12 Ciudadanos Dignos

También podría gustarte

Está en la página 1de 20

BOSQUEJO

Ciudadanos dignos

Walter Jolón

SERIE: RECOCÍJENSE
La clave para mantener el gozo es mantenerse enfocado todo el tiempo en Jesús.
Tenemos que, al igual que Pablo, preocuparnos más por el avance del evangelio
y la proclamación de Cristo para poder regocijarnos en cuaquier tiempo y
cualquier circunstancia.
REFERENCIA BÍBLICA: FILIPENSES 1.27-30
FECHA: Domingo, 15 de abril de 2018.

Iglesia Casa de Gracia


Palín, Escuintla, Guatemala
E-mail: iglesia@casadegracia.gt
2018. Todos los derechos reservados.

WWW.CASADEGRACIA.GT | +502 31388072


ESQUEMA

I. INTRODUCCIÓN
a. Oración: “Dios, háblanos…”
b. Continuamos con nuestro estudio de la Carta
a los Filipenses.
c. El último mensaje de la serie lo llamamos: “La
visión del cristiano: Estar con Cristo”.
i. En este mensaje estudiamos los versículos
22 al 26 del primer capítulo de esta carta
(leer los versículos).
ii. En este mensaje fuimos retados a tomar
una decisión como parte de una visión
eterna: estar con Cristo, lo cuál es lo mejor
que puede pasarle a un cristiano.
iii. Pero, mientras llega el momento de estar
con Cristo debemos decidir lo que es más
necesario: permanecer para perseguir y
buscar el provecho de los demás, la
salvación de los perdidos y el apoyo a
nuestros hermanos en Cristo.
d. El mensaje para hoy lo hemos llamado:
“Ciudadanos dignos”
i. Estaremos estudiando los versículos del 27
al 30 siempre del primer capítulo de esta
extraordinaria carta.
ii. Hoy finalizamos el capítulo 1.

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 1
iii. Este mensaje nos retará a vivir vidas
íntegras que reflejen el evangelio de Cristo
que hemos creído y proclamamos.
e. T: Veamos lo que Pablo tiene que enseñarnos en
estos cuatro versículos.
f. Leamos Filipenses 1.27–30, RVC: “27Sólo
compórtense ustedes como es digno del evangelio de
Cristo, para que ya sea que vaya a verlos, o que me
encuentre ausente, sepa yo que ustedes siguen firmes, en
un mismo espíritu y luchando unánimes por la fe del
evangelio, 28sin que en nada los intimiden los que se
oponen. Para ellos, ciertamente, es indicio de perdición,
pero para ustedes lo es de salvación; y esto de parte de
Dios. 29Porque, por causa de Cristo, a ustedes les es
concedido no sólo creer en él, sino también padecer por
él 30y tener el mismo conflicto que han visto en mí, y
que ahora saben que hay en mí.”
II. PRESENTE O AUSENTE
a. T: La manera en la que yo puedo comprender mejor
lo que está sucediendo aquí es a través de un
recuerdo:
b. “Cuando estudié mis básicos y mi bachillerato
y alguien nos daba la noticia de que algún
catedrático no podría llegar a cubrir su
período de clase, yo sentía una tremenda
alegría. Era una oportunidad para molestar,
hacer relajo y terminar comportándonos como
patojos rebeldes muchas veces.
WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 2
c. Recuerdan el famoso dicho: “Mientras el gato
no está, los ratones hacen fiesta”, yo era uno
de esos ratones muchas veces.”
d. Pablo muestra aquí su preocupación por la
iglesia de los filipenses.
i. Una sola cosa les pide a sus hermanos:
que se comporten, ya sea que él esté
presente o no.
ii. Pablo está mostrando la preocupación de
un padre cuando se va para el trabajo y
les dice a sus hijos que se comporten.
iii. O como cuando le damos permiso a un
hijo para salir con sus amigos y le decimos:
“lo único que te pido es que te portés
bien.”
iv. Pablo sabe que ésta ha sido una buena
iglesia, él sabe del profundo amor que le
han demostrado, y de lo amables y
generosos que han sido.
v. Pero, en su ausencia ellos pueden
“empezar a hacer fiesta”.
1. Descuidar su responsabilidad
espiritual.
2. O caer en malas actitudes, rebelión y
pecado.
vi. Pablo tiene mucha experiencia y sabe
que no toma mucho tiempo para que las

