Está en la página 1de 138

LOGO

mariocdisanto@gmail.com
+54 9 351 611-3600

Covid - 19

Prof. Lic. Mario Di Santo


Contenidos

Reflexiones introductorias

Generalidades de la enfermedad

La evidencia sobre el entrenamiento

Nuestra propuesta metodológica

Perspectivas y discusiones
Reflexiones introductorias

Se trata de
Ya dedicamos una
sujetos
presentación a la vuelta a B recuperados de
los entrenamientos en
Covid - 19 no
A deportistas no
deportistas,
contagiados, deportistas
sedentarios con FR
contagiados con síntomas
y manifestaciones leves y
en esta presentación
trabajaremos sobre otro
grupo específico de No sólo los
enfermos de Covid-19 C adultos mayores
recuperados

 Por lo tanto no se trata de RTP o RTT sino EFA específica


de acuerdo a la magnitud del padecimiento y sus secuelas.
Covid - 19

 Enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2.


 Produce síntomas similares a los de la gripe o catarro, entre
los que se incluyen fiebre, tos, disnea, mialgia y fatiga.

A B C

En casos graves se Conduce a cerca de La transmisión


caracteriza por 3,75 % de los del SARS-CoV-2 se
producir neumonía, infectados a la produce mediante
síndrome de muerte según la pequeñas gotas
dificultad OMS y no existe (microgotas de
respiratoria aguda, tratamiento Flügge) que se
sepsis y choque específico excepto emiten al hablar,
séptico entre otras aliviar síntomas y estornudar, toser
manifestaciones mantener funciones o espirar
Otros datos complementarios

Nombre

La OMS anunció el
Conductas
11 de febrero de
Momento Todas las que 2020 que Covid-
conocemos para 19 sería el nombre
Los síntomas reducir la tasa de oficial de la
aparecen entre contagio, como enfermedad, o
dos y catorce días, lavarse las manos enfermedad por
con un promedio con frecuencia, coronavirus para
de cinco días, emplear alcohol, las lenguas
después de la no llevarse la hispanas
exposición al manos a la cara y
virus, aunque demás consejos
podría transmitirse
un día antes
Acerca del virus

La proteína S se ensambla en
El ARN del virus SARS-CoV- homotrímeros, y forma
2 codifica 4 proteínas estructuras que sobresalen de la
estructurales: la proteína S envoltura del virus y contiene el
(spike protein), la proteína E dominio de unión al receptor de la
(envelope), la proteína M célula que va a infectar
(membrane) y la proteína N
(nucleocapsid):

la proteína N está en el
interior del virión asociada al
RNA viral, y las otras tres
proteínas están asociadas a La S es determinante del tropismo
la envoltura viral del virus, tiene la actividad de
fusión de la membrana viral con la
(éstas últimas se vinculan a celular, y así permite liberar
los receptores de la célula a el genoma viral en el interior de la
infectar) célula que va a infectar
Presentando al coronavirus
Ciclo de reproducción del virus
Fisiopatología I

El SARS-CoV-2 penetra en Se ha observado que los casos


la célula empleando un graves de Covid-19 presentan
receptor: ACE2 niveles de angiotensina II muy
altos: y el nivel de angiotensina II
se ha correlacionado con la carga
viral de SARS-CoV-2 y el daño
pulmonar.
ACE2: enzima convertidora de
angiotensina 2 y es el receptor
• Este desequilibrio del sistema
del SARS-CoV-2.
renina-angiotensina-
aldosterona podría estar en
relación con la inhibición de la
enzima convertidora de
angiotensina-2 por parte del virus.
Una exopeptidasa de membrana • Este mismo mecanismo fue
presente en el riñón, observado en el brote producido
los pulmones y el corazón. por síndrome respiratorio agudo
grave en 2003.
Fisiopatología II

Glicoproteína S Ingreso En célula

• La glicoproteína S • El virus entra por • Proteasas celulares


de la envoltura del endocitosis. degradan la cápside
virus interacciona • Una vez en el y el genoma del
con el receptor endosoma ocurre virus queda libre en
celular ACE2. una baja de pH el citoplasma.
• Enzima 2 que mediada por • A continuación, al
convierte la lisosomas, que ser un genoma ARN
angiotensina, una promueve la fusión sentido positivo, la
proteína de la de la membrana del maquinaria celular
membrana celular endosoma con la traduce
que cataliza la envoltura del virus, directamente a
conversión de lo que libera la poliproteínas que
angiotensina I en el nucleocápside al son procesadas y se
nonapéptido citoplasma. forma el complejo
angiotensina 1-9 o de replicación y
de angiotensina II transcripción.
en angiotensina 1-7.
Fisiopatología III

