Está en la página 1de 8

(Escriba aquí el código con números grandes y legibles.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ


ESTUDIOS GENERALES LETRAS

TRABAJO GRUPAL

Título: Forsyth ¿“Caviarón”?

Nombres y códigos:

Tipo de evaluación: Trabajo 2


Curso: Lenguaje y Sociedad
Horario:
Comisión: Comisión
Profesor: Claudia Almeida
Jefe de Práctica:

SEMESTRE 2021-1
Forsyth ¿“Caviarón”?

Este extracto corresponde a una entrevista realizada por Beto Ortiz al candidato por la

presidencia del Perú George Forsyth, en el programa “Beto a saber” en Willax Televisión. Cabe

aclarar que el candidato se encontraba disputando los primeros puestos en las encuestas de

intención voto y ese mismo día, el fallo del Jurado Nacional de Elecciones rechazaba el pedido

de nulidad de su candidatura a un mes de la primera vuelta de las elecciones presidenciales. El

programa fue emitido el 5 de marzo, por lo que los resultados de la entrevista serian influyentes

en futuras encuestas y la opinión del público respecto a su imagen. En ese sentido, el principal

interés de Forsyth al acudir a la entrevista fue hablar sobre sus propuestas como candidato.

A lo largo de esta entrevista, se presentan actos habla y acciones verbales por parte de ambos

interlocutores con el fin de transmitir información, pero que se ajusten con intereses

particulares, y construir una relación entre ambos. Esto es parte de la función interpersonal del

lenguaje. Por un lado, Beto Ortiz hace uso de su autoridad como entrevistador, para cuestionar

el pasado político de George Forsyth y su influencia en su campaña con el objetivo de

desprestigiar su imagen. De este modo, primero emplea actos asertivos, para que se conozca la

naturaleza de anteriores entrevistas a candidatos presidenciales (001-004), lo cual representa un

acto de afiliación al diferenciarlo de políticos que no tienen una ideología política marcada, a su

vez, mediante un acto compromisorio lo libera de definirse según una ideología. En este sentido,

001-004 y, especialmente 005, apelan a la imagen de autonomía de FOR. Por un lado, al

demostrar deferencia hacia él (el resto de los candidatos); y, por otro, no obligándolo a definir

su ideología política (005). Finalmente, describe a otros personajes como Susana Villarán (007)

asociándolo con ella. A continuación, desarrolla actos directivos, que buscan conocer la

perspectiva de Forsyth, mediante el uso de preguntas (011, 020, 043, 046, 051). Entre ellas

destacamos la línea 46, en la que realiza una pregunta implícita (¿te equivocaste con Vizcarra?),

lo que corresponde a un acto ilocutivo que no concuerda con el locutivo. Sin embargo, sí

consigue que Forsyth responda (acto perlocutivo), amenazando su face, ya que sugiere que
cometió el mismo error dos veces. A su vez, construye la imagen de Forsyth, mediante la crítica

y descripción de sus acciones, como el haber defendido a Martin Vizcarra y Susana Villarán en

situaciones de crisis política, lo cual pone en cuestión su visión como candidato. Por otro lado,

George Forsyth, en su calidad de entrevistado, busca exponer su punto de vista mediante la

negación y sustentación frente a las acusaciones y preguntas de Beto. Para lo cual, desarrolla

una serie de actos asertivos (010, 012-019, 024, 030, 031, 036, 044, 048, 053 y 060) para

defender sus acciones y negar el cuestionamiento a su equipo de campaña. Al mismo tiempo,

los utiliza (027,029 y 032) con el fin de manifestar la responsabilidad de todos los peruanos en

la labor de mejorar el país, construyendo su imagen como alguien que cumple con su deber

cívico. También, defiende su postura al exhortar al sistema de justicia a meter presos a todos los

corruptos, siempre y cuando hayan concluido su mandato (línea 35), esto corresponde a un acto

impositivo indirecto. Seguidamente, da uso de actos expresivos (042) en los cuales brinda su

apreciación de los hechos. Ahora bien, en la línea 42 introduce un acto locutivo, pero es

interrumpido por Beto, por lo que no logra configurar el acto perlocutivo (esto también ocurre

entre las líneas 037-038). Finalmente, cierra el extracto empleando actos declarativos (056 y

061) con los cuales fija su postura y sus propuestas de campaña, aunque es nuevamente

interrumpido. Esto hace notar una clara desafiliación, ya que a ORT no le interesan los objetivos

de For en la entrevista, sino que solo le interesa que responda a sus preguntas.

