Está en la página 1de 6
Pontificia Universidad Catética del Peri - Facultad de Educacién * EL APEGO Eldesarrotlo de esta teorla es resultado del trabajo de John Bowlby y Mary Ainsworth (1992) Es el sentimiento que une al padre y a su hijo, el vinculo emocional que existe entre ellos y el deseo de mantenerse en contacto. Todos los nifios necesitan formar un vinculo emocional seguro hacia alguien: mama, papé, otro miembro de la familia, o un sustituto. 4Como sabemos si un nifio ha desarrollado el apego? Los ninos dejan de llorar cuando ven a alguien conocido, correr o estirar sus bracitos cuando estan asustados 0 molestos y obtienen placer y seguridad al saberse acompafiados. los ninos tambien pueden desarrollar APEGOS MULTIPLES, es decir hacia mas de luna persona, En esos casos, la pérdida de un miembro no es tan devastadora para el nifio. Sin embargo, esto no significa que las persorias que se encargan de su cuidado puedan cambiar constantemente. “La estabilidad del culdado es uno de los elementos mas importantes para el mantenimiento de la seguridad emocional”, Piensa y reflexiona como maestra af respecto. Es muy importante que el nifio antes de ser separado de su figura primaria de apego, tenga la oportunidad de formar un apego cercano con el sustituto. Por eso, es tan importante que algtin miembro de Ja familia acomparie al nifio a la Cua los primeros dias. Ten en cuenta lo siguiente: ~ _ En promedio, es alrededor de tos 6 6 7 meses que se forman apegos hacia personas especificas. Eltiempo entre los 9 meses y los 18 meses es el momento mas vulnerable, ya que los apegos especificos estén en su punto maximo. Los nifios sufren mucho en esta etapa al verse separados de sus figuras importantes. Facultad de Educacién - Pontificia Universidad Carélica del Pert La falta de apego NO ES UNA CONDUCTA NORMAL en los nifios. El trauma causado por una separacion prolongada sin un cuidado sustituto adecuado, puede ser muy severo. La ansiedad por separacion es mayor después de los 6 meses y hasta alrededor de los 3 afios. Eltemor a los desconocidos suele empezar alrededor de los 6 6 7 meses de edad y se incrementa aproximadamente a los 2 afios, después de lo cual disminuye. No es necesario que el ingreso a una Cuna sea una experiencia atemorizante. Algunos padres se ponen muy nerviosos y transmiten la ansiedad a sus hijos (Mc. Bride, 1989). Sise maneja con cuidado, la ansiedad por separacion puede disminuir al minimo y el nifio puede ir contento a la escuela. iL DESARROLLO DE LA CONFIANZA La piedra angular de una personalidad vital se forma en la Infancia a medida que el nino interactia con los padres u otras personas encargadas de su cuidado, Esta piedra angular es la base de la confianza en la medida que los nifios aprendan que pueden confiar en que los adultos que los cuidan van a satisfacer sus necesidades de subsistencia, bienestar, afecto y proteccion. Si estas necesidades no son cubiertas, surge en el nifio la desconfianza, la ansiedad y la inseguridad. Para que la confianza y la seguridad puedan desarrolarse, es necesario cumplir una serie de fe requisitos: Los ninos deben recibir alimentacion adecuada de manera regular. Los bebés deben succionar porque la succion es una fuente de seguridad y bienestar. Un chupon puede ser una buena forma de cumplir las necesidades emocionales de los nifios. los pequefios deben recibir caricias y contacto fisico. Causas de desconfianza Privacién paterna: una vez que los nis han formado un vinculo emocional cercano con un progenitor o sustituto, cualquier separacin prolongada tiene efectos adversos. Rechazo paterno: cuando se tienen bebés no deseados y se les rechaza, se esta exponiendo a los nifios a una forma de privacién paterna, Latensién: los adultos deben estar concientes de que la tensién ena familia trastoma a los nifios. Elesirés econémico también afecta la conducta y el bienestar econdmico de los nifos. Pontificia Universidad Catélica del Pera - Facultad de Educacién La exposicion a experiencias atemorizantes: si estas exposiciones son aisladas, usualmente son temporales, a menos que la experiencia sea traumadtica. Silas experiencias no son aisladas, sino repetitivas, pueden dar lugar a una perturbacion a largo plazo. - _ Lasenticas: sison frecuentes, pueden ser devastadoras para el nino y generar inseguridad y baja autoestima. - La sobreproteccién: los nifios sobreprotegidos, cuyos padres nunca les permiten desarrollar autonomia, pueden volverse muy temerosos y tendran dificultades para establecerse como adultos independientes. - _ Laexcesiva indulgencia: tos nifios a los que se les permite toda salisfaccién, sean éstas buenas 0 no, estarén mal preparades para enfrentar las, frustraciones y desilusiones, no son disciplinados y suelen ser demandantes y egoistas. + EL DESARROLLO DE LA AUTONOMIA Cuando el nito tiene un ano y medio, ha logrado, en muy poco tiempo, destrezas impresionantes: camina y eso le permite expiorar su mundo y ha empezado a transmit ideas y sentimientos a través del lenguaje. En esta fase, es muy importante que el nino obtenga un sentimiento de autonomia. Es normal que en esta etapa surjan fricciones y confictas con los adultos, que estos se pongan tensos y hasla se sientan amenazados. gPor qué? Porque el nino quiere