Está en la página 1de 25

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía

Nacional”

FACULTAD DE INGENIERÍA

Implementación de un removedor Industrial y medidor de


homogeneización para la elaboración de quesos

CURSO: Máquinas e Instrumentos

DOCENTE:
QUISPE CABANA,Roberto

INTEGRANTES:

● HUAMAN PIÑAS, MILAGROS


● MACHACCA ESPINOZA, LUIS ALBERTO
● TORRES ORELLANA, JOCELYN KORAYMA

PERÚ
2021
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

En el distrito de Villa Rica, en el centro de Oxapampa, nos encontramos con la Empresa “La vaca feliz
S.A.” que se dedica a la producción de quesos (quesos maduros y semimaduros) que cuenta con una
fabricación de 400 a 500 kg de queso por día, los cuales son vendidos en la misma región y otras
provincias como también en la misma capital.

Durante el proceso de productividad encontramos la dificultad de fabricación en volúmenes grandes y


la pérdida de mano de obra, debido a que un trabajador es el encargado del proceso de batido y su
ritmo no es constante trayendo consecuencias de homogeneidad en la contextura del queso.

En la actualidad encontramos marmitas con removedores, pero estas son caras y difíciles de adquirir
en estos momentos por la empresa, por ende como grupo decidimos implementar el removedor y a la
vez incluir las paletas y las liras que van a funcionar de forma semiautomática, para así contribuir con
un aporte adicional a la reducción del precio de producción actual y dar uniformidad y homogeneidad a
la textura del queso en el proceso, mejorando la calidad y el lucro de la empresa.

Alvarez (2019) nos muestra el funcionamiento de la removedora de queso de la siguiente manera:

La máquina se acciona a través de un motor trifásico mediante engranajes, el cual las


revoluciones se regulan mediante un variador según la necesidad del proceso, las
revoluciones de velocidad son de 30 rpm hasta los 60 rpm según se va dando el momento del
proceso; la máquina se ha diseñado para mejorar la calidad de textura del queso y el ahorro
de mano de obra, ya que el personal que hacia la actividad se puede destinar a otras
actividades; se cuenta con las siguientes dimensiones: 150 cm. de largo, 60 cm. de alto, 60
cm. de ancho y las paletas y liras con una altura de 145 cm. (p.2)

El proceso de homogeneización en la leche influye en el rendimiento y propiedades en quesos. La


apariencia y textura final del queso dependerá de las variables que se controlan en la producción de
este, a su vez de la particularidad de la leche que se utiliza. Como principal característica se tiene al
contenido graso de la leche ya que esta le brinda textura, color y sabor. Para elaborar un producto con
singularidad, la leche es sometida a la reducción de la dimensión de sus gotas de grasa siendo este el
proceso de homogeneización. Por tal, los consumidores requieren instrumentos con los rendimientos.
En el mercado nos encontramos con varios instrumentos mecánicos, con señal digital y con la función
de alarma .
OBJETIVO

Implementar una máquina removedora con un medidor de homogeneización para que la elaboración
de quesos sea máxima y rentable de acuerdo a las necesidades del cliente, también tiene que ser
asequible y ahorrador, que tenga su máximo rendimiento para la producción y buena texturación de los
quesos.

ESTADO DE ARTE

AÑO AUTOR CONCEPTO CLAVE LUGAR

2004 Rosaling Urdaneta, “Efecto de la homogeneización de la leche en Laboratorio de


Carmen Borregales*, el rendimiento y propiedades en quesos de Mezclado,
Johnny Bullón y pasta blanda” Separación y
Síntesis
Antonio Cárdenas
Industrial,
Escuela de
Ingeniería
Química,
Universidad de
Los Andes

2016 Edgar Mauricio “Diseño y construcción de una marmita Universidad


Chaguasay Lobato & cilíndrica con agitador y fondo esférico con Politécnica
Carlos Emilio Picho rango de temperatura de 70°C a 80°C para Salesiana - Quito -
Barrionuevo producción de 50L de aderezos” Ecuador

2017 Percy Gutierrez “Diseño y construcción de un equipo prototipo UNA - Puno - Perú
TUrpo & Jesus optimizador de tratamientos térmicos a
Alberto Quispe pequeña escala y su validación en el
Flores procesamiento del queso”

2020 Demetrio Honorato “Optimización de parámetros de hilado y UNCP - Huancayo


Garcia Quispe rendimiento de queso mozzarella en una - Perú
marmita semiautomática”

2021 Coronel Leslie & “Diseño de una marmita para la elaboración de Universidad
Mendoza Alexis & quesos” Central del
Rumiguano Cristhian Ecuador - Quito -
& Sarango Alexis & Ecuador
Ticse Carolina
ESTRUCTURA DE FUNCIONES

● LISTA DE EXIGENCIAS
ABSTRACCIÓN - CAJA NEGRA

La función de nuestro removedor Industrial y medidor de homogeneización para la elaboración


de quesos será representada por una caja negra.

