Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


CONTADURIA PUBLICA
NEGOCIOS INTERNACIONALES

METODOLOGIAS Y TECNICAS DE INVESTIGACION


TRABAJO FINAL

ELIANA YAZMIN PEÑA ULLOA

ANGIE DE LA HOZ VARGAS


ESTEFANI RUBIANO LARA
GEORGE GUTIERREZ

GRUPO: 6

FECHA: 07/06/2022
IRRELEVANCIA DEL CONTADOR FRENTE AL MEJORAMIENTO DE LOS
SISTEMAS CONTABLES Y SU APLICACIÓN.

INTRODUCCIÓN.

La contabilidad es una de las herramientas más antiguas de la humanidad. Y hoy,


un inadecuado manejo de la información contable puede llevar a grandes
catástrofes empresariales. De hecho, esto ha pasado. El Contador Público ha
evolucionado a la par con la tecnología y ha dejado atrás el modelo conservador
de registro de información.

Con la aparición del sistema contable online y todas las funcionalidades que
ofrece para optimizar las tareas de contabilidad, surgió en algunos profesionales
una preocupación importante: la posibilidad de que el sistema contable de una
empresa reemplace su trabajo y comprometa sus honorarios.

Al respecto hay que decir que por más beneficios y funcionalidades que ofrezca,
un sistema contable no sustituye al contador. Se trata solo de una herramienta que
le permite desarrollar su trabajo de manera más rápida y precisa. Veamos algunas
de las razones que corroboran esta información.

Planteamiento del problema.

El trabajo del contador público es tan necesario para la sociedad como


subvalorado, ya que muchas personas creen, erróneamente, que esta profesión
se limita a la realización de tareas operativas, documentos financieros y tributarios;
en lugar de la ejecución de asesorías financieras, para las que están preparados.

Formulación del problema.

 ¿Dejara de ser importante el profesional contable con el pasar del tiempo?


 ¿Qué relevancia tendrá el profesional contable frente al avance de los
softwares contables?
 ¿Cuál seria la importancia de mantener un profesional contable en las
empresas?
 ¿Podrá el software contable reemplazar al profesional contable?
AUTORES Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Rueda-Delgado, Gabriel (2010). El papel de la contabilidad ante la actual realidad
económica, social y política del país. Más allá de la convergencia de prácticas
mundiales. Cuadernos de Contabilidad, 11 (28), 149-169.
file:///C:/Users/estef/Downloads/Dialnet-
ElPapelDeLaContabilidadAnteLaActualRealidadEconomi-3643491.pdf

Salazar-Cruz Angela (2020). El documento permite concluir que los software


contables han marcado de una manera significativa a los contadores, por ende se
evidenció el cambio en las entidades ya que estas se benefician al obtener
información más exacta y rápida; esto también mitiga los errores y los posibles
fraudes dentro de las empresas ya que la información que expide el software es
fácil de verificar, con la comparación del sistema y los libros contables obligatorios,
lo cual permitirá saber si la información es verídica.
http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/9359/
IMPACTO%20DEL%20SOFTWARE%20EN%20LA%20CONTABILIDAD
%20COLOMBIANA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Acevedo-Laura (2020). Muchas compañías utilizan un software contable para


ayudar a automatizar las tareas contables de rutina, para establecer el control y
crear reportes financieros. Con tantos paquetes de software contable en el
mercado, hay por lo general uno que sirve más para las necesidades de una
empresa, ya sea una gran corporación o un único propietario. Si bien el software
contable puede ahorrar tiempo y ayudar a preservar la información, existen
algunas desventajas al utilizarlo.
https://techlandia.com/desventajas-del-software-contable-sobre_103058/
MARCO LÓGICO.

