Está en la página 1de 64

Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

Centro Universitario de Ciencias Exactas e


Ingenierías

Departamento de Ingeniería Química


LABORATORIO MECÁNICA DE FLUIDOS.
(15825)

PROFESOR: ALFREDO MEZA GARCÍA.

Revisión; Profesor Alfredo Meza García (2022) 1


).
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

TEMARIO

1.- Introducción. __________________________________________ 3

Explicación del contenido del curso y la integración de equipos de trabajo


reglamento y evaluación del curso.

2.- CONCEPTOS GENERALES: ______________________________ 9

Conceptos aplicados las práctica en laboratorio para su entendimiento y


aplicación de cálculos.

3.-DETERMINACIÓN NUMERO DE REYNOLDS.________________ 17


Determinación teórica y en laboratorio de Re.

4.-FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERÍAS ECUACIÓN DE BERNOULLI.


________________________________________________________ 25
Realización de experimentación practica en laboratorio con determinación
de caídas de presión, en tuberías con accesorios, con diferentes diámetros
y comportamiento de bombas, eficiencia, NPSH, cabeza total, gasto.

5.- FLUIDOS A TRAVÉS DE LECHOS POROSOS._______________ 38

6.- MOVIMIENTO DE FLUIDOS AGITACIÓN. ___________________ 44


Conceptos aplicados en la práctica de agitación.

7.- SEDIMENTACIÓN. ______________________________________ 55

8.- BILIOGRAFIA, APENDICE. _______________________________ 62

Revisión; Profesor Alfredo Meza García (2022) 2


).
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

I.- INTRODUCCIÓN
:
Superada esta situación de pandemia del2020, se tendrá un curso de manera
hibrida, con sesiones virtuales y presenciales en Laboratorio de I.Q. con trabajos
de investigación, cálculos, tareas asignadas y reportes que se indicaran en su
momento por el profesor.
OBJETIVO GENERAL
Se pretende que el alumno conozca equipos donde aplica el fenómeno de
transferencia de cantidad de movimiento.
OBJETIVOS PARTICULARES.
Los alumnos apliquen conceptos teóricos y el manual de prácticas a realizar,
preparar una práctica demostrativa previamente con datos obtenidos y
observaciones para sus respectivos cálculos, efectuado reporte correspondiente.

Los alumnos entienden y aplican los conceptos teóricos en prácticas descriptivas


de laboratorio, con simulación y cálculos concluyendo sus desviaciones y causas.

Se realizarán prácticas definidas y en equipos preparando para ello, obteniendo


datos y tabulados, diagramas y videos de la realización para exponerlos a todo el
grupo en aula.
Cada equipo realizara sus cálculos, procedimientos y secuencia de realización de
las practicas efectuadas, definiendo objetivos a calcular y realizando su
desarrollo y cálculos para obtener conclusiones de la práctica en forma híbrida.

Los alumnos entienden y aprenden las habilidades de manejo, acomodo,


localización y observación de las variables de un proceso para la tomar de datos
y control de un proceso para efectuar cálculos y sus conclusiones.

MODALIDAD DE ENSEÑANZA
A través de las actividades desarrolladas durante el cuso, efectuando practicas
con el equipo, el alumno adquiere el conocimiento, la habilidad de la operación y
su funcionamiento con aplicación de los conceptos teóricos aplicados y cálculos.
MODALIDAD DE EVALUACIÓN DEL CURSO.
Para la evaluación se tomará en cuenta los siguientes aspectos:
La asistencia, puntualidad y participación, de forma presencial.
Para alumnos que realizaran las prácticas en laboratorio, es requisito
indispensable el presentarse al LIQ con la bata blanca, de maga larga y con el
escudo UDG. Ante esta situación actual de pandemia con tapabocas y careta
facial.
No presentarse a prácticas en el LIQ, con pantalón corto (short, ni las damas con
vestido), con sandalias o zapatillas abiertas, deben traer zapato cerrado. De
preferencia evitar usar tenis o zapatilla de deporte.
Revisión; Profesor Alfredo Meza García (2022) 3
).
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

La preparación de cada una de las prácticas se efectuará previamente


revisando el material proporcionado del manual de prácticas con entendimiento
del concepto teórico y él como se aplica en la práctica, identificando y
relacionando las variables a tomar durante la práctica y los instrumentos,
materiales y equipo necesario para la realización.
Entregar al instructor la lista de los materiales, instrumentos y equipos
requeridos.
Elaborar una secuencia de procedimiento para la realización de la practica
en laboratorio.
Durante la realización de las prácticas, cada uno de los participantes tendrá
una actividad previamente definida, se observarán los detalles presentados, en el
transcurso y de estas se desprenden cuestionamientos, para conclusiones y
preguntas de exámenes.

II.- CONTENIDO
Este manual de prácticas de:

Laboratorio de Mecánica de Fluidos.


es una guía metódica para el alumno de la carrera de ingeniería química que le servirá
para el entendimiento de aplicación de conceptos teóricos, de manera que le permita una
conducción de las prácticas.

Este manual no contiene toda la teoría que el alumno debe conocer, tan solo es una
guía. Por lo que el trabajo de investigación documental teórica y de cálculo queda a
merced del estudiante quien mostrara su aprendizaje y serán evaluados en el reporte
final de la práctica, por medio de examen o preguntas durante el curso.