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 3
buenas iglesias sean infectadas por malas
prácticas y pecado.
vii. Él está preocupado por el testimonio de
Cristo en la Iglesia de Filipos.
viii. Pablo les hace un llamado para que su
comportamiento concuerde con su
mensaje y sea consistente.
ix. Él está pidiendo integridad. Compromiso
espiritual. Que su conducta sea creíble.
x. Prácticamente él les está diciendo: “Ya
sea que yo esté o no con ustedes, esto es
lo que espero de ustedes”.
xi. ¿Recuerdan el dilema de Pablo?
1. Por un lado él quería partir y estar con
Cristo, lo que era mejor para él.
2. Por otro lado, él quería vivir para
quedarse con la iglesia y fortalecerla,
lo cuál era mejor para ellos.
3. Pablo está seguro que Dios le
permitirá vivir (v. 25).
4. El punto es que ya sea que Pablo viva
o no, ya sea que vaya a verlos o no,
eso no es lo importante o lo esencial.
5. Lo que importa en realidad es la
conducta de ellos.
xii. Debemos entender muy bien este punto:
1. Es común que muchas personas de
las iglesias dependan de sus pastores

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 4
o líderes espirituales para su
búsqueda de Dios y su buena
conducta.
2. Su compromiso cristiano no depende
de la ausencia o presencia de sus
líderes espirituales, depende y debe
depender de Cristo siempre.
3. Dios nos permitirá estar con ustedes
hasta cierto tiempo, pero su
conducta, su testimonio no depende
de la presencia o ausencia de
nosotros sus pastores.
e. “Sólo compórtense ustedes como es digno del evangelio
de Cristo” (v. 27a)
i. La palabra “sólo” muestra la importancia
de lo que es crucial para una iglesia y
para un creyente.
1. “Comportarse como es digno del
evangelio”.
ii. El comportamiento digno es esencial.
iii. Es lo único que pide el apóstol.
iv. Él prácticamente dice: “Quiero que tu
vida sea digna, que tu comportamiento
como iglesia, como comunidad cristiana
en una cultura pagana sea digno del
evangelio que crees y del evangelio que
predicas.”

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 5
v. Más adelante él reitera: “15para que sean
irreprensibles y sencillos, e intachables hijos de
Dios en medio de una generación maligna y
perversa, en medio de la cual ustedes resplandecen
como luminares en el mundo,” —Filipenses 2.15,
RVC
vi. Las palabras: “compórtense” o
“compórtense ustedes” tienen su raíz en la
palabra griega polis que significa
“ciudad”.
vii. En los tiempos antiguos se empleaba para
hablar de las ciudades-estados a los que
sus habitantes eran leales y
comprometidos.
viii. El verbo encierra el significado principal
de ser ciudadano.
ix. El apóstol pablo les está diciendo: “vivan
como ciudadanos”: responsables,
comprometidos y leales, “buenos
ciudadanos”.
x. Filipos era una colonia romana, para ellos
eso era un privilegio porque podían gozar
de muchos derechos como ciudadanos
romanos.
xi. Estas colonias se creían “pequeñas
Romas” y se jactaban de eso.
1. Rendían lealtad incondicional a
Roma y al emperador, usaban el
WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 6
vestuario y los nombres romanos, y
hablaban latín, el idioma oficial de
Roma.
xii. El lenguaje que Pablo usa aquí está
relacionado directamente con la
ciudadanía porque él tiene en mente la
ciudadanía de los Filipenses.
xiii. Pero, Pablo no les está diciendo “vivan
como ciudadanos de Roma”, él les está
diciendo “vivan en la colonia romana de
Filipo como ciudadanos dignos de su
hogar celestial”.
xiv. “Así como Filipo fue una colonia de Roma en
Macedonia, así la iglesia era una ‘colonia del
cielo’ en Filipo” –Gordon Fee
xv. “Pablo desafía a sus amados hermanos filipenses
con una ciudadanía totalmente distinta, cuya
capital y poder no son terrenales sino celestiales,
donde el que rige y garantiza la seguridad no es
César sino Cristo.” –Bockmuehl
xvi. En el capítulo 3 Pablo nos recuerda que
“nuestra ciudadanía está en los cielos” (Fil.
3.20)
f. Pablo les encomendó comportarse “como es
digno del evangelio de Cristo”.
i. Vivir como fieles ciudadanos del cielo.

