Está en la página 1de 22

BOSQUEJO

Un hombre de honor

Walter Jolón

SERIE: RECOCÍJENSE
La clave para mantener el gozo es mantenerse enfocado todo el tiempo en Jesús.
Tenemos que, al igual que Pablo, preocuparnos más por el avance del evangelio
y la proclamación de Cristo para poder regocijarnos en cuaquier tiempo y
cualquier circunstancia.
REFERENCIA BÍBLICA: FILIPENSES 2.25-30
FECHA: Domingo, 20 de mayo de 2018.

Iglesia Casa de Gracia


Palín, Escuintla, Guatemala
E-mail: iglesia@casadegracia.gt
2018. Todos los derechos reservados.

WWW.CASADEGRACIA.GT | +502 31388072


ESQUEMA

I. INTRODUCCIÓN
a. Oración: “Dios, háblanos…”
b. Continuamos con nuestro estudio de la Carta
a los Filipenses.
c. El último mensaje de la serie lo llamamos:
“Imitando al que honra a Dios”.
i. En este mensaje estudiamos los versículos
19 al 24 del segundo capítulo de esta
carta.
ii. Este mensaje nos motivó a modelar y
seguir el ejemplo de hombres sencillos que
siguieron los pasos de Jesús, para que
nosotros sigamos también esos pasos e
influenciemos a otros para que también
sigan el ejemplo de Cristo: Sacrificio,
humildad, amor, unidad.
d. El mensaje para hoy lo hemos llamado: “Un
hombre de honor”
i. Estaremos estudiando los últimos versículos
del 25 al 30 del capítulo 2 de esta
maravillosa carta.
ii. Este mensaje nos retará y motivará a
seguir el ejemplo de personas que no han
sido reconocidas ni sobresalientes pero
que han demostrado un gran amor por
Cristo y su evangelio: el llamado es a ser
hombres y mujeres de honor.
WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 1
II. PERO ¿QUÉ ES HONOR?
a. T: Veamos el significado de la palabra honor:
b. El honor denota mérito, respeto y reverencia.
También sugiere excelencia de carácter,
integridad personal y dignidad de cargo. En el
uso bíblico lleva la idea adicional de gloria y
majestad, porque el término se usa
principalmente en referencia a Dios. Dios es
santo y por eso posee gloria y es digno de
honor (1 Ti. 1:17; 6:16; Ap. 4:9; 7:12)
c. El honor es un obsequio de Dios, una gracia
con la que reviste al hombre. Una persona
cuya vida ha sido transformada por fe en
Jesucristo, y que ahora participa de la vida
divina, recibe amor y respeto de Dios en la
misma manera en que un niño recibe el amor y
respeto de su padre.
d. Esta relación especial es la base de un estilo
de vida honorable para el creyente. Durante
toda su vida el cristiano honra a Cristo en su
cuerpo (Fil. 1:20) y da a Dios la gloria y la honra
que solo él merece (Hch. 12:23).1
III. EPAFRODITO: UN HOMBRE DE HONOR
a. T: Vamos a recordar los versículos que estuvimos
estudiando para tener un mejor contexto.
b. Leamos Filipenses 2.19–24, RVC

1
Willard H. Taylor, «HONOR, HONRA», ed. Richard S. Taylor, J. Kenneth Grider, y
Edgar R. Conzález, trad. Eduardo Aparicio, José Pacheco, y Christian Sarmiento,
Diccionario Teológico Beacon (Lenexa, KS: Casa Nazarena de Publicaciones, 2009), 340.

