Está en la página 1de 11

PROTECCIONES ELECTRICAS EN

TRANSFORMADORES Y GENERADORES
Ante Nelson, Chango Byron, Chicaiza Carlos, Cuñas Heidy

nelson.ante0799@utc.edu.ec
byron.chango5982@utc.edu.ec
carlos.chicaiza7852@utc.edu.ec
heidy.cunas1123@utc.edu.ec

Universidad Técnica de Cotopaxi


Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas
Carrera de Ingeniería Electromecánica
Protecciones Eléctricas
Latacunga- Ecuador

Resumen
La continuidad y la calidad del servicio son Abstract
dos requisitos íntimamente ligados al
Continuity and quality of service are two
funcionamiento satisfactorio de un Sistema
requirements closely linked to the
Eléctrico de Potencia (SEP). La continuidad
satisfactory operation of an Electric Power
hace referencia al hecho de que el SEP debe
System (SEP). Continuity refers to the fact
garantizar que la energía producida en los
that the SEP must guarantee that the energy
centros de generación sea suministrada de
produced in the generation centers is
forma ininterrumpida a los centros de
supplied uninterruptedly to the
consumo.
consumption centers.
Cuando se produce una falla las magnitudes
When a fault occurs, the magnitudes
asociadas al SEP alcanzan valores situados
associated with the SEP reach values
fuera de sus rangos normales de
outside their normal operating ranges and
funcionamiento y determinadas áreas del
certain areas of the system may begin to
sistema pueden pasar a operar en
operate in unbalanced conditions, with the
condiciones desequilibradas, con el riesgo
risk that this entails for the different
que ello conlleva para los diferentes
elements that comprise it. In case of not
elementos que lo integran. En caso de no
taking any type of measure against it, the
tomar ningún tipo de medida en contra, la
fault would propagate through the network
falla se propagaría a través de la red y sus
and its effects would spread.
efectos se irían extendiendo.
For both technical and economic reasons, it
Tanto por razones técnicas como
is impossible to prevent failures from
económicas, es imposible evitar que se
occurring. The design of an electrical
produzcan fallas. El diseño de un sistema
system must take into account the fact that
eléctrico debe contemplar el hecho de que
faults will occur randomly and
van a producirse fallas de manera aleatoria
unexpectedly, so it is necessary to provide
e inesperada, por lo que es necesario
it with the appropriate means for its
dotarlo de los medios adecuados para su
treatment.
tratamiento.
Index of terms: generation, failure, ranges,
Índice de términos: generación, falla,
energy, transformation
rangos, energía, transformación
funcionamiento de todos los elementos
conectados al sistema eléctrico.

2. DESARROLLO DE
1. INTRODUCCIÓN
CONTENIDOS.
El sistema eléctrico comprende el conjunto
2.1. PROTECCIÓN DEL GENERADOR
de instalaciones y elementos útiles ELÉCTRICO.
conectados entre sí que son capaces desde
generar energía eléctrica hasta hacer posible Los generadores representan el equipo más
que la energía llegue a los consumidores. El caro en un sistema eléctrico de potencia y
sistema eléctrico se divide en cuatro se encuentran sometidos, más que ningún
grandes niveles: generación, transporte, otro equipo del sistema, a los más diversos
tipos de condiciones anormales.
distribución y consumo.
Las razones que se exponen a favor de
La energía eléctrica en corriente alterna se
minimizar la cantidad de equipos de
produce en las centrales de generación a
protección automática son:
bajos niveles de tensión; el transporte de
dicha energía hasta los centros de consumo - A razón de más equipo automático, mayor
se realiza a través de líneas de transporte a es el mantenimiento, y si el mantenimiento
alta tensión, que junto con las subestaciones es defectuoso el equipo se torna menos
forman la red de transporte; la distribución confiable.
está formada por el conjunto de cables - El equipo automático puede actuar
subterráneos y centros de transformación incorrectamente y desconectar el generador
que hacen llegar la energía hasta los de forma innecesaria.
consumidores finales.
- En algunas ocasiones, el operador puede
La red eléctrica une los centros de evitar que un generador salga fuera
generación de energía eléctrica con los deservicio en el caso de que su salida
puntos de consumo. Debe ser capaz de implique un trastorno significativo para el
garantizar la seguridad de la red y ofrecer sistema eléctrico al que se encuentra
una buena calidad del servicio, conectado.
garantizando la continuidad del suministro 2.1.1. PROTECCIÓN PRINCIPAL
eléctrico, manteniendo la frecuencia y el PARA GENERADORES.
valor eficaz de tensión dentro de unos
límites preestablecidos, y manteniendo la 2.1.1.1 PROTECCIÓN DIFERENCIAL
calidad de onda. Para ello, está dotado de PARA GENERADOR 87G.
sistemas de protección y control. Esta es aplicada para proteger al generador
contra cortocircuitos que se originan en el
Los sistemas de protección y control
devanado del estator. Cortocircuitos fase-
permiten vigilar los elementos del sistema
fase y fase - tierra pueden ser detectados,
eléctrico que protegen, para en caso de una sin embargo, cortocircuitos entre espiras de
falta o perturbación, que pueda afectarles a una misma fase pueden pasar por alto.
su correcto funcionamiento, estos aíslen
dichos elementos del sistema eléctrico,
garantizándose la estabilidad del sistema
eléctrico y la continuidad y calidad del
sistema eléctrico en base a unos valores
nominales de funcionamiento, con objeto
de que se garantice el correcto
o Conectado a tierra a través de una
gran impedancia.
o No aterrizado.

