Está en la página 1de 21

BOSQUEJO

La visión del cristiano


Estar con Cristo

Walter Jolón

SERIE: RECOCÍJENSE
La clave para mantener el gozo es mantenerse enfocado todo el tiempo en Jesús.
Tenemos que, al igual que Pablo, preocuparnos más por el avance del evangelio
y la proclamación de Cristo para poder regocijarnos en cuaquier tiempo y
cualquier circunstancia.
REFERENCIA BÍBLICA: FILIPENSES 1.22-26
FECHA: Domingo, 8 de abril de 2018.

Iglesia Casa de Gracia


Palín, Escuintla, Guatemala
E-mail: iglesia@casadegracia.gt
2018. Todos los derechos reservados.

WWW.CASADEGRACIA.GT | +502 31388072


ESQUEMA

I. INTRODUCCIÓN
a. Oración: “Dios, háblanos…”
b. Continuamos con nuestro estudio de la Carta
a los Filipenses en la serie: “Regocíjense”.
c. El último mensaje de la serie lo llamamos: “La
ambición del cristiano: Honrar a Cristo”.
i. En este mensaje estudiamos los versículos
del 19 al 21 del primer capítulo de esta
carta (leer los versículos).
ii. En este mensaje aprendimos que nuestra
mayor ambición como cristianos debe ser
honrar a Cristo con nuestra manera de
vivir y de comportarnos mientras existimos.
d. El mensaje para hoy lo hemos llamado: “La
visión del cristiano: Estar con Cristo.”
i. Estaremos estudiando los versículos del 22
al 26 siempre del primer capítulo de esta
extraordinaria carta.
ii. Este mensaje nos retará a tomar una
decisión que va más allá de enfocarnos
solamente en la vida en este mundo.
e. T: Veamos lo que Pablo tiene que enseñarnos en
estos cinco versículos.
f. Leamos Filipenses 1.22–26, RVC: “22Pero si el vivir
en la carne resulta para mí en beneficio de la obra, no
sé entonces qué escoger. 23Por ambas cosas me encuentro

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 1
en un dilema, pues tengo el deseo de partir y estar con
Cristo, lo cual es muchísimo mejor; 24pero quedarme en
la carne es más necesario por causa de ustedes. 25Y
confío en esto, y sé que me quedaré, que aún
permaneceré con todos ustedes, para su provecho y gozo
de la fe, 26para que abunde su vanagloria por mí en
Cristo Jesús, por mi presencia otra vez entre ustedes.”
II. VISIÓN: DEFINICIÓN
a. T: Pablo es un hombre VISIONARO, él ve más allá de
sus circunstancias y de su condición terrenal.
b. Pero, ¿Qué significa visión?
c. Visión: Capacidad para comprender las cosas
acertadamente de modo que es posible
prever algunos acontecimientos, tomar
decisiones acertadas, etc.1 (Diccionario Vox)
d. La persona de visión es aquella que tiene una
idea optimista sobre el futuro, y que puede
imaginar el camino que es necesario seguir
para que así resulte. 2 (Diccionario Hispano-Americano
de la Misión)
e. ¿Debemos ser visionarios?
f. Todos los seres humanos somos visionarios.
i. Todos deseamos alcanzar algo mientras
vivimos en este mundo.
g. Pero, hay dos tipos de visionarios.

1
Núria Lucena Cayuela, ed., Diccionario general de la lengua española Vox (Barcelona: VOX, 1997).
2
Diccionario Hispano-Americano de la Misión. (https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/vision)

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 2
h. La diferencia en la clase de visionarios que
somos se encuentra en lo que deseamos para
el futuro.
i. Están los visionarios que luchan por
alcanzar algo que es vano, imaginativo o
ilusorio.
1. Esta persona visionaria puede ser muy
optimista en lo que persigue, pero
todo lo que persigue solamente es
una ilusión, o es algo temporal que no
satisface.
2. Muchas personas con esta visión han
alcanzado sus metas, han obtenido
muchos logros, pero hasta allí llega su
visión.
3. Se queda muy corta porque no
trasciende hacia la eternidad.
ii. También están los visionarios que tienen la
capacidad de ver acertadamente el
futuro, luchan y se esfuerzan por alcanzar
lo que persiguen.
1. Esta persona visionaria también es
muy optimista en lo que persigue
porque tiene un camino ya trazado
que sabe que necesita seguir que le
da la certeza de obtener lo que
persigue.

