Está en la página 1de 3

Angie De La Hoz

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMICAS
CONTADURIA PUBLICA

BENCHMARKING

PROFESOR:
DAVID NUMA FLORIAN

ALUMNA:
ANGIE PAOLA DE LA HOZ VARGAS

GRUPO: 6

FECHA: 03/10/2022

Universidad del Magdalena


Angie De La Hoz

Resumen Benchmarking
Benchmarking o referenciación competitiva es un proceso estratégico de identificación y
aprendizaje de las mejores prácticas organizacionales de cualquier parte del mundo, para
lograr el mejoramiento del desempeño organizacional a través del aprendizaje continuo.
El sentido de esta estrategia se encamina a la identificación, aprendizaje, adaptación e
incorporación de las mejores prácticas disponibles.

Los objetivos que se persiguen al utilizar esta técnica son:

 Mejorar la satisfacción de nuestros clientes a través de la mejora de determinados


procesos clave.
 Competir a un nivel de mayor exigencia en materia de calidad.
 Comparar los niveles de calidad de nuestros servicios respecto a nuestros
competidores para desarrollar una adecuada planificación estratégica.
 Establecer mejores prácticas en procesos clave que permitan alcanzar una mayor
productividad, eficiencia y rentabilidad.

Es un facilitador de calidad al ofrecerle a las organizaciones modelos para aprendizaje


institucional a partir de las mejores prácticas y metodologías formales para que esta
comparación y aprendizaje se traduzca en mejoramientos concretos.

Es el proceso de compararse y evaluarse continuamente con otras organizaciones de


cualquier parte del mundo para obtener información sobre filosofías, políticas, prácticas y
patrones que pueden ayudar a su organización a tomar acciones para mejorar su
desempeño.

Es un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de


trabajo de las organizaciones que son reconocidas como representantes de las mejores
prácticas, con el propósito de realizar mejoras organizacionales. La práctica de la
referenciación obliga a las instituciones a ser lo suficientemente humildes para admitir que
otro es mejor en algo y ser lo suficientemente sabio para aprender como igualarse e
inclusive superarlo. Es el proceso de mejoramiento continuo a través de la identificación,
adaptación de procesos y prácticas destacadas halladas dentro y fuera de la organización.

las organizaciones de salud empiezan a aplicar el Benchmarking buscando el mejoramiento


continuo de la calidad y obteniendo resultados favorables. Las primeras experiencias se dan
entre alianzas de hospitales norteamericanos algunas de ellas con el apoyo de
organizaciones del sector empresarial y muy avanzadas en su búsqueda de la calidad total.

Universidad del Magdalena


Angie De La Hoz

La conclusión general en estas experiencias fue la confirmación de que el Benchmarking en


salud ofrece las mismas ventajas y bondades que en el sector empresarial y hace evidentes
las mejoras después de su uso, la necesidad de contar con mecanismos para identificar
adecuadamente las mejores prácticas, entre ellos, protocolos de atención y medidas de
resultados de la atención en salud; tendencia al trabajo colaborativo entre organizaciones o
profesionales de salud y énfasis en el desarrollo de medidas.

Universidad del Magdalena

También podría gustarte