Está en la página 1de 8

Laboratorio 4: Determinación de la viscosidad del asfalto empleando un viscosímetro rotacional - punto de

ablandamiento de materiales bituminosos (aparato de anillo y bola) - ductilidad de los materiales asfálticos
- efecto del calor y del aire sobre el asfalto en lámina delgada y rotatoria - penetración de los materiales
bituminosos

Varona. D, Castañeda. L, Rivera E, Cruz C.


RESUMEN ABSTRACT
Este informe presenta la metodología y
procedimiento utilizado en el laboratorio la This report presents the methodology and procedure
determinación de la viscosidad del asfalto used in the laboratory to determine the viscosity of
empleando un viscosímetro rotacional - punto de asphalt using a rotational viscometer - softening
ablandamiento de materiales bituminosos (aparato point of bituminous materials (ring and ball
de anillo y bola) - ductilidad de los materiales apparatus) - ductility of asphalt materials - effect of
asfálticos - efecto del calor y del aire sobre el asfalto heat and air on asphalt in thin and rotating sheets -
en lámina delgada y rotatoria - penetración de los penetration of bituminous materials at La Gran
materiales bituminosos en la Universidad La Gran Colombia University, faculty of civil engineering, in
Colombia, facultad de ingeniería civil, con el fin de order to experimentally determine the characteristics
determinar de forma experimental las características of asphalt and its behavior, according to the tests of
del asfalto y su comportamiento, de acuerdo a los
ensayos de las normas INVIAS 702, 706, 712, 717, INVIAS standards 702, 706, 712, 717, 720.
720. Key Words: asphalt, viscosity, softening, ductility,
Palabras clave: asfalto, viscosidad, ablandamiento, penetration, bituminous.
ductilidad, penetración, bituminoso.
 Determinar la ductilidad de los materiales
NORMA E-702 DUCTILIDAD DE LOS asfalticos de consistencia sólida y
MATERIALES semisólida.
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Este ensayo proporciona un procedimiento 1. Se busca determinar la ductilidad del
normalizado para medir la ductilidad de los material.
materiales asfálticos de consistencia sólida y
semisólida con respecto a requisitos necesarios 2. Determinar la distancia hasta la cual el
en las Especificaciones del INVIAS. El material asfaltico se elonga y alcanza la
presente informe determina su posible aplicación en ruptura.
capas asfálticas, mediante la aplicación del
ensayo mencionado y comparando su
resultado con las especificaciones generales de MATERIALES
carreteras.  Molde
Este ensayo tiene como propósito determinar la
medida de las propiedades a tensión de los
materiales bituminosos. Es de gran importancia ya
que al conocer estos valores se puede
determinar situaciones en las cuales se afecte
su estructura; como prevenir el agrietamiento y así
obtener un mejor diseño asfaltico. Se considera que
un asfalto de baja ductilidad presentará pobres
propiedades adhesivas y un deficiente
comportamiento en servicio
 Platina
OBJETIVOS GENERALES

1
En este ensayo, no se pudo medir la ductilidad bajo
las condiciones del ensayo debido a esto se genera
un inconveniente ya que solo se trabaja con una
probeta el cual no se obtuvieron más resultados.

 Balanza NORMA E-706 PENETRACIÓN DE LOS


MATERIALES BITUMINOSOS
Introducción
El ensayo de penetración busca determinar el
grado de consistencia de los materiales
asfalticos, mediante la perforación de una aguja y
una probeta de asfalto, con una carga constante.
Es un ensayo utilizado para clasificar los
distintos tipos de asfaltos de acuerdo con su
consistencia, empleando la metodología y los
requerimientos de la Norma INV 706-13. De esta
forma, durante el contenido, se presentan los datos
correspondientes a cada penetración, los resultados
obtenidos, el procedimiento y equipos necesarios
para la ejecución del ensayo y la comparación
respectiva con las especificaciones establecidas para
 Regla metálica
este tipo de material.
 Horno
OBJETIVOS GENERALES
 Determinar la consistencia de los materiales
bituminosos sólidos o semisólidos en los
cuales el único o el principal componente es
un asfalto, por medio de la resistencia a la
penetración que posee un material en
condiciones controladas de laboratorio por
la norma INV E -706-13.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Determinar la consistencia de los materiales
bituminosos sólidos o semisólidos en los
PROCEDIMIENTO. cuales el único o el principal componente es
un asfalto.
2. Comprender el debido funcionamiento de
los equipos que se deben utilizar para el
RESULTADOS. procedimiento de esta practica
INV 702-13 DUCTILIDAD
Ductilidad (cm) 150
no se mide la
ductilidad en
Condiciones del ensayo
condiciones del
ensayo
Numero de probetas 1