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 3
2. Esta clase de visionarios debemos ser
los cristianos.
a. No es malo que nos esforcemos
por establecernos metas y
alcanzarlas, debemos hacerlo
porque Dios nos ha capacitado
para eso.
b. Somos capacitados para
superarnos en este mundo, pero
no para tener una visión egoísta,
sino para que nuestra pequeña
visión esté subordinada a una
visión mejor, más grande, mayor
y eterna que es estar con Cristo.
III. EL DILEMA DE PABLO
a. T: Pablo era un hombre visionario.
b. Dice Pablo: “22Pero si el vivir en la carne resulta para
mí en beneficio de la obra, no sé entonces qué escoger.
23
Por ambas cosas me encuentro en un dilema…” —
Filipenses 1.22–23a, RVC
c. Él encontró un amor que es más grande que la
vida misma.
d. Pablo tenía una visión: Estar con Cristo.
e. Esta visión lo inspiró a soportar todo lo que
habría de soportar mientras viviera en este
mundo.
f. El pasaje se divide en tres partes.
i. La primera parte es el Dilema de Pablo.
ii. La segunda parte es el Deseo de Pablo.
WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 4
iii. La tercera parte es la Decisión de Pablo.
g. El Dilema de Pablo:
i. Pablo abrió su corazón a los Filipenses.
ii. Él les permite que conozcan cómo está
procesando su situación actual.
iii. La situación de Pablo es un “gana-gana”.
iv. Lo que sea que a Pablo le suceda es para
salir ganando, no hay pérdida en lo
absoluto en el futuro de Pablo.
v. Para Pablo vivir significa honrar a Cristo
con un servicio lleno de frutos.
vi. Y morir significa poseer a Cristo en toda su
plenitud.
vii. Pablo se encuentra dividido entre dos
opciones.
viii. El dilema del apóstol demuestra la gran
importancia de las opciones con las que
él se encuentra luchando.
ix. Él prácticamente se encuentra
“desgarrado” o “presionado”. Este término
es interesante.
x. Se usa para transmitir sentimientos fuertes:
como cuando una multitud de personas
presiona, o la fuerza de una fiebre o el
miedo (Lc. 8.45; 4.38; 8.37) y el amor (2 Co.
5.14).
xi. La vida cristiana se trata de un trabajo
fructífero, significativo y gozoso.

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 5
xii. Pero la muerte es mejor.
xiii. Es por eso que es una condición de
“ganar-ganar”.
IV. EL DESEO DE PABLO
a. T: Pablo nos confiesa cuál es su deseo, cuál es su
preferencia.
b. “23… pues tengo el deseo de partir y estar con Cristo, lo
cual es muchísimo mejor;” —Filipenses 1.23b, RVC
c. “Estar con Cristo” es “Muchísimo mejor”
d. ¿Por qué Pablo prefiere partir, o morir?
e. ¿Deseaba Pablo el suicidio?
i. Pablo deseaba la muerte.
ii. Para él era mejor morir que vivir.
iii. No es el suicidio lo que él busca.
iv. Pablo sabía que su vida o su muerte no
dependían de él mismo.
v. Porque quién ha decidido al final sobre
nuestra vida o muerte es Dios.
vi. Pablo sabe que la muerte es el barco que
lo transportaría del puerto de este mundo
al puerto de la tierra prometida, donde
está Cristo, la vida eterna.
vii. Pablo está dispuesto a ofrendar su vida
como sacrificio, y sabía que ese sacrificio
le daría el pase de abordaje para ir a la
presencia de Cristo por toda la eternidad.

