Está en la página 1de 8

lOMoARcPSD|17179066

UNIDAD 2 - FASE 3 -ANÁLISIS DE PROBLEMAS DE


BALANCE DE MATERIA
Balance de Materia y Energía (Universidad Nacional Abierta y a Distancia)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Monica Rodriguez (calderonmonica9208@gmail.com)
lOMoARcPSD|17179066

UNIDAD 2 - FASE 3 -ANÁLISIS DE PROBLEMAS DE BALANCE DE MATERIA

PRENTADO POR:
HARRYSON TOBIAS DEVIA PERALTA
CODIGO: 1.005.851.971

GRUPO:301103_53

PRESENTADO A:
NELLY CAMILA YARURO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


INGENIERIA DE ALIMENTOS
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
CHAPARRAL-TOLIMA
2021

Downloaded by Monica Rodriguez (calderonmonica9208@gmail.com)


lOMoARcPSD|17179066

Actividad Individual
1. Problema de extracción
Un grupo de investigadores está estudiando la forma de disminuir el contenido de
taninos de una muestra de frijol, pues han encontrado que un porcentaje elevado de
taninos en el alimento podría tener efectos anti nutricionales. Los investigadores toman
una muestra de 125gramos de frijol molido con una composición porcentual en peso de
42% de agua, 18% de taninos y 40% de sólidos solubles que no son taninos; la 2
muestra ingresa a un equipo extractor en donde también ingresa una corriente de 280
gramos de agua caliente que retira el 85% en peso de los taninos del frijol; del equipo
salen dos corrientes, una corresponde al agua caliente con los taninos que ha arrastrado
y otra es la corriente de frijol molido que sale en forma de pasta ya que se humedece
dentro del equipo absorbiendo 13% en peso del agua que ingresó. Con base en esta
descripción realice los siguientes pasos:
a. Elabore un diagrama de bloques para la situación indicando cada una de las entradas
y salidas de materia en la etapa de extracción e incluyendo los datos conocidos.

EXTRACCIÒN

CORRIENTES

Componentes de corriente E

Salidas

b. Establezca el balance de materia para calcular la composición de los componentes


de la corriente de salida de agua y taninos.

Downloaded by Monica Rodriguez (calderonmonica9208@gmail.com)


lOMoARcPSD|17179066

Cantidad de componente W en la corriente E

Cantidad de componente T en la corriente E

Cantidad de componente N en la corriente E

Ecuación de balance

Resolvemos

Gramos de taninos en la corriente de salida H

Gramos de agua en la salida H

Gramos totales de salida H

c. Calcule el peso total de la corriente de pasta de salida y la composición másica de


todos sus componentes.
Componente en la corriente de salida K

Downloaded by Monica Rodriguez (calderonmonica9208@gmail.com)


lOMoARcPSD|17179066

Composición básica de los componentes en la corriente de la salida K


Cantidad de componente W en la salida K

Cantidad de componente T en la salida K

Cantidad de componente N en la salida K

Cantidad adicionada de A en la salida K

Peso total de la corriente de pasta de salida

Balance general

2. Problema de mezcla
Una empresa que produce gajos de mandarina en almíbar alimenta al proceso 170kg/h
de fruta entera. Esta fruta se selecciona y hay una pérdida de 3.5% de fruta que se
encuentra en mal estado. La fruta de calidad se envía al pelado y se elimina 18% en
peso de cáscara respecto al peso de fruta seleccionada. Finalmente, la fruta se desgaja y
se mezcla con el jarabe. La mezcla tiene una composición de 50% en peso de gajos y
50% en peso de jarabe. Con base en esta descripción realice los siguientes pasos:
Elimina cascara
a. Elabore un diagrama de bloques para la situación indicando cada una deIngresalas etapas
Fuente de Sale
descritas, y las entradas y salidas de materia enE=18%G
cada una de ellas. jarabe
alimentación de producto
G=96.5 G=82
las mandarinas terminado
%F %F
SELECCIONAR PELAR MEZCLAR
F:170 kg/hr PT

