Está en la página 1de 18

TRABAJO COLABORATIVO ENTREGA 3 PRODUCCIÓN

SUBGRUPO 17
MARIA ALEJANDRA ENCISO ARISTIZABAL
BARRERA MALDONADO FANNY JOHANNA

TUTOR
ESTEBAN CASTRO MORA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO


FACULTAD INGENIERÍA INDUSTRIAL
2022
1. INFORME GENERADO POR EL SIMULADOR
Hemos escogido la Jugada No 1 realizada por la compañera Adelaida Patricia
Torres, para presentar nuestro trabajo grupal el cual tiene la siguiente información:

AÑO Periodo Dt
-2 Diciembre 3042
HISTÓRICO DE VENTAS - AUTOS -1 Enero 2170
AÑO Periodo Dt -1 Febrero 2707
-3 Enero 2264 -1 Marzo 4913
-3 Febrero 2896 -1 Abril 4668
-3 Marzo 4196 -1 Mayo 4556
-3 Abril 4711 -1 Junio 3022
-3 Mayo 2422 -1 Julio 2901
-3 Junio 3716 -1 Agosto 3193
-3 Julio 4173 -1 Septiembre 2199
-3 Agosto 4524 -1 Octubre 2222
-3 Septiembre 2566 -1 Noviembre 2911
-3 Octubre 2394 -1 Diciembre 2750
-3 Noviembre 4830 0 Enero 4562
-3 Diciembre 3471 0 Febrero 3213
-2 Enero 2146 0 Marzo 2218
-2 Febrero 4118 0 Abril 3429
-2 Marzo 4096 0 Mayo 4643
-2 Abril 4988 0 Junio 4823
-2 Mayo 4118 0 Julio 3908
-2 Junio 2535 0 Agosto 3917
-2 Julio 3288 0 Septiembre 2657
-2 Agosto 3578 0 Octubre 2315
-2 Septiembre 4401 0 Noviembre 4456
-2 Octubre 2574 0 Diciembre 4842
-2 Noviembre 3998
Jugada No 2

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
2264 2896 4196 4711 2422 3716 4173 4524 2566 2394 4830 3471
2146 4118 4096 4988 4118 2535 3288 3578 4401 2574 3998 3042
2170 2707 4913 4668 4556 3022 2901 3193 2199 2222 2911 2750
4562 3213 2218 3429 4643 4823 3908 3917 2657 2315 4456 4842
2785,5 3233,5 3855,75 4449 3934,75 3524 3567,5 3803 2955,75 2376,25 4048,75 3526,25
1. ¿Cuáles fueron las dificultades presentadas para el desarrollo de la jugada?
Una de las dificultades presentadas fue encontrar la fórmula adecuada para
poder determinar el pronóstico más acertado.

2. ¿Cómo consideran que fueron los resultados obtenidos?

Teniendo en cuenta el resultado arrojado por el simulador se considera que


los resultados obtenidos fueron exactos y eficientes para el análisis
adecuado y así poder entregar el informe con pronósticos que ayudarán a la
fábrica a mejorar su producción sin incurrir en gastos innecesarios o
excesivos.

3. ¿En caso de poder modificar la jugada, qué cambios realizaría?


El cambio que se realiza sería incluir las restricciones de producción para No
incurrir en sobre costos o sobreproducción.
ENTREGA No 2 DATOS GENERALES
ANÁLISIS DE LOS DATOS:
Las medidas de desempeño son métricas cuantitativas que permiten evaluar
de manera objetiva el desempeño individual y colectivo, y en qué medida se
están cumpliendo los objetivos estratégicos de las diferentes áreas y de la
organización.
En esta oportunidad según los datos recolectados en después de las
realizaciones de las simulaciones de las jugadas de la compañía podemos
observar que:
En la tasa de utilización de la capacidad, la compañía analizada arrojo un
resultado de 490% lo que permite que la compañía pueda aspirar a un amplio
desarrollo, teniendo presente que esta tasa corresponde a la relación entre
la producción real y la producción potencial que se puede obtener si la
empresa rindiera al máximo. También se puede definir como la métrica
utilizada para calcular la tasa a la que funcionarán los niveles de producción
en el futuro.
En la tasa de eficiencia de la capacidad, la organización nos muestra un
resultado de 91%, lo que indica que esta se está optimizando, acercándose
a la producción deseada, con el mínimo de recursos, en el menor tiempo
posible, recordando que esta tasa corresponde a una medida que describe
el porcentaje de la capacidad de una empresa o línea de producción que
realmente se está usando en la vida real.
En el colchón de capacidad, la estadística de los datos nos arroja un valor
negativo, ubicando está en – 390%, mostrándonos que en el momento la
capacidad es insuficiente para cubrir toda la demanda de los clientes
actuales, por ello es necesario el ajuste en el aumento de la producción,
teniendo presente que las tasas anteriores favorecen el incremento de la
oferta de la compañía.