La metodología que lleva el profesor es inherente al presente manual, ya que él tomará


los resultados que en él se impregnen y pedirá a los alumnos que calculen, diseñen y
desarrollen en el reporte de manera muy personal pero que cumpla con el programa de
prácticas de la materia.

III.- REGLAMENTO DEL LAB. DE INGENIERÍA QUÍMICA

1.- El profesor hará la solicitud de la práctica.


2.- En la solicitud, indicar todo el material del que va a necesitar.
3.- Verificar si el equipo a utilizar se encuentra en condiciones de ser operado.
4.- Es obligatorio el uso de bata tapabocas doble y careta facial.
5.- Las sesiones deben iniciar con puntualidad.
6.- NO está permitido COMER NI FUMAR dentro del LABORATORIO.
7.- Las prácticas SÓLO se realizarán con la presencia del profesor responsable del
grupo o coordinador del grupo asignado..
8.- Los trabajos en el laboratorio se efectuarán con SERIEDAD y RESPONSABILIDAD.
9.- Los equipos y aparatos solo deben manipularse después de recibir las instrucciones
necesarias. Tener extremo cuidado para no dañarlos.
Revisión; Profesor Alfredo Meza García (2022) 4
).
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

10.- PREGUNTAR ANTE CUALQUIER DUDA.


11. SEGURIDAD: Antes de realizar la práctica se deberán conocer las normas generales
de seguridad en el laboratorio, las particulares de la práctica y leer las fichas de
seguridad de los productos utilizados en la misma. Consultar con el profesor acerca del
manejo, almacenamiento y recogida de los diversos productos.
12.- En caso de mal funcionamiento o falta de servicios, suspender la práctica y avisar al
encargado.
13.- El grupo que destruya material debe reponerlo al laboratorio.
14.- Respetar el horario asignado en el laboratorio.
15.- Al término de la práctica, dejar todo el material y equipo limpio, retornar, guardar en
orden las herramienta e instrumentos utilizados.

IV.- CUIDADOS Y PRECAUCIONES.


TENER CUIDADO DE LAS BÁSCULAS
1. NUNCA deje caer sobre la báscula los materiales que se van a pesar. Esto puede
desajustar el delicado mecanismo de las mismas.
2. NUNCA deje usar las básculas a personas no autorizadas.
3. NUNCA cargar demasiado las básculas. Muchos tipos de básculas pueden ser
dañadas permanentemente cargándolas a más de su capacidad.
4. MANTÉNGASE las básculas constantemente limpias. La suciedad perjudica el
mecanismo y causa fricción.
5. REEMPLAZAR las básculas viejas después de que éstas hayan prestado un servicio
razonable. Las básculas viejas muy usadas son poco exactas y causan errores muy
costosos, sea que afecten la ganancia por el sobrepeso o que perjudiquen el buen
nombre de la Empresa por falta de peso.
6. RECUERDE que las básculas, lo mismo que cualquier otro tipo de máquinas, se
desajustan. Ver que éstas sean revisadas regularmente por una persona autorizada.
Localizar los problemas antes de que se vuelvan graves, puede representar un
considerable ahorro de dinero.
7. TÉNGASE PRESENTE en toda ocasión la importancia de una báscula. Convertir
kilos en pesos es prácticamente pesar dinero - el de usted-. Pequeños errores de
peso pueden convertirse en sumas grandes.

MATERIAL DE VIDRIO, INSTRUMENTOS Y EQUIPO.

1. NUNCA deje caer sobre la báscula de laboratorio granataria o precisión los


materiales que se van a pesar. Esto puede desajustar el delicado
mecanismo de estas.
2. MANTÉNGASE las básculas constantemente limpias. La suciedad perjudica
el mecanismo y causa errores.
3. VERIFICAR que los materiales de vidrio estén en buen estado y en su
lugar, retornándolos limpios y en buen estado a su lugar al terminar la
práctica.
4. Los materiales que sean utilizados, como reactivos, indicadores, soluciones,
deberán manejarse con mucho cuidado y revisando previamente las
especificaciones y datos de seguridad.
5. Los residuos generados por la realización de la práctica deberán ser
llevados con mucho cuidado al lugar de confinamiento, identificándolos y
Revisión; Profesor Alfredo Meza García (2022) 5
).
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

siguiendo los lineamientos marcados. NO mezclar reactivos que puedan


originar reacciones.
6. Las buenas prácticas de trabajo darán como resultado una buena práctica
de operaciones trasferencia de masa.

TENER CUIDADO CON LAS INSTALACIONES ELECTRICAS.


1. Antes de arrancar un motor o conectar un equipo eléctricamente verificar
que los interruptores están en posición ON, y realizar una prueba del
arranque, si no sucede en esta forma o presenta alguna anomalía como
ruido, vibración, calentamiento, humo o chispas reportarlo de inmediato, y
colocar el interruptor en posición de OFF.

V.- PRESENTACION REPORTE DE PRÁCTICAS.