Como el objetivo de nuestro trabajo es determinar el rol del contador en el


desarrollo e implementación de un software contable, vamos a interiorizarnos
específicamente en el sistema del software contable y todas las ventajas y
desventajas que este conllevaría para el profesional contable.
Poder identificar las cualidades que ofrece tanto el contador y el software, pero
siempre buscando poder resaltar la importancia del contador por encima del
software.
Un software contable debe servir de apoyo para el contador y no reemplazarlo, por
eso debemos aclarar la sobre importancia del uno sobre el otro y poder demostrar
que, aunque el software siga evolucionando y dando menos trabajo al profesional
contable no podría reemplazarlo y seguirá siendo sumamente importante que
todas las empresas cuenten con un contador público.
ARBOL DEL PROBLEMA
EL CONTADOR NO
PROCESA DATOS
REDUCCION DEL POCA FACILIDAD PARA
RAPIDOS COMO UN
PERSONAL ACCEDER A LOS DATOS.
SOFTWARE.
CONTABLE.

EL CONTADOR EL CONTADOR DEJA A


DISMINUYE SU UN LADO SU EL CONTADOR NO CUENTA CON
MENOR TRABAJO AL
IMPORTANCIA EN LA MECANIZACION DE UNA DISPONIBILIDAD DE
PROFESIONAL
TOMA DE DECISIONES. DATOS. DATOS CON FACIL ACCESO.
CONTABLE.

IRRELEVANCIA DEL CONTADOR FRENTE AL MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS CONTABLES Y SU


APLICACIÓN.

EL SOFTWARE CONTABLE EL SOFTWARE NO CUENTA CON EL SOFTWARE CONTABLE NO EL SOFTWARE


LE QUITA LA CAPACIDAD DE VALIDAR LA SUSTITUYE LA CAPACIDAD DE
GESTIONA DATOS
PARTICIPACION DE INFORMACION GENERADA. ANALISIS E INTERPRETACION DEL
DESDE EL SISTEMA
TRABAJO Y TIEMPO AL CONTADOR.
EN CUALQUIER
CONTADOR.
EL SOFTWARE NO CUENTA CON MOMENTO Y LUGAR.
EL SOFTWARE NO ESTA DISEÑADO
LA CAPACIDAD INTELECTUAL
PARA SUSTITUIR EL CONOCIMIENTO
EMPRESAS CON SISTEMAS DEL SER HUMANO PARA
DE VARIAS RAMAS QUE NECESITA UN
CONTABLES TOMAR LA DECISION FINAL DEL
CONTADOR PARA ESCOGER LA
IMPLEMENTADOS. OBJETIVO DE LA EMPRESA. MAYOR BASE DE DATOS.
MEJOR OPCION DE LA EMPRESA.
ARBOL DE OBJETIVOS

EL CONTADOR ES QUIEN
CUENTA CON LOS
EL PROFESIONAL CONTABLE CONOCIMIENTOS
REDUCE SU TRABAJO REQUERIDOS PARA LA
MECANICO PERO PROFESION.
CONTINUA CON SU INTELIGENCIA HUMANA.

TRABAJO INTELECTUAL.
EL CONTADOR ES QUIEN EL CONTADOR CUENTA CON
CONOCE EL CONTEXTO EN LA INTELECTUALIDAD
EL CONTADOR ACEPTA, ANALIZA
QUE SE DESENVUELVE Y NECESARIA Y NO SOLO
EL CONTADOR ES UN Y PROCESA VARALIDACION DE
APLICA NORMAS ETICAS DE DATOS SIN CONTEXTO
ASESOR DEL SISTEMA DATOS GENERADOS POR EL
LA PROFESION CONTABLE. ALGUNO.
CONTABLE, UN ALIADO. SOFTWARE CONTABLE.

RELEVANCIA DEL CONTADOR FRENTE AL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA CONTABLE Y SU APLICACIÓN.

