Está en la página 1de 8

FICHA DE ACTIVIDADES ESCOLARES COMPLEMENTARIAS

SEMANA 24 FECHA Del 21 al 25 de setiembre 2020 Grado/Sección 4º A-B-C


DOCENTES Lila Mamani Pampa MEDIO UTILIZADO Web - W
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Aplicamos estrategias para comprender mejor lo que leemos
COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos en su lengua materna/Se comunica oralmente
RETO: Leemos y reflexionamos sobre la importancia de solucionar conflictos en el hogar para una
convivencia sana presentando al fanzine como medio de comunicación para publicar orientaciones que
promueva una convivencia armónica en la familia y grabo mis respuestas en un audio de 2 a 3 minutos
de duración.
¡Hola! Como sabes, esta semana nos toca navegar por la Plataforma Web Aprendo en Casa semana 23 donde se
propone la lectura de textos sobre la importancia de solucionar conflictos en la familia para una sana
convivencia presentando al fanzine como medio de comunicació n para publicar un texto instructivo con
orientaciones para una convivencia sana, positiva y armó nica dentro del hogar. Empezamos…

Situación significativa
Una sana convivencia, entre los integrantes de nuestra familia, produce relaciones
positivas, y como consecuencia un hogar más unido, pero no es un proceso
sencillo de lograr, esto se construye con el esfuerzo, dedicació n y la participació n
activa de todos sus integrantes. El proceso debe comenzar inicialmente por los
mayores, quienes deben tener claro lo que quieren construir en su casa y estar
dispuestos a educar e imaginar lo que en un futuro querrán tener como resultado.
¡Leemos y reflexionamos!
Te invito a leer y reflexionar sobre la situació n que se presenta en muchas
familias del Perú , puede ser tu caso y el de tus compañ eras y compañ eros
que se encuentran confinados debido a la emergencia sanitaria, estudiando
y compartiendo espacios con otros integrantes de la familia. Antes salían
al trabajo y los fines de semana eran momentos de alegría familiar porque
podían compartir momentos juntos, pero eso cambió radicalmente. Tú y tus
hermanas/os ya no van a la escuela, ahora estudias en casa; tus padres tal
vez hagan teletrabajo y además sientes invadida tu privacidad, no se
respeta tus espacios personales y cogen tus cosas y esto te irrita.

1 Lee la siguiente situación:


La situació n de convivencia permanente en el hogar, debido al aislamiento
obligatorio y al distanciamiento como medidas para prevenir el contagio del
COVID-19, ha hecho que sintamos los espacios más reducidos en nuestra casa,
que tengamos que usar la computadora, el televisor o el radio no solo como
medios de entretenimiento y distracció n sino, también, para estudiar, como es
tu caso, o trabajar si tus padres, hermanos o algú n familiar que vive contigo
desarrolla el teletrabajo; entonces, surge la dificultad en el hogar porque todos
necesitamos utilizar estos aparatos en algú n momento al mismo tiempo y solo
contamos con uno... Frente a este escenario, deberá s elaborar un texto
instructivo que pueda orientar a los integrantes de las familias a una convivencia
positiva y armó nica; el texto se llamará Acuerdos de convivencia en mi hogar y
será publicado, para su difusió n, en tu fanzine. Esperamos que tu producto pueda
ayudar en cierta medida a resolver las situaciones de conflicto en los hogares.

Cuando has tenido dificultad para estudiar porque debes compartir la ú nica
computadora con tus hermanas/os o ver en la televisió n Aprendo en casa y alguien
de tu familia a esa hora veía un programa de entretenimiento.
2

3REPASAMOS…
Te invito a seguir reflexionando pero antes de la leer recordemos cuá les son
los momentos de la lectura que debemos considerar para obtener la mayor
4 Ahora a practicar la lectura. Subraya información que
consideres importante e identifica el significado de palabras
desconocidas.

La crianza de los hijos durante una pandemia: consejos para


mantener la calma en el hogar
El miedo, la incertidumbre y el encierro en casa, para disminuir la propagació n del
5 AHORA A CUMPLIR EL RETO ¡TÚ MISMA/O ERES!
Terminaste de leer y comprender el texto. Ahora te toca
responder las preguntas en tu cuaderno. Tus respuestas deben
ser ló gicas, convincentes y reflexivas. Ensaya oralmente tus
respuestas y grábalo en un audio.

