Está en la página 1de 19

DE SUELOS COMPACTADOS - PENETRÓMETRO DINÁMICO

LABORATORIO No.2

CBR DE SUELOS COMPACTADOS - PENETRÓMETRO DINÁMICO DE

CONO

Lina Marcela Castañeda


Daniel varona
Edwin Fernando Rivera
Carlos Andrés Cruz C

Docente:

Ing. Martínez Suarez Diego

Facultad de Ingeniería civil

Pavimentos
DE SUELOS COMPACTADOS - PENETRÓMETRO DINÁMICO

Universidad la gran Colombia

Bogotá

2022

Contenido
NORMA: I.N.V. E - 142............................................................................................................................

1.1 RESUMEN...................................................................................................................................

1.2 INTRODUCCIÓN........................................................................................................................

2 OBJETIVOS........................................................................................................................................

2.1 Objetivo general...........................................................................................................................

2.2 Objetivos específicos....................................................................................................................

3 MATERIALES....................................................................................................................................

4 METODOS..........................................................................................................................................

5 RESULTADOS...................................................................................................................................

6 RESUMEN..........................................................................................................................................

7 INTRODUCCION...............................................................................................................................

8 OBJETIVOS.......................................................................................................................................

8.1 Objetivo general..........................................................................................................................

8.2 Objetivos específicos...................................................................................................................


DE SUELOS COMPACTADOS - PENETRÓMETRO DINÁMICO

MATERIALES.........................................................................................................................................

9 METODO...........................................................................................................................................

10 RESULTADOS...............................................................................................................................

11 Bibliografía.....................................................................................................................................

índice de figuras

No se encontraron entradas de tabla de contenido.

índice de tablas

No se encontraron entradas de tabla de contenido.


DE SUELOS COMPACTADOS - PENETRÓMETRO DINÁMICO

CBR DE SUELOS COMPACTADOS Y SOBRE MUESTRA INALTERADA

NORMA: I.N.V. E - 142

1.1 RESUMEN

Se presenta un ensayo el cual es aplicado a una muestra de suelo con el objetivo de

poder determinar la relación de CBR al 95%, se realiza una prueba de compactación para

determinar la humedad optima del suelo (Norma INV E-142), se coloca en cinco capas

dentro de un molde el cual ya está previamente pesado sometiendo cada capa a 10, 25 o 56

golpes de un martillo de 44.48 N (10 lbf) que cae desde una altura de 457.2 mm (18"),

produciendo una energía de compactación aproximada de 2700 kN–m/m3 (56 000

lbf–pie/pie3 ), luego se retira el anillo superior y con una regla se retira el exceso desde el

centro hacia los bordes. Se determina el peso unitario seco resultante, se procede a colocar

la muestra sumergida en agua con una carga sobre esta muestra el cual se mide con un

dilatómetro, luego esta muestra se lleva a la máquina de compactación para obtener la

deformación.

1.2 INTRODUCCIÓN

Este procedimiento de ensayo se emplea para evaluar o determinar el índice de

resistencia del pavimento para sus tres capas inferiores (subrasante, subbase o base)

incluyendo materiales reutilizados, el valor de CBR obtenido en esta prueba forma parte

integral de diversos procedimientos de diseño de pavimentos flexibles; para situaciones en


DE SUELOS COMPACTADOS - PENETRÓMETRO DINÁMICO

las cuales el impacto del contenido de agua de compactación sobre el CBR es bajo tales

como los materiales de grano grueso sin cohesión, o una vez que se posibilite una tolerancia

relacionada con el impacto de diferentes contenidos de agua de compactación para el

método de diseño, el CBR se puede ejecutar con el contenido óptimo de agua para un

esfuerzo de compactación detallado, el peso unitario seco detallado corresponde

principalmente al porcentaje mínimo de compactación autorizado por las especificaciones

para la compactación del suelo en el terreno.