ENTRADAS
● Material: Leche pasteurizada
● Energía: Eléctrica y humana
● Señal: Para iniciar la máquina

SALIDAS
● Material: Queso moldeado con textura homogénea y libre de impurezas
● Energía: Calor y energía cinética
● Señal: Que indique correcto funcionamiento

REPRESENTACIÓN DE ESTRUCTURA DE FUNCIONES - CAJA BLANCA

La leche ingresará a la marmita cilíndrica, luego se hará uso del instrumento de


homogeneización para medir la mezcla y de esta manera dar pase al uso del removedor
industrial con energía eléctrica, después de expedir el removedor, añadiendo los otros
elementos (cuajo) y el resto del proceso, el producto estará listo para ser empacado y
comercializado.
MATRIZ MORFOLÓGICA
CONCEPTO DE SOLUCIÓN 1:

La leche pasteurizada es enviada a la marmita a través de una bomba la cual en esta solución el
operario se encarga de mover la leche, posteriormente adiciona el mismo los insumos necesarios,
luego cuajarlo, para después del tiempo necesario de reposo hacer el corte por medio de una Lira,
después de hecho el corte, se comienza a hacer el batido mediante una Paleta, en este proceso el
esfuerzo físico del operario es necesario.
CONCEPTO DE SOLUCIÓN 2:

La leche pasteurizada es enviada a la marmita a través de una bomba, se coloca las paletas en el
removedor diseñado para mover la leche, se configura la máquina automáticamente y mediante el
variador se da la velocidad necesaria de movimiento; se adicionan los insumos necesarios, luego de
cuajarlo se cambia la Paleta por la Lira, se configura la máquina y se da la velocidad necesaria
mediante el variador para que haga el corte, después de hecho el corte, se hace nuevamente el
cambio de la Lira por la Paleta, se da la velocidad necesaria mediante el variador para hacer el batido;
finalmente se procede al desmontaje para lavado de piezas; este concepto de solución nos da un
movimiento constante haciendo que la calidad del producto sea mejor. Los quesos a partir de leche
pasteurizada y homogeneizada, presentaron mejor coloración que los de leche pasteurizada sin
homogeneizar. También los quesos producidos con leche homogeneizada presentaron textura más lisa
que los no homogeneizados.Una gran variedad de control de procesos se realiza bajo un control
riguroso de la presión del proceso. El usuario controla por ejemplo el proceso de homogeneización
mediante la presión. Además optimiza la velocidad del relleno que se deduce del valor de presión.
CONCEPTO DE SOLUCIÓN 3:

La leche pasteurizada es enviada a la marmita a través de una


bomba automática, se automatiza la máquina y mediante un brazo
robot coloca las paletas en el removedor diseñado para mover la
leche, se automatiza la velocidad necesaria de movimiento; se
adicionan los insumos necesarios con brazo robot, luego de
cuajarlo el brazo robótico cambia la Paleta por la Lira, se
automatiza la máquina y se da la velocidad necesaria mediante el
variador para que haga el corte, después de hecho el corte, el
mismo brazo robótico hace nuevamente el cambio de la Lira por la
Paleta, se da la velocidad necesaria mediante el variador para
hacer el batido; finalmente se procede al desmontaje con el brazo
robótico para hacer el lavado automático.
CONCEPTOS DE EVALUACIÓN

lira para cortar queso


Removedor industrial de queso

Instrumento para la homogeneización.

1. Tanque de alimentación
2. Bomba
3. Manómetro
4. Válvula de aguja
5. Serpiente de calefacción
6. Medidor de temperatura

ANÁLISIS ECONÓMICO

En base a la matriz morfológica se han identificado 3 conceptos de solución de los cuales se ha


escogido el proceso numero 2, ya que se adiciona el removedor y el instrumento de la
homogeneización en el proceso y esto hace que el operador solo intervenga en el montaje y
desmontaje de las piezas según corresponda el proceso, y el esfuerzo físico que antes se necesitaba
en el proceso de remover la leche no exista, en este proceso el operador ya se encarga de hacer otras
funciones, ganando así mano de obra. El puntaje se evaluará de la siguiente manera: 1(malo),
2(deficiente), 3(aceptable) y 4(óptimo).