REPORTE EXCEL.
Se deberá presentar archivo electrónico, conforme a formato proporcionado por el
profesor con el desarrollo de cada una de las practicas realizadas, en un archivo
Excel y las indicaciones dadas.
Contenido:
1-. Primera hoja de presentación.
Nombre del laboratorio o materia.
Nombre de los integrantes del equipo.
Nombre del profesor o maestro de la materia y asistente.
Fecha.

2.- Libro Excel para practicas desarrolladas.


Se efectuará una hoja de Excel para cada practica desarrollada en el
laboratorio, tomando los datos en el momento de la realización y
obteniendo los resultados de cálculo pertinentes a cada práctica.

Cada hoja Excel conforme al formato deberá contener:

1.- Tema y Nombre de la práctica realizada, con fecha.


2.- Nombre de quien elabora trabajo de la hoja Excel.
3.- Objetivos generales del Tema.
4.- Objetivos particulares de la Práctica.
5.- Marco teórico y conceptos generales con la teoría aplicable,
6.- Diagrama esquemático del equipo tipo ingeniería (DTI), Lay out, Auto-
Cad etc..
7- Diagrama de flujo remarcando las variables tomadas
experimentalmente y su nomenclatura con las unidades, descripción con el
máximo detalle del equipo utilizado.

Revisión; Profesor Alfredo Meza García (2022) 6


).
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

8.- Descripción de los pasos de la práctica efectuada. Para cada práctica


se describe la teoría aplicada de forma resumida señalando las
correlaciones y consideraciones, sus limitaciones o fronteras de cada una.
9.- Correlaciones aplicables para cada una y consideraciones limitantes de
la teoría.
10.- Consideraciones limitantes de la Práctica.
11.- Secuencia de los cálculos a efectuar en cada determinación
experimental con correlaciones, efectuando un ejemplo numérico.
Ecuación, correlaciones utilizadas y datos tomados para calculo y
herramientas o simulación utilizados.
12.- Tabla de datos tomado en laboratorio, con sus unidades,
observaciones y nomenclatura.
13.- Tabla de resultados obtenidos, gráficas, imágenes tomadas durante la
realización que evidencian su veracidad.
Conclusiones y comparaciones de resultados con datos de referencias
bibliográficas o predicciones esperadas de simuladores.
14.- Conclusión para cada practica realizada y su complimiento de objetivo.
15.- Anexos, tabas bibliográficas, imágenes, fotografías tomadas durante
las prácticas que evidencias los datos y comportamientos.
16.- Bibliografía, referencias, software y fuentes.

CONFORME SE REALIZA CADA PRACTICA, EL PROFEOR INIDICARA LA


FORMA Y FECHA DE ENTREGA DEL AVANCE Y LOS TRABAJOS FINALES
PARA SE REVISION Y CORRECCIONES.

REPORTE EN WORD.
Se presentará al final de las practicas un resumen en Word impreso y
electrónico con el siguiente contenido:
Carátula de presentación:
Escudo UDG, CUCEI, Depto. de Ingeniería Química
Reporte de resumen de práctica.
Nombre de la Materia o Laboratorio.
Integrantes del equipo.
Nombre del profeso, maestro y asistente de servicio.
Una hoja por cada práctica efectuada, describiendo los objetivos fijados a
alcanzar, los conceptos teóricos involucrados de mayor importancia que
definen el marco teórico y los aspectos más relevantes e importantes
observados y obtenidos en los cálculos.
Las conclusiones de la práctica, si se cumplió o no, el objetivo y
desviaciones.

VI.- EVALUACIÓN FINAL.


El curso se evalúa con la realización de examen (escrito y/o alguna plataforma
Moodle 2 CUCEI/GoogleClassroom o en laboratorio).
En el reporte escrito se evalúa la presentación, el contenido teórico y datos
tomados en la práctica, acopio de información, desarrollo de cálculos y los
Revisión; Profesor Alfredo Meza García (2022) 7
).
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

resultados obtenidos con las conclusiones, el cumplimiento de objetivos y las


conclusiones que cada alumno llega.
Los exámenes incluyen conceptos teóricos aplicados en la práctica y las
desviaciones o exactitud de los datos tomados, interpretando con criterios la
aplicación y los resultados obtenidos.
El examen en laboratorio se podrá efectúa tomando como base alguna de las
practicas realizadas, se desarrolla un modelo teórico o algoritmo en Excel, que
involucra todas las variables teóricas del comportamiento y definiendo algunas de
ellas se debe predecir respuestas de otras variables, que en función de una
realización nuevamente del experimento en el laboratorio se determinan los
resultados obtenidos y de acuerdo con la correspondencia o desviación se efectúa
una calificación.
Durante la realización del trabajo de laboratorio se toma en cuenta la
puntualidad, asistencia, participación durante la práctica.
Para esta etapa hibrida se presentará por cada equipo su trabajo efectuado
con sus bases de modelo predictivo sus límites o fronteras y el desarrollo con su
entendimiento que se cuestionara y valorar las respuestas.

Calificación Final
Practica realizadas en laboratorio:
Asistencia, puntualidad y participación: 50%
Exámenes: 30%
Reportes: 10%
Tareas asignadas: 10%

Revisión; Profesor Alfredo Meza García (2022) 8


).
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

CONCEPTOS GENERALES:

DETERMINACION DE PROPIEDADES FISICAS DE FLUIDOS.


