Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA CELULAR- TEMA 1

 La célula, unidad básica de la vida.


 Estructura de la célula procariota y eucariota.
 Diferencias entre célula vegetal y animal.
 Niveles de organización de los seres vivos.
 Formas acelulares: virus, viroides y priones
PRINCIPIOS DE LA TEORÍA CELULAR (s. XVII-XIX)
1. Todo ser vivo está constituido por células
(UNIDAD ESTRUCTURAL)
2. Cada célula puede mantener su vitalidad
por sí misma (UNIDAD FISIOLÓGICA)
3. Toda célula procede de otra célula
(UNIDAD REPRODUCTIVA)
4. Cada célula contiene toda la información
hereditaria necesaria para controlar su propio
ciclo, desarrollo y funciones, así como para
transmitir esa información a la siguiente generación celular. Así que LA CÉLULA TAMBIÉN ES UNIDAD
GENÉTICA.
El paso de células procariotas a eucariotas se produjo gracias a la búsqueda evolutiva de un mayor tamaño
celular que permitiese una mayor independencia del medio (relación superficie/volumen).
La mejora evolutiva implica un mayor grado de complejidad que deriva de la aparición de:
1.- Sistema de endomembranas para compartimentalizar los procesos fisiológicos.
2.- Envoltura nuclear para proteger el material genético.
3.- Orgánulos energéticos (mitocondrias y cloroplastos)
Protobiontes,procariotas, eucariotas y tras estos puede ser unicelulares o pluricelurares.

TEORÍA ENDOSIMBIONTE: Formación


de células eucariotas a partir de
incorporaciones endosimbióticas de células
procariotas mediante fagocitosis (Hace 1.5
billones de años). Las mitocondrias y
cloroplastos parecen derivar de procariotas
porque…:
✓Tamaño y forma similar que las
bacterias.
✓ADN circular, tRNA y ribosomas propios
y distintos.
✓Secuencias similares a genes bacterianos.

✓Doble y triple membrana.