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 6
f. Pablo prefiere la muerte porque eso significa
estar con Cristo y eso es mejor, muchísimo
mejor.
g. Pablo no menciona que desea morir para ser
recompensado, él sabe que el premio
supremo es Cristo mismo.
h. Morir significa más de Cristo, una relación más
completa, más íntima y más cercana con Él.
i. Cuando estás enamorado y vas a otro lugar
solo, extrañas a tu esposa, solo quieres regresar
para estar con ella (eso se espera).
j. Eso es lo que le sucede a Pablo, él no puede
esperar para poder estar con Cristo.
k. Hay personas que hablan del cielo sin nunca
mencionar a Cristo. Esta no es la visión de
Pablo.
l. Cuando él piensa en la muerte, él piensa en
estar con Cristo (2 Co. 5.8).
m. ---
n. Algunas personas nunca desean a Cristo
porque han construido una vida muy cómoda
y placentera en este mundo.
o. La palabra “partir” viene del griego ἀναλύω
analyō que significa desatar como un barco
que se desata de sus amarras para zarpar.
p. La palabra también se usaba en ocasiones
para describir a un prisionero que era liberado
de sus cadenas, un animal que era liberado de

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 7
su carga o de un destacamento militar que
deja su campamento y reanuda la marcha.
i. Pablo aludía a esta palabra cuando
decía: “1Bien sabemos que si se deshace nuestra
casa terrenal, es decir, esta tienda que es nuestro
cuerpo, en los cielos tenemos de Dios un edificio,
una casa eterna, la cual no fue hecha por manos
humanas.” —2 Corintios 5.1, RVC
ii. Para los cristianos, la muerte no es más
que dejar su campamento terrenal
provisional para mudarse a su hogar
eterno en los cielos.
iii. Filipenses 1.23 desmiente la falsa doctrina
del “sueño del alma”, la que enseña que
los muertos existen en un estado
inconsciente hasta su resurrección.
iv. Cuando los creyentes mueren, lo hacen
para partir de inmediato y estar con Cristo,
como le pasó al ladrón arrepentido en la
cruz, a quien Jesús dijo: “De cierto te digo
que hoy estarás conmigo en el paraíso”
(Lc. 23.43; 2 Co. 5.8).
v. El Nuevo Testamento habla del sueño
como una simbología de la muerte
únicamente.
1. “59Y apedreaban a Esteban, mientras él
invocaba y decía: Señor Jesús, recibe mi
espíritu. 60Y puesto de rodillas, clamó a gran
WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 8
voz: Señor, no les tomes en cuenta este
pecado. Y habiendo dicho esto, durmió.” —
Hechos 7.59–60, RVR60
vi. La esperanza suprema del creyente es
estar con Cristo por toda la eternidad y
partir para estar con Él es el comienzo de
esa maravillosa experiencia.
q. Pablo dice que “Partir y estar con Cristo es
muchísimo mejor”.
i. Es mucho mejor en todos los sentidos:
desde un cuerpo glorificado sin pecado
hasta los nuevos cielos y la nueva tierra, y
sobre todo porque viviremos con el
Salvador.
ii. ¿Quieres estar con Él?
1. Hay una relación que reemplaza
todas tus relaciones, un amor como
ningún otro.
2. Y si conoces a Cristo personalmente,
entonces puedes ver la muerte y
decir que es mejor que la vida
porque significa estar con Cristo.
iii. ¿Anhelas esto?
1. Hermano, soporta con esperanza,
pronto la guerra habrá terminado, y
lo veremos cara a cara.
2. Estaremos con Él por toda la
eternidad.