ANÁLISIS TÉCNICO

Con respecto a las características de los diferentes tipos de removedoras industriales estas varían por
el diseño de las máquinas, por el volumen, velocidad, tipo de brazos y potencia del motor.
El alcance de alternativas según los diferentes tipos de máquinas removedoras industriales , se
establecerá una ponderación de (1 a 4) dependiendo del desarrollo de la removedora siendo 1(malo),
2(deficiente), 3(aceptable) y 4(óptimo).
El resultado da a conocer que el segundo concepto de solución presenta mejores características con
respecto a los otros conceptos de solución, teniendo un puntaje de 26 que sobresale en el desempeño
de la instalación y la configuración
1. Hallar las fuerzas que se necesitan para la homogeneización
1. Seleccionar el material

FICHA TÉCNICA DE ACERO 304


CÁLCULOS PARA EL DISEÑO:

Se determinará el número de Reynolds para verificar la potencia adecuada

Numero de Reynolds

Nos da a entender si el fluido es turbulento o laminar.

Es un flujo turbulento ya que NRe > 10000

Cálculo y estimación de la potencia requerida:

La potencia es la energía necesaria para que la mezcla se homogenice y trabaje de manera eficiente.
Esta potencia depende de la carga de mezcla a trabajar.

FUERZA APLICADAS EN EL EJE:

Se observa las fuerzas que influyen en el eje del homogeneizador, el eje va a estar sometido a
momento flector, momento de torsión y más fuerzas.
El material elegido para el eje de el Homogeneizador es de acero AISI 304.

Las propiedades mecánicas de este acero es:


Porque trabajaremos con una presión de 400 Mpa

Mt: momento de torsión

● 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 = 14000 𝑟𝑝𝑚


● 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 (ω) = 1466. 07 𝑟𝑎𝑑/𝑠
● 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 (𝑁𝑒) = 500 𝑤

Fuerza tangencial Momento flector

Medición de nivel y de presión: VEGABAR 83


Medición de presión diferencial electrónica para medir el nivel y la presión en
depósitos de leche cruda
CARACTERÍSTICAS SON:
Apto para procesos de limpieza CIP y SIP (Los sistemas Cleaning-In-Place (CIP)
y Sterilization-In-Place (SIP) son sistemas diseñados para realizar la limpieza y
la esterilización de forma automática); resistente
a temperaturas hasta 150 ºC
▪ La celda de medición METEC® con membrana de acero inoxidable
o de aleación es resistente a los productos de limpieza agresivos
▪ Fácil montaje gracias a la ausencia de tuberías de presión
diferencial
PROTOTIPO DE SOLUCIÓN EN AUTOCAD
RECOMENDACIONES:

● La capacidad máxima de la máquina es de 600 litros y no debe ser excedida, para


garantizar su normal funcionamiento y su vida útil.
● Cuando la máquina esté operando no introduzca las manos al mecanismo.
● El proceso de homogeneización debe de realizarse bajo condicionamiento de higiene y
seguridad.
● Se debe de realizar la limpieza antes y después de su uso, ya que debe ser removida
cualquier residuo graso y viscoso.

CONCLUSIONES
Las conclusiones que se obtienen del estudio de la homogeneización, el contenido en
proteínas y el fermento en la viscosidad y distintos parámetros de calidad del queso son útiles
para asesorar a la empresa en el desarrollo de este producto.

● El equipo cuenta con un panel de control que permite programar el tiempo de


mezclado, además que se puede controlar la velocidad de trabajo gracias que cuenta
con un variador de frecuencia.
● La velocidad de trabajo del motor dependerá de la cantidad de mezcla y de la
viscosidad del producto, se podría decir que la cantidad de mezcla es proporcional a la
velocidad de giro del motor, mientras mayor sea la cantidad de mezcla se deberá de
trabajar en altas rpm. Otra actividad de importancia es la mezcla de los ingredientes
donde su variable es el tiempo.
● A comparación con el método tradicional que utiliza la empresa, se cumple con su
función que es el de realizar una mezcla homogénea, ya que el producto final es de
mucha mayor calidad y se lo procesa en menor tiempo y a gran escala. Ya que implica
que la elaboración de las mezclas con el homogeneizador da un resultado de mezcla
óptimo, mejorando así la calidad del producto que se fabrica en la empresa..
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

2. Quimiz Toral, Estudio Tecnico Economico para la implementación de una empresa de


mezclador Homogeneizador, Ecuador,2014
3. Silverin, Mezclador de Inmersión. [En línea]. Disponible en http:www.silverson.es
4. E. Marmita- marmita cocina industrial - Expomaquinaria. [En línea] 2018. Disponible en:
F35461 (MO) MARMITA SERIE K (ESP).pdf (hobart.com.mx)
5. Hancco, J. M. Uso de la homogeneización por ultra alta presión (uhph). para la mejora de
quesos con contenido reducido en grasa[En línea] 2018. Disponible en:
C:\Users\mggar\Dropbox\RIVEP\1G (scielo.org.pe)

También podría gustarte