En las interacciones entre las personas se presenta un trabajo de cara, en el cual los involucrados

buscan defender una imagen positiva de sí mismos frente al resto, y que esta sea aceptada

durante la conversación. Siguiendo esta línea se presentan deseos de afiliación e independencia,

el primero se refiere al deseo de ser incluido y apreciado por los demás, mientras que, en el

segundo, es el deseo de la libertad de acción y no sufrir imposiciones por parte de otros. Al

mismo tiempo, los actos que amenazan la imagen (AAI), son los actos del habla que afectan o

manifiestan estos deseos, los cuales son mitigados por estrategias de cordialidad. Cabe aclarar,

que este análisis se complementa con lo mencionado anteriormente. Por un lado, Beto Ortiz

introduce el tema que va a abordar en esta parte de la entrevista afiliándose a Forsyth al


comprender su falta de ideología política para, luego, hacerle recordar su apoyo a Villarán y

elaborar preguntas tajantes respecto a su accionar con el fin de exponer la imagen del

entrevistado. En primer lugar, lo identifica como “caviarón”, en esta crítica Ortiz se desmarca

de este calificativo, lo cual es una estrategia de desafiliación, amenazando la imagen positiva de

Forsyth, aunque apelando a su cara de autonomía (“tengo la sospecha”). Posteriormente

empieza a formular preguntas en las que pone en juego la imagen del candidato, haciendo

énfasis en su apoyo a Vizcarra y Villarán como se evidencia en las líneas 011, 023, 039, 043 y

046 (“has hecho campaña”, “también te equivocaste con Vizcarra”, etc). Estas críticas,

refutaciones y memorias, merman la identidad de candidato optimo e impecable que busca

defender George, lo que atenta contra la face que trata de construir. Lo cual se ve aún más

reflejado en las líneas 51 y 52, donde cuestiona a las personas que ha elegido para que

conformen su equipo, ya que anteriormente, según su opinión, se ha equivocado en este aspecto.

En su interacción, Beto interrumpe reiteradas veces la participación del entrevistado (020, 025,

039, 043 y 050), evitando que complete sus ideas, puesto que, su objetivo es que Forsyth admita

sus errores, incluso haciendo uso de la ironía. En la línea 43, hace una repregunta de un modo

más intrusivo, como se evidencia en el tono de sus palabras, por ende, las acciones de cortesía

son casi nulas y no protegen su face que busca salvaguardar el candidato, sin fomentar la

cooperación. Por otro lado, George Forsyth enfoca su participación en proteger y defender su

imagen como la de su partido Victoria Nacional, sin descuidar ni atacar la imagen de Beto

usando estrategias de cordialidad. En primer lugar, si bien acepta la culpa de haber apoyado a

Vizcarra y Villarán, lo cual lo perjudica como hablante a través de una autocrítica, hace frente a

estos actos, justificando su accionar, buscando siempre resguardar la institucionalidad y

estabilidad que debe ser mantenida en el país, esto defiende su identidad como candidato de un

partido correcto. Asimismo, remarca la idea de que todos los peruanos deberíamos trabajar en

aras de construir un país responsable (líneas 27, 29 y 32), lo cual es una estrategia de

independencia frente a los que no lo hacen. Además, expone su trayectoria pública como

regidor y alcalde, marcando su independencia frente a otros candidatos que no la tienen (línea

30 y 31). También, al defender sus acciones, respalda su postura haciendo una contraposición
entre los corruptos que deben ir presos (línea 35, 36, 47 y 61), un grupo del que es

independiente, y otro grupo, que está conformado por su persona y agrupación política que no

son corruptos y añadirán un capítulo a la Constitución en contra de estos, lo cual forma parte de

una estrategia de independencia y afiliación respectivamente. En cuanto a la cordialidad, respeta

la intervencion de Beto sin interrumpirla, lo nombra varias veces para entablar una conexión

amistosa con él y, por otro lado, hace uso de varias gesticulaciones (mover el puño, contar con

los dedos) para mostrarse elocuaz frente a las cámaras. Aun cuando ORT lanza un AAI, FOR

no lo interrumpe, pese a que está en desacuerdo, lo que se percibe por el uso de sus acciones no-

verbales (007; 008).

En conclusión, a lo largo de la interacción se producen conflictos y discrepancias en torno a las

ideologías y el pasado político de Forsyth, las cuales pusieron en juego la imagen del entonces

candidato, ya que Beto Ortiz ahondó de manera tajante y repetitiva en los que él llama errores.