• Luego se • Además, el • Todo este


sintetiza la complejo de proceso
Luego

Retículo endoplasmático
Continua
hebra adicional replicación y ocurrirá en el
de ARN pre- transcripción citoplasma de
genómico sintetizará a la célula.
sentido una serie de • Se irán
negativo que ARN sintetizando
servirá como subgenómicos las proteínas
molde para sentido estructurales
replicar el positivo, más que se
genoma viral pequeños. expresarán en
sentido • Estos son los la membrana
positivo. que se del retículo
traducirán a endo-
las proteínas plasmático.
virales.
Fisiopatología IV

Ahí, en el retículo, es donde ocurrirá el ensamblaje: de hecho la envoltura del


virus proviene de la membrana del retículo endoplasmático.

• La partícula viral viajará, a través del sistema de transporte de vesículas


celular en el que interviene el aparato de Golgi, hasta la superficie: la
partícula viral saldrá de la célula por exocitosis.

Tras una última fase de maduración, en la que intervienen proteasas virales,


todos los componentes del virus encajarán, la partícula será infecciosa y
podrá comenzar un nuevo ciclo celular.

• El virus puede pasar a través de las mucosas, especialmente la mucosa


nasal y laríngea, luego ingresa a los pulmones a través del tracto
respiratorio.
Fisiopatología V

Entonces el virus atacaría a los órganos objetivo que expresan


la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2), como los
pulmones, el corazón, el sistema renal y tracto gastrointestinal.

El virus comienza un segundo ataque, causando que la


condición del paciente empeore alrededor de 7 a 14 días
después del inicio.

La reducción de linfocitos B puede ocurrir temprano en la


enfermedad, que puede afectar la producción
de anticuerpos en el paciente.
Fisiopatología VI

Además, los factores


inflamatorios asociados con las
enfermedades que contienen
principalmente IL-6 aumentaron
significativamente, lo que
también contribuyó al
agravamiento de la enfermedad
alrededor de 2 a 10 días después
del inicio
Consecuencia lógica

El virus toma y
ACEII arrastra los
receptores ACEII.

La angiotensina
II queda sin Por ende
receptores.

Su concentración
Aumenta en plasma y la
inflamación.
Espectro clínico

Varía de formas asintomáticas a Hasta fallas en varios órganos y


condiciones clínicas con insuficiencia sistemas produciendo sepsis (hasta
respiratoria severa que requiere shock séptico), y síndrome de
ventilación mecánica y apoyo UCI disfunción multiorgánica
Período de incubación

Los límites
Es decir, el tiempo que extremos se han
transcurre desde que establecido entre
una persona se infecta 2 y 14 días
por el virus hasta que después del
presenta síntomas contagio

Oscila en general
entre los 4 y los 7
días, en el 95 % de
las ocasiones es
menor a 12.5 días
Síndrome de “tormenta de citoquinas”

A nivel Esta observación, El síndrome de


inmunológico, se junto con otros liberación de
ha evidenciado parámetros citoquinas (CRS
niveles elevados clínicos asociados por sus siglas en
de IL-6 y a casos graves inglés) o
Evidencia

Tormenta
Citoquinas
otras citoquinas como linfopenia e “tormenta de
proinflamatorias hiperferritinemia citoquinas”, es
en pacientes con ha llevado a causado por una
COVID-19 grave. hipotetizar que un respuesta
subgrupo de inflamatoria
pacientes de sistémica mediada
COVID-19 puede por citoquinas que
sufrir un síndrome puede
de liberación de desencadenarse
citoquinas. por una variedad
de factores como
infecciones y
algunos
medicamentos.
Citoquinas

Que son Tormenta


El síndrome de
liberación de
citoquinas se
Las citoquinas son produce cuando se
proteínas solubles activan grandes
que actúan sobre cantidades
las células del de leucocitos
sistema inmune y
que regulan la (neutrófilos,
activación, macrófagos y
proliferación y mastocitos)
reclutamiento
celular. y liberan grandes
cantidades de
citoquinas
proinflamatorias.
Las citoquinas implicadas

• El CRS se describió inicialmente como un


efecto adverso de terapias con anticuerpos
Tormenta de monoclonales.
citoquinas • Y es frecuente también en las terapias con
células CART (células T con receptor de
antígeno quimérico).