2.1.1.3. PROTECCIÓN PARA FALLAS


EN EL 5% DEL DEVANADO DEL
ESTATOR 27H.
Con la función 59GN se consigue proteger
gran parte del devanado del estator contra
fallas a tierra, sin embargo, un 5% queda
desprotegido debido a que fallas cercanas al
Figura 1. Conexión de relés diferenciales en sistema neutro producen corrientes muy pequeñas
de generación. que circulan a través del transformador de
distribución y que pueden no generar el
2.1.1.2. PROTECCIÓN PARA FALLAS suficiente voltaje residual en el secundario
EN EL 95% DEL ESTATOR para activar el relé de sobrevoltaje, por esa
GENERADOR 59GN. razón se requiere una protección de bajo
Se da porque ésta puede resultar insensible voltaje 27H que está calibrada para
para corrientes de falla pequeñas, como las funcionar con voltajes a una frecuencia
que se producen cuando un cortocircuito a superior a la fundamental.
tierra ocurre cerca al neutro en el devanado 2.1.1.4. PROTECCIÓN PARA FALLAS
del estator, mucho más si el neutro está A TIERRA EN GENERADORES
conectado tierra a través de una gran PEQUEÑOS.
impedancia que limite la corriente de falla.
2.1.1.4.1. Protección de sobrecorriente
temporizada a tierra 51G
Se utiliza comúnmente en generadores
pequeños que se encuentran conectados
directamente a un sistema de distribución;
también se utiliza en generadores
conectados a una misma barra sin
transformador de unidad, como se muestra
en la figura 3.29 a y b. En generadores
grandes, la función de protección 51G
puede servir como respaldo de la función
Figura 2. Relé 59GN en el Transformador de
Distribución. 59GN.

El esquema de protecciones utilizado para


fallas a tierra en el devanado del estator,
depende del tipo de conexión a tierra del
neutro del generador. Los métodos para
aterrizar más conocidos son:
o Sólidamente conectado a tierra.
o Conectado a tierra a través de una
pequeña inductancia.
o Conectado a tierra a través de una
pequeña resistencia.
o Conexión a tierra resonante.
Figura 3. Protección 51G en Pequeños Generadores o Falla en el sistema de control del
Conectados a una Misma Barra
regulador de voltaje.
2.1.1.4.2. Protección diferencial a tierra o Pérdida de campo del excitador
87GD. principal.