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 9
V. LA DECISIÓN DE PABLO
a. T: Aunque Pablo sabía que la presencia eterna de
Cristo era mejor, resolvió vivir sus días por el bien de la
iglesia.
b. “24pero quedarme en la carne es más necesario por causa
de ustedes. 25Y confío en esto, y sé que me quedaré, que
aún permaneceré con todos ustedes, para su provecho y
gozo de la fe, 26para que abunde su vanagloria por mí
en Cristo Jesús, por mi presencia otra vez entre
ustedes.” —Filipenses 1.24–26, RVC
c. Pablo dice “quedarme en la carne” no
“quedarme para la carne”.
d. “Quedarse” = “Es más necesario”
e. La lucha del apóstol era entre lo “muchísimo
mejor” y “lo más necesario”.
f. Aunque la muerte es mejor, Pablo toma una
decisión por la seguridad que él tiene de que
Dios le permitirá vivir para terminar su vida para
el bien de la iglesia.
g. Desde una perspectiva espiritual, él creía que
Dios tenía más trabajo para él.
h. Hubo una tarea necesaria no terminada, y
parte de eso implicó trabajar por el progreso y
el gozo de los Filipenses (v. 25) y por su
jactancia en Cristo (v. 26).
i. Él debe hacer estas cosas antes de ir a estar
con Cristo.

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 10
j. De aquí surgen cuatro preguntas dirigidas a los
creyentes, de las cuales las primeras tres salen
de los versículos 24-26.
i. ¿Estás sirviendo a otros (v. 24)?
1. Pablo dice que es "necesario" para
los filipenses que él permanezca vivo.
2. Piensa sobre esto. ¿Es necesario que
te quedes en tu iglesia? ¿Si te fueras,
la gente te extrañaría?
3. Pablo no está diciendo que el mundo
se derrumbará si él se va, el mundo
no se derrumbaría si nos fuéramos.
Jesús es Señor sobre Su iglesia, y
creemos en la soberanía de Dios.
4. Pero haciendo la pregunta con el
cuerpo en mente, que es la manera
en la que comúnmente nos referimos
a la iglesia.
5. Si me quitas el brazo, lo voy a
extrañar! Si me quitas un pie, ¡lo
extrañaré mucho!
6. Pablo podría decir que la iglesia lo
necesita, y la iglesia necesita que
todos en el cuerpo hagan su parte.
7. La pregunta es: “¿Estás sirviendo?”
8. Si te trasladan del trabajo o te mudas
a otra ciudad, ¿la gente de tu grupo,
tu colonia o tu iglesia dirían:

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 11
“Lo extrañaremos o lo contrario”?
9. Tristemente, algunas personas le dan
a la iglesia un mal nombre por su
pecado, y mejoraría el testimonio de
la iglesia si ya no estuvieran presentes.
10. Pablo dice: “Me quedaré y
serviré, es por eso que estoy
viviendo”.
11. ¿Puedes decir lo mismo?
ii. ¿Sirves para el provecho y el gozo de los
demás (v. 25)?
1. Pablo espera quedarse para
permanecer con los filipenses y
alentarlos en su provecho y gozo de
la fe.
2. Pablo usa la misma palabra que usó
en el versículo 12 (προκοπή prokopē)
para hablar del progreso de los
creyentes.
3. Prokopē significa progreso, encierra la
idea de avanzar en medio de
obstáculos, enfrentar una resistencia
permanente.
4. Pablo y Bernabé: “21Después de anunciar el
evangelio en aquella ciudad y de hacer
muchos discípulos, los dos regresaron a
Listra, a Iconio y a Antioquía, 22y allí
infundían ánimo a los discípulos y los
WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 12
alentaban a mantener la fe. Les decían:
«Para entrar en el reino de Dios nos es
necesario pasar por muchas tribulaciones.»”
—Hechos 14.21–22, RVC
5. El progreso de la fe no ocurre sin
pagar un precio, pero siempre está
acompañado por el gozo.
6. Estas dos cosas siempre van juntas:
progreso en la fe y gozo en la fe (ver
Rom 15:13). Esta es la razón por la
cual Pablo quiere permanecer en la
tierra: para que la gente pueda
crecer en su fe y crecer en su alegría.
7. Él dice algo similar a los Corintios:
a. “24No es nuestra intención dirigir la fe
de ustedes, sino colaborar con ustedes
para que tengan gozo, pues por la fe se
mantienen firmes.” —2 Corintios
1.24, RVC
8. Qué maravillosa manera de pensar
sobre el ministerio: luchar para que los
demás se regocijen en todo lo que les
pertenece en Cristo.
9. ¿Puedes identificarte con esta
misión? ¿Piensas en vivir diariamente
para el beneficio y el progreso de los
demás y para aumentar su alegría?