Para aplicaciones en las cuales el impacto del contenido de agua de compactación

sobre el CBR se desconoce, o en las cuales se quiere considerar su impacto, el CBR se

establece para un tramo de contenidos de agua habitualmente el autorizado para la

compactación en campo, utilizando las especificaciones existentes para tal fin, el criterio

para la preparación de especímenes de prueba de materiales auto cementantes (los cuales

ganan resistencia con el paso del tiempo) se deberían fundamentar en una evaluación de

ingeniería geotécnica; los materiales auto cementantes se tienen que curar pertinentemente

hasta que se considere que las interacciones de soporte que se miden representan las

condiciones de servicio durante la vida útil del proyecto.


DE SUELOS COMPACTADOS - PENETRÓMETRO DINÁMICO

2 OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

Determinar el porcentaje CBR


y el porcentaje de expansión
de una muestra
 Determinar el porcentaje de CBR y el porcentaje de expansión de una

muestra de suelo granular aplicando el procedimiento descrito en la norma

INV E- 142-13

 Establecer la relación entre la humedad y la masa unitaria de los suelos

compactados en un prototipo de cierto tamaño, con un martillo de un peso de

44.48 N que se deja caer de una altura aproximada de 45.7 cm

2.2 Objetivos específicos

 Entender la importancia el uso y la aplicación de hallar la humedad óptima y

la masa unitaria seca máxima de un suelo determinado.

 Identificar los diferentes métodos que propone la norma I.N.V.E 142 para el

ensayo modificado de compactación.

 Conocer las diferencias en los procedimientos de los métodos A, B y C de la

norma.

 Conocer el equipo que se utilizará en el laboratorio, sus especificaciones, y

el uso que se le dará durante la práctica.


DE SUELOS COMPACTADOS - PENETRÓMETRO DINÁMICO

 Identificar la diferencia con el método normal de compactación I.N.V.E 141


DE SUELOS COMPACTADOS - PENETRÓMETRO DINÁMICO

3 MATERIALES

4 METODOS
DE SUELOS COMPACTADOS - PENETRÓMETRO DINÁMICO

5 DATOS OBTENIDOS EN EL LABORATORIO


Humedad optima del 9%
DATOS UND 56 golpes 25 Golpes 10 Golpes
Peso del molde kg 5,136 5,108 4,384
Volumen del molde cm3 2103 2113 2127
Tamiz 3/8 3/8 0,375
Muestra Seca kg 6 6 6
Cantidad de Agua ml 540 540 540
Altura del Molde cm 11,59 11,65 11,57
Diametro cm 15,2 15,2 15,3
Peso del molde + muestra kg 9,692 9,734 8,904
DE SUELOS COMPACTADOS - PENETRÓMETRO DINÁMICO

10

Velocidad 1,27mm/min
56 golpes 25 Golpes 10 Golpes
Deformación (mm) Cargas (KN) inicial 44N Deformación (mm) Cargas (KN) inicial 44N Deformación (mm) Cargas (KN) inicial 44N
0,64 0,16 0,64 0,27 0,64 0,75
1,27 0,34 1,27 4/5 1,27 1,5
1,91 0,6 1,91 1,66 1,91 2,29
2,54 0,95 2,54 2,88 2,54 3,02
3,18 140 3,18 4,58 3,18 3,73
3,81 1,95 3,81 6,59 3,81 4,37
4,45 2,62 4,45 8,87 4,45 4,96
5,08 3,4 5,08 11,35 5,08 5,51
7,62 7,44 7,62 21,27 7,62 7,49
10,16 N/A 10,16 N/A 10,16 N/A
12,7 N/A 12,7 N/A 12,7 N/A

CALCULOS
Teniendo en cuenta las siguientes formulas realizamos los cálculos para hallar el
CBR

