Está en la página 1de 4

FICHA APRENDO EN CASA 26 – EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO – 3° – 4° – 5°

IE: 1228 LPG Área: Educación para el trabajo. Fecha: Sem 26: 28 al 02/10/20
Ángel Guerrero Zela Tercero A, B, C, D, E, F
Grado y
Docente: Karina Ordoñez Mora. Medio: Web Cuarto A, B, C, D, E.
sección:
Ketty Ramos Conde. Quinto A, B, C, D, E.
Competencia: Gestiona proyectos de Capacidad: Crea propuestas de Tema: Reflexionamos para mejorar
emprendimiento económico o social. valor. nuestros aprendizajes.

ACTIVIDAD 26: REFLEXIONAMOS PARA MEJORAR NUESTROS APRENDIZAJES.

¿QUÉ HAREMOS?

Reflexionarás sobre los aprendizajes que construiste en las semanas del 15 al 24 sobre el Lienzo Lean
Canvas de tu Proyecto de Emprendimiento, y evaluarás tus avances y dificultades. Este momento te servirá
para recargarte de energía, comprometerte a seguir mejorando en lo que necesites hacerlo y la próxima
semana continuarás el viaje para no parar hasta cumplir tus sueños, uno de los cuales debe ser acabar la
secundaria, porque terminando la secundaria, ¡sí la haces! Ya que estarás preparado para emprender cualquier
desafío de la vida.

Esta semana realizarás dos actividades, en la primera actividad, te autoevaluarás sobre los aprendizajes
desarrollados en las guías de las semanas 15 al 24. En la segunda actividad, tu reto será redactar un
compromiso para seguir mejorando tus aprendizajes.

ACTIVIDAD 01: NOS AUTOEVALUAMOS PARA SEGUIR APRENDIENDO.

El día de hoy, reflexionarás sobre lo trabajado en los bloques del 1 al 8 del Lienzo Lean Canvas de tu Proyecto
de Emprendimiento. Esto te permitirá reconocer tus avances y dificultades, a partir de los cuales, reforzarás tus
aprendizajes en lo que sea necesario.

En las guías 15 al 24 anteriores, tuviste el siguiente reto: Aplicar el Lienzo Lena Canvas para desarrollar tu
Proyecto de Emprendimiento, recuerda que la hipótesis que formulaste para cada bloque del lienzo es la
evidencia los aprendizajes que lograste. Estamos seguros que te fue muy bien.

Lectura: PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO MOCHILA ANTI COVID 19

Lee con atención las actividades realizadas en el proyecto de


emprendimiento que se trabajó como ejemplo de la clase de cada
semana.

Desde la semana 15 al 24 hemos desarrollado el Lienzo Lean


Canvas del Proyecto de emprendimiento denominado Mochila
anti Covid 19; cada semana nuestro trabajo consistía en leer las
guías teóricas de la actividad, ver el video explicativo del tema y
desarrollar cada bloque del lienzo.

En la semana 15 y 16, por ejemplo, en el bloque Problemas,


identificamos los problemas o necesidades principales de los clientes
que nuestra propuesta de valor Mochila anti covid 19, pretende
solucionar, como por ejemplo, se observó que las mochilas normales
no se pueden desinfectar con alcohol la covid 19, porque se moja y
demora en secar; también se identificó las alternativas existentes
que usan actualmente los clientes para solucionar su problema o
satisfacer su necesidad, como por ejemplo se observó que usan
mochilas comunes de poliéster, algodón, que lavan cada vez que
pueden para desinfectarlo.

En el bloque Segmento de clientes, identificamos los perfiles demográficos y psicográficos de los clientes
objetivos, que serán los trabajadores de 18 a 35 años de edad, que necesitan una mochila de diferentes
diseños y colores, que puedan limpiar y desinfectar rápidamente de la covid 19 y que sirva para transportar su
almuerzo, agua, etc.; también se identificó los perfiles de los clientes tempranos que pueden ser nuestros
familiares que trabajan y necesitan una mochila y que están dispuestos a ayudarme probando mis mochilas.

1
APELLIDOS Y NOMBRES: _________________________________________________ GRADO Y SECCIÓN: ________
En el bloque Propuesta de valor, se logró definir en una frase que nuestra propuesta de valor es:

“Una Mochila anti covid 19 de variados coles y diseños resistente, impermeable y lavable de material
plástico que se puede lavar o desinfectar con alcohol para prevenir los contagios de la covid 19”.