PREGUNTAS JUGADA 3 Y 4
¿Cuáles fueron las dificultades presentadas para el desarrollo de la jugada?
Se presentó una confusión de algunas integrantes del grupo frente a las
fechas para realizar la jugada, esto dificulto el análisis de algunos de los datos
para poder calcular la planeación agregada y la capacidad en el área de
pintura, sin embargo, al consolidar información se logró generar el informe
para la entrega.

¿Cómo consideran que fueron los resultados obtenidos?


Se considera que los resultados obtenidos, muestran un correcto desarrollo
de la planeación de la producción, aplicando la teoría de la planeación de
materiales con unidades lógicas generales para medir la producción y así
lograr la toma de decisiones.
¿En caso de poder modificar la jugada, qué cambios realizaría?
Se realizaría un cambio en los cálculos para los costos de producción ya que
en el simulador se evidencia que los datos se generan de forma diferente
para los integrantes de grupo y por tanto se tiende al error en los resultados.

ENTREGA No 3
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE CADA UNA DE LAS HERRAMIENTAS DE
PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN EN RELACIÓN CON LA
EMPRESA ASIGNADA:
Para que una organización tenga éxito, se hace necesaria la implementación de
herramientas que le permitan tomar decisiones operativas acertadas, evitando
sobre costos, sobre producción y gastos innecesarios. Por esta razón a continuación
se realiza una descripción detallada de cada una de las herramientas de planeación
y control de la producción en relación con la empresa HISTORICO AUTOMOVILES.
Planeación agregada: Es un método para establecer la cantidad de producción y su
desarrollo en el tiempo a mediano plazo que está definido por unidades de
producción agregadas como por ejemplo unidades de algún producto ya fabricadas
u horas laboradas. Esta herramienta es muy útil si el plan de producción cuenta con
productos diferentes. Los costes relevantes para la planificación agregada incluyen
costes de inventario, de cambio de capacidad (subcontratación, expansión o
reducción de instalaciones y/o de equipamiento) y costes de oportunidad por ventas
perdidas. (Sastre, p.192). El objetivo de la planeación agregada es reducir los costos
para el período de planeación
Herramienta MRP: por sus siglas en inglés (Materials Requirement Planning) que
traducen Planificación de reposición de materiales para la producción, esta
herramienta puede ser utilizada en computadores o con fichas manuscritas, se
desarrolla por la necesidad de implementar una producción continua respondiendo
a las preguntas ¿qué? ¿Cómo? y ¿cuándo? se debe fabricar y/o aprovisionar.
Teoría de las restricciones TOC: es una metodología empleada para la resolución
de problemas que ayuda a identificar o reconocer los obstáculos más relevantes o
las limitaciones frente a la obtención de objetivos en las empresas o proyectos.
Según esta teoría, cada producción tiene una restricción que al ser resuelta puede
hacer que la producción fluya y se solucionen otros problemas.
CONCLUSIONES GENERALES Y PRINCIPALES RECOMENDACIONES PARA
LA EMPRESA
Se obtiene la planeación agregada más adecuada para la empresa HISTORICO
AUTOMOVILES, con el objetivo de minimizar los costos, adicionalmente mediante
los pronósticos y su análisis se logra encontrar el modelo que mas se adapta, es
fundamental que la empresa implemente estos tipos de modelos al igual que la
programación de la producción estimada generando la menor cantidad de retrasos
de las tareas o envíos.
Se programan actividades de producción desde los recursos disponibles aplicando
metodologías y herramientas de ingeniería para mejorar los recursos e incrementar
los índices de competitividad de la empresa HISTORICO DE AUTOMOVILES en el
mercado,
Se realizan pronósticos de la demanda gracias a modelos matemáticos con el
objetivo de identificar los requerimientos del mercado, al mismo tiempo se
determina el plan de producción con el fin de contabilizar los recursos necesarios
para cubrir la demanda.
Se planea convenientemente los requerimientos de materiales MRP para el
desarrollo correcto del plan de producción implementado de acuerdo con la
metodología seleccionada en el plan agregado con el propósito de obtener los
materiales en el tiempo más conveniente para desarrollar el proceso de fabricación.
Se concluye que por medio de diferentes modelos matemáticos es posible realizar
una secuencia de actividades y pronósticos que buscan definir guías de trabajo,
herramientas de mejora continua para cumplir la demanda y necesidades del
consumidor, posicionando a la empresa HISTORICO DE AUTOMOVILES en un
mercado competitivo.
Estudiante Barrera Maldonado Fanny Johanna (fabarrera)
Jugada No. 3
Participó Si

