Está en la página 1de 9

Práctica#5

Amplificador
Darlington

Kevyn Vazquez
Barrios

21100439

Carlos Osvaldo
Jimenez Espinoza

21100442

4C2

Profesor. Romeo
Covarrubias Larios

Fecha de la entrega del reporte:01/11/2022

Fecha de la práctica: 24-27/10/2022


Objetivos
● Analizar y realizar un amplificador darlington.
● Comprender el funcionamiento del amplificador darlington.
● Comprobar su funcionamiento y características en un simulador de
circuitos.

Resumen
El montaje o configuración de transistores bipolares "Darlington" es un tipo
especial de configuración en Emisor Común (o también en Colector Común)
que tiene una altísima ganancia de corriente. Es una invención (realizada por
Sidney Darlington, de los Laboratorios Bell) tan sencilla como efectiva, ya que
conseguimos con dos transistores un nivel de ganancia que de otro modo
necesitaríamos varias etapas sucesivas amplificadoras.

Está compuesto por dos transistores bipolares comunes que se conectan en


cascada, como se muestra en el siguiente gráfico. El éxito del montaje o
configuración Darlington es tal que se fabrican muchos "transistores
Darlinton" aunque realmente ya no es un sólo transistor -evidentemente- con
esta configuración interna.

Siendo la β del transistor T1, β1, y la β del transistor T2, β2, se puede llegar a
demostrar fácilmente que la βT de la configuración conjunta T1-T2 es
aproximadamente: β1 x β2. Con una ganancia en corriente que puede
fácilmente llegar a 8.000, un "transistor Darlington" es el dispositivo idóneo
para controlar cargas grandes de corriente con corrientes muy pequeña.
Desarrollo Teórico
Para este amplificador, se utiliza de base el amplificador de colector común, y
este diseño le agregaremos otro transistor BJT en configuración emisor
común, con esto sumaremos las características de ambos transistores para
obtener amplificación de corriente y ser seguidor en voltaje, es decir, que la
ganancia de corriente es mayor a 1, y la de voltaje menor a 1.

Como se mencionó, se tomará de base Colector Común, por esto mismo,


también se tomarán en cuenta, los cálculos de este amplificador para obtener
sus respectivas resistencias junto a sus nuevas impedancias y ganancias.

Valores de Colector Común

𝐼𝐶𝑄 = 4. 141 𝑚𝐴 𝑉𝐶𝐸𝑄 = 6. 272𝑣 𝐴𝑖 = 5. 523 𝑍𝑖 = 5. 596 𝑘Ω

Diseño por darlington


β1 = β2 = 75 𝑉𝑐𝑐 = 10𝑣 𝑅𝐸 = 900Ω 𝑅𝐿 = 100Ω

β𝐷 = β1 · β2 = 75 · 75 = 5625
𝑅𝐵 = 0. 1β𝐷 · 𝑅𝐷 = 0. 1 · 5625 · 900Ω = 506. 250 𝑘Ω
𝑅𝐵 506.25 𝑘Ω
𝑉𝐵𝐵 = 𝐼𝐶𝑄( 𝐵𝐷 + 𝑅𝐸) + 𝑉𝐵𝐸𝐷 = 4. 141 𝑚𝐴( 5625
+ 900Ω) + 1. 4𝑣 = 5. 5𝑣
𝑉𝐶𝐶 10𝑉
𝑅2 = 𝑅𝐵( 𝑉𝐵𝐵 ) = 506. 25 𝑘Ω( 5.5𝑉 ) = 920. 454 𝑘Ω
𝑅𝐵 506.25 𝑘Ω
𝑅1 = 𝑉𝐵𝐵 = 5.5𝑣 = 1. 125𝑀Ω
1− 𝑉𝐶𝐶 1− 10𝑣
ℎ𝑓𝑒𝐷·𝑉𝑡 5625·26𝑚𝑉
ℎ𝑖𝑒𝐷 = 𝐼𝐶𝑄
= 4.141𝑚𝐴
= 35. 317𝐾
(1+ℎ𝑓𝑒) 𝑅𝐵 5626·506.25𝑘Ω
𝐴𝑖 = (𝑅𝐵+ℎ𝑖𝑒𝐷)+(1+ℎ𝑓𝑒𝐷)(𝑅𝐸//𝑅𝐿)
= (541.567𝑘Ω)+(5626)(900//100)
= 2. 718 𝐾
𝑍𝑖 = 𝑅𝐵//ℎ𝑖𝑒𝐷 + (1 + ℎ𝑓𝑒𝐷)(𝑅𝐸//𝑅𝐿) = 506. 25𝑘Ω//35. 317𝑘Ω + (5626)(900//100)
𝑍𝑖 = 261. 677 𝑘Ω
Desarrollo Practico
1. Abrir el simulador de Qucs, y tener preparados los diagramas que
utilizamos en la práctica #3 de los transistores bipolares..