✓División similar
Los primeros seres vivos tenían las siguientes características: unicelulares, procariotas, anaerobios,
heterótrofos y con metabolismo fermentativo.
A partir del progenote o protobionte surgieron tres líneas evolutivas:
•Eubacteria: bacterias y cianobacterias
•Archaea: arqueobacterias (extremófilas)
•Eukarya: eucariotas
CARACTERÍSTICAS COMUNES A TODAS LAS CÉLULAS
 Mismo tipo de material
(DNA) y funcionamientos
genéticos (código genético).
 Misma molécula
energética: el ATP.
 Misma envoltura celular: la
membrana citoplasmática.
 Reacciones bioquímicas
catalizadas por enzimas.
 Utilización de ribosomas
para síntesis de proteinas
La célula es la unidad
fundamental de los
organismos con vida. Es una
unidad pequeña, rodeada de
membrana que contiene una
disolución acuosa concentrada de sustancias químicas y que puede reproducirse de manera independiente.
CELULA PROCARIOTA: CARECEN DE VERDADERO NUCLEO: NUCLEOIDE: Cromosoma
bacteriano, ADN bicatenario
Cápsula o glucocálix (Resistencia)
Pared celular (Gram +: violeta y Gram -: rosa)
Membrana plasmática con mesosomas (integridad ADN y respiración celular)
Apéndices: Flagelo (movilidad), Fimbrias (adherencia)
Cromosoma bacteriano (sin núcleo): DNA circular
Ribosomas
CELULA EUCARIOTA ANIMAL:
Glucocalix (Cubierta de azúcares)
Membrana plasmática (Integridad y selectividad)
Sistema endomembranas:
1) Retículo endoplasmático liso y rugoso (Sint. Lípidos y proteínas)
2) Aparato de Golgi (Maduración de proteínas y direccionamiento)
3) Lisosomas (Sistema degradativo exclusivo de cél. animales)
4) Peroxisomas (Sistema detoxificador)
Núcleo (Protección y almacén del material genético)
Mitocondria (Generación de energía)
Citoesqueleto (Sistema de proteínas filamentosas que dan forma y facilitan el movimiento celular)
Centriolos (Exclusiva de cél. Animales)
Ribosomas
Citoplasma: citosol + orgánulos
CÉLULA EUCARIOTA VEGETAL:
 Membrana plasmática (Integridad y selectividad)
 Sistema endomembranas:
1) Retículo endoplasmático liso y rugoso
2) Aparato de Golgi
3) Peroxisomas
 Núcleo (Protección y almacén del material genético)
 Mitocondria (Generación de energía)
 Citoesqueleto (Sistema de proteínas filamentosas)
 Ribosomas
 Pared celular (Cubierta de azúcares)
 Plastos: Cloroplastos, leucoplastos…
 Almidon
 División celular mediante creación de fragmoplasto
 Vacuolas
 Forma regular
 No centriolos (formación del huso mitótico a partir de centro organizador de MT, no existe
centrosoma)
 No glucogeno
PROPIEDADES BASICAS DE LAS CELULAS:
o Complejas y organizadas: Células diferentes realizan distintas funciones.
o Capacidad metabolizadora: Obtienen materia y energía y la transforman según su necesidad.
o Autoperpetuables: Contienen toda la información hereditaria necesaria para contralar sus funciones y
replicarse para transmitir la información a la siguiente generación.
o Se relacionan con el medio y otras células: Reaccionan a estímulos e intercambian materia, energía e
información…
o Las células son capaces de autorregularse: se dividen en condiciones optimas y pueden entrar en un
programa de muerte programada si sufren daños irreparables, construyen estructuras, controlan
actividades…
DIVERSIDAD BIOLOGICA
La Evolución Biológica Explica el origen de diversas formas de vida como resultado de cambios heredables
en su carga genética a partir de un ancestro común. La variación de las poblaciones surge como
consecuencia de: Herencia y Ambiente
Esto incluye 3 procesos naturales:
o Variación genética: Cambio en el material genético de una población o especie.
o Herencia: Transmisión a través del material genético de las características anatómicas, fisiológicas o
de otro tipo, de un ser vivo a sus descendientes.
o Selección natural: Sobre un carácter o atributo heredable determinado selecciona un estado. Incluye
modificaciones en estructuras, fisiología, ecología, conducta y se hereda de una generación a otra, a
nivel de población no de individuo.
o Resultado: gran variedad de especies: BIODIVERSIDAD
DIVISION BIOLOGICA: Reino, división o filo, clase, orden, familia, género y especie
Especie: unidad básica, capaces de entrecruzarse y producir descendencia viable.
La agrupación de filos en reinos se basa en ultra estructuras celulares, nutrición y diferencias moleculares
con ello 6 reinos.
3 dominios: Archaebacteria, Eubacteria, Eukarya
6 reinos: Archaebacteria, Cianobacterias y Bacterias, Protoctistas, Fungi, Plantas, Animales.
FORMAS ACELULARES: VIRUS, VIROIDES Y PRIONES
 No poseen una membrana celular
 Son mucho más pequeños que las células (100 nm vs 1000 nm de las células bacterianas)
 No tienen un metabolismo propio, por lo que no pueden producir la materia prima necesaria para
generar nuevos virus
 No se pueden reproducir a sí mismos, para ello, requieren de una célula huésped que le proporcione
la materia prima y la maquinaria enzimática necesaria para la reproducción
 Pueden cristalizar, lo cual es una característica asociada a cierto tipo de materia no viva.

VIRUS VIROIDES PRIONES

no tienen metabolismo propio. Agentes patógenos 1/10 el Partículas proteicas infecciosas.


tamaño de un virus.
No tienen capacidad de auto Partículas infectivas exclusivas grupo de enfermedades
replicarse(necesitan una cel. de ARN monocatenario neurodegenerativas,
huésped) mortales, causadas por el
cambio conformacional de
translación de una proteína
celular normal, PrPC, a una
proteína anormal, PrPSc.
Cristalizan Localizados en el núcleo y no se ▪ Transforma proteínas normales
traducen en proteínas. en infecciosas al
modificar su estructura e induce
su agregación.
antivirales Su estructura permite que la Encefalopatías espongiformes
ARN polimerasa de la célula transmisibles.
lo replique
Célula huésped: eucariota o
bacteriófago Patologías en plantas superiores.

Material genético: ADN/ARN-


lineal/circular-
Monocatenario/Bicatenario
Cubierta proteica o cápside

También podría gustarte