Es utilizada en generadores pequeños 2.1.1.5.1. Protección contra pérdida de


aterrizados a través de una pequeña excitación utilizando relés de
impedancia. Sirve como protección impedancia.
principal y permite mejorar la selectividad
La protección utilizando este sistema busca
con relación a la función de sobrecorriente
detectar una pérdida de excitación a través
51 GN, porque toma como referencia la
de la medición de la impedancia hacia el
dirección de la corriente 3 I 0 en el neutro y
interior del generador cuando este trabaja
los devanados del generador. El esquema como generador de inducción. La
más común es mostrado en la figura 5, y impedancia interna del generador, en este
consiste en medir las corrientes de caso, no es constante porque depende
secuencia cero que circulan por el neutro y directamente del deslizamiento que
los devanados para luego compararlos tampoco es constante, sin embargo, se
utilizando un relé diferencial de porcentaje. puede considerar un valor promedio de
deslizamiento para determinar un valor
promedio de impedancia.
2.1.2. PROTECCIÓN DE RESPALDO
PARA GENERADORES.
2.1.2.1. PROTECCIÓN CONTRA
DESBALANCE DE CORRIENTE
(SECUENCIA NEGATIVA) 46.
Una condición de desequilibrio da lugar a la
aparición de corrientes de secuencia
negativa, que tienen como característica
principal el sentido de giro opuesto al de las
corrientes de secuencia positiva. Las
corrientes de secuencia positiva circulando
Figura 4. Diagrama de Protección Diferencial a por los devanados del estator, producen un
Tierra 87GD.
flujo magnético rotativo en la misma
2.1.1.5. PROTECCIÓN CONTRA dirección de giro que el rotor, de tal forma
PÉRDIDA DE EXCITACIÓN 40. que la velocidad relativa entre el rotor y el
flujo magnético es igual a cero, por lo tanto,
El generador sincrónico requiere del no se inducen corrientes en el rotor. Las
devanado de campo, ubicado en el rotor, corrientes de secuencia negativa también
para proporcionar el flujo magnético producen flujo magnético rotativo, pero en
necesario en el entrehierro para la sentido contrario al rotor, por lo tanto, la
conversión de energía mecánica a eléctrica. velocidad relativa entre los dos (flujo
La pérdida de campo puede ser ocasionada magnético y rotor) es del doble de la
por: velocidad sincrónica; desde el punto de
vista del rotor, el flujo magnético generado
o Circuito abierto del campo. por las corrientes de secuencia negativa es
o Cortocircuito en el campo. variable e induce corrientes del doble de
o Disparo accidental del interruptor frecuencia que la fundamental,
de campo.
2.1.2.2. PROTECCIÓN CONTRA Funciona a demás como respaldo para
MOTORIZACIÓN DEL GENERADOR fallas que ocurran en el sistema de potencia.
(RELÉ DE POTENCIA INVERSA 32) La función de respaldo 21 es comúnmente
utilizada, cuando las líneas de transmisión,
Existen dos tipos de protección contra la
a continuación de la estación generadora,
motorización: mecánica y eléctrica. La
usan relés de distancia como protección
protección mecánica es provista por
principal; esto para facilitar la
sensores de temperatura, de vibración,
coordinación.
indicadores de fluido (para turbinas
hidráulicas), etc. La protección eléctrica es 2.1.2.5. FUNCIÓN DE PROTECCIÓN
suministrada por un relé de potencia DE SOBRECORRIENTE
inversa, dispositivo 32. TEMPORIZADA 51G (PARA
RESPALDO DE 59GN)
La función de protección 32, consta de un
dispositivo que mide la potencia activa que La función de sobrecorriente temporizada
circula hacia el generador cuando éste 51G, funciona como protección de respaldo
trabaja como motor; una vez que se supere en caso de que no opere el relé de 59GN, en
un valor establecido como parámetro de una falla a tierra en el estator del generador.
calibración, el relé opera con un retardo de
tiempo.
2.1.2.3. FUNCIÓN DE PROTECCIÓN
DE SOBRECORRIENTE CON
SUPERVISIÓN DE VOLTAJE 51V.
La función del relé 51V es operar cuando
cualquier corriente de falla circule por el
devanado del estator de la máquina, en caso
de que las protecciones 87G y/o 87TG