ANALISIS DE RESULTADOS

2
MATERIALES El punto de ablandamiento en materiales
bituminosos es un procedimiento que se realiza con
el fin de caracterizar una muestra en términos de
calidad de esta manera se estima como un material
cambia sus propiedades químicas, físicas y
mecánicas para este caso en particular esta medición
se realiza determinando la temperatura en la cual
empieza a fluir por el efecto del calor.
OBJETIVOS GENERALES
 Determinar el punto de ablandamiento
descrito por la norma INV E – 712 -13 en
PROCEDIMIENTO.
materiales bituminosos utilizando el aparato
de anillo y bola sumergido en agua
destilada.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Identificar el tipo de material usado en la
vía de estudio para este ensayo.
2. Clasificar el material bituminoso a partir de
la tendencia de este a fluir
3. Analizar los resultados obtenidos y dar un
RESULTADOS. criterio basados en la información
encontrada, así como también por la norma
establecida para el ensayo.
INV 706-13 PENETRACIÒN
Temperatura (c°) 18
Penetración (mm) 0,1 MATERIALES
1 70  Hielo
2 61
3 60
Promedio (mm) 64

ANALISIS DE RESULTADOS

Se obtuvo un resultado con promedio de 64mm, se


podría concluir que con las condiciones del ensayo
no fueron las correctas la penetración que nos dio es  Material Bituminoso
muy baja a lo esperado y las especificaciones
INVIAS.

NORMA E-712 PUNTO DE


ABLANDAMIENTO DE MATERIALES
BITUMINOSOS
Introducción
EQUIPO
 Anillos
3
 Se anota para cada bola la temperatura
obtenida por el termómetro en el momento
en el que el material bituminoso toque el
fondo de la placa de referencia.
PROCEDIMENTO
 Se escogen el termómetro adecuado y el
 Placa base
líquido a utilizar, para el caso nuestro se
 Esferas eligió agua destilada para obtener puntos de
ablandamientos entre 30 y 80°
 Se realiza el montaje de los equipos
previamente descritos, todo se coloca a una
altura de 105 ± 3mm usando el líquido
 Baño escogido.
 Se calienta el baño en forma pausada con
una tasa de incremento de temperatura de 5°
 Se anota para cada bola la temperatura
obtenida por el termómetro en el momento
en el que el material bituminoso toque el
fondo de la placa de referencia.
RESULTADOS
 Termómetro
INV 712-13 ABLANDAMIENTO
PESO ESFERA(g) 3.45
DIAMETO (mm) 4.5
TEMPERATURA(c°) 41

ANALISIS DE RESULTADOS
Realizando un análisis de los resultados arrojados en
el laboratorio correspondiente al ensayo de punto de
ablandamiento de materiales bituminosos (Aparato
PROCEDIMIENTO
anillo y bola) Norma INV-E 712 se logra evidenciar
 Se escogen el termómetro adecuado y el que los datos que los datos cumplen según la norma
líquido a utilizar, para el caso nuestro se la cual establece que la diferencia de temperatura no
eligió agua destilada para obtener puntos de debe ser mayor a 1º C entonces se puede analizar
que el asfalto con el que se realizó el ensayo es
ablandamientos ente 30 y 80°C y se debe
bueno.
utilizar un termómetro de 15°C, además la
temperatura inicial del baño debe ser de NORMA 717 METODO PARA DETERMINAR
5±1° LA VISCOSIDAD DEL ASFALTO
EMPLEANDO EL VISCOSIMETRO
 Se realiza el montaje de los equipos ROTACIONAL
previamente descritos, todo se coloca una
altura de 105 ± 3mm usando el líquido
escogido. INTRODUCCION
 Se calienta el baño en forma pausada con La medida de viscosidad a altas temperaturas es de
una tasa de incremento de temperatura de 5° gran importancia para conocer el comportamiento
del asfalto, esta media ha sido usada para determinar
4
la manejabilidad y facilidad de bombeo en refinería,  VISCOSIMETRO ROTACIONAL
terminal o planta asfáltica. Los valores medidos
mediante este procedimiento se pueden utilizar para PROCEDIMIENTO
desarrollar diagramas de temperatura contra Este método de ensayo se puede usar para medir la
viscosidad, los cuales se utilizan para estimar las viscosidad aparente del asfalto a las temperaturas de
temperaturas de mezclado y compactación a utilizar aplicación. La medida de viscosidad a altas
durante el diseño y construcción de mezclas temperaturas se usa para determinar la
asfálticas en caliente. Siguiendo las especificaciones manejabilidad y la facilidad de bombeo en una
generales de materiales dadas por la norma INV E- refinería, terminal o planta asfáltica. Los valores
717-13, la cual corresponde al método de ensayo medidos mediante este procedimiento se pueden
para determinar la viscosidad del asfalto mediante utilizar para desarrollar diagramas de temperatura
un viscosímetro rotacional. contra viscosidad, los cuales se utilizan para estimar
las temperaturas apropiadas de mezclado y
OBJETIVOS GENERALES
compactación durante el diseño de las mezclas
 Determinar la viscosidad de un ligante asfálticas en caliente.
asfaltico en un rango de temperatura usando A continuación, se presenta una tabla en la que se
un viscosímetro rotacional para establecer muestran los requisitos del valor de la viscosidad del
cemento asfaltico según las Especificaciones
las temperaturas óptimas de mezclado y
generales para la construcción de carreteras
compactación mediante la curva de INVIAS.
susceptibilidad térmica, siguiendo las pautas
de la norma INV E-717-13.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Conocer la preparación de la muestra en la
cual se va a llevar el ensayo siendo esta
representativa como lo establece la presente
norma.
2. Conocer el procedimiento para la
realización del ensayo, así como la toma de
lecturas según lo establecido en la norma.
RESULTADOS
3. Determinar las posibles temperaturas de
mezclado y compactación mediante la curva Se determina la viscosidad del asfalto como el
promedio de tres mediciones realizadas para cada
de susceptibilidad térmica en condiciones
temperatura. El valor en la pantalla digital del
reales. viscosímetro rotacional esta expresado en
centipoises (cP), por lo cual se multiplica por
0.001para obtener la viscosidad en pascales segundo
MATERIALES Y EQUIPOS (Pa-s)
 Horno
 Temperatura 85 °C
viscosidad viscosidad
Muestra
(Cp) (pa*s)
1 49950 49,95