• Implicadas en la patogénesis del CRS


incluyen la interleuquina (IL)-6, la IL-10, el
interferón (IFN), la proteína quimiotáctica
de monocitos 1 (MCP1) y el factor
estimulante de las colonias de granulocitos-
Principales macrófagos (GM-CSF).
• Otras citoquinas como el factor de necrosis
tumoral (TNF), IL-1, IL-2, IL-2-receptor- e
IL-8 también se han descrito durante el
CRS.
Patogénesis de la “tormenta”

La patogénesis del CRS en pacientes con COVID-19 es todavía


desconocida.

Cuando la repuesta inmune no es capaz de controlar eficazmente el


virus, como en personas mayores con un sistema inmune
debilitado, el virus se propagaría de forma más eficaz.

Produciendo daño en el tejido pulmonar, lo que activaría a


los macrófagos y granulocitos y conduciría a la liberación masiva
de citoquinas proinflamatorias.
SDRA

Esta inflamación
pulmonar
aumentada
estaría asociada
al síndrome de
dificultad
respiratoria
aguda (SDRA)
que se ha
descrito como la
principal causa de
Dificultad respiratoria aguda mortalidad por
COVID-19.
Signos y síntomas

Las personas infectadas pueden estar asintomáticas o presentar un cortejo de


síntomas que oscilan desde leves a muy graves, entre ellos fiebre, disnea y
tos seca

Los síntomas de la
La diarrea y otros
La OMS recordó que los COVID-19 son
síntomas de rinofaringe,
jóvenes también pueden inespecíficos y su
como
tener complicaciones e presentación, según la
estornudos, rinorrea y
incluso llegar a la muerte OMS, puede incluso
dolor de garganta, son
por el virus carecer de síntomas
menos frecuentes
(asintomático)
Otros síntomas

Se ha informado de la pérdida completa del olfato (anosmia) en un 80%


de los diagnosticados, llegando a 88% los que presentan algún grado de
alteración en el gusto

Otros han registrado la pérdida súbita del olfato y


el gusto de forma menos frecuente
(sin que la mucosidad fuese la causa)

Al principio se informó que los síntomas incluían fiebre en el


90 % de los casos, malestar y tos seca en el 80 % de los
casos, y dificultades respiratorias en el 20 % de los casos
Muchos “pósters”
Las complicaciones

SDRA Covid-19 CRS


• Síndrome de • Puede predisponer a • Alta concentración
dificultad respiratoria la enfermedad de citoquinas en el
aguda (resultado tromboembólica plasma de pacientes
positivo para RT- arterial y venosa críticos infectados
PCR en tiempo real debido a con SARS-CoV-2, lo
en la muestra de la inflamación alta, que sugiere que
plasma), lesión inmovilización la tormenta de
cardíaca aguda, e y coagulación citoquinas se
infección secundaria. intravascular asociaba con la
• Neumonía y fallo diseminada (CID) e gravedad de la
multiorgánico. hipoxia. enfermedad.
Enumerando las principales secuelas

Malestar general Disnea y fibrosis Migraña y Artralgia y


- fatiga pulmonar cefaleas mialgia

Pérdida de Dificultad
Depresión Insomnio
memoria cognitiva

Sarcopenia -
Miocarditis Bradicardia Sobrepeso - HTA
dinapenia
Secuelas

Fibrosis Cicatriz Disnea


En los casos más La cicatriz llena De ahí que el
severos, es el espacio, pero pulmón se
posible que se no tiene la expanda menos
produzcan misma o con mayor
secuelas elasticidad, las dificultad, con la
permanentes, mismas consecuente
como fibrosis características, pérdida de la
pulmonar, una que el tejido eficacia en
enfermedad original. cuanto al
crónica intercambio
caracterizada por gaseoso.
el daño al tejido Junto a la
pulmonar y la capacidad
formación de respiratoria
cicatrices. reducida, se
produce la disnea
y la fatiga.
Secuelas pulmonares

La fibrosis puede ser


causada por una
inflamación intensa y
extensa que el cuerpo
causa para tratar de
expulsar al virus del
Fibrosis pulmonar cuerpo.