hayan fallado. El relé 51V debe ser capaz
de detectar la mínima corriente de falla
producida por un cortocircuito trifásico
sostenido a los terminales del transformador
Figura 6. Conexión del Relé 51G en el Secundario
de unidad, con el regulador de voltaje en del Transformador de Distribución.
modo manual; en este caso, el voltaje
interno será igual al voltaje terminal. 2.1.2.6. PROTECCIÓN CONTRA
FALLAS A TIERRA EN EL ROTOR.
2.1.2.6.1. Función de protección 64F.
Esta función no está disponible en la
mayoría de RMM.
La protección de sobrevoltaje 64F, detecta
el primer contacto del devanado de campo a
tierra, en la mayoría de los casos, para
Figura 5. Configuración de TCs y TPs para el Relé enviar señales de alarma y advertir al
51V. operador sobre esta condición, de tal forma
que éste pueda tomar las acciones
2.1.2.4. FUNCIÓN DE PROTECCIÓN pertinentes, como programar una salida de
DE DISTANCIA 21. la unidad fallada para inspección y
Este es utilizado como respaldo para reparación. Equipos adicionales como
cortocircuitos fase-fase y trifásicos en el sensores de vibración, son también
generador y transformador de unidad. utilizados como protección.
2.1.3.7. PROTECCIÓN CONTRA
ENERGIZACIÓN INADVERTIDA DEL
GENERADOR.
2.1.3.8. PROTECCIONES QUE ACTÚAN
EN CASO DE ENERGIZACIÓN
ACCIDENTAL DE LA UNIDAD.
2.1.3.9. PROTECCIÓN DE
SOBRECORRIENTE DIRECCIONAL 67.
2.1.3.10. PROTECCIÓN CONTRA
SALIDA DE PASO 78.
3.1 PROTECCIONES EN
TRANSFORMADORES
Figura 7. Esquema General Para la Protección
La confiabilidad de los transformadores de
Contra Fallas a Tierra en el Campo, Utilizando el
Relé 64F. potencia depende de un diseño adecuado,
de un cuidadoso montaje, de un
2.1.2.6.2. Función de protección 76 Y mantenimiento oportuno y de la provisión
59F. de ciertos equipos de protección. Los
Las dos funciones son aplicadas para transformadores están sujetos a pocos tipos
detectar sobrecorrientes en el devanando de diferentes de cortocircuitos y condiciones
campo, midiendo directamente la corriente anormales. Las fallas o condiciones
DC (dispositivo 76) o midiendo el voltaje anormales a las que pueden estar sometidos
de la excitatriz (dispositivo 59F). son: fallas internas, sobrecalentamientos o
cortocircuitos externos.
2.1.3. PROTECCIÓN DEL
GENERADOR CONTRA 3.1.1 Protección contra fallas internas.
PERTURBACIONES EN EL SISTEMA Las fallas internas a la zona de protección
DE POTENCIA. del transformador pueden ser fallas en los
2.1.3.1. PROTECCIÓN DE terminales mismos o fallas en los
SOBRECORRIENTE 50/51. enrollados. En ambos casos es necesaria la
más rápida desconexión, debido a que los
2.1.3.2. PROTECCIÓN DE esfuerzos resultantes son destructivos y
SOBREVOLTAJE 59. existe el peligro de incendio. Las fallas
entre fases dentro del estanque del
2.1.3.3. PROTECCIÓN DE BAJO
transformador son poco probables y en el
VOLTAJE 27.
caso de utilizar bancos de transformadores
2.1.3.4. PROTECCIÓN CONTRA monofásicos son imposibles. Las
DESBALANCE DE VOLTAJE 60. principales causas de fallas entre fases son
arcos en los pasamuros bushing y fallas en
2.1.3.4.1. PROTECCIÓN CONTRA los equipos cambiadores de derivación taps
FALLAS EN TPS UTILIZANDO RMM. bajo carga. Existen cierto tipo de fallas
2.1.3.5. PROTECCIÓN CONTRA internas que se denominan incipientes y que
SOBREEXCITACIÓN 24. no representan un peligro inmediato. No
obstante, en caso de dejarlas detectadas
2.1.3.6. PROTECCIÓN CONTRA pueden convertirse en una falla mayor. Las
FRECUENCIA ANORMAL 81 O/U. principales fallas dentro de este grupo son
fallas en el núcleo, como consecuencia de
desperfectos en el aislamiento entre sus
láminas, y también fallas en el aceite
debido a pérdidas o a obstrucciones en su malla de tierra de la subestación, se produce
circulación. un cortocircuito de una fase a tierra. Para
este tipo de falla se ha desarrollado una
3.1.2 Protección Diferencial
protección denominada a masa o de
Similar principio de comparación serie que estanque. Al producirse una falla entre un
