Está en la página 1de 9

Trabajos con tensión

Durante el trabajo en proximidad a instalaciones en tensión el trabajador entra, o puede


entrar, en la zona de proximidad, sin entrar en la zona de peligro, bien sea con una parte
de su cuerpo o con las herramientas, equipos, dispositivos o materiales que manipula.
¿Que se requiere para trabajos en tensión?
5 equipos de seguridad eléctrica para trabajos de tensión...
Elementos de seguridad eléctrica:
Pértigas dieléctricas: ...
Banquetas y alfombras aislantes: ...
Equipo de puesta a tierra y cortocircuito: ...
Guantes dieléctricos: ...
Detectores de tensión eléctrica
Herramientas para el trabajos con tension eléctrica.
1. PÉRTIGAS DIELÉCTRICAS:
Son varas de alta capacidad dieléctrica y elevada resistencia mecánica construidas en fibra
de vidrio con alma de poliuretano. Estas permiten realizar gran cantidad de tareas en
trabajos con y sin tensión como la apertura y cierre de interruptores de desconexión o
sustituir fusibles en transformadores ya que permiten acoplar gran variedad de
herramientas en su punta. Existen tres tipos principales de pértigas dieléctricas:
telescópicas, acoplables y de gancho retráctil.
2. BANQUETAS Y ALFOMBRAS AISLANTES:
Proporcionan aislamiento al trabajador con respecto al suelo. Estos evitan que circule la
corriente por el cuerpo convirtiéndolo en una toma a tierra a través del contacto por los
pies. Las alfombras dieléctricas se clasifican en diferentes clases como clase 2, clase 3 y
clase 4 dependiendo de la tensión eléctrica de trabajo.

3. EQUIPO DE PUESTA A TIERRA Y CORTOCIRCUITO:


Su principal objetivo es la protección del trabajador ante la puesta en funcionamiento
accidental o un posible retorno de tensión durante los trabajos. Puede estar dirigido a la
de los equipos eléctricos, señales electrónicas o protección atmosférica. La puesta a tierra
resguarda la seguridad de las personas que están cerca de las instalaciones y, además,
protege los objetos personales que en las viviendas puedan encontrarse.
4. GUANTES DIELÉCTRICOS:
Son fabricados en goma o látex, para trabajar en tareas eléctricas evitando la posibilidad
de sufrir daños ante una posible descarga eléctrica. Se pueden encontrar de diferentes
clases, las cuales varían de acuerdo a la tensión eléctrica máxima con la que se trabajará
como lo son: los de clase 00, clase 0, clase 1, clase 2, clase 3 y clase 4.
5. DETECTORES DE TENSIÓN ELÉCTRICA:
Para llevar a cabo trabajos y maniobras en instalaciones y líneas de alta tensión, es
imprescindible comprobar la ausencia de tensión. Es por ello que los detectores de
tensión eléctrica son elementos indispensables, que a través de señales acústicas y
luminosas nos indican la presencia o ausencia de tensión.

Método de trabajo a potencial


Este método requiere que el trabajador manipule directamente los conductores o
elementos en tensión. Para ello, es necesario que se ponga al mismo potencial del
elemento de la instalación donde va a trabajar.
En estas condiciones, debe estar garantizado su aislamiento respecto a tierra y a las otras
fases de la instalación mediante elementos aislantes adecuados a las diferencias de
potencial existentes.
Este método de trabajo requiere para su ejecución de una alta especialización, así como
contar con los medios adecuados y trabajadores especialmente entrenados
El aislamiento del trabajador respecto a tierra es un aspecto esencial. Antes de comenzar
el trabajo se comprobará la corriente de fuga que circula por el elemento del que depende
el aislamiento del trabajador. En caso de que este aislamiento pueda variar debido a las
condiciones ambientales se recomienda controlar la corriente de fuga durante la
ejecución del trabajo.