1. OBJETIVOS
 Determinar experimentalmente las propiedades físicas de los fluidos, “agua, alcohol,
glicerina, aceite vegetal” que serán utilizarlas en las siguientes prácticas.
 Realizar experimentación práctica determinando; densidad, viscosidad dinámica y
cinemática y diferentes temperaturas.
 Obtener grafico de comportamiento de estas propiedades con respecto a la temperatura.

2. TEORÍA
A.- DETERMINACION DE DENSISAD.
DEFINICIONES TEORICAS. - La densidad es una propiedad física de los fluidos, que
son sustancias que se deforman a un esfuerzo cortante, gases y líquidos principalmente,
siendo esta propiedad del grado de compactación o una relación d la masa sobre el
volumen, en función de la temperatura, la presión y la homogeneidad definiendo sus
unidades en el sistema SI en Kg/m3, gr/cm3, Lbs/ft3. Los líquidos se consideran
incompresibles o ligeramente compresibles con cambio de presión o temperatura, Los
gases si se consideran ideales se sujetan a la Ley PV=nRT
La compresibilidad de los líquidos es baja sin embargo en algunos casos es importante
considerar sobre todo cuando hay cambios bruscos de presión o temperatura.

GRAVEDAD ESPECIFICA. G.E. Es una relación entre la densidad real de una sustancia referida
a otra a condiciones presión y temperatura.
Ejemplo el agua tiene una densidad de 103 Kg/m3 y si tomamos la densidad de la glicerina de
1.26 Kg/m3
La G.E. de la glicerina referida al agua será de 1.26 sin unidades, a una misma temperatura y
presión.

METODOS.
Revisión; Profesor Alfredo Meza García (2022) 9
).
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

Existen diferentes métodos para determinar la propiedad de densidad,

SECUENCIA
Para determinar la densidad primer es importante determinar su temperatura y la presión
ejercida.
Equipo necesario; Se puede utilizar un densímetro, calibrado para cierto líquidos y temperatura.

Se puede utilizar un Instrumento llamado picnómetro de medición cuyo volumen es conocido y


permite conocer la densidad o peso específico de cualquier líquido mediante gravimetría a una
determinada temperatura

De una forma rápida y efectiva con una pipeta volumétrica aforada de 10 ml, sedeposita enun
recipiente perfectamente desecado y pesado y se determina el peso y refiere a los 10ml, tomando
previamente la temperatura.

Revisión; Profesor Alfredo Meza García (2022) 10


).
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

B.- DETERMINACION DE VISCOSIDAD


Viscosímetro de Ostwald
Aplicando la fórmula de Poiseuille, donde el caudal Q (volumen de fluido por unidad de tiempo) que
atraviesa un capilar de radio R y longitud l entre cuyos extremos se ha aplicado una diferencia de presiones
∆p;
𝑉
𝑄= = 𝜋∆𝑃 𝑅4 /8𝜇𝑙 y ∆p = ρgh
𝑡

K = πρgR4 /8𝑙 𝑉
µ=Kht
siendo h la altura vertical de la columna de liquido entre los niveles iniciales del
viscosímetro y t el tiempo en que pasa las marcas en el tubo capilar.

Viscosímetro de Ostwald

Para Copa Zanh # 2


Ecn µ = 3.5 ( t – 14)
µ = viscosidad en CStokes
t = tiempo en segundos.
Para viscosímetro Oswalt:
µ=Kℓt
Para agua a 20°C
µ = 1.002 cP = .01002 g/cm-s
ℓ = 0.998 g/ml

1 Stoke = 1 cm2/s
Revisión; Profesor Alfredo Meza García (2022) 11
).
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

POISES= 0.001006m2/sx0.998kg/m3 = .01003 g/cm-s

K = 8.375x10-4

µ = 0.0008375 ℓ t

Otros instrumentos para medir viscosidad;


Viscosímetros Brookfield
Análisis de los Mejores Viscosímetros Brookfield
 Viscosímetro Brookfield GOWE Afestonada
 Viscosímetro Brookfield InLoveArts NDJ-8S
 Viscosímetro Rotacional Brookfield Huanyu NDJ-1F
 Viscosímetro Rotacional Brookfield GOWE
 Viscosímetro MXBAOHENG ND-1

BAOSHISHAN Viscosímetro Digital Rotativo Medidor de Viscosidad

Copas Zahn
Tamaño: NO.3
 1. Volumen de la taza: 44 ml, tiempo de eflujo (seg): 20-80S
 2. Rango de medida: 10-800 centistokes (cSt)
 3. Cumple con la norma ASTM D4212, mide rápidamente la viscosidad de líquidos como
pintura, tinta, barnices, almíbar y aceite.
Revisión; Profesor Alfredo Meza García (2022) 12
).
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

 4. Las copas de acero inoxidable se moldean con precisión y los orificios se perforan con
precisión mediante perforación CNC de alta velocidad.
 5. BAOSHISHAN Electronic Instrument es un vendedor profesional de instrumentos de
prueba de pintura. Tenemos tantos instrumentos que pueden usarse para medir la
viscosidad, finura, resistencia a la abrasión, densidad y adherencia de pintura y tinta u
otros líquidos no newtonianos.

