Está en la página 1de 5

Fecha:

Noviembre de 2021

Versión 2.0
Página 1 de 3

CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL – CEAI

Procedimientos para desarrollar obras eléctricas

Actividad 2 - Apropiación de conocimientos sobre Técnicas de interpretación


de planos eléctricos

1. IDENTIFICACIÓN

1.1 Nombre del Estudiante y/o grupo


Stephani Yuleisith Arboleda Renteria
1.2 Nombre del Programa de Formación 1.3 Proyecto de Formación
Supervisor de redes de distribución de energía 2016545: Gestión operativa de unidades
eléctrica funcionales de redes de distribución de
energía eléctrica.

2. RESULTADO DE APRENDIZAJE DEL TALLER

Identificar y asociar las disposiciones normativas sobre interpretación de planos


eléctricos.
Identificar los elementos que debe contener los planos eléctricos
Cómo podemos entender  e interpretar estos planos eléctricos?

3. FORMULACION DE LA ACTIVIDAD INDIVIDUAL

Según lo socializado en clase cada aprendiz debe responder el cuestionario propuesto


en el siguiente taller y subir evidencia al enlace disponible en territorium.

4. ESCENARIOS, MATERIALES, EQUIPOS

 Taller SENA.
 RETIE, NTC 2050, Norma Emcali, Epsa.
 Computador + internet.

5. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD INDIVIDUAL:

Realizada por: Ing. Héctor Nelson Buitrago Cubillos – Instructor CEAI


Fecha:
Noviembre de 2021

Versión 2.0
Página 2 de 3

1. Cómo podemos definir el término “plano”?,


2. Cuales elementos debe contener un plano?,
3. Cómo se define el “rótulo”?,
4. Cuáles son las convenciones?,
5. Cuáles son los datos básicos?,
6. A qué se le llama corte de vías?,
7. Qué es diagrama unifilar? en los planos eléctricos,
8. Una vez entendemos en qué consisten, ¿cómo
podemos entender  e interpretar estos planos eléctricos?
DESARROLLO.
1. En geometría, un plano es un objeto ideal que solo
posee dos dimensiones, y contiene infinitos puntos y
rectas; es un concepto fundamental de la geometría junto
Realizada por: Ing. Héctor Nelson Buitrago Cubillos – Instructor CEAI
Fecha:
Noviembre de 2021

Versión 2.0
Página 3 de 3

con el punto y la recta. ... Un plano queda definido por los


siguientes elementos geométricos: Tres puntos no
alineados. Una recta y un punto exterior a ella.
2. SIMBOLOGA. ...
ESCALA. ...
CUADROS DE CARACTERSTICAS TCNICAS O
LEYENDAS. ...
CUADRO DE ROTULACIN O CARTULA. ...
PARTES DE LA CARATULA O CUADRO DE ROTULACIN
DEL PLANO: ...
Ubicacin del proyecto. ...
Peticionario, promotor o propietario de la obra objeto del
proyecto. ...
Firma del autor o autores.
3. Letrero o inscripción con que se indica o da a conocer el
contenido, objeto o destino de algo, o la dirección a que se
envía.
4.

5. Dentro de los datos más importantes que contiene son:


El nombre de la obra, la ubicación, el nombre del
Realizada por: Ing. Héctor Nelson Buitrago Cubillos – Instructor CEAI
Fecha:
Noviembre de 2021

Versión 2.0
Página 4 de 3

propietario, el título del contenido del plano, la escala, la


fecha y la clave. Estos datos son los básicos de acuerdo a
los requerimientos oficiales.
6. Un apagón eléctrico o corte de luz es la pérdida del
suministro de energía eléctrica en un área.

Las causas por la caída del suministro normalmente


estarán en el fallo de alguno de los elementos que
componen el sistema de suministro eléctrico, por ejemplo,
un defecto de la subestación eléctrica, daños en una línea
eléctrica (accidentales o intencionados, como en el caso
de robos de cable, acciones de sabotaje por parte de
grupos particulares), o en otra parte del sistema de
transporte o el sistema de distribución, un cortocircuito,
una sobrecarga, la deficiencia u obsolescencia del sistema
de transporte o distribución eléctrica, falta de
mantenimiento e incluso un error humano en la operación
sobre elementos del sistema. También suele ocurrir en
eventuales condiciones imprevisibles: rigores climáticos como
tormentas (caída de árboles por los cables, daños en transformadores, o
apagones por seguridad), olas de calor o frío (uso de aire acondicionadores o
sistemas de calefacción a máxima potencia), terremotos o deslizamientos de
terreno, tsunamis, entre otros.
7. Un esquema o diagrama unifilar es una representación gráfica simplificada
de flujos y/o relaciones entre elementos de un sistema.
El diagrama unifilar es una representación gráfica de la instalación eléctrica, la
cual puede servir como guía de diseño, construcción o evaluación de fallos. El
Diagrama Unifilar es uno de los documentos que forman parte del Proyecto
Eléctrico.
Son esquemas sencillos y fáciles de entender. Son los más utilizados en los
esquemas de instalaciones eléctricas, pero no en automatismos (control de
máquinas de forma automática). Encontraremos este tipo de esquemas en los
casos en que halla que representar gráficamente sólo la instalación eléctrica.

Realizada por: Ing. Héctor Nelson Buitrago Cubillos – Instructor CEAI


Fecha:
Noviembre de 2021

Versión 2.0
Página 5 de 3

8. identificar los símbolos de dicho plano, en los tipos básicos de esquemas


que podemos encontrar en los planos eléctricos. Así, fundamentalmente
podemos distinguir dos tipos de esquemas:

Explicativos. están especialmente orientados a resolver los problemas de la


fase de diseño. su destinatario es por lo tanto un ingeniero, y en esta fase se
plantean problemas diversos, como por ejemplo, cuál va a ser la estructura
general del circuito (esquema explicativo funcional); donde se emplazará
físicamente (esquema explicativo de emplazamiento); o cómo se relacionarán
entre sí los componentes eléctricos (esquema explicativo de circuito).

De conexiones. Están orientados a resolver los problemas de ejecución


material de la instalación, y su destinatario es por lo tanto un técnico
electricista.

En ambos casos, pero especialmente en los esquemas de conexiones, puede


resultar útil para simplificar, representar agrupados distintos conductores en un
mismo trazo, en este caso hablaremos de esquemas unifilares, y por el
contrario cuando cada conductor se representa por un trazo independiente
tendremos un esquema multifilar.

EVALUACIÓN

Las evidencias de conocimiento se obtendrán mediante la aplicación de una prueba teórica en la


que el estudiante defina e identifique los elementos que conforman los planos eléctricos.

BIBLIOGRAFIA:
- Normas: RETIE, NTC 2050, Emcali y EPSA

Realizada por: Ing. Héctor Nelson Buitrago Cubillos – Instructor CEAI

También podría gustarte