se emplea para detectar fallas en los enrollado y la masa, la corriente de
enrollados del estator de un generador cortocircuito al pasar a tierra lo hace a
puede utilizarse para detectar fallas en un través del estanque del transformador.
transformador. En este caso, la Desde dicho estanque surgen dos vías bien
comparación tiene que efectuarse entre diferenciadas: a) la conexión del estanque a
todos los enrollados que posee el la malla de tierra
transformador. La orden de apertura de los
b) todas las piezas metálicas que se
interruptores se da a través de un relé
encuentran unidas tanto al estanque como a
auxiliar de reposición manual que asegura
la tierra ruedas para el transporte y sus
que no se reconectará el transformador al
rieles, cañerías de agua y de aceite, tubos de
servicio de manera inadvertida,
protección de cables eléctricos, etc.
sometiéndolo a nuevos daños, sino que
luego de haberse constatado la causa de la 3.1.5 Protección contra
operación de la protección. El cortocircuito sobrecalentamiento
es detectado por las protecciones contra
El sobrecalentamiento del enrollado de un
fallas a tierra instaladas en los interruptores
transformador, como consecuencia de una
remotos, que al abrir desenergizan el
sobrecarga prolongada o a un desperfecto
transformador.
del sistema de refrigeración, normalmente
3.1.3 Protección Buchholz no posee un peligro inmediato, pero
constituye una condición que puede afectar
Las fallas en el aislamiento del núcleo y
la vida útil del transformador. El factor más
conexiones eléctricas deficientes originan
relevante que limita la carga que puede
calentamiento local, el cual, a 350°C, causa
llevar un transformador sin peligro de daño
la descomposición del aceite en gases que
es la temperatura del punto más caliente del
se elevan, a través del aceite, y se acumulan
enrollado. El valor que éste puede alcanzar
en la parte superior del transformador. Si se
está sujeto al ciclo de carga del
trata de un cortocircuito en el cual circulan
transformador, pero por consideraciones
altas corrientes la temperatura del aceite
prácticas se acepta una temperatura de
aumenta rápidamente hasta el punto de
105°C para transformadores sometidos a
producir una vaporización que origina un
cargas recurrentes. El problema radica en
flujo de aceite como consecuencia del
determinar el punto más caliente del
incremento de la presión en el estanque del
enrollado de un transformador, el cual no es
transformador, el cual impulsa el aceite a
fácil de resolver debido a la gran diferencia
través de las cañerías de conexión, hacia el
que existe entre las constantes de tiempo
conservador de aceite. Las fallas pueden
térmicas del cobre pocos minutos y del
detectarse sólo mediante la medida de la
aceite horas.
liberación de gas, ya que otras clases de
protecciones no son lo suficientemente La temperatura del punto más caliente del
sensibles. El dispositivo empleado para enrollado es igual a la máxima temperatura
proteger contra la acumulación de gas y el del aceite más la diferencia del enrollado,
flujo de aceite se denomina relé Buchholz. que depende de las características térmicas
3.1.4 Protección a masa o de estanque del transformador y de las condiciones de
carga.
Al ocurrir una falla entre un enrollado del
transformador y la masa núcleo o estanque, 3.1.6 Protección de respaldo
la cual a su vez se encuentra conectada a la
La finalidad básica de la protección de un si el desperfecto original fuera en la batería
sistema eléctrico de potencia, es localizar o en el interruptor. Para dar el mayor
las corrientes o tensiones anormales y respaldo posible, es usual que la protección
ordenar la desconexión de las secciones de respaldo no sea del tipo unitario, y se
anormales del sistema tan rápido como sea encuentre localizada remotamente con
posible y con la menor perturbación posible respecto al equipo que no ha operado.
al resto del sistema eléctrico. Para mejorar
3.1.8 Protección de respaldo local
la confiabilidad de dicha protección, es