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 2
c. T: Ahora veamos lo que Pablo nos enseña hoy:
d. Leamos Filipenses 2.25–30, RVC: “25Pero
consideré necesario enviarles a Epafrodito, mi
hermano y colaborador y compañero de lucha, y
además mensajero de ustedes y proveedor de mis
necesidades, 26porque él tenía grandes deseos de
verlos a todos ustedes, y se angustió mucho al
saber que ustedes se enteraron de su enfermedad.
27
A decir verdad, sí estuvo enfermo y a punto de
morir; pero Dios tuvo misericordia de él, y no
solamente de él, sino también de mí, para que yo
no añadiera más tristeza a mis tristezas. 28Así que
lo he enviado con la mayor urgencia para que, al
verlo de nuevo, ustedes puedan alegrarse y yo
tener menos tristeza. 29Recíbanlo en el Señor con
todo gozo, y tengan en alta estima a los que son
como él; 30porque por la obra de Cristo estuvo a
punto de morir, y hasta arriesgó su vida por mí,
para suplir el servicio que de ustedes me faltaba.”
e. Pablo no envió de inmediato a Timoteo pero
envió a Epafrodito.
f. ¿Quién es Epafrodito?
i. Este creyente solamente es mencionado
en esta carta.
ii. No se debe confundir con otro creyente
llamado Epafras que se menciona en
Colosenses (1.7 y 4.12).

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 3
iii. No se sabe mucho de él, de su familia, su
conversión, su tiempo como creyente, o
sus funciones en las iglesias de Filipos o
Roma.
iv. No se menciona que él haya tenido un
título o una posición importante dentro de
la Iglesia.
v. Su nombre significa “el que pertenece a”
o “el favorito de Afrodita”, la diosa griega
del amor y la fertilidad (a quien los
romanos llamaban la diosa Venus).
vi. Seguramente sus padres y él eran
adoradores de esta diosa.
vii. Epafrodito se convirtió en un nombre
común, con el tiempo significó “amoroso”,
o “hermoso”. (Yo no sé si mis padres me
hubieran llamado así al momento de
nacer.)
viii. Posiblemente Epafrodito, al igual que
Timoteo, nació y fue educado en un
hogar griego.
ix. Aunque Epafrodito es un hombre
desconocido, él es un hombre de honor.
g. ¿Qué pasa cuando Jesús convierte a un
idólatra como Epafrodito?
i. Según el capítulo 4, Epafrodito le trajo al
apóstol Pablo ayuda financiera de la
iglesia de Filipos.

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 4
ii. Los filipenses probablemente esperaban
que Epafrodito se quedara en Roma
cuidando y sirviendo al apóstol.
iii. Pero Pablo lo envía de regreso porque
había enfermado.
1. No se sabe si en el camino hacia
Roma, o ya estando en Roma.
2. No se sabe qué clase de
enfermedad.
3. Lo que sí sabemos es que estuvo a
punto de morir.
iv. También es muy probable que Epafrodito
no viajara solo llevando el dinero hacia
Roma (2 Co. 8.16-22).
1. Uno de sus acompañantes pudo
haber regresado a la iglesia en Filipos
con las malas noticias.
2. O alguien con quien se cruzó en el
camino reportó la condición de
Epafrodito.
h. Pablo quería que la iglesia lo recibiera y
honrara.
i. Aunque él no tiene un título o puesto
importante, no necesariamente lo debe
tener para ser útil o digno de honor.
i. Esta cultura antigua se basaba mucho en el
honor o la vergüenza.

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 5
i. ¡Imagínense! La iglesia envía a su
representante para llevar un regalo y servir
al famoso apóstol.
ii. Cuando llega, ha estado enfermo, casi se
muere, y tiene que irse de regreso lo más
pronto posible.
1. Tardó más en llegar que en regresar.
iii. La iglesia pudiera haber pensado de él
como una vergüenza: “¡Mejor hubiéramos
enviado a otro!”.
iv. Sin embargo, Pablo lo protege y manda a
decir que lo reciban como a un héroe.
j. Pablo menciona acerca de Epafrodito cinco
descripciones que resaltan su carácter y su tipo
de relación con Pablo y la iglesia.
i. Las primeras tres descripciones son sobre
su relación con Pablo: hermano,
colaborador y compañero de lucha.
ii. Las dos siguientes son sobre su relación
con los Filipenses: mensajero y proveedor.
k. Luego menciona la compasión de Epafrodito,
su experiencia con la misericordia de Dios y el
tipo de bienvenida que merece cuando
regrese.
IV. EXPOSICIÓN
a. T: Conozcamos a este hermano desconocido,
aprendamos de él y sigamos su ejemplo.
b. Veamos el tipo de hombre que él era (v.25)