En este caso, es una


consecuencia del proceso
natural de reparación del
tejido dañado.
Por los respiradores automáticos

Y, por consiguiente, la
necesidad de
recuperarlos.

Con gimnasia
respiratoria especial.

Ver luego la propuesta


El debilitamiento metodológica.
de la
musculatura
ventilatoria
Secuelas en corazón

Un estudio halló que, de 100 pacientes


recuperados, el 78% registró algún tipo de
anomalía en el corazón más de dos meses
después de ser dado de alta

La mayoría (67%) había experimentado


una forma leve de la enfermedad y ni
siquiera habían sido hospitalizados

Se trata de un dato preocupante


(estudio reciente en Alemania)
Secuelas neurológicas y otras

Cerebro
• Confusión mental, deterioro cognitivo y hasta delirio.
• Con problemas de pérdida de memoria.

Sangre
• Por alguna razón que los científicos aún desconocen, el
SARS-CoV-2 aumenta la tendencia de la sangre a
coagularse.
• Tanto que un fragmento de proteína usado para el
diagnostico de la trombosis, el dímero D, se convirtió en
una señal de la gravedad de pacientes con covid-19.
Esquema integrador de las secuelas
Publicación 20/9/ 2020
Resumiendo las principales secuelas

 Aunque todos los días se conocen nuevos efectos


secundarios.

Pulmonar Varias Cardíaca

Cerebral Renal
Respecto al ejercicio físico

Acerca de la conveniencia
de estar físicamente
preparado
Desarrollaremos

2
temas principales

Posibilidades de EFA
para recuperados
no - deportistas
Enfrentar al virus preparado físicamente

 Para desplegar la defensa de esta tesis recurrimos a dos


artículos que explican con claridad las razones fisiológicas.

A toda edad
Clave

Responsabilidad

 Preparación general. Estar


entrenado
 Cardiovascular en particular.
 Los exponemos a continuación.
Aclaración: para recuperados de Covid-19

Los argumentos
son similares

Ventaja de la Refiere a los


A C
terapia física receptores ACE2

Tomamos
2 artículos

Para recuperados E D Efecto protector


y todos del ejercicio
Consenso - 2020
Medical Hypothesis

Consenso Internacional D

A
Este artículo plantea
que el ejercicio es una
posible estrategia
C
La pandemia del terapéutica
Covid-19 está
exacerbando otra
pandemia global
La pandemia y la
B cuarentena limitan la
posibilidad de mantenerse
físicamente bien
Que es la pandemia de
la inactividad física
(OMS: 3.2 millones de
muertes al año)
2 ventajas del ejercicio

Esperar la enfermedad, es decir, si le toca


A contagiarse y apuntalar resiliencia contra el
Covid-19 por sus efectos en el receptor ACE2

Como ya hemos visto, el ACE2 es el receptor de


B la enzima convertidora de angiotensina II y es
el punto de ingreso a la célula del Sars-CoV-2

Por consiguiente, la controversia es acerca del


C empleo de inhibidores de la enzima
convertidora de angiotensina: ACEi

Y de bloqueadores de receptores de angiotensina


D II en el gerenciamiento de pacientes con Covid-
19 e hipertensos: ARBs es el bloqueador referido
Es por ello que

Empleo de ACEi y ARBs en pacientes hipertensos


con Covid-19 redujeron el índice de mortalidad

ACEi y ARBs
regulan la
Pero en expresión de ACE2
hipertensos son
discontinuos y eso
lleva a empeorar

El ACEi y ARBs son


protectores en toda la
población
2 vías opuestas y complementarias

Relacionadas a
la angiotensina

ACE2-AngI-7-MAS ACE-AngII-AT1
receptor
Es la vía “mala” ya
Se trata de la vía que gatilla efectos
promueve efectos inflamatorios y
anti inflamatorios y promueve fibrosis,
anti fibróticos, es sobre todo en el
decir, la vía “buena” tejido pulmonar

 El ACE2 por la producción de la primer vía, tiene efecto


anti-inflamatorio y anti-fibrótico.
Lo que sucede con el Sars-CoV-2

ACE2 Virus Efecto

El ACE2 activa Pero el virus se Y sobre activa


la primer vía: liga al sitio la vía ACE-
produce receptivo del AngII-AT1
angiotensina I-7 ACE2 e inhibe la receptor y las
y con ello vía ACE2-AngI-7 consecuencias
aumenta el y al receptor son aún peores
receptor MAS MAS para todos
Por consiguiente

 Con menos ACE2 disponible (por ser tomado por el virus)


para convertir angiotensina en AngI-7 y promover efectos
anti-inflamatorios y anti-fibróticos, más angiotensina es
producida vía ACE:

A
Aumentando la inflamación ¿Qué se puede
hacer?
B
Aumenta el daño pulmonar total

C
Volver a balancear naturalmente los ejes
En una palabra

 El ejercicio puede estimular la vía ACE2-AngI-7-MAS


receptor e inhibir simultáneamente la ACE-AngII-AT1.