COSTOS DE LA PLANEACIÓN AGREGADA


Período Inventario Costo MOD Costo Costo Costo Costo
Contratar/ inventarios Subcontrat Período
Despedir ar
Enero 9,527 $22,067,61 $0 $28,581,00 $10,000 $50,658,61
6 0 6
Febrero 18,420 $22,067,61 $0 $55,260,00 $10,000 $77,337,61
6 0 6
Marzo 26,691 $22,067,61 $0 $80,073,00 $10,000 $102,150,6
6 0 16
Abril 34,369 $22,067,61 $0 $103,107,0 $10,000 $125,184,6
6 00 16
Mayo 42,561 $22,067,61 $0 $127,683,0 $10,000 $149,760,6
6 00 16
Junio 51,164 $22,067,61 $0 $153,492,0 $10,000 $175,569,6
6 00 16
Julio 59,723 $22,067,61 $0 $179,169,0 $10,000 $201,246,6
6 00 16
Agosto 68,047 $22,067,61 $0 $204,141,0 $10,000 $226,218,6
6 00 16
Septiembre 77,218 $22,067,61 $0 $231,654,0 $10,000 $253,731,6
6 00 16
Octubre 86,969 $22,067,61 $0 $260,907,0 $10,000 $282,984,6
6 00 16
Noviembre 95,047 $22,067,61 $0 $285,141,0 $10,000 $307,218,6
6 00 16
Diciembre 103,648 $22,067,61 $0 $310,944,0 $10,000 $333,021,6
6 00 16

Costo Total $2,285,083,392.00


Costo Unitario Promedio $15,703.00
MEDIDAS DE DESEMPEÑO
Tasa de utilización de la 5.78%
capacidad
Tasa de eficiencia de la 109.84%
capacidad
Colchón de capacidad 94.22%

COSTOS DE PRODUCCIÓN
Costos Fijos $208,230,769.00
Costo Variable $17,171.81
Punto de Equilibrio $3,247.52
Costos Fijos [Corrección] $20,100,000.00
Costo Variable $35,393.00
[Corrección]
Punto de Equilibrio $699.69
[Corrección]
Estudiante Barrera Maldonado Fanny Johanna (fabarrera)
Jugada No. 5
Participó Si