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 6
c. Pablo dijo de él en el versículo 25: “Pero
consideré necesario enviarles a Epafrodito, mi
hermano y colaborador y compañero de lucha, y
además mensajero de ustedes y proveedor de mis
necesidades”
d. Primera descripción. Hermano.
i. Esta palabra nos recuerda lo que Jesús ha
hecho con nosotros.
1. Por medio de Él, hemos sido
adoptados por el Padre.
ii. Cuando eres hecho cristiano, no solo
tienes una nueva relación con Dios, sino
que también con los demás creyentes.
iii. Ahora eres parte de una gran familia.
iv. Ustedes ahora son hermanos y hermanas.
v. Si creciste en un hogar cristiano quizá esta
palabra no tenga mucho sentido para ti
porque la usas por costumbre.
vi. Pero, es un milagro que seamos hermanos
y hermanas. Nuestra identidad ha
cambiado; Dios es nuestro Padre, y somos
miembros adoptivos de su familia.
vii. Ahora Jesús es nuestro hermano mayor
(He. 2.11).
viii. Cuando pablo llama “hermano” a
Epafrodito, está mostrando su amor y
cariño por él, no solo porque ahora es
parte de la iglesia.

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 7
ix. Cuando pasas por momentos difíciles con
hermanos o hermanas cristianos a tu lado,
formas una relación profunda con ellos.
x. Ese es el caso aquí.
xi. ¡Alabado sea Dios por los hermanos y
hermanas en Cristo!
e. Segunda descripción. Colaborador.
i. Pablo y Epafrodito estaban trabajando en
la misma misión.
ii. Aunque Pablo iba al frente, como líder,
reconoció que él y Epafrodito eran
iguales.
1. Pablo no tomó una posición o actitud
de superioridad.
iii. Trabajaron juntos por la causa de Cristo.
f. Tercera descripción. Compañero de lucha.
i. RV60 lo traduce como “compañero de
milicia”.
ii. Pablo habla aquí de una de sus
ilustraciones favoritas de la vida cristiana:
Un soldado.
iii. Pablo sabe que está en una batalla
espiritual, que es un soldado, y que
Epafrodito está junto a él en esta guerra.
iv. Como es el caso de muchos soldados,
Epafrodito había sido herido en la batalla.
1. Ahora lo envían a su casa para el
regocijo y la felicidad de quiénes lo

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 8
aman y a quienes él ama
profundamente.
g. Cuarta y quinta descripción. Mensajero y
proveedor.
i. El apóstol ahora menciona la relación
entre Epafrodito y los Filipenses.
ii. Con dos palabras explica lo que
Epafrodito fue llamado a hacer.
iii. Él era su “mensajero” (apostolos). Este
término se usa para el cargo que tenían
los doce apóstoles, entre ellos Matías.
1. Eran hombres que habían visto al
Señor resucitado y a quienes Él
escogió directamente.
iv. Apostolos también describe mensajeros
especiales que eran enviados por las
iglesias (Hch. 14.14; 2 Co. 8.23).
2. Este es el caso de Epafrodito, quien
era enviado a Roma por la iglesia
filipense.
v. Él fue enviado para transmitir el amor de la
iglesia y dar un regalo a Pablo.
vi. Él también era su “proveedor”. Esta
también es la palabra “servidor” o
“ministrador” (RV60).
vii. Lleva la idea del servicio sacerdotal.
viii. No se refiere a una posición, sino a una
función particular.

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 9
ix. Todos los creyentes son sacerdotes de
Dios, y todos están llamados a adorar a
Dios a través del servicio sacrificial (Ro.
12.1-2).
x. Epafrodito adoró a Dios al servir a Pablo y
a otros.
xi. Nuestra adoración no se limita a lo que
hacemos los domingos.
1. Necesitamos adoradores como
Epafrodito.
a. ¿No sería maravilloso que estos términos nos
describieran a nosotros?
i. Dejar un legado así.
h. ¿No te gustaría ser conocido como hermano,
colaborador, compañero de luchas,
mensajero y proveedor?
i. Veamos el tipo de amor que él muestra (v.26)
j. Pablo dijo de él en el versículo 26: “porque él
tenía grandes deseos de verlos a todos ustedes, y
se angustió mucho al saber que ustedes se
enteraron de su enfermedad.”
i. ¿No notan algo raro aquí?
ii. El que estuvo enfermo era Epafrodito.
1. ¿No tendría él que estarse auto
compadeciendo?
2. ¿Quejándose por su condición?