imponer condiciones, alejarse, probar nuevas alternativas, manipular objetos peligrosos, etc. Los nifos buscan limites pero hay que tener en cuenta que en ocasiones vale la pena ponerse firmes y en otras dejarios para que aprendan a ejercer el uso de su libertad y Surja el autocontrol. A esta edad, es muy dificil que compartan sus pertenencias o espacios ya que no tienen una nocién clara de lo que es de uno y lo que es de otro, Esta caractertstica no s6lo es normal sino también necesaria y no predice a un individuo egolsta. A esta edad, debe gozar del sentido de posesion para luego aprender a compartir. No se le debe obligar a compartir, sino hacer empatia con él y decirle que prestar es dificil, Es importante ofrecer buenos modelos y ensefiarle compartiendo nuestras cosas con ély también nuestro tiempo. Los nittos de dos afos son muy contradictorios y combinan en sila agresividad y la debilidad, la tormenia y la serenidad, la rebeldia y la sumision en lapsos de tiempo muy cortos. A veces, sentimos que no los conocemos. * EL CONTROL DE ESFINTERES Los padres se preguntan: za qué edad puedo quitarle los pafiales a mi hijo? Silo que los padres desean es limpieza y ahorro a toda costa, se puede comenzar temprano, pero, si lo que desean es que su nifo adquiera una habilidad y domine una funcion, es mejor comenzar mas tarde. Facultad de Educacién - Pontificia Universidad Catdlica del Peri De hecho, es indispensable que el nino ya camine y hable algo para poder comunicarse con nosotros. Asi se le puede explicar lo que deseamos. De este modo, el ejercicio del control de esfinteres no se convertira en una confrontacion de poder entre dos Voluntades, sino en un didlogo que busca resolver un problema cotidiano. En estas condiciones, el aprendizaje del control de esfinteres va a ser un verdadero desarrollo, sustentado en la motivacion y comunicacion entre padres e hijos. * A TIMIDEZ ‘Als dos aos aproximadamente, los niftos rehusan a interactuer con oWros y esta es una caracteristica normal, aunque puede ser un rasgo de personalidad que le acompane siempre. Debemos evitar a toda costa poner rotulos 0 etiquetas y comparario con otros nifios. Siel pequefio va a enfrentar una situacion que le provoca ansiedad, hay que darle apoyo y brindarle la oportunidad de adaptarse a las circunstancias. Es recomendable que lleve un objeto (puede ser un juguete], que le dé seguridad. + LA DISCIPLINA La disciplina es un proceso de aprendizaje por medio del cual tiene lugar ta socializacion, £ objetivo es desarrollar el autocontrol, pero, al principio, este control viene al nifio desde fuera y gradualmente tiende a desarrollar controles internos, es decir se internalizan las normas de conducta. ;Pero esto toma demasiado tiempo! Después del carifo, la disciplina es lo mas importante que un padre le puede dar a su hijo. Principios que faciltan el desarrollo de la disciplina: 1) Los nifios responden con més facilidad en el marco de una relacion de confianza y carino. 2) La disciplina es més eficaz cuando es consistente. 3 La discipiina es mas efectiva cuando se aplica tan pronto como sea posible después de la falta. 4) Nose debe usar una disciplina que cause dolor 0 amenace la seguridad y autoestima del nino. 5) §) La disciplina es menos efectiva si es demasiado estricta. Todos los nifios requieren CONTROLES EXTERNOS porque atin no estan suficientemente maduros para ejercer autocontrol sobre su propia conducta. tos metados apropiados siempre deben estar acordes a la edad y al nivel de comprensién del nino, Los extremos (permisividad o autoritarismo} siempre son contraproducentes. al a] ino inanor a8 tes go> Pontificia Universidad Catélica del Perd - Facultad de Educacién La coherencia es un elemento indispensable en {a educacién de los niffos. Se educa y disciplina més con actos y actitudes que con palabras. = LA FURIA la furia y la ira son emociones humanas basicas que surgen cuando los nihos sienten discrepancia entre lo que creen que deberfa pasar y lo que sucede en realidad. En algunos casos, puede ser una fuerza motivadora para vencer obstaculos, para aprender a defenderse o defender a otros, pero puede ser negativa, ya que produce conflicts, violencia y conduce a lastimar. La crisis de furia y las pataletas son un arma sin Ja cual no serfa dificil sino IMPOSIBLE ser un nifio, Para los nifos, es una tarea fundamental de su desarrollo aprender a controlar sus expresiones de furia y dirigilas de manera mds eficaz e inofensiva. ‘Tareas para los adultos al respecto: 1) Representar modelos positivos para los niftos, es decir controlar tas expresiones de engjo. 2) Reconocer que el nino esta molesto. Fjemplo: sé que estas molesto pero no puedo permitir que muerdas a tu amigo. 3) Disipar el enojo con actividades fisicas. 4) Reconocer que sentir rabia es normal. = OTROS TEMAS DE INTERES - Elllanto = Eljuego ~ Los juguetes (ESP IISIIEECECEPEEESESE ESET ESOC CO OEE Facultad de Educacién - Pontificia Universidad Cavélica del Pert + Las pesadillas = Los nifios y la muerte - Elsueno jNo olvides que los padres requieren apoyo para llevar a cabo sus tareas! Flapoyo adecuado ha sido asociado con /a satisfaccian paterna, el bienestar personal y mayor responsabilidad emocional. (Pianta y Bail, 1993).

También podría gustarte