EL SOFTWARE CONTABLE ES EL SOFTWARE MEJORA LA TOMA DE EL SOFTWARE FACILITA LOS EL AVANCE TECNOLOGICO
UNA HERRAMIENTA DE DECISIONES Y OPTIMIZA LA PROCESOS CONTABLES. DEL SOFTWARE PERMITE
AYUDA PAR EL CONTADOR. ADMINISTRACION DE LA EMPRESA. UN FACIL ACCESO A LOS
DATOS EN LA NUBE.
RAPIDEZ DE PROCESOS
EXISTEN MENOS FALLOS DE DATOS RIGUROSOS Y DE GRAN
EN LOS SISTEMAS Y PREVIENE CONTENIDO.
GRAN CAPACIDAD DE
PERDIDAS.
ESPACIO Y CARGA DE
DATOS.

ALTERNATIVAS
1. Capacitar al contador para las actualizaciones y manejos de los sistemas
contables.
2. Incentivar al contador a la investigación contable, a la mejora de la
compresión de sus normas y aplicaciones.
3. La tecnología avanza dando grandes pasos, de igual forma el ser humano
debe lograr ir de la mano de esta, por lo que es necesario que el ser
humano se adapte a esta y buscar métodos de aprendizaje rápido, y así
lograr avanzar de la mano de este.

RESUMEN LINEAS DE ACCCIÓN MEDIOS DE


TIPO INDICADOR SUPUESTOS
NARRATIVO PRIORITARIAS VERIFICACIÓN

FIN Dar más Estudio de la % de las empresas que Implementación


importancia y valor población contadora tienen un software HGI Contable de estrategias
a la función que acompañado del contable activo que permitan el
realiza el contador estudio de los desarrollo y la
ante los softwares sistemas de % de la población JUNTA CENTRAL DE libre
contables. cómputo con contadora activa CONTADORES (JCC) competencia
softwares entre los
inteligentes % de empresas que HGI Contable contadores y las
contables. han recortado tecnologías
personal por el uso de contables.
un software contable
independiente
% de contadores y
contadoras JUNTA CENTRAL DE
actualmente en sus CONTADORES (JCC)
puestos de trabajo

# de funciones que
Análisis en cuanto al % de la repartición de
hay en la empresa /
trabajo de cada funciones que hay en
total de funciones
parte la empresa
repartidas Se llevan a cabo
Lograr una política encuestas para
Distribuir
equilibrada en saber la opinión
correctamente las # de funciones debe Verificación de a quién
cuanto a la de los
funciones de las ser directamente corresponde cada
PROPÓSITO repartición de trabajadores
partes involucradas proporcional para cada oficio dentro de la
trabajo entre los para tomar
dentro de la parte empresa
contadores y el acción en las
empresa
software contable funciones de la
Encontrar y eliminar % de satisfacción de empresa
Encuesta para evaluar
el motivo por el cual los trabajadores
los ánimos dentro de
hay desigualdad respecto al software
la empresa
entre las dos partes contable

Información dada por


Plan para optimizar % de contadores que
las auditorias
el rendimiento de la utilicen el software de
contables de la
empresa una manera más eficaz
empresa Menos
importancia al
Recolección de % dado en los software
Plan para mejorar Encuesta de
datos y puesta en resultados de la contable,
COMPONEN las relaciones de la satisfacción realizada
marcha de encuesta de igualamiento de
empresa anteriormente
diferentes planes satisfacción funciones para
TES 1
para el beneficio cada parte y
de la empresa Establecer una solución de
# que será igual Acuerdo para mejorar problemas para
política justa y
respecto a la función la estadía de los los contadores
equitativa para los
de los contadores y el contadores en la
contadores de la
software contable empresa
empresa

MATRIZ DEL MARCO LOGICO

DESARROLLO DEL ANÁLISIS CRITICO.