Downloaded by Monica Rodriguez (calderonmonica9208@gmail.com)


lOMoARcPSD|17179066

Desperdicio

D=3.5%F

b. Calcule la cantidad de jarabe requerida para procesar los 170 kg/h de fruta entera.
c. Calcule la cantidad en kg de fruta en mal estado y cáscara separada.
Hallamos el desperdicio(D) y la mandarina seleccionada(G) mediante un balance
parcial en la operación unitaria seleccionar:
Sabemos que:

Como

Ahora hallamos la eliminación de cascara (E) y la mandarina pelada o gajos (M) en la


operación unitaria pelar:
Sabemos que:

Como:

Se tiene de dato que en cada envase el 50% ocupa el jarabe y el otro 50% de gajos, por
lo tanto, la relación de jarabe y gajos es 1 a 1.

3. Problema de recirculación
El siguiente diagrama representa un proceso que involucra una etapa de evaporación y
una etapa de cristalización. Al evaporador ingresan peso de sacarosa del 25%. Del

Downloaded by Monica Rodriguez (calderonmonica9208@gmail.com)


lOMoARcPSD|17179066

evaporador sale una solución concentrada con un porcentaje en peso de 50% de


sacarosa, esta solución ingresa al cristalizador donde se obtiene un producto final que
consiste en cristales de sacarosa con algo de humedad, él fue necesario recircular una
parte de la corriente del cristalizador y hacerla retornar a la entrada del evaporador, esta
corriente recirculada tiene una concentración en base seca de 0.6kg de sacarosa / kg de
agua.

Con base en esta descripción realice los siguientes pasos:


a. Nombre las corrientes del diagrama de bloques e incluya todos los datos de
composición conocidos. 4
b. A partir de un balance de materia calcule el flujo correspondiente a la corriente que se
recircula.

4. Problema con reacción química


Una industria de bebidas ha decidido innovar en una línea de sueros hidratantes que
puedan prepararse en casa a partir de sobres que contienen compuestos rehidratantes y
que puedan mezclarse con agua. Cada sobre tiene un peso de 27,9gramos y su
composición porcentual es la siguiente:

Downloaded by Monica Rodriguez (calderonmonica9208@gmail.com)


lOMoARcPSD|17179066

La industria puede fabricar la glucosa con base en uno de los subproductos de otra línea
de proceso, para ello los ingenieros llevan a cabo la siguiente reacción:

Con base en esta descripción realice los siguientes pasos:


a. Elabore un diagrama de bloques para la situación indicando cada una de las entradas
y salidas de materia en el reactor donde ocurre la obtención de glucosa e indique todos
los datos conocidos.
b. Establezca el balance de materia para calcular la cantidad de sobres que se pueden
producir a partir de 250kg de maltosa si el rendimiento de la reacción es del 92.6%.
c. Calcule la cantidad requerida de cada componente para generar la mezcla total de
sales rehidratantes.

Actividad colaborativa
5. Situación industrial Este trabajo colaborativo corresponde a la segunda fase de la
situación problema del curso. Para iniciar, cada estudiante debe leer la situación
industrial que se describe en el Anexo 1: Situación industrial que encuentra en la
carpeta Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 2- Fase 2 - Apropiación de
conceptos y ecuaciones de la Primera Ley de la Termodinámica. A partir de la situación
descrita, con base en las conferencias realizadas y usando el sentido común y
organización que caracterizan a un ingeniero, el grupo debe:
a. Plantear el balance de materia general y por componente para todo el proceso
industrial y para cada una de las etapas incluidas en el diagrama de bloques desarrollado
en la Fase 2 del curso.
b. Con base en los datos que el tutor asignará en el foro respecto a cantidad de materia
prima utilizada y pérdidas en cada etapa, el grupo deberá encontrar las entradas y
salidas de materia prima en cada etapa del proceso industrial.

Downloaded by Monica Rodriguez (calderonmonica9208@gmail.com)

También podría gustarte