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 7
ii. Vivir así implica llevar una vida conforme a
la verdad que los cristianos creen,
predican, enseñan y defienden.
iii. Significa vivir con integridad en cada
aspecto de la vida.
iv. Dignidad significa atribuirle valor a algo.
v. Que el evangelio sea digno significa que
nosotros le damos un alto valor.
vi. Este mandamiento aparece en otros
versículos del NT que exhortan a andar
“como es digno del llamamiento que han
recibido” (Ef. 4.1), “como es digno del
Señor, es decir, siempre haciendo todo lo
que a Él le agrada, produciendo los frutos
de toda buena obra, y creciendo en el
conocimiento de Dios” (Col. 1.10.
vii. El evangelio es el que produce dignidad
en nosotros, nosotros no lo podemos hacer
por sí mismos, no podemos ganarnos el
favor de Dios.
viii. “Cuando la gracia de Dios en el evangelio toca
nuestras vidas, produce un carácter de gracia.
Cristo empieza a transformarnos en su
semejanza” –Sinclair Ferguson
ix. La integridad espiritual es el mayor
testimonio que la iglesia puede dar al
mundo.

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 8
x. Cuando se vive por debajo de las
demandas bíblicas se compromete toda
la verdad de la Escritura.
1. Se debilita seriamente la credibilidad
del evangelio y su influencia en el
mundo.
xi. Cuando el inconverso ve a la iglesia y no
ve santidad y pureza no tiene una razón
para creer en el evangelio.
xii. El mundo va a rechazar siempre a
personas de las iglesias que mienten,
roban, engañan, murmuran y pelean.
1. Vivir de esta manera mancha y
deshonra el nombre de Cristo, lo
indigna.
g. “el evangelio” es la buena noticia de
Jesucristo. Es buena noticia porque limpia del
pecado, que es el peor de los males de la
tierra.
i. Es buena noticia porque Cristo vino al
mundo para tomar el pecado sobre sus
hombros y llevárselo lejos, arrojándolo en
el fondo del mar rojo de su sangre.
ii. Es buena noticia porque anuncia que ese
cáncer en la humanidad puede ser
curado.
iii. Es buena noticia porque da vida a los
muertos.

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 9
1. Abre los labios mudos, los oídos sordos
y los ojos ciegos.
iv. También es una buena noticia porque no
es un invento del hombre, es una acción
de Dios mismo.
v. En pocas palabras, el evangelio, la buena
noticia es simplemente esto: “que Dios
estaba en Cristo reconciliando consigo al
mundo, no tomándoles en cuenta a los
hombres sus pecados” (2 Co. 5.19).
“Porque de tal manera amó Dios al
mundo, que ha dado a su Hijo unigénito,
para que todo aquel que en Él cree, no se
pierda, mas tenga vida eterna” (Jn. 3.16).
“Palabra fiel y digna de ser recibida por
todos: que Cristo Jesús vino al mundo para
salvar pecadores” (1 Ti. 1.15)
vi. Quienes pertenecen a Cristo demostrarán
vidas en proceso de permanente
transformación.
h. Pablo nos da cuatro características de
creyentes que se comportan como
ciudadanos dignos.
III. LA PRIMERA: FIRMEZA
a. T: La primera característica que encontramos es la
firmeza.
b. “… sepa yo que ustedes siguen firmes” (v. 27)

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 10
c. “estar o seguir firmes” en el griego στήκω stēkō
significa mantenerse firme, de pie, constante
sin importar el peligro de la oposición.
d. La palabra se empleaba para referirse a un
soldado que defendía su posición a cualquier
costo, hasta el punto de sacrificar su propia
vida.
e. Para los cristianos significa mantenerse firme en
su creencia, convicción o principio, sin
importar el costo personal.
i. Implica permanecer firmes en la verdad
bíblica y la vida santa y temerosa.
f. Estar firmes tiene dos facetas, una positiva y
una negativa:
i. Es estar a favor de Dios y contra Satanás.
ii. Estar a favor de la verdad y contra la
falsedad.
iii. Ir por la justicia y en contra del pecado.
g. Pablo más adelante sigue exhortando de esta
manera a los filipenses: “1Así que, hermanos míos,
amados y deseados, gozo y corona mía, ¡manténganse
firmes en el Señor, amados!” —Filipenses 4.1, RVC
h. Pablo no le temía a las burlas, los
encarcelamientos, el sufrimiento o la muerte.
i. Su único temor era ser apartado del ministerio
al no permanecer firme.