EQUIPOS DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS DE TENSIÓN ELÉCTRICA


Los equipos de seguridad representan un factor clave para evitar accidentes con la energía
eléctrica en el trabajo. Es necesario tener experiencia en el manejo de riesgos eléctricos y
conocer el equipo de seguridad que le ayudará a evitar un percance desde un breve
circuito hasta una descarga eléctrica. A continuación, te mostramos algunos equipos de
seguridad a tener en cuenta.
Pértigas Dieléctricas
Son unas varas de muy alta capacidad dieléctrica y elevada resistencia mecánica que son
construidas a base de fibra de vidrio incluyendo alma de poliuretano. Permiten realizar
gran cantidad de trabajos con y sin ninguna tensión como por ejemplo la apertura y cierre
de los interruptores de desconexión. Además, sustituir fusibles en los transformadores.
Hay tres tipos: dieléctricas, telescópicas, acoplables y de gancho retráctil.
Banquetas y alfombras aislantes
Aportan aislamiento al trabajador con relación a la superficie. Evitan que la corriente fluya
a través del cuerpo, haciendo de él un punto de conexión a tierra a través del contacto de
los pies. Las esteras con direléctrico se dividen en: clase 2, 3 y 4, en función de la potencia
eléctrica de trabajo.
Guantes dieléctricos
Son confeccionados con goma o látex para trabajar específicamente en las labores
eléctricas y evitar en lo posible sufrir cualquier daño ante la aparición de una descarga
eléctrica. Varían dependiendo de la máxima tensión eléctrica con la que se pretende
trabajar, entre ellos se pueden mencionar: los de clase 00, los 0, 1, 2, 3 y 4.
Detectores de tensión eléctrica
En la ejecución de trabajos y maniobras en los tendidos e instalaciones de alta tensión, es
indispensable comprobar la ausencia de voltaje. Los detectores de tensión eléctrica son
dispositivos esenciales que, con señales acústicas y luminosas, indican la existencia o no
de tensión.
Botas de seguridad
Es necesario que en actividades laborales de riesgo eléctrico se utilicen botas de seguridad
sin ningún tipo de elemento metálico.

Ropa ignifuga antiestática


Este tipo de ropa debe cumplir con las normativas y certificaciones establecidas en función
al nivel de tensión con el cual se va a trabajar.
Cascos de seguridad dieléctrico
Estos cascos deben incluir ciertas pantallas que les sirvan de protección contra el arco
eléctrico cuando se vaya a desarrollar cierta actividad eléctrica.

La electricidad puede herir gravemente o matar, y causar daños materiales. Sin embargo,
el empleador puede adoptar precauciones sencillas cuando se trabaja con electricidad, o
cerca de instalaciones o equipos eléctricos, con objeto de reducir significativamente el
riesgo de lesión para él, sus trabajadores y otras personas. Esta sección proporciona un
resumen de estas precauciones.
Cuáles son los peligros
Los principales peligros que comporta el trabajo con electricidad son:
descargas eléctricas y quemaduras al entrar en contacto con partes bajo tensión;
lesiones derivadas de la exposición a arcos voltaicos o chispas de equipos o instalaciones
defectuosos, y
explosiones causadas por aparatos eléctricos inadecuados o electricidad estática que
pueden producir vapores o polvos inflamables, por ejemplo, de una cabina de pintura en
aerosol.
Las descargas eléctricas también pueden provocar otros tipos de lesiones, por ejemplo,
caídas desde escaleras o andamios.
Qué debería hacer el empleador
Debe asegurar que se ha llevado a cabo una evaluación de todos los peligros eléctricos,
que incluya:
las personas susceptibles de sufrir daños;
cómo se ha establecido el nivel de riesgo, y
las precauciones adoptadas para controlar el riesgo.
La evaluación de los riesgos debería tomar en consideración el tipo de equipo eléctrico
utilizado, el modo en que se utiliza y el entorno dónde se utiliza.

El empleador debe asegurar que la instalación y el equipo eléctrico:


son adecuados para el uso para el que están previstos y las condiciones en que operan, y
sólo se utilizan para el uso previsto.
En los entornos húmedos, un equipo inadecuado puede ponerse en tensión
espontáneamente, y poner en tensión a otros aparatos del entorno. Los fusibles, los
disyuntores y otros dispositivos deben tener la intensidad adecuada para los circuitos que
protegen. Los aisladores y las cajas de fusibles deben mantenerse encerrados y, en la
medida de lo posible, bajo llave.

Los cables, enchufes, cajas de enchufes y las conexiones deben ser suficientemente
resistentes y estar adecuadamente protegidos en función del medio ambiente de trabajo.
El empleador debe asegurar que la maquinaria tiene un interruptor, o aislador, accesible
para cortar la corriente con rapidez en caso de emergencia.
Trabajos desenergizados
https://youtu.be/atL-7CQfjhc

También podría gustarte