En el bloque Solución, identificamos las características de nuestro producto Mochila anti covid 19 que
solucionan los problemas o necesidades de los clientes; en este caso se identificó que nuestra mochila es
plástico resistente, impermeable se seca rápido, su superficie se desinfecta de la covid 19 con alcohol.

En la semana 18 y 19 se desarrolló el bloque Canales, se identificó los medios para contactar a los clientes
para hacerles llegar nuestro producto que solucione sus problemas o necesidades; en este caso se determinó
que para lograr vender nuestra Mochila anti covid 19 necesitamos un canal físico como una tienda o puesto en
el mercado local y para el canal web una tienda online y/o Facebook Marketplace.

En la semana 20 y 21 se desarrolló el bloque Flujo o fuente de ingresos, se definió los medios mediante los
cuales vamos a ganar dinero, el modelo de negocio y la ganancia que obtendremos por la venta de nuestro
producto; en este caso se determinó que la fuente de ingresos será la venta de Mochilas anti covid 19 en la
tienda o puesto físico y en la tienda online y que nuestra ganancia será más o menos de 25 a 35% del precio
total de la mochila.

En la semana 22 y 23 se desarrolló el bloque Estructura de costos, se identificó todos los elementos y


actividades que generan gastos fijos y variables en la empresa para desarrollar nuestro producto, en este caso
para poder producir nuestra Mochila anti covid 19 se necesitara gastar en máquinas de coser industriales,
pagos de alquiler de la tienda física y administración de la tienda online, pago de sueldos del personal de la
empresa, pago de servicios de electricidad, agua, internet, pago de licencias de funcionamiento, entre otros.

En la semana 24 se desarrolló el bloque de Métricas, se identificó que actividades clave queremos medir en el
canal físico que sirvan como indicadores para tomar decisiones y mejorar nuestro negocio; en este caso se
determinó que las métricas más adecuadas serian la cantidad de clientes que visitan, tienen interés, compran y
recomiendan nuestro producto Mochila anti covid 19.

Solo nos falta las Métricas para el canal web y el bloque Ventaja especial y habremos terminado nuestro
proyecto de emprendimiento del ejemplo de la clase.

ACTIVIDAD 02: ASUMIMOS COMPROMISOS PARA SEGUIR APRENDIENDO.

La palabra compromiso se utiliza para describir a una obligación


que se ha contraído o a una palabra ya dada

Se dice que una persona se encuentra comprometida con algo


cuando cumple con sus obligaciones, con aquello que se ha
propuesto o que le ha sido encomendado.

En esta actividad debemos firmar un compromiso de continuar


aprendiendo como siempre lo hemos hecho cada semana.

La palabra reflexionar viene de reflejo, como la imagen en un


espejo y también la entendemos como una forma de pensar
profundamente.

En esta actividad debemos hacer una reflexión de nuestro trabajo


realizado a la fecha y asumir un compromiso de seguir
aprendiendo.

Buena suerte.

2
APELLIDOS Y NOMBRES: _________________________________________________ GRADO Y SECCIÓN: ________
ACTIVIDAD 26: REFLEXIONAMOS PARA MEJORAR NUESTROS APRENDIZAJES.

1. Responde las siguientes preguntas de acuerdo a lo que tú consideres sobre el desarrollo de los bloques del
Lienzo Lean Canvas de tu Proyecto de Emprendimiento.

PROPUESTA DE VALOR
CARRO CONTRO REMOTO
(NOMBRE DEL PRODUCTO)
BLOQUE DEL LIENZO LEAN CANVAS
N° SI NO ¿Por qué respondiste así?
PREGUNTAS
1 PROBLEMA: Respondí así porque, identifiqué 3 problemas
¿Elaboraste una descripción de los tres que sufre mi cliente y le propuse tres
problemas más importantes del cliente y
tres alternativas existentes a tu
propuesta de valor que utiliza el cliente
x alternativas de solución para sus tres
problemas, así el cliente quedara satisfecho.
para solucionar sus problemas?
2 SEGMENTO DE CLIENTES: Si elabore una descripción sobre el sexo, luger
¿Elaboraste una descripción del de residencia, ocupación e ingresos de mi
segmento de clientes de tu propuesta de cliente. Lo hice haciendo una entrevista a mi
valor en base a datos demográficos
como sexo, lugar de residencia,
ocupación e ingresos y psicográficos
x cliente y realizando el perfil del cliente.

como personalidad, estilo de vida,


intereses, aficiones, y valores?
3 PROPUESTA DE VALOR: Yo respondí así porque yo si realicé una
¿Elaboraste una propuesta de valor en propuesta de valor para mi producto para que
una frase clara y sencilla que explique
cómo tu producto te hace especial,
beneficie y ayude a tus clientes a
x así mi cliente se entere de los beneficios que
tiene producto respecto a los demás
productos.
solucionar o satisfacer sus necesidades?
4 SOLUCIÓN: Si propuse las tres soluciones referidos a las
¿Formulaste tres soluciones pertinentes características de mi producto para que
referidos a las características de tu
producto o servicio de tu propuesta de
valor que corresponden a los problemas
x soluciones sus problemas de mi cliente.

planteados de los clientes?