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 11
j. Él sabía que el mal uso de su cuerpo lo podía
descalificar del ministerio, principalmente la
inmoralidad sexual.
I. LA SEGUNDA: UNIDAD
a. T: La segunda característica que encontramos es la
unidad.
b. “en un mismo espíritu… unánimes” (v. 27)
c. Además de estar firmes en la fe, los cristianos
también deben vivir en unidad.
d. ¿Por qué fracasa un equipo en una
competición? Por la pérdida de la unidad.
e. Los creyentes tienen la necesidad de estar
unidos en Cristo, de vivir en paz y de trabajar
juntos en armonía. Los creyentes deben
trabajar en equipo.
f. La unidad de Su Iglesia es uno de los deseos de
Jesús.
g. En la última cena Él les dijo a sus discípulos:
“34Un mandamiento nuevo les doy: Que se amen unos
a otros. Así como yo los he amado, ámense también
ustedes unos a otros. 35En esto conocerán todos que
ustedes son mis discípulos, si se aman unos a otros.»” —
Juan 13.34–35, RVC
h. Después, en su oración sacerdotal, pidió que
todos los que creyeran en Él: “21… todos sean
uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti,
que también ellos sean uno en nosotros;

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 12
para que el mundo crea que tú me
enviaste. 22Yo les he dado la gloria que
me diste, para que sean uno, así como
nosotros somos uno.” —Juan 17.21–22,
RVC
i. La lucha de la iglesia es en contra de nuestro
adversario, el diablo, no entre ella misma.
j. A veces los conflictos en la iglesia surgen sin
que se note mucho:
i. La crítica, amargura, queja, murmuración
e incredulidad.
ii. Esto origina falta de armonía y unidad.
k. El enemigo e la iglesia triunfa cuando el
pueblo de Dios usa “la libertad como ocasión
para la carne”, y olvida servir “por amor los
unos a los otros”.
l. Más bien empiezan a comerse, morderse y
hasta el grado de consumirse unos a otros (Ga.
5.13-15).
m. ---
n. La única solución es “andar en el Espíritu, y no
satisfacer así los deseos de la carne” (v. 16). Ser
“benignos unos con otros, misericordiosos,
perdonarse unos a otros, como Dios también
nos perdonó… en Cristo” (Ef. 4.32).
i. Pablo nos da la clave para la verdadera
unidad: “2completen mi gozo sintiendo lo mismo,
teniendo el mismo amor, unánimes, sintiendo
WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 13
una misma cosa. 3No hagan nada por contienda o
por vanagloria. Al contrario, háganlo con
humildad y considerando cada uno a los demás
como superiores a sí mismo. 4No busque cada uno
su propio interés, sino cada cual también el de los
demás.” —Filipenses 2.2–4, RVC
II. LA TERCERA: VALENTÍA
a. T: La tercera característica que encontramos de una
vida digna de Cristo es la valentía.
b. Pablo sigue diciendo: “… luchando unánimes por la fe
del evangelio, 28sin que en nada los intimiden los que
se oponen.” (v. 27-28)
i. Luchar por un bien común requiere
valentía.
ii. Pablo los llama a combatir juntos.
c. La palabra luchar o combatir proviene de la
palabra griega συναθλέω synathleō de donde
provienen los términos atleta o atletismo que
significa competir en un torneo, especialmente
en un deporte como la lucha.
i. La lucha no es solamente en contra de un
enemigo, como el diablo, sino también
por la verdad del evangelio.
d. Hay muchos que siempre luchan contra, pero
nunca por.
e. Pablo no solamente rechaza los ataques, sino
también, y principalmente, lucha por la

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 14
divulgación de la gloriosa verdad salvadora de
Dios centrada en Cristo.
f. Combatir juntos permite el avance del
evangelio, pero también frena la oposición
contra él.
g. La iglesia siempre ha tenido enemigos
externos: ateos, filósofos humanistas y otras
religiones.
h. Pero sus peores enemigos surgen de adentro:
i. Los que han infiltrado falsas doctrinas.
ii. Hay personas torciendo las Escrituras y
engañando a muchas personas.
iii. La iglesia necesita urgentemente atender
la advertencia del Señor: “15»Cuídense de los
falsos profetas, que vienen a ustedes disfrazados
de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces.” —
Mateo 7.15, RVC
1. Se debe tener cuidado con cualquier
idea, principio o práctica mundana
que se disfraza con términos
cristianos.
2. Cuidado con el famoso cliché
cristiano: “yo vengo por Dios no por el
hombre”.
a. Muchos están engañados de
esta manera, por eso
permanecen en iglesias donde