2. Abrir los diagramas desde el apartado de Schematics, para crear los


subcircuitos, para las pruebas.

3. Entrar en el archivo de Colector común, ya que nos basaremos en este


para crear el amplificador darlington, y cambiaremos los valores de
resistencias y de la fuente de CD del archivo, además de agregarle un 2do
transistor.

4. Ya cambiados los valores, comenzaremos con las mediciones,


empezaremos con el punto de operación. para realizar la medición, se tomará
el subcircuito y se colocará en el archivo de Prueba Amplificador, y se
cancelara la transient simulation y la ac simulation, y simularemos con dc
simulation.

5. Daremos clic en el engranaje para correr la simulación, ahora podremos


ver los resultados de las mediciones de VCE y de IC, nosotros usamos la
ecuación, para eso daremos clic en components, después en la barra que nos
muestra, dar clic en diagrams, y seleccionamos equation y lo colocamos al
lado del circuito,cuando lo colocamos nos abrirá un mini ventana, donde nos
muestra todas las mediciones que se realizaron, buscaremos el que diga
CC_1.IC.l y CC_1.VCE.dv, y daremos clic en ambos, y terminamos dando clic
en Apply y en OK.

6. Ahora que terminamos con el punto de operación, pasaremos con la


ganancia de voltaje y corriente, para esto cancelamos la ac simulation y dc
simulation, y simularemos con transient simulation, y daremos clic en el
engrane, ahora repetiremos lo mismo que hicimos en el punto de operación,
solo que ahora al momento de introducir la ecuación, seleccionamos Av y Ai,
que son las ganancias de Voltaje y Corriente.

7. Continuamos con la respuesta del amplificador, esto lo conseguimos con la


transient simulation, por lo que ahora solo le daremos clic en el engranaje, y
en las gráficas que ya teníamos previamente del archivo de
Prueba_Amplificador, se visualizarán las gráficas, de entrada y de salida, en
la de salida debe ser mayor, de lo contrario, no habrá amplificación. Para
terminar con esta medición, le daremos clic al siguiente icono:

8. Ya que le dimos clic, iremos a las gráficas de entrada y de salida, y


daremos clic en el punto más alto donde llegue la onda, esto nos dará la
amplitud.

9. Para terminar, iremos al archivo de Medición_Impedancias, aquí


volveremos a introducir el subcircuito, y colocarlos en donde esta el cuadrado
con nombre de AMP_DARLINGTON, donde se ve en la siguiente imagen:

10.Para finalizar, corremos la simulación, y verificamos que no haya ningún


error, y para terminar, graficamos los valores de impedancia de entrada y de
salida, esto lo podremos hacer con la ecuación, que anteriormente se explico
como colocarla, y ya que tenemos la ecuación, buscaremos Zo y Zi.
11. Y podemos especificar los valores de cada uno, en el cuadrado que dice
Unit, que significa unidad, en este caso será en Ohms, en las anteriores
ecuaciones también se puede aplicar en Ampers y Volts.
Ejecución
Conclusiones
Estos amplificadores son específicos para las ganancias de corriente, debido
a sus configuración de Emisor a colector común, con esto se comprueba sus
características, las cuales son alta impedancia de entrada por el emisor
común, ganancia muy alta de corriente, también por emisor común y el
colector común, y baja impedancia de salida por el colector común.

Estos pueden ser un reemplazo de los amplificadores de cascada, para poder


obtener valores similares de una forma más simple y sin tener tantas
conexiones y configuraciones a mayor escala, este amplificador coloca
ambos transistores en un asola configuraciones, por lo que es más sencillo de
construir y de comprende tanto teóricamente como práctico.

Referencias Bibliográficas

Francisco, J. (2018, 21 noviembre). La configuración Darlington de


transistores bipolares - Departamento de Electricidad-Electrónica.
Departamento de Electricidad-Electrónica - Centro Integrado de Formación
Profesional Número Uno de Santander.
https://cifpn1.com/electronica/?p=4280

También podría gustarte