Estos fueron, el apoyo a Susana Villarán y a Martin Vizcarra que estaban en peligro de ser

destituidos. Así, Forsyth al defender su accionar entra en conflicto con la opinión de Beto. En

términos generales, en la interacción se hace evidente la falta de cooperación entre ambos. Por

un lado, Ortiz busca dañar el perfil de Forsyth recordándole eventos bochornosos del pasado,

sin darle voz para justificarse ni para desarrollar sus puntos, ya que muchas veces lo interrumpía

y era irónico con su capacidad de conformar un equipo. Por su parte, George, mientras se

excusaba, buscó hacer hincapié en sus propuestas de campaña y su historial vacío de

corrupción. Como sus participaciones tenían objetivos distintos, derivaron en desacuerdos que

apuntaban a un conflicto. Sin embargo, se hizo presente la superioridad de poder por parte del

entrevistador, lo cual restringe al entrevistado a solo responder y resguardarse.


Metadata
Nombre de archivo: entrevista_Beto_Forsyth.mp4
Tipo de archivo: video MP4
Duración: 1 min 42 seg
Origen: www.youtube.com/watch?v=hQT1toYJhJ4&t=518s
Beto Ortiz – Ort
George Forsyth - For

1 Ort >cuando yo le pregunto a los candidatos< si son de izquierda o de derecha


siempre me dicen que

2 bue:no de ce::ntro

3 que: están con el pue:blo ((For ríe))

4 que en realidad son humani::stas bla bla bla (.)

5 no te voy a pedir definiciones (.) ideológicas >pero sí<?

6 tengo la sospecha de que eres caviarón

7 porque has apoyado a susana villarán↑ ((For mueve la cabeza de izquierda a


derecha))

8 susana villarán es (.) básicamente una- una orgullosa socialista ((For


asiente con la cabeza))

9 que desgraciadamente incurrió en corrupción y terminó presa=

10 For =así es

11 Ort por qué la apoyabas?

12 For al igual como dije que: eh

13 tenía que continuar vizcarra hasta que termine su gestión

14 y ahí hace- digamos enfrenTAR la justicia ((For deja caer el puño))

15 y >que se vaya preso?<

16 lo mismo era con susana

17 hacer un CAMBIO en esos momentos

18 que generaba un gasto imporTA:Nte para el ESTADO

19 eh no iba a generar el desarro↑llo [MIRA

20 Ort [ya pero tú has salido abraza:do


21 con el polo del no:: >no?<

22 con la manito cruzada >o sea< ((Ort cruza los brazos))

23 has hecho CAMPAÑA

24 For cla::[ro por supuesto porque-

25 Ort [ACTIVISMO por susana

26 For porque mira:: (.) beto

27 TODOS nos debemos preocupar por- por-

28 por el PAÍS

29 TODOS debemos nuestro- (.) >poner nuestro granito de arena<

30 por eso he sido regidor ((For cuenta con los dedos))

31 por eso he sido alcalde ((For cuenta con los dedos))

32 porque TODOS tenemos una respon>salidad<

33 a mi parecer en esa época?

34 debía haber una continuidad

35 y después↑ que el sistema de jusTI↑cia los ME↑ta a todos los PRE:↑sos.

36 todos los que son corruptos se tienen que ir (.) PRESO

37 por eso es que nosotros

38 queremos justamente implementar un capítulo en la constitución=

39 Ort =enton[ces te equivocaste apo- apoyando a susana

40 For [°sobre la corrupción↑°

41 bueno vuelvo a decirlo

42 nosotros queríamos y sen[timos que hemos-

43 Ort [TE EQUIVOCASTE o no?

44 For obviamente el tiempo?

45 indica de que era una persona que no obró BIEN=

46 Ort =ya [(.) y también te equivocaste con vizcarra

47 For [y se ha ido °preso°

48 .hhh obviamente beto

49 pero vuelvo a decir[lo yo no he apoyado (.) to-

50 Ort [>qué nos hace-<


51 >qué nos asegura que no te estás equivocando con la gente que te acompaña
ahora?<

52 .hh de re[pente te vuelves a equivocar

53 For [NO beto

54 lo que- tiene que quedar muy claro nosotros no-

55 no apoyamos a la persona directamente

56 apoyamos las instituciones [que están QUEBRAdas (.)

57 Ort [pero las PERSONAS son-

58 las per[sonas son importantes george

59 For [en el perú

60 pero la institucionalidad

61 y luego beto que se vayan PRE::sos

También podría gustarte