COPA FORD - Visco simétrico para Ford -4 Marca: BAOSHISHAN


 Se trata de un instrumento utilizado para medir la viscosidad de los líquidos.
 Taza de viscosidad fabricada en aluminio anodizado, el orificio está hecho de acero
inoxidable, que se puede utilizar para medir pinturas, barnices y otros productos.
 Según ASTM d 1200 método experimental para medir la viscosidad de Ford taza.
 Después de la prueba, limpiar la taza con disolvente solo apto

Revisión; Profesor Alfredo Meza García (2022) 13


).
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

PRESIÓN EN UN FLUDO.
Principio de Pascal.
https://youtu.be/8-iodlv-mv8

Principio de Balance Pascal (1623.1662), Este principio que utilizaremos en esta unidad, por lo
que es importante tenerlo claro. Un fluido en reposo en un sistema cerrado ejerce una fuerza
perpendicular a la superficie que lo rodea por lo que la presión será la división de la fuerza
ejercida sobre el área, definiéndose una unidad de presión en el sistema internacional SI de Pa e
igual a 1 N/m2.
Para sistema abierto la suma de fuerzas ejercida en “y” es igual a cer0;

Con balance de fuerzas tendremos que p2 – p1 = ℓ g (y2 . y1)


Así tenemos un orificio con área Ao a una profundidad y1 la presión será

Partiendo del balance de energía ecuación de Bernoulli

Revisión; Profesor Alfredo Meza García (2022) 14


).
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

La presión interior es Pg manométrica en un reciente cerrado y la velocidad del fluido en el


interior se aproxima a cero, en el orificio no hay cambio de altura y el trabajo es cero, la densidad
del fluido líquido es constante. En el exterior está sujeta a presión atmosférica, la velocidad en el
orificio es finita, con un área Ao. Ver siguiente figura.

Las pérdidas por fricción en el orificio se consideran por coeficiente Co, función de Re, y para
valor mayor a 30,000 Co = 0.61 y para orificios circulares se puede considerar la unidad.
Se obtiene que la velocidad en el orificio es:
u = Co √2𝑔 𝑃𝑔/𝜌

Flujo masico 𝑸𝒎 = 𝝆 𝑨𝒐 𝐂𝐨 √𝟐𝒈 𝑷𝒈/𝝆

Revisión; Profesor Alfredo Meza García (2022) 15


).
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

Estimar la masa total derramada de un recipiente cerrado que fuga por un orifico hacia el exterior
a una presión atmosférica o Pg = 0, w= 0, ∆Z = 0 , velocidad en el interior del tanque tiende a
cero, con un nivel inicial h°L y hL la altura del nivel arriba del orificio de fuga. en cualquier
momento. Así para t= 0 h max = h°L, para un tiempo t =t es hL

∆𝑃/𝜌 + 𝑔/𝑔𝑐 ∆𝑍 + ∆[𝑢2/ 2 𝛼 𝑔𝑐 ] + 𝐹 = − 𝑊𝑠 /𝑚𝑜

Considerando Co y partiendo de la anterior ecuación se obtiene para velocidad u

𝑢 = 𝐶𝑜 √2( 𝑔𝑐𝑃𝑔/𝜌 + 𝑔 ℎ𝐿 )

y el flujo masico 𝑄𝑚 = 𝜌 𝐴𝑜 𝐶𝑜 √2( 𝑔𝑐𝑃𝑔/𝜌 + 𝑔 ℎ𝐿)

Si el tanque se esta vaciando al inicio para t = 0 el flujo masico es máximo y medida que se
derrama el nivel desciende y Q tiende a reducirse hasta cero en un tiempo t y se llega a igualar en
nivel (hL = 0 ) del orificio y Qm = 0.

Con estas consideraciones se llegan a las siguientes expresiones:


Suponemos que la Pg es constante sobre la superficie del fluido líquido incompresible, en algunos
casos se instala un sistema de regulación de presión con una inerte que puede ser nitrógeno,
inertización. El área seccional del tanque se considera constante At , así la masa total arriba del
orificio será;

𝑚 = 𝜌 𝐴𝑡 ℎ𝐿
y un cambio de velocidad masica dentro del tanque será;

𝑑𝑚/𝑑𝑡 = −𝑄𝑚

𝑑(𝜌 𝐴𝑡 ℎ𝐿)/𝑑𝑡 = − [ 𝜌 𝐴𝑜 𝐶𝑜 √2( 𝑔𝑐𝑃𝑔/𝜌 + 𝑔 ℎ𝐿)]

Revisión; Profesor Alfredo Meza García (2022) 16


).
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

Reacomodando se obtiene

𝑑ℎ𝐿 / 𝑑𝑡 = − [ (𝐴𝑜/𝐴𝑡) 𝐶𝑜 √2( 𝑔𝑐𝑃𝑔/𝜌 + 𝑔 ℎ𝐿)]


en forma de integral y con los limites.
ℎ𝐿 𝑡
∫ 𝑑ℎ𝐿 / √2( 𝑔𝑐𝑃𝑔/𝜌 + 𝑔 ℎ𝐿) = − (𝐴𝑜/𝐴𝑡) 𝐶𝑜 ∫ 𝑑𝑡
ℎ°𝐿 0