COSTOS DE LA PLANEACIÓN AGREGADA


Período Inventario Costo MOD Costo Costo Costo Costo
Contratar/ Inventarios Subcontrat Período
Despedir ar
Enero 38,080 $3,045,000 $0 $114,240,0 $300,000,0 $417,285,0
00 00 00
Febrero 75,691 $3,045,000 $0 $227,073,0 $300,000,0 $530,118,0
00 00 00
Marzo 112,680 $3,045,000 $0 $338,040,0 $300,000,0 $641,085,0
00 00 00
Abril 149,076 $3,045,000 $0 $447,228,0 $300,000,0 $750,273,0
00 00 00
Mayo 185,986 $3,045,000 $0 $557,958,0 $300,000,0 $861,003,0
00 00 00
Junio 223,307 $3,045,000 $0 $669,921,0 $300,000,0 $972,966,0
00 00 00
Julio 260,584 $3,045,000 $0 $781,752,0 $300,000,0 $1,084,797
00 00 ,000
Agosto 297,626 $3,045,000 $0 $892,878,0 $300,000,0 $1,195,923
00 00 ,000
Septiembre 335,515 $3,045,000 $0 $1,006,545 $300,000,0 $1,309,590
,000 00 ,000
Octubre 373,984 $3,045,000 $0 $1,121,952 $300,000,0 $1,424,997
,000 00 ,000
Noviembre 410,780 $3,045,000 $0 $1,232,340 $300,000,0 $1,535,385
,000 00 ,000
Diciembre 448,099 $3,045,000 $0 $1,344,297 $300,000,0 $1,647,342
,000 00 ,000

Costo Total $12,370,764,000


Costo Unitario Promedio $95,453

MEDIDAS DE DESEMPEÑO
Tasa de utilización de la 147585.98%
capacidad
Tasa de eficiencia de la 164949.03%
capacidad
Colchón de capacidad -147485.98%

PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Makespan Viernes 15:00
Tiempo de flujo promedio 36.5 Horas
Retardo 65 Horas
Tardanza media 18.3 Horas
Tardanza ponderada 693
Estudiante MARIA ALEJANDRA ENCISO ARISTIZABAL (MENCISO)
Jugada No. 3
Participó Si

COSTOS DE LA PLANEACIÓN AGREGADA


Período Inventario Costo MOD Costo Costo Costo Costo
Contratar/ inventarios Subcontrat Período
Despedir ar
Enero -12,191 $44,969,68 $36,000,00 ($36,573,00 $0 $44,396,68
0 0 0) 0
Febrero -20,100 $51,393,92 $12,000,00 ($60,300,00 $0 $3,093,920
0 0 0)
Marzo -27,294 $52,999,98 $3,000,000 ($81,882,00 $0 ($25,882,02
0 0) 0)
Abril -35,319 $54,606,04 $3,000,000 ($105,957, $0 ($48,350,96
0 000) 0)
Mayo -45,260 $56,212,10 $3,000,000 ($135,780, $0 ($76,567,90
0 000) 0)
Junio -46,068 $77,090,88 $39,000,00 ($138,204, $0 ($22,113,12
0 0 000) 0)
Julio -54,726 $59,424,22 $5,500,000 ($164,178, $0 ($99,253,78
0 000) 0)
Agosto -62,370 $61,030,28 $3,000,000 ($187,110, $0 ($123,079,
0 000) 720)
Septiembre -69,652 $62,636,34 $3,000,000 ($208,956, $0 ($143,319,
0 000) 660)
Octubre -74,356 $64,242,40 $3,000,000 ($223,068, $0 ($155,825,
0 000) 600)
Noviembre -83,769 $65,848,46 $3,000,000 ($251,307, $0 ($182,458,
0 000) 540)
Diciembre -86,213 $67,454,52 $3,000,000 ($258,639, $0 ($188,184,
0 000) 480)

Costo Total ($1,017,545,180.00)


Costo Unitario Promedio ($3,003.00)
MEDIDAS DE DESEMPEÑO
Tasa de utilización de la 490.92%
capacidad
Tasa de eficiencia de la 91.24%
capacidad
Colchón de capacidad -390.92%

COSTOS DE PRODUCCIÓN
Costos Fijos $7,600,000.00
Costo Variable $47,248.00
Punto de Equilibrio $265.00
Costos Fijos [Corrección] $20,100,000.00
Costo Variable $35,393.00
[Corrección]
Punto de Equilibrio $699.69
[Corrección]

También podría gustarte