Carga
Esfuerzo=
Areadel pistón
Esfuerzo del suelo ensañado
CBR= ∗100 %
Esfuerzo del suelo patrón
Esfuerzo del suelo ensañado
CBR 0.1= ∗100 %
1000
Esfuerzo del suelo ensañado
CBR 0.2= ∗100 %
1500
DE SUELOS COMPACTADOS - PENETRÓMETRO DINÁMICO

11

CALCULOS
DATOS 56 golpes 25 Golpes 10 Golpes
Diametro inferior del
160,67 152 153
molde (mm)
Altura del Molde (mm2) 99051,518 91923,001 92383,558
Volumen (mm3) 2349864,96 2113990,26 2127189,11
Peso del molde (g) 5136 5108 4584
Peso del molde + muestra
9692 9734 8904
(g)
Peso de la muestra (g) 4556 4626 4320
Tamiz 3/8 3/8 3/8
Agua (ml) 540 540 540
Peso muestra seca (kg) 6 6 6
Humedad optima 9%
Area del pistón (mm2) 1935
Velocidad 1,27
Penetración (mm) Carga (KN) Esfuerzo (Mpa) Carga (KN) Esfuerzo (Mpa) Carga (KN) Esfuerzo (Mpa)
0 0 0 0 0 0 0
0,64 0,16 8,27E-05 0,27 1,40E-04 0,75 3,88E-04
1,27 0,34 1,76E-04 0,8 4,13E-04 1,5 7,75E-04
1,91 0,6 3,10E-04 1,66 8,58E-04 2,29 1,18E-03
2,54 0,95 4,91E-04 2,88 1,49E-03 3,02 1,56E-03
3,18 140 7,24E-02 4,58 2,37E-03 3,73 1,93E-03
3,81 1,95 1,01E-03 6,59 3,41E-03 4,37 2,26E-03
4,45 2,62 1,35E-03 8,87 4,58E-03 4,96 2,56E-03
5,08 3,4 1,76E-03 11,35 5,87E-03 5,51 2,85E-03
7,62 7,44 3,84E-03 21,27 1,10E-02 7,49 3,87E-03
10,16 N/A N/A N/A N/A N/A N/A
12,7 N/A N/A N/A N/A N/A N/A
CBR 0,1 4,91E-05 1,49E-04 1,56E-04
CBR 0,2 1,17E-04 3,91E-04 1,90E-04
DE SUELOS COMPACTADOS - PENETRÓMETRO DINÁMICO

12

6 ANALISIS DE RESULTADOS

 Al agregar el agua desde un comienzo puede que no se mezcle


homogéneamente y el ensayo presente errores por este paso.
 Al compactar el material con el martillo puede que la persona que este
manipulando el este instrumento no realice el trabajo de la forma correcta y
este no presente la compactación correcta y necesaria para el ensayo, por
ejemplo en el de 56 golpes, ya se presenta un cansancio por parte de la
persona y puede que no se presente la continuidad precisa de golpes por
minuto que requiere el ensayo.
 La maquina utilizada en el ensayo presento problemas de funcionamiento y
esto hizo que no fuera precisa la carga para efectuar bien la tarea.
DE SUELOS COMPACTADOS - PENETRÓMETRO DINÁMICO

13
PROCTOR MODIFICADO Y CONO DE ARENA

CBR DE SUELOS COMPACTADOS Y SOBRE MUESTRA INALTERADA

NORMA INVE – 172

7 RESUMEN

El operador dirige la punta del PDC dentro del suelo, levantando el martillo

deslizante hasta la manija y soltándolo para que caiga libremente hasta golpear el yunque.

La penetración total para un determinado número de golpes es medida y registrada en

términos de milímetros por golpe, este valor que es utilizado para describir la rigidez y para

estimar una resistencia CBR in-situ a través de una correlación apropiada o para establecer

otras características del material analizado.