5 VENTAJA ESPECIAL: Si describí lo que lo hace especial a mi
¿Definiste en una frase que hace producto que es el carro control remoto, frente
especial a tu propuesta de valor que no
puede ser copiado o comprado por tus
x a los demás productos, ya que tiene algo
especial mi producto que los demás no tienen.
competidores?
6 FLUJO O FUENTE DE INGRESOS: Si definí los medios por el cual voy a ganar
¿Definiste los medios mediante los dinero la cual yo elegí el canal web, también
cuales vas a ganar dinero, el modelo de
negocio y la ganancia que obtendrás por
x elegí el modelo de negocio y calculé cuanto de
ganancia obtendré por la venta de mi producto
la venta de tu producto?
7 ESTRUCTURA DE COSTOS: Si identifiqué todos los elementos de
¿Identificaste todos los elementos y actividades que generan gastos fijos y
actividades que generan gastos fijos y
variables en la empresa para desarrollar
o producir tu producto de tu proyecto de
x variables mediante un presupuesto para el
desarrollo de mi producto
emprendimiento?
8 MÉTRICAS CLAVE: Si identifiqué las actividades claves para el
¿Identificaste que actividades clave canal físico y el canal web, ya que así tomé
queremos medir en el canal físico y/o
web que sirvan como indicadores para
tomar decisiones y mejorar nuestro
x mis decisiones sobre que canal es el mejor en
estos tiempos de pandemia y mejorar mi
negocio
negocio?

x
9 CANALES: Si identifique los dos canales el físico y el web
¿Identificaste los medios o canales ya que así veré que canal es el mejor para
físicos y/o web para contactar a los contactar con mis clientes y brindarles un bien

3
APELLIDOS Y NOMBRES: _________________________________________________ GRADO Y SECCIÓN: ________
clientes para hacerles llegar tu producto producto.
que solucione sus problemas o
necesidades?
2. Responde las siguientes preguntas:

a. ¿Qué reflexiones te han generado las b. ¿Qué pensamientos sobre los negocios te han
actividades que desarrollaste en las semanas surgido al desarrollar las actividades de las
15 al 24? ¿Crees que te serán útiles? ¿Por semanas 15 al 24? ¿Por qué?
qué?
Las actividades de las semanas del 15 al 24 me Los pensamientos sobre los negocios que me han
han generado varias reflexiones, las cuales es surgido es que ser un buen negociante no es fácil
mejorar un poco mi producto y conocer si no que tienes que planificar bien que producto
detalladamente que necesidades tiene mi cliente. venderás y que necesidades tiene las personas
Yo si creo que me servirán mucho ya que así
tendré más éxito en la venta de mi producto

3. A hora es tu turno de reflexionar: ¿Cómo te verías en cada uno de los espejos? ¿Cuáles consideras que son
tus fortalezas como estudiante actualmente? ¿Qué fortaleza quisieras desarrollar aún más?

Primer espejo Segundo espejo

Las fortalezas que tengo Las fortalezas que actualmente


actualmente como estudiante. tengo como estudiante, pero quiero
fortalecer aún más.

Las fortalezas que tengo como estudiante es: Las fortalezas que quiero fortalecer aún más son:
-Liderazgo. -Ser puntual.
-Ser puntual. -Responsable.
-Responsables. -Realizar bien mis actividades.
-Realizar bien mis actividades.
-Argumentar mis respuestas.

MI COMPROMISO PARA
SEGUIR MEJORANDO EN MIS
APRENDIZAJES

Yo: Daniel Pacotaipe Huacles


___________________________

Reconociendo que tengo


fortalezas que debo desarrollar
aún más para mejorar en mis
aprendizajes, me comprometo a
trazarme un plan de mejora que
debo de cumplir diariamente.

Firma: ____________________

4
APELLIDOS Y NOMBRES: _________________________________________________ GRADO Y SECCIÓN: ________

También podría gustarte