usual disponer de más de un juego de El principio de esta protección consiste en
protección en una ubicación determinada, o que si una falla continua luego de que la
para sección particular de un sistema protección principal ha operado en el caso
eléctrico de potencia. Un juego de de un desperfecto de la protección
protección es considerado como la principal, después que haya transcurrido un
protección primaria o principal y el otro tiempo suficiente como para que la
como protección de respaldo. La protección principal haya operado, entonces de efectúa
de respaldo puede ser local o remota, la acción en la misma ubicación para
dependiendo de su ubicación relativa con despejar la falla. En método radica en
respecto a la sección del sistema de proveer, a cada circuito que finaliza en una
potencia a que está destinada a proteger. sección de barra, de un relé detector de falla
Una protección es considerada como de respaldo. Cuando se produce una falla en
principal o respaldo según su aplicación ese circuito, el relé detector de falla de
particular en cualquier situación y su tipo o respaldo trabaja conjuntamente con la
modo de operación. Cuando dos protección principal, y energiza un relé de
protecciones instaladas en un mismo punto tiempo. El relé de tiempo posee un ajuste
son responsables para fallas en diferentes tal que posibilita que la protección principal
secciones de un sistema de potencia, tienen opere y abra el interruptor respectivo. Si el
distintos alcances o tiempos de operación, interruptor se abre, el relé detector se
generalmente la protección que cubre la repone y desenergiza al relé de tiempo antes
sección menor del sistema teniendo el que éste complete su tiempo y opere. En el
mayor grado de discriminación contra fallas caso que el interruptor no abra, el relé de
externas a la sección, o posee el tiempo más tiempo trabajará y dará orden de apertura a
pequeño de operación, es considerada como todos los demás interruptores de la sección
la protección principal y la otra es la de barras asociada con el circuito en que se
protección de respaldo. La protección de produjo el desperfecto en el interruptor,
respaldo está destinada a cubrir desenergizando así la falla.
desperfectos de la protección principal y de
los equipos de despeje de falla asociados 4.1 CODIGOS ANSI
interruptores, fusibles de circuitos de 4.1.1 Código ANSI 2
apertura, baterías, etc.
Protección distancia es un relé que funciona
3.1.7 Protección de respaldo remoto cuando la admitancia, impedancia o
En el caso de que una falla no sea despejada reactancia se incrementa decrece superando
por la protección principal respectiva, debe limites predeterminados.
ser despejada por la protección de respaldo.
Si la protección de respaldo fuera del tipo
unitario, o sea, restringida a la misma
Figura 8. Protección de distancia IEC.
sección del sistema eléctrico, podría aún
operar si el desperfecto se encontrara en la 4.1.2 Código ANSI 27
protección principal misma o en los
transformadores de corriente o de potencial Relé de bajo voltaje es un relé que funciona
que la abastecen, pero resultaría inefectiva sobre un valor dado de baja tensión.
Figura9. Relé de bajo voltaje IEC.
Figura 13. Relé de transformador o maquinas IEC.
4.1.3 Código ANSI 32
4.1.7 Código ANSI 49D
Relé direccional de potencia es un
Relé de sobre temperatura del aceite.
dispositivo que funciona sobre un valor
deseado de flujo de potencia en una 4.1.8 Código ANSI 50
dirección dada.
Relé instantáneo de sobre corriente es un
relé que funciona instantáneamente ante un
valor excesivo en la corriente indicando una
Figura 10. Relé direccional de potencia IEC. falla en el aparato o circuito protegido.
4.1.4 Código ANSI 37
Relé de baja potencia o baja corriente es un
relé que funciona cuando el flujo de Figura 14. Relé instantáneo de sobre corrientes IEC.
potencia o corriente decrece por debajo de
un valor determinado. 4.1.9 Código ANSI 50N
Relé instantáneo de sobre corriente de
tierra.
Figura 11. Relé de baja apotecia o baja corriente IEC.