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 15
hay predicadores enseñando
falsas doctrinas y herejías.
b. El cristiano es llamado a servirle a
Dios y buscarlo de una manera
correcta y digna: Debe examinar
y evaluar cada palabra que el
predicador dice. Debe investigar
si el predicador es un falso
maestro o no, es parte de su
responsabilidad cristiana. (1 Ts.
5.21; 1 Jn. 4.1)
i. Pablo desea que la iglesia esté apasionada
por la proclamación del evangelio y que lo
hagan con valentía.
j. El mundo ve a los santos como tercos, pero ese
valor y esa valentía en los creyentes es señal
del favor de Dios.
III. LA CUARTA: SUFRIMIENTO
a. T: La cuarta y última característica de un ciudadano
digno del evangelio es el sufrimiento.
b. “29Porque, por causa de Cristo, a ustedes les es concedido
no sólo creer en él, sino también padecer por él 30y tener
el mismo conflicto que han visto en mí, y que ahora
saben que hay en mí.” (v. 29-30)
c. Sufrir por causa de Cristo es uno de los honores
más grandes para un cristiano.
d. Nuestro sufrimiento es incomparable al de
Cristo.

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 16
e. Cualquier sacrificio que hagamos “por Él” se
queda corto.
f. Sufrir en sí mismo n o es un privilegio, no
debemos buscar el sufrimiento.
g. Hacerlo por Cristo, por Su causa y por la del
evangelio, es diferente, ese sufrimiento esa
bendición, un privilegio (Hch. 5.41) porque:
i. Acerca a Cristo al alma del Cristiano.
ii. Produce la seguridad de la salvación, la
convicción de que el Espíritu de Dios
reposa sobre el que sufre.
iii. Será recompensado en el más allá (2 Co.
4.17)
iv. Es un medio para ganar al no creyente
para Cristo
h. El sufrimiento que venga a nuestras vidas por
causa del evangelio es por gracia.
i. Sufrir por causa de Cristo es un favor
inmerecido.
IV. PARA LA VIDA
a. T: Ciudadanos ¿Cómo van a responder ustedes?
b. ¿Cómo ciudadanos de este mundo o como
ciudadanos del cielo?
c. Sean firmes en sus creencias y sus convicciones
cristianas, busquen y mantengan la unidad en
la iglesia, sean valientes y soporten con
esperanza mientras sufren, porque eso es la
gracia de Dios para sus vidas.

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 17
d. No comprometan la verdad.
e. Sean retratos vivos del poder del evangelio.
f. Demuestren a los ciudadanos de este mundo
cuánto valor tiene el evangelio para ustedes.
g. Demuestren a los ciudadanos de este mundo
cuan merecida tiene Cristo nuestra fe y
obediencia.
h. Vayan y vivan con integridad, que sus
palabras y sus hechos sean una sola cosa.
i. Pueden valorar muchas cosas en esta vida,
pero que el evangelio sea algo que valoren
por toda la eternidad.
j. Jamás olviden las buenas noticias de su
salvación en Cristo. Tengan siempre el bendito
evangelio de la gracia de Dios en alta estima.
k. La forma en la que vives es la forma en la que
demuestras cuanto valoras el evangelio de
Cristo.
l. Que tus hijos vean que eres lo que dices ser.
Que no te contradices entre lo que dices y lo
que haces.
V. CONCLUSIONES
a. T: Para finalizar.
b. Somos residentes extranjeros, hagamos que
sea fácil reconocernos por nuestra manera
diferente de hablar, por los hábitos de nuestras
vidas, y por las características que tenemos en
común con otros ciudadanos del cielo.

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 18
c. Pablo está diciendo: “Ustedes pertenecen a un
pueblo celestial, por lo tanto vivan una vida
celestial. ¡Acuérdense de quiénes son, de
dónde son y a dónde pertenecen!
d. No tenemos que estar batallando por ser
buenos ciudadanos en nuestra ciudad y
nuestro país. Vivir como ciudadanos dignos del
cielo y del evangelio de Cristo trae eso como
resultado.
e. Nuestra prioridad es vivir como ciudadanos
celestiales, comportándonos y
conduciéndonos como es digno del evangelio
de Cristo.
f. Seamos ciudadanos dignos en esta tierra.
Seamos parte de la sociedad que glorifica a
Dios viviendo en integridad y dignidad.
g. Llamado al arrepentimiento:
i. No Creyentes
ii. Creyentes

¡Cristo sea exaltado siempre!

WWW.CASADEGRACIA.GT | IGLESIA@CASADEGRACIA.GT 19

También podría gustarte