El ejercicio debe ser


la opción para
activar la vía
“buena” y así
reducir la
inflamación y
fibrosis pulmonar
Reducir el TGF beta1

 El TGF beta1 es formador de fibrosis pulmonar: reducirlo es


neumo - protector y la vía “buena” lo inhibe.

Clave moverse

No esperar ya
más para
Para protegerse implementar
políticas
públicas de EFA

Y recuperarse mejor
Zbinden & Hawley - 2020
Como todos ya sabemos

Los síntomas y consecuencias


del Covid-19 son peores en
sujetos con comorbilidades
pre-existentes a la infección

Más riesgo
El rasgo común

 Un estado de inflamación crónica caracterizado por el


aumento de distintas citoquinas proinflamatorias y el
“inflammasone”.
Citoquinas

Inflamación Infección
Lo que el artículo plantea

 Considera si un elevado u óptimo fitness cardiorrespiratorio


puede conferir inmunidad innata protectora contra el
Covid-19 por atenuación del “síndrome de tormenta de
citoquinas” propio de sujetos en riesgo.

“Síndrome de tormenta de citoquinas”

Clave

Inflamación Riesgo Sedentarios


Citoquinas
El ejercicio físico

A
Fortalece sistema inmune
En clave de
síntesis
B
Por efectos anti - inflamatorios

C
Atenúa la “tormenta de citoquinas”

D
Por eso es defensa contra el SARS-CoV-2
El avance del Covid-19

 Depende del status inicial de salud de sujeto y su particular


respuesta inmune.
 La susceptibilidad de la infección es multifactorial.

Reducir niveles de ACE2


ayuda a combatir
infecciones

Inflamación crónica:
Clave neutrófilos y
macrófagos monocíticos

Que infiltran tejidos


y se acumulan
Citoquinas en otras enfermedades

HTA

Otras DBT

Obesidad

 Están también elevadas las citoquinas pro inflamatorias,


pero en distinta magnitud.
Síndrome de “tormenta de citoquinas”

 En salud, las citoquinas y


quimioquinas asumen un
rol importante en
Interleuquina 6
(IL - 6)
inmunidad e
inmunopatología.
 Pero en el Covid-19 estas
Interleuquina 10 respuestas se desregulan y
(IL - 10) amplifican y causan
consecuencias serias.
 Estas citoquinas llegan a
FNT - alfa fase crítica y luego
declinan en la
recuperación, con menos
células T.
 Cuadro complejo.
Precisiones

El mecanismo preciso por el El ACE2 actúa en la conversión


cual los niveles de citoquinas de angiotensina II (AngII) en
proinflamatorias en los angiotensina I-7, la cual
pacientes con Covid-19 no se protege contra la HTA, la DBT
sabe: y la enfermedad
cardiovascular:
parece que es por el anclaje del
SARS-CoV-2 al receptor ACE2, el ACE2 se expresa en los
llamando a aumentar la pulmones, en células
respuesta proinflamatoria y epiteliales de los intestinos y
luego la respuesta profibrótica, por eso sus desórdenes
sobre todo en pulmones

 El virus es reconocido por receptores TLR 2, 3 y 4:


proteínas transportadoras de membrana cruciales en el
sistema inmune.
Se inician 2 vías inflamatorias

Aumenta la IL I-beta y los niveles inflamatorios


por activación de Caspase1.

Cascada fosforilativa que activa proteínas clave


como factor de crecimiento tumoral beta kinasa la
I kappa beta kinasa.

