Está en la página 1de 32

COSTOS

SESIÓN 4: MATERIALES – MATERIA PRIMA

M.G : Walter Poma Sánchez


LOGROS

• Identifica correctamente a la materia


prima como elemento del costo.
• Reconoce la importancia de la
Valuación del costo.
COSTO DE PRODUCCIÓN
COSTO PRIMO Indirecto
Gastos indirectos
Directo
de fabricación

Materia prima Mano de obra

COSTO DE CONVERSIÓN
MATERIA PRIMA

Elementos que, con ayuda del


recurso humano y recursos
técnicos y tecnológicos, se
convierten en productos
terminados.
MATERIALES DIRECTOS

Materias primas con


Materias primas que
plena identificación y
pueden transformarse
valor elevado o
en producto
cuantificable en el
terminado
producto terminado
MATERIALES INDIRECTOS

• Combustibles y
lubricantes
Utilizados en el • Repuestos y
proceso de accesorios
• Materiales de
producción y no limpieza
van en el • Materiales de
producto: seguridad industrial:
guantes, zapatos,
etc.
MATERIALES
DIRECTOS MATERIALES
• Permiten identificar
INDIRECTOS
de qué está hecho el • Intervienen en menor
artículo proporción en la
conformación del
artículo
MATERIALES MATERIALES
DIRECTOS INDIRECTOS

son los materiales que Son usados en la


realmente entran en producción que no
el producto que sé entran dentro de los
esta fabricando. materiales directos.
ETAPAS DEL MANEJO DE LA MATERIA PRIMA

REQUISICION COTIZACION COMPRA

ALMACENAMIETO USO

de un materia

• Si la empresa toma el
descuento el costo financiero
es cero.

•Si la empresa NO toma el


descuento el costo financiero
es alto.
REQUISICIÓN
Este documento
es enviado por la
dependencia que
solicita el
material al
almacén general,
especificando el
código del
material y la
cantidad
solicitada.
ORDEN DE COMPRA
2. ALMACENAMIENTO

• Todos los bienes deben estar debidamente separados.


• Todos los bienes de una misma especie deben estar en
un mismo sitio.
• Los bienes deben estar bien asegurados.
• Cuando se usan estanterías, los bienes más pesados
deben ocupar las posiciones más bajas.
• No deben entrarse al almacén, bienes que sean difíciles
de mover.
• Los bienes de más consumo deben ubicarse cerca del
área de despacho.
CODIFICACIÓN PRODUCTOS EN ALMACÉN

04
1 2 1 2 1 2 03
02
01
A

01 02 03 B

El bien referenciado tiene el código alfanumérico:


03 2 B 02
Nú mero estante
L ad o
Fila
Colum n a
NIVELÓPTIMO : Permite satisfacer plenamente las
necesidades de la empresa con la mínima inversión

NIVEL ALTO
Satisface plenamente las necesidades
Costos altos - Inversión inoficiosa
NIVEL
ÓPTIMO

No satisface plenamente las necesidades


NIVEL BAJO
Costos bajos - Baja inversión
Para determinar el lote económico debemos
identificar:

COSTOS ASOCIADOS
AL INVENTARIO

De mantenimiento/
De sobrantes
Unid. de tiempo
De quedarse
De colocación Corto
a) C. Ruptura
b) C. Faltantes
¿Por qué SON IMPORTANTES LOS
INVENTARIOS EN LOS COSTOS?

Inventarios son los bienes tangibles de la


empresa que se tienen para la venta o para
ser utilizados en la producción de otros
bienes y servicios que posteriormente
serán comercializados.
MATERIA PRIMA

• NIC 2 Activo Realizable.

• Materias primas.

• Sistemas de Inventarios y

métodos de valuación.
EXISTENCIAS: MATERIA PRIMA
Son activos que:
• Se adquieren para emplearlos como insumos o
componentes de un producto terminado;
• Se encuentran en proceso de producción con fines
de venta
• Se encuentran en forma de materiales para ser
consumidos en el proceso de producción o en la
prestación de servicios.
• Se convierten en producto identificable del
producto acabado.
• Constituyen un cargo directo por que su consumo
se puede individualizar
Elemento 2: Activo Realizable
•Mercaderías.
•Productos Terminados
•Subproductos, desechos y desperdicios
•Productos en proceso.
•Materias Primas y auxiliares
•Envases y embalajes.
•Suministros diversos
•Otras existencias
•Existencias por recibir.
•Provisión para desvalorización de
existencias
VALUACIÓN DE EXISTENCIAS
Valuar, acción de valorar, poner precio, en ese
sentido respecto a la valorización de las existencias.
METODOS DE VALUACIÓN ACEPTADOS
TRIBUTARIAMENTE
a. Primeras Entradas, Primeras Salidas
Promedio Diario, Mensual o Anual (Ponderado
b. Móvil)
c. Identificación Específica
d. Inventario al Detalle o por Menor
e. Existencias Básicas
IMPUESTO A LA RENTA.
TUO LIR en su art. 62 establece los métodos de Valuación de Existencias