4.1.5 Código ANSI 40


Relé de campo es un relé que opera ante un Figura 15. Relé instantáneo de sobre corrientes tierra
IEC.
valor bajo anormal o por falla en el campo
de la máquina, o un exceso en el valor de la 4.1.10 Código ANSI 51BF
reactancia de la corriente de armadura en
una máquina AC indicando anormalidad en Relé de falla interruptor
el campo de excitación.
4.1.11 Código ANSI 51
Relé temporizado de sobrecorriente es un
relé con características de tiempo inverso y
definido que funciona cuando la corriente
Figura 12. Relé de campo IEC.
en circuitos AC excede un valor
4.1.6 Código ANSI 47 determinado.

Relé de secuencia de fases es un relé que 4.1.12 Código ANSI 51N


funciona sobre un valor predeterminado de
voltaje polifásico en una secuencia de fases Relé temporizado de sobrecorriente de
deseada. tierra

4.1.7 Código ANSI 49 4.1.13 Código ANSI 59

Relé térmico de transformador o máquina Relé de sobretensión es un relé que opera a


es un relé que funciona cuando la un tiempo determinado cuando se supera un
temperatura de una máquina u otro valor.
dispositivo de carga o transformador de
4.1.14 Código ANSI 60
potencia o rectificador de potencia excede
un valor determinado. Relé de balance de corriente o tensión es un
relé que opera sobre una diferencia dada en
el voltaje o corriente de entrada o salida de Relé de protección diferencial de barras.
dos circuitos.
4.1.24 Código ANSI 87T
4.1.15 Código ANSI 63
Relé de protección diferencial de
Relé de presión es un suiche que opera con transformador.
el aumento o descenso de la presión o
4 CONCLUSIONES
rangos de variación en la misma.
La realización de este trabajo tuvo como fin
4.1.16 Código ANSI 63B
hacer del conocimiento lo que en la
Relé Buchholz: Es un relé que detecta la actualidad se lleva a cabo en el ámbito
presencia de gases en el aceite. laborar, la manera en que esto se realiza y
los equipos que se utilizan en la industria
4.1.17 Código ANSI 63D eléctrica, a través de la presentación de las
Relé de flujo de aceite: Es un relé que pruebas realizadas en un trasformador y
detecta la superación del flujo de aceite en generador, así como la configuración previa
una tubería del dispositivo que mostró que los
resultados obtenidos fueron los esperados.
4.1.18 Código ANSI 78
Las protecciones del trasformador y
Relé de desfasaje o medida de ángulo de generador, deben considerarse las
fase es un relé que funciona en un ángulo repercusiones de la operación de estos, en
de fase predeterminado entre dos voltajes o la operación de forma segura de los
entre dos corrientes o entre voltaje y sistemas auxiliares del generador, de tal
corriente. forma que ante un evento de operación
4.1.19 Código ANSI 79 continua no segura, el disparo de
interruptores sea estrictamente los
Relé de recierre es un relé que controla el necesarios, realizándose de manera que no
recierre y bloqueo automático de un afecte, en primera instancia, los diferentes
interruptor AC procesos de industrias.
4.1.20 Código ANSI 81 5 REFERENCIAS
Relé de frecuencia es un relé que funciona
sobre un valor determinado de frecuencia
Bibliografía
(alto/bajo) o por rangos de variación de la
misma.
4.1.21Código ANSI 86
Relé de bloqueo es un dispositivo de
bloqueo al cierre, desenergizado manual o
eléctricamente, que funciona para apagar o
mantener fuera de servicio un equipo bajo
la ocurrencia de condiciones anormales que
ameriten una revisión.
4.1.22 Código ANSI 87
Relé diferencial es un relé que funciona
sobre un porcentaje o ángulo de fase o
sobre una diferencia de corrientes o de
alguna otra cantidad eléctrica.
4.1.23 Código ANSI 87B
[1] S. Garcia, «Proteccion Sistemas Electricos,» 08 01 2021. [En línea]. Available:
https://www.ariae.org/sites/default/files/2017-05/Proteccion%20Sist.%20Electricos
%20.pdf. [Último acceso: 16 10 2022].

[2] I. Ramiro, «Protección de generadores eléctricos mediante relés microprocesados


multifuncionales,» 12 07 2008. [En línea]. Available:
https://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/710. [Último acceso: 16 10 2022].

[3] J. Guerrero, «sistema de proteccion en subestaciones por medio de tranformadores y


generadores,» 30 10 2012. [En línea]. Available:
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2093/13/UPS-GT000155.pdf.
[Último acceso: 16 10 2022].

[4] D. Cantuña, «Protecciones Electricas en MT,» 24 04 2013. [En línea]. Available:


https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/3415/mod_resource/content/0/PT071-
Protecciones_en_MT.pdf. [Último acceso: 16 10 2022].

También podría gustarte