Está en la página 1de 5

ESTUDIOS

GENERALES
LETRAS

PRÁCTICA CALIFICADA No. 3


CURSO: TEMAS DE FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL
CÓDIGO: FIL 108
PROFESOR: JULIO DEL VALLE
SEMESTRE: 2022-2

• Debe contestar en este mismo archivo y subirlo a PAIDEIA bajo el nombre


“Apellido, Nombre PC3”
• Redacción y ortografía serán tomadas en cuenta para la calificación de la prueba.

El banquete es un texto platónica que presenta una “narración de discursos“ de diversos


personajes con opiniones varias que se enmarcan en un tema central: el amor. Todos estos
personajes debatirán a través de siete discursos durante el desarrollo del texto la escencia del
amor y el eros y el lugar que este ocupa en la vida humana. Así, el presente texto presentará un
breve abordaje de las ideas de los presentes en el simposio y desarrollará la forma en que los
discursos de los personajes del texto convergen respecto a la concepción del Eros.

Primero, se presentara un recorrido por las ideas principales de los presentes en el simposio. Así,
el primer discurso en ser pronunciado luego de la introducción y la contextualización del
simposio es el de Fedro. Fedro es bastante breve y realiza un encomio a Eros. Así, menciona que
Eros debe ser el dios más viejo de todos y el causante de los mayores bienes. Asimismo, sostiene
que es el más eficaz para asistir a los hombres para adquirir la virtud y la felicidad. (Banquete,
178a- 179b)

Pausanias le prosigue y su tesis sostiene la existencia de dos imagenes de Eros, ligado a Afrodita.
Así diferencia entre Eros Pandemo y Eros Urano. El primero es con el que aman los hombres
ordinarios. A través de este, los hombres aman más a los cuerpos sin tomar importancia en si la
forma en que aman es bella. (Banquete, 181a-b). El segundo es solo de los hombres, quienes
aman con más inteligencia y donde el amante y el amado se hacen mutuamente virtuosos
(Banquete, 181c).

Prosige Eriximaco. Este argumenta que los opuestos se atraen y que la enfermedad y la salud
también lo hacen, resultando unidos. La medicina sera parte de su explicación pues dice que será
esta quien genere concordia. Aqui tambien mencionará a la musica como aquella que sabe unir
opuestos. (Banquete 187a). Este manifiesta que el amor es el balance en el cuerpo y que este no
solo esta presente en los seres humanos sino en todos los seres vivos (Banquete 186a). Además,
Eriximaco cree en la existencia de un Eros bueno y uno malo. En ese sentido, es el medico quien
puede ayudar a suprimir el malo para lograr una armonia y vivir de forma adecuada, sin excesos.
(Banquete 187a-e).

Aristófanes parte por explicar que los hombres no han entendido el poder de Eros. Por eso,
sugiere, es necesario regresar a cuando había tres sexos: los hombres, las mujeres y el andrógino:
los seres de dos sexos. (Banquete, 189 e–190a). Así describe las características de los seres
andróginos y narra la historia de cómo estos seres redondos fueron separados por Zeus debido a
su falta de respeto (Banquete 198e-191b). Asimismo, estos seres vivos están en la búsqueda de
su otra mitad. Los hombres buscan a los hombres como sus amantes. Las mujeres buscan a otra
mujer. (Banquete 191e–192d). Así, el amor se presenta como una carencia esencial de la
condición humana.

Agatón argumenta que debe alabarse al Dios mismo y discrepa de que Dios sea el más antiguo de
los dioses pues es el más joven. Menciona que Eros es el dios más feliz de todos por ser el más
bello y el mejor, trazando una relación entre estas. Asimismo, sugiere que Eros no comete
injusticias y que es un dios sabio con templanza para dominar los placeres (Banquete, 195a-
196c).

Sócrates interviene cuestionando a Agatón, haciendo que este concluya que Eros no es un dios
porque estos son bellos y felices, pero Eros no posee ninguna pues está en búsqueda de ellas.
Sócrates relata una charla que tuvo con Diotima. De esta entiende que Eros es un demonio, un
intermediario entre hombres y dioses. Diotima también le presenta cinco estadios del amor que
termina cuando el hombre ama la belleza en sí misma. Así, el amor trata de buscar la belleza y
crearla para alcanzar la inmortalidad porque solo puede sobrevivir mediante la creación de algo
nuevo (Get Abstract s/f: 1).