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 13
10. Esta es otra forma en que
hacemos de Jesús lo más valioso.
iii. ¿Estás sirviendo para que otros se jacten
[vanaglorien] en Cristo (v. 26)?
1. A través de su ministerio, él quiere que
los filipenses tengan a Jesús en lo más
alto.
a. ¿De qué se trata la vida? Se trata
de un trabajo fructífero.
b. ¿Qué significa eso?
i. Significa hacer nuestra
parte.
ii. Significa ayudar a las
personas a crecer en su fe.
iii. Significa ayudar a las
personas a tener más gozo y
alegría en Cristo.
iv. Significa servir para que
otros glorifiquen a Jesús más
y más.
c. Es por eso que Pablo quería
quedarse por más tiempo.
d. Estaba dispuesto a posponer la
alegría suprema por la alegría de
servir a los demás.
e. Siempre podemos tomar este
valioso ejemplo de Pablo: él está
vaciado de sí mismo.

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 14
f. Él piensa en el bienestar y el
beneficio de los demás, antes
que el suyo propio.
2. Si de algo hemos de estar orgullosos
(si se puede decir así), si de algo
podemos jactarnos o vanagloriarnos
es de amar a Cristo y demostrarlo con
nuestras acciones y servicio a otros.
iv. ¿Cómo puedes tener esta vida?
1. ¿Cómo puedes tener una vida llena
de significado como este: honrar a
Cristo al regocijarse en Cristo, confiar
en Cristo y representar a Cristo? ¿
2. Y ¿cómo puedes tener una muerte
como esta, morir con la gran alegría
de saber que estarás por siempre con
Cristo?
3. ¿Cómo obtuvo Pablo esta pasión? Él
nos lo dice en Filipenses 3:
4. “4Aunque también yo tengo de qué confiar
en la carne. Si alguno piensa que tiene de
qué confiar en la carne, yo más: 5fui
circuncidado al octavo día, y soy del linaje
de Israel, de la tribu de Benjamín; soy
hebreo de hebreos y, en cuanto a la ley,
fariseo; 6en cuanto a celo, perseguidor de la
iglesia; en cuanto a la justicia que se basa en
la ley, irreprensible. 7Pero todo lo que para
mí era ganancia, lo he estimado como
WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 15
pérdida, por amor de Cristo. 8Y a decir
verdad, incluso estimo todo como pérdida
por la excelencia del conocimiento de Cristo
Jesús, mi Señor. Por su amor lo he perdido
todo, y lo veo como basura, para ganar a
Cristo 9y ser hallado en él, no por tener mi
propia justicia, que viene por la ley, sino por
tener la justicia que es de Dios y que viene
por la fe, la fe en Cristo; 10a fin de conocer a
Cristo y el poder de su resurrección, y de
participar de sus padecimientos, para llegar
a ser semejante a él en su muerte, 11si es que
de alguna manera llego a la resurrección de
entre los muertos.” —Filipenses 3.4–11,
RVC
1. Jesús se encontró con Pablo y fue
cambiado. Antes era una persona
extremadamente religiosa, pero no
conocía a Cristo. Su visión solamente
era terrenal.
2. Cuando cambió la religiosidad por la
justicia de Jesús y la nueva vida que
Jesús da, encontró la vida.
3. En consecuencia, todo lo demás era
inferior a la grandeza superior de
conocer a Cristo.
4. Éstas son las buenas noticias. Si no
tienes sentido en la vida, y si no tienes
esta visión de la muerte, la gracia