 Estas vías incrementan las citoquinas proinflamatorias


como la IL-6 y FNT alfa por el factor kappa beta (factor
máster de regulación inflamatoria).
 ¿Puede un buen nivel cardiovascular atenuar el
estado proinflamatorio inducido por el Covid-19?
Ejercicio y sistema inmune

Mejora la Puede reducir el Durante el ejercicio

Entrenamiento
Inmune

Citoquinas
respuesta inmune riesgo, seriedad y es anti-
ante la vacunación, duración de las inflamatorio y la
menor inflamación infecciones virales. mioquina IL-6 es la
crónica y mejora que más
los marcadores del contribuye a los
sistema efectos anti-
inmunológico. inflamatorios del
ejercicio.

 Otro mecanismo del ejercicio es la regulación en la


expresión/activación de la TLRs proinflamatoria.
 Tanto el trabajo aeróbico como anaeróbico reducen la
expresión de TLR4 en la superficie de los miocitos.
 Como los monocitos son precursores de macrófagos
tisulares, la reducción de la TLR4 por el ejercicio es el
mecanismo para mediar efectos anti-inflamatorios.
Ejercicio y citoquinas anti-inflamatorias

 El ejercicio estimula la liberación de citoquinas anti-


inflamatorias.

Clave Ejercicio

Protector AMPK Entrenamiento

Anti-inflama Trabajo físico

El ejercicio aumenta la actividad AMPK


que inhibe al factor kappa - beta y por ende
reduce las citoquinas proinflamatorias
Más ventajas del AMPK

 Sobre todo para las células endoteliales del tejido


pulmonar.

Incrementa fosforilación de ACE2

Eleva la vía AngI-7 en pulmones

Efectos positivos Menor activación de ACE2

Menor fibrosis pulmonar

Y menor cuadro inflamatorio

Por eso el ejercicio es clave para el tratamiento y prevención


Conclusión interesante y fuerte

El ejercicio puede actuar


como contrapartida en las
intenciones de anclaje del
SARS-CoV-2 al receptor de
ACE2 reduciendo la respuesta
inflamatoria y fibrótica en los
pulmones
Llegados a este punto: pocas dudas

Ejercicio Protección Terapia

Pocas dudas caben del efecto protector del ejercicio y


el posible impacto favorable en sujetos recuperados
de Covid-19 y lo que posiblemente falten sean guías
de EFA para pacientes adultos no deportistas que
recuperados padecen secuelas, sobre todo
pulmonares, de la enfermedad
La otra gran dificultad

A
Evidencia B
Tenemos C
También

La falta de
papers y Hipótesis,
trabajos pero serias Experiencia
sobre el y a cargo de en EFA en
tema de EFA los mejores dolencias
en Covid-19 especialistas respiratorias
Por lo tanto

Dudas Riesgos

No es fácil
tomar decisiones

Programas Evaluaciones
Identificamos los siguientes contenidos

Resistencia cardiovascular Hipertrofia muscular

Estabilidad central Importantes Cognitivo-motor

Gimnasia respiratoria Patrones de movimiento

 Y técnicas de relajación.
Gimnasia respiratoria especial

Ejercitación respiratoria especial

Prolongación de fases

Contra resistencias

Desbloqueo Técnica Postural


caja torácica respiratoria escapular
Ejercicios de ERE: contra resistencias

Soplar con
sorbete y hacer
burbujas

Empujar Soplar un
sopando objetos molinete
livianos

Silbar una Soplar tapando


tonada una narina

Inflar un globo
blando
Ejercicios de ERE: prolongación de fases

Inhalar en 2”” Exhalar en 4” Exhalar en 6” Exhalar en 8”

 E ir aumentando progresivamente la duración del acto de


exhalación.
 Puede darse el énfasis inverso sobre la inhalación.
 Y el orden inverso en la secuencia completa.
Ejercicios de ERE: apnea controlada

Como jugar con el aire en


las “vías muertas” Post inhalación

Como lo suele hacer el


Post exhalación
fumador
Ejercicios de ERE: con control postural

 Los mismos ejercicios anteriores con el control de posturas


específicas.
Ejercicios de ERE: con desplazamientos

Nadando o
trotando
suave
Pedaleando

Caminando
Fuerza especial

 Proponemos, si es posible, modelos en circuitos.

Dispositivos

Integral
TS

TI Variaciones

TI

TS
¿Alguna ventaja del excéntrico?

Libera Interferón gama

TGF y FGF Inhibe

Posible efecto anti


Idea
fibrótico
Progresión en resistencia

 Sugerimos dos fases, si es necesario, de método de


repeticiones, con recuperación completa entre ellas.