1. Relevancia del tema.
Esta temática es muy importante en el ámbito empresarial, ya que gracias a las
auditorias se ofrece una mayor transparencia y fiabilidad de la empresa que la
realiza. Pues, mediante estas auditorías se puede optimizar la forma de gestionar
la contabilidad, ayuda a mejorar los controles internos, detecta fallos, errores u
omisiones, lo que ayudará a su posterior corrección, encuentra posibles
situaciones de fraude y ayuda a un mejor conocimiento sobre el estado patrimonial
de la empresa.
En definitiva, una auditoría contable supone un conjunto de beneficios importantes
tanto para terceros interesados como para la propia toma de decisiones de la
empresa.

Relevancia Clínica
El estudio trata sobre cómo realizar una auditoría contable, que es un proceso de
control económico que permite conocer la capacidad patrimonial de una empresa
y así establecer planes operacionales que optimicen la suficiencia financiera de la
misma.

Escenario
La situación específica que se plasma en el estudio es informativa, pero a la vez
metódica, ya que trata de enseñar o comunicar los debidos procesos para realizar
una auditoría contable para todos aquellos que estén interesados.

Pregunta
La pregunta que se intenta responder en el artículo es: ¿Cómo realizar una
auditoría contable de forma exitosa?

2. Descripción del estudio:

a. Diseño.
Articulo científico.

b. Población.
Auditores.
Organizaciones auditoras.
Proveedores.
Entidades bancarias.
Accionistas.
Contadores.
Auditores con autorización ICAC.
Personal relacionado con la actividad auditora.
c. Intervención.
El articulo ¿Cómo realizar una auditoria? Tuvo el objetivo de dar a conocer a las
personas, la forma de realizar una auditoría, las clases de auditorias que podemos
trabajar y como pueden ser aplicadas, las personas que pueden verse
relacionadas con la actividad.

d. Resultados.
Se obtienen resultados tales como:
• Conocimiento de las clases de auditorías y dependiendo de su audita.
• El objetivo de una auditoria.
• Personas involucradas en una auditoria.
• Técnicas de la actividad de una auditoria.
• Aplicabilidad de normas para realizar auditorías.

e. Conclusión.
El crecimiento económico, la necesidad de sostenibilidad en el mercado de las
organizaciones, la aparición de nuevas tendencias tecnológicas e informáticas, la
globalización, la competencia, entre otros factores, tras el paso del tiempo, ha
creado como vital, la necesidad de tomar conciencia para la correcta evaluación
de sus sistemas de control, que les permita de una forma más eficiente conocer
integralmente su funcionamiento.
Es por ello por lo que la Auditoria Interna y Externa, teniendo en cuenta estos
factores y necesidades, han venido ampliando su campo de aplicación, tratando
de suplir todos aquellos requerimientos, que por su complejidad merecen de un
manejo de acuerdo con su especialidad.
Sin embargo, para el desempeño del trabajo del auditor en esta técnica, juega un
papel muy importante el generar comprensión y toma de conciencia del personal
que integra la organización, toda vez que, de ellos, depende que su ejecución, se
efectúe de acuerdo con los criterios, requisitos y normatividades vigentes,
aplicables a su interior.

3. Análisis crítico.
a. Validez interna:
La auditoría es un proceso sistemático que tiene por objeto recopilar información
primordial para las organizaciones, posteriormente se examina dicha información y
se evalúa el estado actual de las mismas, este estado se evidencia a través de la
emisión de un juicio por parte de auditores asignados para tal fin. Por lo anterior se
considera la auditoria como una disciplina que proporciona los mecanismos
esenciales para la valoración de una organización, esto es, a través de controles y
técnicas que permiten identificar mitigar o eliminar riesgos. Adicionalmente dicha
disciplina proporciona las mejores prácticas a implementar en las organizaciones
con el fin de estimar la confiabilidad e integridad de la información.
La auditoría se debe construir mediante un pensamiento coherente con la realidad
que brinde guías de orientación y reflexión al profesional contable, ampliando
horizontes y derrumbando los obstáculos que no la dejan expandir. El estado
actual de la auditoría necesita una preconcepción en su construcción teórica
respecto al concepto de auditoría y la desarticulación de sus enfoques.