Datos obtenidos (viscosidad Cp)


 UNIDAD DE CONTROL DE  Temperatura
Muestra
TEMPERATURA 100 °C 120 °C 135 °C
 VÁSTAGOS CILÍNDRICOS 1 17650 4200 1950
5
2 17350 4150 1850 Los cambios de las propiedades del asfalto cuando
3 16900 4100 1800 se encuentran a ciertas temperaturas deben ser
promedi analizado para así mismo poder realizar un buen
17300 4150 1867 diseño del pavimento, teniendo en cuenta que en
o
Colombia se presentan temperaturas de 40° en
algunas zonas del país.
OBJETIVOS GENERALES
Datos obtenidos (viscosidad pa*s)  Medir el efecto del calor y del aire sobre
 Temperatura una lámina delgada de materiales asfálticos
Muestra semisólidos en movimiento. Los efectos de
100 °C 120 °C 135 °C
1 17,65 4,2 1,95 este procedimiento se determinan a partir de
2 17,35 4,15 1,85 la medición de ciertas propiedades del
3 16,9 4,1 1,8 asfalto, antes y después del ensayo.
promedi OBJETIVOS ESPECÍFICOS
17,3 4,15 1,9
o
1. Envejecer el cemento asfaltico, y en simular
los procesos de producción transporte y
colocación de la mezcla asfáltica.
2. Medir la influencia del calor y el aire en la
película de material asfáltico semisólido.
El impacto de este procedimiento se
determina midiendo ciertas características
seleccionadas del asfalto antes y después de
la prueba.
MATERIALES Y EQUIPOS
 Horno
ANALISIS DE RESULTADOS
Este ensayo permite observar el procedimiento para
la medición de la viscosidad de un ligante asfaltico a
diferentes temperaturas elevadas mediante el uso de
un viscosímetro rotacional.
El comportamiento que adquiere el asfalto por la
acción del calor se verifica por medio de la  Medidor del caudal de aire.
magnitud de la viscosidad, sin embargo; su valor
varía respecto al equipo y método empleado. Este  Termómetro
parámetro depende de otras propiedades del asfalto, PROCEDIMIENTO
tales como la fuerza ligante de la cohesión, este
valor se incremente con el aumento de la viscosidad. 1. La muestra que se utilizara en el ensayo tendrá
que estar totalmente seca antes de empezar el
La viscosidad influye en la resistencia a la fatiga del ensayo, ya que esta se calienta dentro de su
asfalto, entendiendo que, si este se encuentra en recipiente con la tapa apenas ajustada, en un horno a
estado blando, su viscosidad es aj y la resistencia a una temperatura que no exceda de 163°C, durante
la fatiga dependerá de eso. un tiempo mínimo que garantice que la muestra está
NORMA 720 EFECTO DEL CALOR Y DEL completamente fluida. Para evitar la formación de
AIRE SOBRE EL ASFALTO EN LÁMINA burbujas se mezcla manualmente.
DELGADA Y ROTATORIA 2. Se vierten 35 ± 0.5 𝑔 de la muestra a utilizar
dentro de cada uno de los recipientes de vidrio que
INTRODUCCION
6
sean necesarios hasta completar la cantidad de (g)
material necesario para las características del PESO MUESTRA FINAL (g) 196,842
ensayo, para este ensayo son necesarios ocho
PERDIDA DE MASA (-%) 0,0766
recipientes que contengan este material.
3. Una vez los recipientes ya tengan el material, este PRESIÒN AIRE (ml/min) 4000
se coloca en posición horizontal y se va rotando 3,4
800
lentamente hasta completar al menos un giro 50∗log
completo, se debe evitar que durante el proceso el 29
f=
asfalto salga del recipiente durante el proceso.   41−25
3.1. Se retiran los recipientes y se dejan enfriar en
un estante limpio y seco, el cual esté libre de INDICE DE PENETRACIÒN -3,22
corrientes de aire y a temperatura ambiente, por un INV 720-13 ENVEJECIMIENTO
tiempo de 60 y 180 minutos.
PESO MUESTRA INICIAL 200.788
3.2. Si se desea encontrar el cambio de masa, se
(g)