Ahora bien, luego de haber hecho un recuento de las propuestas de los personajes es preciso
realizar un análisis sobre estas. Primero, los discursos de Fedro, Eriximaco, Aristófanes y Agatón
permiten establecer un punto de partida sobre el amor. Cada uno de estos presenta los rasgos y
aspectos que, según ellos, asocian con el Eros. Así, podemos ver que todos ellos confluyen en la
idea del Eros como un dios. Habrá, sin embargo, oposiciones que lo presentan como un dios viejo
o joven. Asimismo, se le presentará en subdivisiones para entender a un Eros más físico y
superficial de uno más sabio.
Ahora se puede afirmar que todas las ideas presentadas antes sobre el amor son útiles para que
Sócrates pueda realizar una contrapropuesta. Como se mencionó antes, la característica principal

de todos los discursos anteriores es la concepción de Eros como un dios con diferentes
características, pero con una esencia divina. Al inicio de su discurso, Sócrates muestra que su
intervención será crítica con todo lo que se ha mencionado al sonar bello, pero ser falso. En
particular se refiere a Agatón, quien presenta el discurso más interesante puesto que plantea que
Eros es el más feliz debido a que es más bello. Así, se entiende que lo más bello será lo que nos
lleva a la felicidad. Sin embargo, Sócrates rechaza esa idea completamente y usa lo compartido
por Diotima. Para este, Eros no es bello ni bueno, por lo que no puede ser un dios, pero tampoco
puede ser un humano. Así, el Eros es un daimón, un intermediario que se encuentra en la
búsqueda de la belleza.

Asimismo, como se menciona, Sócrates relata la conversación que sostuvo con Diotima. En este
se puede identificar una relación con la sabiduría y la filosofía, el amor a esta. Al hablar de lo
bello, Sócrates se acerca a una discusión filosófica. En su relato, “los hombres afectados por
Eros, sienten la necesidad de ir al encuentro de lo bello” (Ramirez 2015:14). Así, la búsqueda y
comprensión real de lo bello se convierte en un proceso filosófico que Diotima presentará a
través de un conjunto de pasos. Primero, debería dirigirse a los cuerpos bellos. Segundo, s“no
solo se interesa por un cuerpo sino por todos los cuerpos bellos” (Get Abstract s/f:1). Tercero, se
debe comprender como más valiosas la belleza del alma que del cuerpo, buscando un espíritu
bello. Cuarto, el hombre deberá alcanzar el amor a las ciencias y conocimiento (Ramirez
2015:14). El quinto estadio es el final. Luego de la contemplación de lo bello, se puede lograr
contemplar el amor de la belleza per se.

Casi al termino del texto, Alcibíades realiza una intervención para realizar un encomio hacia
Sócrates. En este se le sugiere como un intermediario de la misma forma que Eros. Así, Sócrates
es presentado como un ser con un poder especial con las palabras. Según Alcibíades, Sócrates
finge ser un amante de jóvenes para ser él quien termine siendo amado (Ramirez 2015:39).
Relacionando a Eros y Sócrates, Eros es un ser intermedio entre lo bello y lo feo, en búsqueda de
lo bello. Sócrates, de la misma forma, es un ser que busca lo bello acercándose a jóvenes bellos
con el fin de reconocer que es lo bello en estos (Ramirez 2015:39). Así, Sócrates busca a jóvenes
bellos, pero no por sus cuerpos pues es una persona espiritual que no es participe del amor
corporal. De hecho, Alcibíades menciona que ha tratado de seducirlo sin conseguir éxitos.
Asimismo, la construcción de la estructura del texto nos muestra también como Sócrates funge de
intermediario. Su discurso presenta sus ideas, pero estas toman fuerza por los argumentos que
recoge de la narración de lo

Diotima ha compartido con él. De esta forma, el diálogo de Platón muestra a Sócrates como
intermediario al darnos a conocer a los lectores y sus oyentes lo contado por Diotima.

En conclusión, el Banquete es un texto que reúne discursos y encomios hacia Eros en su


vinculación con lo bello en la vida humana. Todos los discursos que presenta cada uno de los
personajes abordan diversas aristas de lo que entienden por Eros y sus características. Así,
podemos afirmar que cada una de las intervenciones trazan un hilo conductor para la exposición
final de Sócrates. Todas estas permiten tener una visión diversa y variada del Eros, que nos abre
hacia el conocimiento y la búsqueda de lo bello. Estas le dan la oportunidad a Sócrates para
presentar una contrapropuesta solida basada en su conversación con Diotima, que lo presenta
como un intermediario.

Bibliografía:

GET ABSTRACT
El Banquete. Consulta: 4 de noviembre del 2022.

https://www.getabstract.com/es/resumen/elbanquete/31733#:~:text=El%20tema%20central
%20en%20El,sobre%20la%20esencia%20del%20amor.

RAMIREZ, Andrés
2010 El eros de diotima y su relación con sócrates, desde la perspectiva de alcibíades, en la
obra platónica el banquete o del amor. Tesis en Licenciatura de Filosofía. Santiago de
Cali: Universidad del Valle, Facultad de Humanidades, Departamento de Filosofía.
Consulta: 4 de noviembre del 2022.

https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/17868/0527953.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

PLATON
1988 Banquete. Madrid: Gredos. Consulta: 4 de noviembre del 2022.

https://metodologia2012.files.wordpress.com/2012/09/38569475-platon-dialogos-iii-
fedon-banquete-fedro-gredos.pdf

También podría gustarte