes obtenidos por la preposición analizada, es decir “at”.

Grafico 9. Mayor grado de pertinencia del uso correcto de la preposición “at”


respecto a las preposiciones “in” y “on”.

A través del gráfico 9, se evidencia como la preposición “at”, fue


seleccionada de forma acertada por la mayoría de los estudiantes evaluados,
en promedio de un 95%, al haber sido contrastada con las otras dos
alternativas “in” y “on”.

Finalmente, y desde un enfoque general; la investigadora evidenció que


los estudiantes de primer semestre, encuentran más fácil identificar el uso
correcto de las preposiciones objeto de estudio, en los diferentes contextos
expresados en la tarea de juicio de gramática aplicado en esta investigación.
Asimismo, se pudo conocer cuáles de ellos son los más transferidos de su
lengua materna a una segunda lengua, tomando en consideración que todas
las frases fueron adaptadas para el nivel de inglés que estos participantes
deben tener.

Todo lo anterior considerando que al promediar los totales para cada


preposición en particular, la que obtuvo el porcentaje más bajo de las
respuestas correctas fue la preposición "on", la cual arrojó que un 87% se de
la población obtuvo la opción correcta para las preguntas.

En la segunda posición, se encuentra la preposición "in" ubicándose con


un 93% de los participantes, los cuales lograron respondieran con precisión a
los diferentes tipos de contextos en los que se presentaba dicha preposición.

Finalmente, la preposición "at" obtuvo el mayor porcentaje de las


respuestas seleccionadas por la muestra seleccionada, con un 95% del total
de estudiantes participantes de dicha evaluación. Situación que se pudo
evidenciar, desde el principio del análisis porque se encontró que el 85% de
los participantes responden correctamente y también en las respuestas
incorrectas de las otras preposiciones, eligiendo dicha preposición como su
primera opción.

Por ejemplo, en la preposición "on" solo el 15% falló en sus respuestas al


seleccionar la preposición "in" como su primera respuesta. Del mismo modo
sucedió con la preposición “in”, donde solo el 9% erró al seleccionar como
alternativas tanto la preposición “on”, y un 6% para la opción “at”. Finalmente
se presentó la situación semejante para la preposición “at”, donde la minoría
cometió el error al seleccionar la opción incorrecta con un 6%.

También podría gustarte