Está en la página 1de 11

.

PASÓ 2
Revisa el plan de emergencia con tu familia
1. Saca conclusión de la actividad con tu familia.
 Es muy importante conocer tipos de riesgo cuando se presente algún tipo de emergencia
 Nos ayuda a concientizar los elementos de protección en caso de una emergencia, como el botiquín y la maleta de
seguridad
 Nos ayuda tener más precaución cuando suceda una emergencia
 Finalmente nos ayuda a salir un poco de la zona de confort en familia convirtiendo la actividad en algo práctico y
esencial para un caso de emergencia

2. Que les pareció el ejercicio:


Les pareció de gran importancia, ya que se realiza un simulacro en cualquier caso de emergencia que se llegue a
presentar en la vivienda, también nos ayuda a retomar y revisar los implementos adecuados que debemos de tener en la
vivienda, gracias a esto podemos verificar que nos hace falta o que debemos cambiar porque algún elemento esté
vencido, también nos recrea un poco en el Ámbito familiar.
 Recuérdales que deberán actualizar el plano si hay algún cambio de lugar de la cosas en su vivienda, si un familiar
se cambia de domicilio o cada año.
 Ellos comunican que efectivamente siempre utilizan la estrategia de dejar el botiquín o demás implementos en
lugares visibles, e implementan que se debe hacer en un caso de emergencia

PASÓ 3
Ubicación del plan familiar de emergencia
 efectivamente en la vivienda existen puntos establecidos visiblemente donde se encuentran todos los elementos
de emergencia
 Identifica un lugar visible en la casa sugiere que se coloque en ese momento de plan familiar de emergencia para
que sea visto por todos los miembros de la familia incluyendo los niños y niñas.
 Un lugar visible sería en la entrada principal de la sala, con su debida protección y ubicación adecuada, y una
señalización visible donde en el primer impacto se refleje los implementos de seguridad en caso de alguna
emergencia.
PASÓ 4
Ejecución de simulacro familiar
Se hace un simulacro desde la vivienda hasta el punto de encuentro que queda cerca de nuestra vivienda, que se refleja
como un lugar despejado con suficiente espacio y sin ningún obstáculo en el transcurso del simulacro, donde manejamos
la calma y sin correr y sin aglomeraciones.
Realiza un rápido simulacro de evacuación con su familia.
Registra el tiempo desde que se da la voz de alarma para evacuar hasta que todos los miembros de tu familia lleguen a la
zona segura durante el proceso evita omitir juicios sobre las cosas que se están realizando mal o las que se están
omitiendo.
Efectivamente se realiza el simulacro en familia donde parte desde la ruta de evacuación de nuestra vivienda, hasta llegar
al punto de zona segura con toda la familia, el tiempo registrado fue de 8 minutos y 16 segundos en el transcurso de la
voz de alarma para evacuar hasta que todos llegaron a la zona segura o el punto de encuentro.
Cuando tu familia se encuentre en una zona segura conversa sobre las fallas y errores cometidos durante el ejercicio
para mejorar los procedimientos en siguiente ocasiones
En el momento de realizar la actividad se vio reflejada la falla de la aglomeración y de correr, en este caso se practicó
con mi familia que en un caso real debemos evitar este tipo de errores y manejar la calma para poder llegar todos sanos y
seguros al punto de encuentro, también concluimos que es de suma importancia practicar este tipo de actividades para
concientizarnos en un caso de emergencia real, y evitar los riesgos que pueden suceder si no manejamos la mejor
precaución, también hacen referente qué fue algo muy divertido práctico para la vida humana.

También podría gustarte