b. Validez externa.
La auditoría como requerimiento que brinda confianza a la sociedad se debe
contextualizar en los movimientos actuales de internacionalización y globalización,
no sólo de la economía sino también de la cultura. Las organizaciones dejan de
estar insertas en el conjunto local, regional, nacional e internacional para empezar
a ser parte del patrimonio global.
La organización se transforma continuamente al experimentar su realidad, la que
es dinámica y prospectiva; cambia por influencia externa e interna al exponerse a
la tensión de las distintas variables las que se relacionan y conjugan determinando
la compleja realidad organizacional, la auditoría se debe orientar hacia el
conocimiento y la previsión o pronóstico de la organización en todo sentido. Por
así decirlo, la auditoría debe reconocer el pasado para dirigirse al futuro.

c. Comentario.
 El éxito de la auditoría se encuentra en el colocarse la camisa de la
organización por parte del auditor y jugar para ella, mediante la asesoría que
es la característica que marca la diferenciación en la prestación de servicios de
auditoría al introducir valor agregado a la prestación de dichos servicios. La
asesoría se basa en las competencias y el conocimiento del profesional
contable conjugado con su comprensión de la situación organizacional; sin
embargo, la asesoría del auditor tiene que contar con la interacción cooperativa
con el cliente, para que no exista desgaste de esfuerzos inoficiosos acerca de
la realidad de la organización. El sostener una comunicación eficiente entre el
auditor y la representación administrativa de la organización encamina mejor el
trabajo de auditoría, en cuanto las soluciones que puede aportar el auditor
coincidan con las limitaciones y estrategias gerenciales.

 El trabajo de auditoría se debe caracterizar, principalmente, por la


comunicación eficiente con quien tenga interés en conocer sobre el asunto
objeto de estudio y con todos los que estén implicados en el conocimiento de la
situación auditada, para formarse un conocimiento amplio con el que se pueda
realizar síntesis desde los múltiples saberes científicos y técnicos que
convergen en las organizaciones.

OBJETIVOS.

Objetivo general.
RECONOCER LA FUNCION DEL CONTADOR FRENTE A LAS NUEVAS
TECNOLOGÍAS EN SOTFWARE CONTABLE EN LAS EMPRESAS DE LA
CIUDAD DE SANTA MARTA DURANTE EL PEROODO 2021-2022
Objetivos específicos.
 Analizar el avance tecnológico del software
 Distinguir la importancia del contador por el avance de la tecnología del
software
 Plantear las funciones que le corresponden al contador
 Comparar las funciones del software y el contador y darle a cada uno sus
funciones en la empresa
 Estimar el valor en conocimiento del contador en la empresa.
Definición de la población.
Contadores estimados en la ciudad de Santa Marta según la JUNTA CENTRAL
DE CONTADORES (JCC)
Se encuentran activos 3.034 contadores de los 293.028 que hay en el país.

CONCLUSIONES.
Para finalizar, no queda más que decir que, aunque pasen los años, avance la
tecnología, proyectos futuristas de las empresas, etc. La función del contador es y
será importante y no se puede dejar por fuera de los planes de la sociedad. El
futuro de los contadores certificados parece prometedor. La industria contable y
financiera es uno de los sectores intensivos en mano de obra más grandes y uno
de los sectores de más rápido crecimiento. Una nueva generación de
herramientas para ayudarlo a explorar, analizar, compartir, determinar la mejor
manera de visualizar información e integrar aún más sus finanzas en su
planificación estratégica con nuevos modelos de negocios y una mejor integración
de tecnología formará un contador más capacitado para toda situación que se le
presente. La tecnología no reemplazará a los contadores, pero los ayudará a
administrar su trabajo de manera más eficiente y a analizarlo más rápidamente. En
los ejemplos de plataforma de nómina y factura electrónica, las profesiones se
están digitalizando rápidamente.

También podría gustarte