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 10
iii. Al contrario, él está angustiado al
enterarse de que los filipenses supieron de
su grave enfermedad.
iv. Él no quiere ser causa de la preocupación
y angustia de sus hermanos.
v. Cuando te enfermas, te enfocas en ti
mismo.
vi. A veces por una simple gripe, queremos
que hagan todo por nosotros.
vii. La enfermedad de Epafrodito fue mucho
peor que una gripe.
viii. Sin embargo, él “considera a los demás
como más importantes” (v. Fil. 2.3)
ix. La palabra “angustiado” se usa en otro
lugar.
x. En el pasaje del Getsemaní, donde se
describe la gran angustia de nuestro Señor
antes de su muerte (Mt. 26.37; Mr. 14.33).
xi. Incluso, con la muerte en la puerta,
Epafrodito, al igual que Jesús, está
preocupado por los demás más que de sí
mismo.
xii. Jesús fue obediente hasta la muerte (Fil.
2.8); Epafrodito fue obediente hasta el
punto de la muerte (Fil. 2.27).
xiii. Esta es una forma en la que Epafrodito nos
señala a Jesús.

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 11
xiv. Tal vez alguien te preguntó o te
preguntará: “Cómo cristiano, ¿qué tiene
de diferente tu vida en comparación con
la mía?”.
1. Podrías detenerte y enseñarle
teología.
2. Pero también podrías decir: “Ven a
ver cómo vivo durante un mes, y me
lo podrás decir. Ve si hay algo
diferente.”
3. En Filipenses 2: 5-11 vemos la teología
de un cristiano, pero en 2:19-30
vemos el estilo de vida que debería
practicar un cristiano genuino.
4. ¿Alguien vería en ti el tipo de amor
de Epafrodito si observara tu vida
durante un mes?
a. Para vivir este tipo de vida,
necesitamos ayuda (2 Co. 12: 7-
10).
b. Un mensajero de Satanás para
que nos abofetee y no deje que
nos exaltemos.
c. Eso es lo que recibió Epafrodito.
k. Veamos el tipo de ayuda que él necesitaba
(v.27)
l. Pablo dijo de él en el versículo 27: “A decir
verdad, sí estuvo enfermo y a punto de morir; pero

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 12
Dios tuvo misericordia de él, y no solamente de él,
sino también de mí, para que yo no añadiera más
tristeza a mis tristezas.”
i. ¿Qué tan enfermo estaba?
ii. Pablo dice que estaba tan enfermo que
“estuvo a punto de morir”.
iii. Tres veces Pablo menciona su grave
condición (versos 26,27,30).
iv. ¿Cómo sobrevivió el compañero de
milicia de Pablo?
v. No tenemos todos los detalles, pero sí
sabemos esto:
vi. “Dios tuvo misericordia de él”.
1. ¿La medicina ayudó a curarlo?
2. ¿Fue restaurado como resultado de
la oración?
3. ¿Experimentó un milagro aparte de la
medicina?
4. ¿Fue una combinación de todos
estos?
5. No lo sabemos. Lo importante para
Pablo fue que se recuperó gracias al
acto soberano de un Dios
misericordioso.
6. Epafrodito necesitaba la misericordia
de Dios en su debilidad.
vii. Pablo agrega que él también había
experimentado la misericordia de Dios.