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 16
está disponible para ti en la persona
de Jesucristo, que vino a nosotros,
como dice Filipenses 2, y se humilló a
Sí mismo. Murió la muerte que
merecíamos, pagando la pena por
pecadores como nosotros. Luego se
levantó en nuestro nombre, y ahora
reina sobre todas las cosas.
5. Todos quieren vivir y todos morirán.
6. Pero solo hay una manera de tener
una vida que valga la pena vivir y
una muerte que valga la pena morir.
7. Eso es mirar a Aquel que conquistó la
muerte, el que Pablo deseaba ver por
encima de todas las cosas.
8. Si lo ves como Él es, tú también dirás:
“Estar con Cristo es mucho mejor”.
VI. LA VISIÓN DE CRISTO
a. T: ¿Jesús sabía cuál era su propósito, Él tenía una
visión?
b. Dios el Padre dice de Él en Isaías: “11Verá el fruto
de su propia aflicción, y se dará por satisfecho. Mi
siervo justo justificará a muchos por medio de su
conocimiento, y él mismo llevará las iniquidades de
ellos.” —Isaías 53.11, RVC
c. Jesús vería el resultado de su sacrificio: La
justificación de muchos pecadores, su perdón
y salvación.
d. Pablo sigue el ejemplo de Cristo:
WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 17
i. Ser intencional para que su vida sirva para
la proclamación del evangelio, la
salvación de pecadores.
ii. Como Cristo, Pablo lucha en favor de los
pecadores, en favor de otros antes que en
el propio.
VII. PARA LA VIDA
a. T: ¿Cuál es tu visión?
b. ¿Es solo para esta vida? o ¿Podría ir más allá?
c. Adquiere una visión eterna, no solo para este
mundo.
d. Aprende de Pablo, que tu visión sea eterna:
Estar con Cristo.
e. Entre lo mejor, escoge lo más necesario.
f. Que tu visión incluya que inviertas tu vida en los
demás, para que conozcan a Cristo y sean
salvos.
i. Sé de provecho para las personas en el
crecimiento de su fe, no lo contrario, un
estorbo o un tropiezo.
ii. Sé un testigo fiel del evangelio de Cristo,
no un tropiezo con tu pecado para los
que no han creído.
iii. Que tus decisiones sean basadas en
honrar a Cristo, en obediencia y fe.
g. Si aún no crees en Cristo, cree hoy, que tu
visión sea estar con Cristo el día que mueras.

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 18
i. Cree y arrepiéntete de tus pecados hoy
para que la muerte no te sorprenda y
termines sin Cristo en el castigo eterno.
h. ¿Cuáles son los dilemas de tu vida?
i. ¿Con qué decisiones batallas todos los
días?
1. ¿El color de tu ropa, la marca, la
cantidad de zapatos, la cantidad de
dinero que debes, o que quieres
ganar?
2. ¿Los comentarios en tu contra, o
contra tus hijos, tus padres, tus
hermanos, tu iglesia?
3. ¿Aceptación, reconocimiento,
halagos?
ii. ¿Tienen un impacto en la eternidad con
Cristo las decisiones que estás tomando?
iii. ¿O tus dilemas son egoístas?
1. Tu mejor vida ahora.
2. Tu comodidad.
3. Tu mejor vestuario.
4. Tus problemas.
5. Tu felicidad a expensas de otros.
iv. No desperdicies tu vida, haz que cada
segundo valga la pena vivirlo.
VIII. CONCLUSIONES
a. T: Concluyendo.

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 19
i. Que nuestra visión sea como la de Pablo
porque Pablo tenía la visión de Cristo.
ii. Los cristianos debemos compartir el
dilema de Pablo: Desear lo mejor que es
estar con Cristo, pero trabajar por lo que
es necesario para la salvación de
pecadores y el cumplimiento de la gran
comisión.
iii. Queremos que la visión de Cristo se
cumpla: Que mucho sean justificados,
perdonados y salvos de la ira de Dios por
Su maravillosa vida perfecta, su muerte en
la cruz y su resurrección de entre los
muertos.
iv. Desea todos los días estar con Cristo, pero
sirve y ama a otros mientras Dios te
mantiene vivo en este mundo.

¡Cristo sea exaltado siempre!

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 20

También podría gustarte