1.- ¿Habrá alguna relación del título del texto de la lectura con la
situación que vienen pasando los integrantes de tu familia en el hogar?
Si hay una relación entre el titulo y los integrantes de mi familia ya que a veces
tenemos temores.
2.- El subtítulo dice: “Hable sobre los temores de los niños”, entonces,
¿podemos suponer que los niños tienen más miedo que los otros
integrantes de la familia durante esta pandemia o todos nos sentimos
atemorizados?, y ¿los adultos deben mostrar seguridad a pesar de todo?
En realidad, todas las personas niño y adultos tenemos miedo a esta pandemia,
ya que a causa de esta pandemia están muriendo muchas personas. Sí los
adultos deben mostrar seguridad a pesar de todas estas dificultades, ya que así
el niño no tendrá temor.
3.- ¿Por qué los niños ven a sus padres como superhéroes que lo pueden
solucionar todo?
Los niños siempre verán a sus padres como superhéroes porque estos realizan
cosas que los niños no pueden realizar y esto les asombra mucho a ellos.
4.- ¿Es importante que los adultos (padres) practiquen con el ejemplo
actitudes positivas dentro del hogar, resolviendo con justicia, prudencia
y tolerancia los conflictos que se dan entre los integrantes del hogar
(hijas/os)?
Si, ya que practicando estas acciones correctas ayudan a la unidad familiar, a que
los niños sepan y practiquen al igual que sus padres.
La familia es la escuela donde se forman nuevas personas de bien en la sociedad,
si los padres o adultos continúan con actitudes positivas los niños van hacer igual
y van a aprender de ello.
5.- ¿Consideras útil que las orientaciones en el texto leído se den de forma
ordenada y con viñetas o imágenes? ¿Por qué?
Si considero útil que las orientaciones estén ordenadas en viñetas o imágenes,
porque así se ve mas ordenado y presentable además será fácil de leerlo.
6.- Consideras que esta afirmación: “... su familia va a poder superar todo
esto estando unida”, ¿es importante? ¿Por qué?
Si es importante estar unidos, ya que cuando uno afronta una dificultad en equipo
es mas probable vencer cualquier dificultad.

Daniel E PACOTAIPE HUACLES 4 “B”

CONTINUAMOS… Luego de responder las preguntas planteadas sobre


la situació n que viven muchas familias por el encierro
prolongado como medida preventiva ante el riesgo de
7.- Después de observar el vídeo completa y responde a las preguntas
planteadas en la Planificación.
Después de responder las Puedes revisar y corregir tú
preguntas compara si mismo/a escribiendo SI o NO en
cumple con los criterios de la el cuadro de color naranja.
lista de cotejo.
LISTA DE COTEJO PARA VERIFICAR LA REDACCIÓN DE RESPUESTAS A LAS
PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EN UN AUDIO
Escribe SI o NO según corresponde en el cuadro de color naranja
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA
1 Realicé la lectura exploratoria del texto observando título, subtítulo en SI
negrita y cantidad de pá rrafos.
2 Durante el desarrollo de la lectura atenta o analítica apliqué la técnica del SI
subrayado para señ alar las ideas importantes en cada pá rrafo del texto.
3 Determiné el significado de palabras por el contexto o haciendo uso del SI
diccionario o navegando en internet.
4 Logré responder de manera implícita la pregunta 1 SI
5 Di una respuesta deductiva a la interrogante 2 SI
6 Respondí de manera inferencial la pregunta 3 SI
7 Logré mencionar un juicio valorativo convincente y reflexivo a la pregunta SI
4
8 Logré expresar una opinió n personal ló gica y convincente a la interrogante SI
5
9 La respuesta valorativa a la pregunta 6 me permite a partir de ahora SI
reflexionar sobre el tema de la armonía para lograr un hogar unido.
10 Después de observar el vídeo logré responder a todas las preguntas SI
orientadoras de la Ficha de Planificació n.
SE COMUNICA ORALMENTE
11 He ensayado la lectura de las preguntas y respuestas antes de grabarlo en SI
un audio.
12 He saludado y me he presentado antes de leer el contenido de mi texto SI
escrito.
13 El tono, volumen, entonació n y pronunciació n de mi voz han sido SI
adecuados durante la expresió n oral de las preguntas y respuestas de la
comprensió n lectora.
14 He cerrado la lectura de mis preguntas y respuestas con palabras de SI
despedida.
15 He utilizado el tiempo adecuado de 2 a 3 minutos en la duració n de mi SI
audio.
16 La imagen nítida de las preguntas y respuestas del texto La crianza de SI
los hijos durante una pandemia: consejos para mantener la calma en
el hogar incluyendo la Ficha de Planificación y el audio previamente
verificado en su volumen fueron enviados con puntualidad al Whatsapp
del grupo de Comunicació n.

Daniel E PACOTAIPE HUACLES 4 “B”

También podría gustarte