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 13
viii. Si Epafrodito hubiera muerto, Pablo habría
tenido “un dolor sobre otro”.
ix. Pablo sabe que “morir es ganancia”
(1:21), pero esto no significa que no llorará
por su hermano.
x. Nuestro mundo está lleno de dolor, pero el
creyente puede decir con Pablo que
estamos “afligidos, pero siempre
regocijándonos” (2 Cor 6:10).
xi. Pablo habría llorado por Epafrodito; él no
era un líder sin emociones.
xii. Este pasaje muestra cuánto ama Pablo a
las personas, y cuando amas a las
personas, lamentas su ausencia.
xiii. Pero no nos afligimos como aquellos sin
esperanza (1 Tes. 4:13).
xiv. ¿Esta pequeña frase, “Sin embargo, Dios
tuvo misericordia de él”, te mueve?
1. Sus misericordias son nuevas cada
mañana (Lam 3:22), ¡y necesitamos
nuevas misericordias todas las
mañanas!
2. Experimentamos la misericordia de
Dios de muchas maneras.
3. En Su misericordia Él ha cubierto
nuestro pecado, y en Su misericordia
Él sana nuestros cuerpos (Sal. 103:1-
5).

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 14
4. Énfasis: Los cristianos se enferman,
incluso al grado de morir.
a. No es ilegal o pecado
enfermarse.
5. Pero, los creyentes se regocijan en la
misericordia salvadora de Dios.
6. Experimentamos misericordia
continuamente. David lo dijo bien:
"Ciertamente la bondad y la
misericordia me seguirán todos los
días de mi vida" (Salmo 23: 6).
xv. Dios había sido bueno con Pablo, con
Epafrodito y con la iglesia de Filipos. Y ha
sido bueno con nosotros.
xvi. Que Dios llene tu corazón con gratitud por
sus abundantes misericordias, y que tu
corazón no se llene de reclamos.
xvii. No merecemos las bendiciones.
m. …
n. Veamos el tipo de bienvenida que él se
merecía (v.28-30)
o. Pablo dijo en los versículos 28-30: “Así que lo he
enviado con la mayor urgencia para que, al verlo
de nuevo, ustedes puedan alegrarse y yo tener
menos tristeza. 29Recíbanlo en el Señor con todo
gozo, y tengan en alta estima a los que son como
él; 30porque por la obra de Cristo estuvo a punto

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 15
de morir, y hasta arriesgó su vida por mí, para
suplir el servicio que de ustedes me faltaba.”
i. Pablo dice que está ansioso por enviar a
Epafrodito de regreso a los filipenses para
que todos puedan tener paz.
ii. Pablo no tendría que preocuparse por él.
iii. ¡La iglesia sabría que él estaba bien, y
Epafrodito no tendría que preocuparse
por la preocupación de los filipenses!
iv. Al llegar, Pablo dice que no solo debe
haber alegría, amor y paz, sino también
honor.
v. Pablo ordena a la iglesia que reciba a su
mensajero porque hizo un gran sacrificio.
vi. Pablo dice de él que “hasta arriesgó su
vida por mí, para suplir el servicio que de
ustedes me faltaba” (v.30)
vii. Lo que faltaba era la presencia de los
filipenses. Epafrodito los representó en su
ausencia. Al hacerlo, casi muere.
viii. Él merece ser bienvenido ya que Cristo
dará la bienvenida a aquellos que
fielmente trabajan en el servicio a otros
(Mt 25:14-46).
ix. Este mandamiento para honrar a
Epafrodito es maravilloso.
V. EL EVANGELIO
a. T: La vida de Epafrodito nos recuerda el evangelio.

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 16
b. Epafrodito casi muere en su servicio.
a. Pero alguien mayor que Epafrodito, que
Timoteo, que Pablo y que todos nosotros no
solo enfermó y estuvo a punto de morir, sino
que murió llevando nuestras enfermedades en
la cruz del Calvario.
b. Las enfermedades de nuestra alma por causa
de nuestro pecado lo llevaron a Él a la muerte.
c. Jesús no estuvo a punto de morir como
Epafrodito, Él verdaderamente murió por
nosotros.
i. Él tomó las infecciones en su cuerpo de
cada una de nuestras sucias
enfermedades por el pecado.
ii. “4Ciertamente llevó él nuestras
enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y
nosotros le tuvimos por azotado, por herido
de Dios y abatido.” —Isaías 53.4, RVR60
d. Considera esto si aún no has creído en Jesús y
estás viviendo una vida enferma por el
pecado.
i. Él murió en tu lugar para darte perdón y
salvación.
ii. Llamado al arrepentimiento.
VI. PARA LA VIDA
c. T: Retrocedamos y veamos algunos puntos de
aplicación de la vida de Epafrodito para nuestras
vidas.