Combinando medios variados


Intermitente metabólico

En cinta o parque
Continuo estable o variable

En cinta o step
Repeticiones de 6 minutos

En bici fija
Repeticiones de 3 minutos
ELP, patrones de movimiento y ENCM

ELP Patrones ENCM

• Se trata de los • Trabajos de • Entrenamiento


trabajos ya coordinación neuro - cognitivo -
conocidos de intermuscular para motor.
estabilidad lumbo- la recuperación y • En la medida de lo
pélvica. mejora de los posible, con
• Sin dejar de lado la patrones de actividades motoras
coxo-femoral y la movimiento de la simultáneas.
estabilidad de rodilla vida cotidiana y • Orientadas
y tobillo. otros contextos. principalmente a la
• Ensayo consciente memoria de todo
de tales patrones. tipo.
• La resolución de
problemas.
• La toma de
decisiones.
• Las facultades
perceptuales.
Técnicas de relajación

Fundamentales para el
control de la ansiedad, la
reducción de las hipertonías
afuncionales y el
gerenciamiento de la tensión
psicofísica
Sugerimos 3 modelos de sesión

 Totalmente complementarias, siendo lo ideal intercalar una


y otra: la ERE es común a las tres.

Énfasis en
cognitivo-motor

Énfasis en
resistencia

Énfasis en fuerza
Sesión I: énfasis en fuerza

Capacidad Objetivos % del total

Preparar al sistema postural para futuras mayores


Estabilidad
exigencias y prevenir lesiones, colaborando con 10%
central
alteraciones previas a la infección

Se trata de la didáctica especial más importante y


Gimnasia
consiste en el fortalecimiento de la musculatura 40%
respiratoria
ventilatoria, tanto exhalatoria como inhalatoria

El objetivo principal es lograr aumento de la masa


Fuerza general
muscular perdida, sin dejar de lado al tejido 40%
y especial
conectivo y los aspectos coordinativos

Técnicas que colaboren a reducir los niveles de


Relajación ansiedad, la hipertonías afuncionales y el estado 10%
general de tensión psicofísica
Sesión modelo I en 4 etapas

% del
CAPAC total de 1ra etapa 2da etapa 3ra etapa 4ta etapa
tiempo

DPT + ROG Puentes y Con movilidad Multitareas e


CORE 10%
y GM escapulares distal inestables

Desbloqueos y ERE sin ERE con acciones ERE con


GR 40%
técnica complejidades posturales desplazamientos

Fuerza 40% Isométrica liviana Excéntrica liviana Funcional simple Hipertrofia

Relax 10% Estiramientos Contrastes T - R Mindfullness Combinaciones


Sesión II: énfasis en resistencia

Capacidad Objetivos % del total

Preparar al sistema postural para futuras mayores


Estabilidad
exigencias y prevenir lesiones, colaborando con 10%
central
alteraciones previas a la infección

Se trata de la didáctica especial más importante y


Gimnasia
consiste en el fortalecimiento de la musculatura 40%
respiratoria
ventilatoria, tanto exhalatoria como inhalatoria

Trabajar para la recuperación progresiva de la


Resistencia
resistencia cardiovascular, contribuyendo a superar 40%
aeróbica
el estado de fatiga crónica y residual

Técnicas que colaboren a reducir los niveles de


Relajación ansiedad, la hipertonías afuncionales y el estado 10%
general de tensión psicofísica
Sesión modelo II en 4 etapas

% del
CAPAC total de 1ra etapa 2da etapa 3ra etapa 4ta etapa
tiempo

DPT + ROG Puentes y Multitareas e


CORE 10% Movilidad distal
y GM escapulares inestables

Desbloqueos y ERE sin ERE con acciones ERE con


GR 40%
técnica complejidades posturales desplazamientos

Repeticiones Repeticiones Continuo estable y Intermitente


O2 40%
breves de 3´ breves de 6´ variable metabólico

Relax 10% Estiramientos Contrastes T - R Mindfullness Combinaciones


Sesión III: énfasis coordinativo y cognitivo

Capacidad Objetivos % del total

Preparar al sistema postural para futuras mayores


Estabilidad
exigencias y prevenir lesiones, colaborando con 10%
central
alteraciones previas a la infección

Se trata de la didáctica especial más importante y


Gimnasia
consiste en el fortalecimiento de la musculatura 40%
respiratoria
ventilatoria, tanto exhalatoria como inhalatoria