Se obtiene

1/𝑔 √2( 𝑔𝑐𝑃𝑔/𝜌 + 𝑔 ℎ𝐿) − 1/𝑔 √2( 𝑔𝑐𝑃𝑔/𝜌 + 𝑔 ℎ°𝐿) = − 𝐶𝑜 𝐴𝑜/𝐴𝑡 t

Resolviendo para hL

ℎ𝐿 = ℎ°𝐿 − 𝐶𝑜 𝐴𝑜 𝑡/ 𝐴𝑡 √2( 𝑔𝑐𝑃𝑔/𝜌 + 𝑔 ℎ°𝐿 + 𝑔/2[ 𝐶𝑜 𝐴𝑜/𝐴𝑡 𝑡]2

para obtener el tiempo que transcurre para llegar el nivel al orificio será
acomodando la ecuación de hL para un tiempo t y hL= 0
se obtiene las siguientes expresiones

Se deberán estudiar los siguientes videos de conceptos básicos;


Mecánica de fluidos; https://www.youtube.com/watch?v=UIexshvWswM
número de Re : https://www.youtube.com/watch?v=n4Iyx074cSU
flujo laminar o turbulento; https://www.youtube.com/watch?v=IQINMb3l4AQ
Principio Torrichelli: https://www.youtube.com/watch?v=rdIbcmTk-_k
tubo Venturi; https://www.youtube.com/watch?v=KGaPSkf7150
bombas : https://www.youtube.com/watch?v=q9RmSjm6G3U
tubo diferencial: https://www.youtube.com/watch?v=Qx87IC-CCH0

Revisión; Profesor Alfredo Meza García (2022) 17


).
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

PRÁCTICA 1:
DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE REYNOLDS.
OBJETIVO

 Elaborar por equipo un modelo de programación en Excel donde determinen una


variable de respuesta a observar o medir de forma práctica del sistema. Que sirva
para pronosticar el comportamiento e integrar con un video de la practica efectuada
al formato de reporte.
 Determinar experimental y teóricamente el número de Reynolds para diferentes
velocidades de flujo en tubos con distintos diámetros.
 Establecer las diferentes cargas (H o hf) de fricción entre flujo laminar y flujo turbulento
y representar gráficamente las desviaciones entre los resultados experimentales y teóricos.
 Calcular la velocidad máxima en cada régimen y graficar la relación de (Vmed/Vmáx) contra
Reynolds y Reynolds máximo.
 Calcular y graficar el perfil de velocidades para un punto en régimen laminar y para un
punto en régimen turbulento contra la relación del radio de la tubería.

2. TEORÍA
En la década de 1880, Osborne Reynolds, Ingeniero británico, estudió la transición entre el flujo
laminar y turbulento a través de un tubo. Reynolds pudo descubrir que el parámetro, —que ahora
lleva su nombre— constituye un criterio mediante el cual se puede determinar el estado de un
flujo.

vd
Re =

ρ= Densidad del fluido M/L3
μ= Viscosidad del fluido ML/t L = Dimensión fundamental de longitud
v= Velocidad del fluido L/t M = Dimensión fundamental de masa
d= Diámetro de la tubería L t = Dimensión fundamental de tiempo

Experimentos posteriores han demostrado que el número de Reynolds es un parámetro


clave también para otros casos. Se tiene entonces, en general:

vd vL fuerzas inerciales


Re = = 
  fuerzas vis cos as

Donde L es una longitud característica descriptiva del campo de flujo. De este modo, el
Número de Reynolds se puede considerar como el cociente de las fuerzas inerciales entre las
fuerzas viscosas.

Cuando el número de Reynolds es menor de 2100 para una tubería circular recta, el flujo
siempre es laminar. Cuando el valor es superior a 4000, el flujo será turbulento excepto en
algunos casos especiales. Entre estos dos valores, o región de transición, el flujo puede ser
viscoso o turbulento, dependiendo de los detalles del sistema, que no se pueden predecir.

Revisión; Profesor Alfredo Meza García (2022) 18


).
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

En el FLUJO LAMINAR, el gradiente de velocidad no es cero, el perfil de velocidad es


una curva de forma suave, aproximadamente parabólico, y el fluido se mueve a lo largo de líneas
de corriente de aspecto alisado. El flujo se denomina laminar porque aparece como una serie de
capas delgadas de fluido que se deslizan una sobre otra.

El concepto de “fricción” en el fluido es una analogía adecuada para el esfuerzo cortante


en el flujo laminar, aun cuando el esfuerzo cortante es realmente el resultado de una trasferencia
de momento molecular, de fuerzas intermoleculares o de ambas cosas.

Los flujos, irrotacional o no viscoso y laminar contrastan fuertemente con el movimiento


desordenado de un fluido en lo que se denomina flujo turbulento. EL FLUJO TURBULENTO se
caracteriza por fluctuaciones al azar en la velocidad del fluido y por un mezclado intenso.