debe usar dos recipientes para esto. Una vez termine
PESO MUESTRA FINAL (g) 200.653
el proceso de enfriamiento se procede a poner la
muestra en una balanza y se anota el valor obtenido. PERDIDA DE MASA (-%) 0.0672
4. Se cuenta con el horno a temperatura ensayo, listo PRESIÒN AIRE (ml/min) 4000
para colocar los recipientes que contienen el asfalto 3,4
en el disco porta muestras, de manera que éste 800
50∗log
quede balanceado, completando los espacios no 29
f=
ocupados del porta muestras con recipientes vacíos.   41−25
Se cierra la puerta del horno y se hace girar el porta
muestras, este proceso de mantener la muestra al INDICE DE PENETRACIÒN -3,22
horno con un flujo de aire durante 85 minutos. 5. Al
termino de los 85 minutos se sacan los recipientes
del horno y se procede a empezar el proceso de ANALISIS DE RESULTADOS
enfriamiento para poder establecer el cambio de
masa. En seguida se retiran los recipientes restantes, Teniendo en cuenta los siguientes datos de la tabla y
uno por uno y se transfiere su contenido a otro comparándola con los datos obtenidos
recipiente de mayor tamaño cuya capacidad sea, por
lo menos, superior en un 30% al volumen total
esperado de residuo. La transferencia se debe
realizar vertiendo primero todo el asfalto que fluye
libremente y, luego raspando tanto residuo
remanente como sea posible. La puerta del horno
debe permanecer cerrada mientras se remueve el
residuo de cada recipiente, con el interruptor en
posición de encendido, y con los cilindros restantes
girando en el porta muestras. No puede pasar más de
5 minutos entre la remoción del primer recipiente y
la del último.
6. Cuando el recipiente de vidrió no cuente con
ningún residuo, este se agita suavemente para lograr
su homogeneidad, siempre evitando la entrada de Teniendo en cuenta la tabla de la norma invias
aire. podemos comparar que las perdidas debido al
ensayo son menores al 0.8% lo que demuestra que el
RESULTADOS material se encuentra en normalidad.
Conclusiones
INV 720-13 ENVEJECIMIENTO Con base a los 5 resultados de los ensayos ya
PESO MUESTRA INICIAL 196,996 mencionados y teniendo en cuenta que ninguno de
7
los 5 se trabajaron bajo las condiciones correctas  https://www.da-lab.co/wp-content/
según cada una de las normas, los comparamos bajo uploads/2021/04/INV-702-13.pdf
las especificaciones estipuladas en la Sección 700
del INVIAS como se muestra en el siguiente cuadro:  https://www.da-lab.co/wp-content/
uploads/2021/04/INV-706-13.pdf

Podemos ver que algunos de los ensayos estarían


cumpliendo entre los rangos (Máximos y mínimos
de la norma), pero aun si como ya se mencionó en
los análisis de resultado de cada unos de los
ensayos, no son datos confiables por lo que es
fundamental repetir los ensayos bajo las condiciones
correctas para garantizar la confiabilidad de estos.
Con base a los resultados obtenidos de los ensayos
INV 712-13 y INV 706-13, Se determino el índice
de penetración para este asfalto, el cual se obtuvo
mediante el siguiente calculo:
800
50∗log
P calculo de f=4,5
f=
Tab−25
Tab= punto de ablandamiento
P= penetración
20−10∗f
IP= índice de penetración =-4,55
1+ f
Como obtuvimos un IP<-1 nos indica que la
caracterización del asfalto con el que trabajamos es
un cemento asfaltico con mayor susceptibilidad a la
temperatura.

Bibliografía
 INVIAS, norma I.N.V. E – 712 – 13
“Punto de ablandamiento de materiales
bituminosos (aparato de anillo y bola)”.
 ASTM D36/D36 M - 09 Standard Test
Method for Softening Point of Bitumen
(Ring-and-Ball Apparatus).
8

También podría gustarte