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 17
a. En la época de Pablo, y en nuestros días, por lo
general son los famosos, los talentosos y los
poderosos quienes son elogiados.
b. Pero aquí hay un mensajero simple que le hizo
un regalo a Pablo en un servicio humilde y
sacrificial, y Pablo dice que lo honren.
c. La ilustración de Erick Barrondo: Cuando no
había ganado nada, nadie lo honraba,
después de ganar la medalla de oro, ya fue
honrado y reconocido.
d. No hay problema en rendir homenaje a los
jugadores. Desafortunadamente, no
reconocemos el tipo de grandeza
ejemplificado en Epafrodito.
e. Despreciamos el servicio fiel a Jesús.
i. ¿Quién es más grande?
ii. ¿La persona que sirve al más pequeño y
desconocido, o la persona que gana un
campeonato?
f. Los deportes son regalos maravillosos, pero los
juegos son juegos.
g. Hay batallas mucho más importantes para
participar.
h. Cuando veas a alguien sirviendo fielmente a
Cristo, debes alentarlo y agradecerle.
i. No lo defraudes, sino hónralo.
j. El mayor honor es para Jesús, pero bajo ese
honor debemos tener un profundo

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 18
agradecimiento por el duro trabajo de
aquellos que edifican la iglesia de Cristo.
k. ¡Servir a Jesús y a otros te costará, pero vale la
pena!
l. Es probable que debas abrir las puertas de tu
casa o tu billetera para ayudar o servirle a
alguien.
m. …
n. Si vamos a seguir a estos siervos, que siguen el
ejemplo de Jesús, entonces debemos
reconocer que la vida cristiana implica
sacrificios de diversos grados.
o. Las relaciones profundas se forman cuando
estás en misión con otros hermanos y
hermanas.
p. Estamos hechos para las relaciones, no para
relaciones superficiales, sino para algo mucho
más profundo, la unidad del Evangelio.
q. Estos dos hermanos eran compañeros de
trabajo junto a Pablo, y como resultado
compartieron una relación profunda que
pocos experimentan.
r. ¿Recuerdan a Evodia y Síntique? Ellas tenían
conflictos en la misma iglesia.
s. Ahora veamos el carácter de Timoteo y
Epafrodito. La diferencia es muy marcada:

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 19
i. Unos causan problemas, otros luchan por
la causa y el honor de Cristo en amor y
servicio a otros.
t. La unidad profunda y duradera se forma en la
iglesia cuando servimos juntos, no solo cuando
nos sentamos juntos una vez a la semana en
un estudio bíblico o un servicio de adoración.
u. La iglesia siempre ha sido sostenida,
enriquecida y construida por héroes anónimos.
v. Pablo no solo amaba los libros, la teología y el
ministerio, él también amaba a las personas.
w.Cuando Pablo habla de héroes anónimos en
la iglesia, lo hace de una manera honorable y
familiar, como lo hace con Timoteo y
Epafrodito.
VII. CONCLUSIONES
a. T: Para finalizar.
a. No necesitas o requieres ser un “gran” cristiano,
dotado de grandes dones y talentos para ser
un hombre o una mujer de honor.
b. Igual que Epafrodito, todos nosotros podemos
servir a Dios y a la iglesia con gozo y con
sacrificio, por amor a Cristo y al evangelio.
c. Aunque no tengamos grandes títulos en la
iglesia, posiciones, posesiones, dinero o fama.
d. Si honramos y tenemos en alta estima a los que
trabajan y luchan por la causa de Cristo y su
evangelio, los alentaremos para que su trabajo
no sea en vano.

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 20
e. Si imitamos y seguimos el ejemplo de hombres
como Pablo, Timoteo, Epafrodito y hombres y
mujeres que como ellos siguen a Jesús en
obediencia, sacrificio, amor, humildad y
unidad, las personas verán a Cristo en nosotros.
f. Si ellos ven a Cristo, querrán a Cristo:
g. Si ellos tienen a Cristo, ellos tendrán todo lo que
realmente necesitan tener.

¡Cristo sea exaltado siempre!

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 21

También podría gustarte