Reglamento de la LIR Art 35°”… No podrán variar el método de Valuación de Existencias, sin
autorización de SUNAT…”
NORMA INTERNACIONA DEL CONTABILIDAD
INVENTARIOS (NIC 2)

• Inventarios son activos mantenidos para ser vendidos en el curso


normal de la operación; en proceso de producción con vistas a la
venta; o en forma de materiales o suministros para ser consumidos
en el proceso de producción o en la presentación de servicios.
CASO VNR (NIC 2)

• Existencias al 31 de diciembre 100 unidades a S/. 3,500 c/u


• Costo de Embalaje S/. 100
• Fletes S/. 20
• Comisiones de Venta S/. 150
• Otros Gastos de Venta S/. 120
• Precio de Venta S/. 3,000

Se pide:
Determinar el Valor Neto Realizable
ATRIBUCIÓN DE LOS COSTOS A LOS INVENTARIOS

1. Método del Costeo Estándar


Método Minorista al
Detalle.
NIC 2
MEDICIÓN 2. Fórmulas del Costo
DE a. Primeras Entradas, Primeras
COSTOS Salidas (PEPS) – FIFO
b. Costo Promedio Ponderado

3. Identificación Específica.
SISTEMA DE INVENTARIOS

Inventario inicial
+ Compras (o producción)
Periódico = Disponible
- Inventario final
= Costo de ventas
Cada cierto
tiempo se realiza
SISTEMA DE inventarios
valorizados
INVENTARIOS
PEPS (FIFO)

UEPS (LIFO)

Perpetuo Promedio ponderado

Registro Identificación especifica


continuo de
adiciones y
deducciones del Detallista
Kardex inventario Bincard
¿Qué es el Inventario Físico?

• Se fija mediante la observación, comprueba


con una lista de conteo, el número, peso y
medida de las materias primas;

Recuentos
Continuo Periódicos Inventario anual
Inventarios perpetuos Parte del programa de Auditoria Interna Se toma al final del periodo
¿Qué es el Inventario Permanente?

• Consiste en registrar en las tarjetas BINCARD; las


entradas y salidas de los inventarios en forma diaria, este
registro es aceptado tributariamente, según lo
dispuesto en la LIR.
Importancia de los Inventarios
• Permite determinar con exactitud las existencias con
que cuenta la empresa al inicial o finalizar las
actividades industriales y comerciales.
LA MATERIA PRIMA DENTRO DEL PROCESO DE
PRODUCCIÓN GENERAN:

SE PUEDE VENDER O SE
PUEDE UTILIZAR
DESECHO

NO GENERA NINGÚN
DESPERDICIO BENEFICIO ECONÓMICO
1. Desechos 2. Desmedro
Residuo natural, resulta Perdida de orden
de las operaciones de cualitativo e
fabricación. irrecuperable. Ejm: El
pan envasado y vencido.
Ejm: Recorte de metal resultante
de la operación de troquelado.

3. Desperdicio
4. Merma
Material que se pierde,
Perdida física en el volumen,
evapora o merma en un
cantidad o peso de las existencias.
proceso de fabricación. Ejm:
Ejm: La pérdida de partes de cartón
gases, polvo, humo
y badana en la encuadernación de
(invendibles).
agendas, al hacer los recortes.
TRATAMIENTO TRIBUTARIO – CASOS PRACTICOS
CASO 01
Desecho:
Es aquel residuo de material resultante de ciertas operaciones de
fabricación que tiene un valor mesurable de recuperación, aunque
relativamente reducido. Ejemplo: Los recortes de la tela que resultan de
las operaciones de corte y confección de un vestido, etc.
EL DESECHO PUEDE VENDERSE O VOLVER A USARSE
CASO 02
La empresa industrial “ACABADO S.A.”; adquiere un lote de madera
como materias primas valorizado en S/. 30,000; si durante el proceso de
producción de muebles para computadoras, genera aserrín (desecho)
que lo vende por un importe de S/. 200 mas IGV, según el valor de
mercado.
Se pide:
1. Efectúe el asiento contable por la compra y el destino de la
mercadería a producción.
2. Efectúe el asiento contable por la venta del desecho (aserrín).
3. Tratamiento Tributario.
CASO PRACTICO 03
La empresa industrial “DETALLE S.A.” fabrica un producto “A”; por lo
cual compra materia prima 10,000 litros por un importe de S/ 80,000,
al producir 5,000 productos “A” se consumió los 10,000 litros de los
cuales se sufrió un desperdicio de 100 litros cuyo importe es S/. 800;
la política de la empresa es enviar al gasto este desperdicio, con la
finalidad de que el costo del producto sea competitivo.
Se pide:
Elabore el asiento contable por la compra de materia prima y el
envío a la producción considerando el desperdicio ocurrido.
ACTIVIDAD

• Desarrollar los casos prácticos propuestos.


• Desarrolla el cuestionario.
• Material bibliográfico: El Costo y el Gasto – “Contadores y Empresas”

También podría gustarte