Trabajar con los posibles efectos del Covid-19


Cognitivo-
sobre las capacidades cognitivas, sobre todo la 25%
motor
memoria y otras posibles secuelas residuales

Mejorar todo tipos de coordinaciones,


Patrones de
particularmente el equilibrio y la toma de peso 25%
movimiento
corporal, previniendo caídas
Sesión modelo III en 4 etapas

% del
CAPAC total de 1ra etapa 2da etapa 3ra etapa 4ta etapa
tiempo

DPT + ROG Puentes y Multitareas e


CORE 10% Movilidad distal
y GM escapulares inestables

Desbloqueos y ERE sin ERE con acciones ERE con


GR 40%
técnica complejidades posturales desplazamientos

ENCM 25% Memoria Cronopsia Decisiones Otras

Patrones 25% AVD y ABC Locomoción Tomas de peso Combinaciones


Posible microciclo ideal

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

EFA AAA EFA Recreativo EFA Recreativo Descanso


Servicio público: programas de 2 meses

• Cada mes • 3 sesiones • Sesiones de 60


Programa mínimo

Otros detalles
Sesiones semanales
conformado semanales. minutos.
por 2 etapas. • 8 semanas de • A cargo de
• Configurando trabajo. profesores de
un total de 4 • 6 sesiones por educación
etapas. etapa. física.
• 2 semanas por • 4 etapas. • Con
etapa. • 24 sesiones en evaluaciones.
• Total de 8 total. • Seguimientos y
semanas para registros.
el total del
programa.
Lugares a desarrollar

 Sin necesidad de
A discutir con las autoridades: una elementos y dispositivos
posibilidad son los CPC. costosos.
 Los recursos básicos que
se puedan dejar guardados
• No en todos, sino en algunos,
estratégicamente elegidos.
en los mismos CPC: conos,
colchonetas y, sobre todo,
globos para el
entrenamiento de la
En un horarios: por la mañana, ya
que los CPC funcionan a esa hora. función respiratoria.
 Con servicios médicos
disponibles y cerca: ideal
• A las 9 y 18 en horarios de verano una ambulancia o un
y 10 y 17 en horarios invernales. equipo de salud mínimo y
básico.
Sobre los grupos

Limitados Normativas

No superiores a 20 personas. Relativas al cumplimiento.

Con inscripción formal. Fechas de inicio y finalización.

Y porcentaje de asistencia. Indumentaria e hidratación.

 Cada vecino deberá asistir con ropa adecuada, toalla y


botella de agua.
Recomendaciones bibliográficas

 Como corolario de esta presentación y propuesta,


mostramos algunas publicaciones de referencia que nos han
ayudado a desplegar la metodología que proponemos.

Por lógica, es tan


reciente el
problema, que no
La mayoría hay muchos modelos
comentarios e experimentales.
hipótesis.
Hay muchas más.
Blocken - 2020
Blocken - 2020
Bretthauer - 2020
Varios - 2020
Eirale - 2020
Schnitzer - 2020
Gois Leandro - 2020
Comentario - 2020
Simpson - 2020
Lüscher - 2020
Zhang - 2020
Nyenhuis - 2020
Constandt - 2020
Morrey - 2020
Colley - 2020
Letieri - 2020
Phillipou - 2020
Moore - 2020
Ammar - 2020
Carta científica - 2020
Hemphill - 2020
Comentario especial - 2020
Rahmati-Ahmadabad - 2020
Chen - 2020
Clemmensen - 2020
Otro comentario - 2020
Damiot - 2020
Fallon - 2020
Hamer - 2020
Lippi - 2020
Maffetone - 2020
Muscogiuri - 2020
Woods - 2020
Zhu - 2020
Jimeno-Alamazán - 2021
Asyary - 2020
Chilazi - 2021
Chin - 2021
Grubic - 2021
Özlü - 2021
Sallis - 2021
Tavakol - 2021
Shchedrygina - 2021
Brand - 2020
Simpson - 2021
Tayech - 2021
Wilke - 2020
Xu - 2021
Perspectivas y discusiones

 Estamos en los albores y sabemos muy poco: necesidad de


seguir estudiando y proponiendo soluciones.

Leer

Seguir investigando
Pensar

Proponer

Implementar
LOGO
mariocdisanto@gmail.com
+54 9 351 611-3600

Prof. Lic. Mario Di Santo

También podría gustarte