El perfil de velocidad en el flujo turbulento tiene una parte cercana a la pared muy
próxima a la linealidad. Se dice que esta parte lineal es debida a una subcapa laminar que se
adhiere muy fuertemente a la superficie. Fuera de esta subcapa el perfil de velocidades es
relativamente plano en comparación con el perfil laminar.

3. APARATO:
El aparato consiste de las siguientes partes:

Tanque de alimentación
a) Válvula y medidor de nivel.
b) Válvulas de control de flujo.
c) Registro de temperatura.

Colorante
a) Recipiente del colorante.
b) Válvulas de control del colorante.
c) Boquilla del colorante.

Tubos de prueba
a) Toma de prueba.
b) Estopero.
c) Curva de descarga (cuello de ganso)

Manómetro diferencial.
a) Mangueras.
b) Fluido manométrico (tetracloruro de
carbono con  = 1.595 g/cm3).

Revisión; Profesor Alfredo Meza García (2022) 19


).
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

IDENTIFICACION DE INSTRUMENTOS DEL SISTEMA.


El sistema como se puede observar consta de un tanque conteniendo un nivel constante del
fluido “agua”, el líquido fluye por una línea y se distribuye a tres de diferentes diámetros, en
cada una contiene un manómetro diferencial utilizando como indicador otro liquido de
diferente densidad (CCl4 con densidad 1.59 g/cc a 20°C) para señalar el equilibrio de fuerzas y
presiones en el sistema, por lo que es importante observar las posición del manómetro
diferencial antes de iniciar el flujo y lo que representa la posición de los niveles.
¿Que indica si existe un diferencial de columna en un manómetro antes de iniciar la
experimentación.?
Posteriormente se tiene en la trayectoria del tubo de vidrio una elevación en forma de cuello y
posterior una válvula reguladora de flujo tipo compuesta o de aguja.

El alumno deberá identificar las unidades a utilizar en cada variable y sus conversiones para
aplicar.

4. OPERACIÓN
Asegurarse que esté lleno de agua. Abrir la válvula de control del tanque para desalojar el aire del
sistema. Mantener el nivel del agua durante la experimentación.

Se ajusta la boquilla del colorante al centro del tubo de prueba, para que dé una línea fina en
el centro de la corriente del fluido, asegurándose de que la línea del colorante no arrastre aire. Se abre
la válvula del tubo de prueba y se asegura que el estopero no tenga fugas ni entradas de aire.

Después que se han establecido estas condiciones, se observa la trayectoria que sigue la línea
de colorante y se determina la naturaleza del flujo.

20
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL: Efectuar un mínimo de 10 corridas para cada uno de los


tubos, de tal manera que las diferentes formas de flujo queden repartidas entre ellas (3 en régimen
laminar, 3 en régimen de transición y 4 en régimen turbulento).
Al efectuar cada prueba, regístrense en el cuadro de concentración los siguientes datos:
Antes de iniciar.
a) Densidad del fluido (usar un densímetro o calcularla como función de la temperatura)
b) Viscosidad del fluido (usar un viscosímetro de Ostwald o calcularla como función de la
temperatura)
c) Diámetro del tubo
d) Longitud del tubo de prueba entre tomas de manómetro diferencial.

Durante.
a) Temperatura del fluido (Observar si existe o no, variación de ella durante la prueba)
b) Altura de los dos brazos del manómetro diferencial antes y durante las corridas
c) Tiempo de colección del fluido
d) Masa de agua colectada
e) Tipo de flujo (determinado por observación visual del trazador).

5. TRABAJO POSTERIOR A LA REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA


a) Tabúlense los resultados prácticos del gasto, velocidad h y Re para cada prueba.
b) Calcúlese la velocidad máxima y el número de Reynolds máximo para cada prueba.


c) Calcular los factores de fricción y las caídas de presión teóricas para cada prueba
d) Estimar el valor crítico del Re para cada flujo.
e) Grafíquese (en papel log-log) las cargas de fricción contra la velocidad del flujo.
f) Grafíquese el número de la relación v/vmáx contra Re y Re máximo obtenidos.
g) Grafíquese el número de Reynolds contra ht (ΔH o hf) y estímese el valor crítico para el
número de Reynolds en las curvas.
h) Determínese las pendientes de las curvas en ambos flujos.
i) Determínese el perfil de velocidades para régimen laminar y régimen turbulento.

6. TABLA DE CONCENTRACIÓN DE DATOS Y RESULTADOS

CARACTERÍSTICAS GENERALES: PRÁCTICA de No. DE REYNOLDS

Material de Prueba: _Agua T = _________ °C


Colorante _Fluoresceína_
 = _________ g/cm3  = _________ cp

21
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

Fluido manométrico CCl4_  = __________ g/cm3 Tiempo (de prueba) = _______

Material de los Tubos de prueba: Vidrio

TUBO # __1__ TUBO # __2__ TUBO # __3__


D INT = ____.89___ cm D INT = _____1.19_ cm D INT = __1.495___ cm
ÁREA = _________ cm2 ÁREA = _________ cm2 ÁREA = _________ cm2
L (de prueba) = _______ cm L (de prueba) = _______ cm L (de prueba) = _______ cm

TUBO 1 TUBO 2 TUBO 3


Corrida

Manómetro Manómetro Manómetro


Diferencial masa Diferencial masa Diferencial masa
B. D. B. I (g) B. D. B. I (g) B. D. B. I (g)
0 ---------- ---------- ----------
1
2
3
8
9
10