8 INTRODUCCION

Existen múltiples seguimientos y parámetros establecidos para llevar a cabo

el diseño de pavimentos flexibles, entre estos se encuentra el ya conocido ensayo CBR,

pero este resulta siendo considerado como un ensayo complejo y que requiere de mucho

tiempo para su obtención, por esta razón; se ha originado el cono dinámico de

penetración o PDC, como una respuesta favorable a las limitaciones que se evidencian con

la realización de otros ensayos para el diseño de pavimentos flexibles.

El presente ensayo de PDC se encuentra reglamentado de acuerdo a la norma INV E

172-13. Dicho ensayo permite llegar a la obtención de valores de resistencia in -situ

mediante correlaciones, este es caracterizado por su practicidad a los ensayos

convencionales, es considerado un método no destructivo el cual permite medir la

capacidad estructural en campo de un suelo determinado, recalcando que es indispensable


PROCTOR MODIFICADO Y CONO DE ARENA

su correcta ejecución de tal manera que sea posible obtener parámetros de diseño confiables

y precisos.

El uso del ensayo, obedece a la estimación de las condiciones y características de

resistencia de suelos de grano fino y grueso, los cuales pueden encontrarse bajo una capa

considerablemente estabilizada previo al procedimiento del barrenado en donde se presente

un orifico de acceso, materiales constructivos y materiales débiles modificados.

Adicionalmente, el ensayo puede usarse para identificar los espesores de capas, y demás

características componentes de los materiales.

9 OBJETIVOS

9.1 Objetivo general

 Determinar la
densidad seca y el
contenido de humedad
del suelo en el
 terreno mediante el
método del cono de
arena.
PROCTOR MODIFICADO Y CONO DE ARENA

 Determinar la resistencia in-situ de un suelo inalterado o de materiales

compactados, mediante el adecuado seguimiento a la implementación del

ensayo de Penetrómetro Dinámico de Cono INV E 172 – 13

9.2 Objetivos específicos

Conocer el funcionamiento
correcto del equipo para
realizar el ensayo del
método del cono de arena.
2.) Calcular el porcentaje de
compactación de una muestra
de suelo de campo
 Determinar el índice de penetración dinámica de cono para cada tramo de

profundidad en donde el valor oscila.

 Graficar la relación existente entre la penetración y el número de golpes.

 Determinar el CBR mediante la correlación correspondiente.

MATERIALES
PROCTOR MODIFICADO Y CONO DE ARENA

10 METODO

11 RESULTADOS

12 Bibliografía

geotecnia. (24 de agosto de 2022). Obtenido de https://geotecniafacil.com/ensayo-proctor-

normal-y-modificado/

Geotecnia facil. (s.f.). Obtenido de https://geotecniafacil.com/cono-de-arena-ensayo/


PROCTOR MODIFICADO Y CONO DE ARENA

INV E – 142 – 13. (s.f.). Obtenido de RELACIONES HUMEDAD: https://www.da-

lab.co/wp-content/uploads/2021/04/INV-142-13.pdf

INV E – 161 – 13. (s.f.). Obtenido de DENSIDAD Y PESO UNITARIO DEL SUELO EN

EL TERRENO POR: https://www.da-lab.co/wp-content/uploads/2021/04/INV-161-

13.pdf

palle, S.-s. c. (2019). cono de arena. Obtenido de

https://www.studocu.com/pe/document/universidad-jose-carlos-mariategui-de-

moquegua/tecnologia-del-concreto/informe-de-cono-de-arena/8741713

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

PRIMER TALLER DE MECANICA DE SUELOS. (Marzo de 2006). Obtenido de

https://www.academia.edu/33864516/N_UNIVERSIDAD_NACIONAL_DE_INGE

NIER%C3%8DA_FACULTAD_DE_INGENIER

%C3%8DA_CIVIL_PRIMER_TALLER_DE_MECANICA_DE_SUELOS_MARZ

O_2006
PROCTOR MODIFICADO Y CONO DE ARENA

También podría gustarte