7. ECUACIONES APLICABLES Y EJEMPLOS DE CÁLCULOS

8. GRÁFICAS

9. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

10. CONCLUSIONES

11. BIBLIOGRAFÍA
12. APÉNDICE

CARACTERÍSTICAS GENERALES: PRÁCTICA de No. DE REYNOLDS

22
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

TUBO # _____ Material de Prueba: _Agua Colorante _Fluoresceína_


Material: __________  T = _________ °C
D INT = _________ cm  = _________ g/cm3 Fluido manométrico CCl4_
ÁREA = _________ cm2  = _________ cp  = __________ g/cm3

Longitud de prueba = _________ cm Tiempo de prueba = _____________

hman hreal
Corrida

Manómetro m w Q v Tipo
Diferencial ( cm de ( cm de ( g ) ( g/s ) 3
(cm /s) (cm/s) Re de
B. D. B. I CCl4 ) H2O ) flujo
0 --------- -------- -------- -------- ------- -------- -------
1
2
3
8
9
10

f hteo hteo vmax


Corrida

( cm de hreal (cm/s) Remax


H2O )
0 --------- -------- -------- -------- ------- -------- -------
1
2
3
8
9
10

BIBLIOGRAFIA.
Mecánica de Fluidos. MERLE C- DAVID- BASSEM. Cengage Learning. Cuarta edición.
2014.

Momentum Heat and Mass Transfer. Bennett and Myers. Mac Graw Hill. 1974.

23
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

Material y Videos a consultar:

https://www.youtube.com/watch?v=S-Jyvycb9Uw

https://www.youtube.com/watch?v=qDgKjZdAHcY

https://www.youtube.com/watch?v=Ejbi_axt7-M

https://www.youtube.com/watch?v=0Bx2GQZc81k

https://www.studocu.com/cl/document/universidad-del-bio-bio/mecanica-de-
fluidos/informe/laboratorio-aparato-de-reynolds/4985595/view

https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Fwww.pumpsim.com%2F&psig=AOv
Vaw2XSlLpc3UCN6MdFtq_aFx2&ust=1598989086746000&source=images&cd=vfe&ved=2
ahUKEwiWkbLVmMbrAhUHOK0KHSQOCUwQr4kDegUIARCgAQ

https://www.youtube.com/watch?v=oL_DOxFagvI

https://www.youtube.com/watch?v=9m-e5FXNsG8&feature=youtu.be&rel=0&autoplay=1

24
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

PRÁCTICA 2: FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERÍAS CON ACCESORIOS.

1. OBJETIVOS
Elaborar por equipo un modelo de programación en Excel donde determinen una variable
de respuesta a observar o medir de forma práctica del sistema. Que sirva para pronosticar
el comportamiento e integrar un video de la práctica efectuada al formato de reporte.

 Determinación experimental de los coeficientes medios de descarga de los medidores de


flujo.
 Determinación experimental y teórica de las diferentes constantes de las válvulas.
 Determinación de los coeficientes de resistencia de los diferentes tipos de accesorios.
 Determinación experimental y teórica de las longitudes de las diferentes tuberías, así como
las desviaciones que sufren la longitud práctica sobre la teórica, como relación.
 Comprobación experimental del teorema de Bernoulli, para determinar el rendimiento de la
bomba que hace posible el movimiento de fluidos a través del sistema.

Determinación experimental de las curvas de operación de la bomba.

2. TEORÍA
El método más común para transportar fluidos de un punto a otro es impulsarlo a través de un sistema
de tuberías. Las tuberías de sección circular son las más frecuentes, ya que esta forma ofrece no sólo
mayor resistencia estructural sino también mayor sección transversal para el mismo perímetro
exterior que cualquier otra forma.

El principal interés en el transporte de fluidos es calcular los cambios de presión que se tienen
en un flujo a través de un tubo o conducto. Los cambios de presión en un sistema de esta naturaleza
pueden deberse, por una parte, a cambios en el nivel o bien a cambios en la velocidad —por cambios
en el área transversal— y por otra parte, al rozamiento. Se concluye entonces que el principal interés
en el análisis de los flujos reales es tener en cuenta el efecto del rozamiento; que consiste en la
existencia una disminución de la presión, comparada con el caso ideal de flujo sin rozamiento.

Para simplificar el análisis, las pérdidas se dividen en pérdidas mayores; debido al rozamiento
en un flujo completamente desarrollado que pasa a través de segmentos con área de sección
transversal constante, y pérdidas menores; debidas a la presencia de válvulas, bifurcaciones, codos, y
a los efectos de rozamiento en aquellos segmentos del sistema cuya área de la sección transversal no
es constante.

Codos
La pérdida de carga en un codo resulta ser mayor que la pérdida de carga para un flujo, a través de un
tramo recto de igual longitud. La pérdida adicional se debe al flujo secundario que ahí se presenta y
se pueden expresar de manera conveniente por una longitud equivalente de tubería rectilínea.

25
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

Válvulas y Accesorios
Una planta de procesamiento típica contiene miles de accesorios válvulas de diferentes tamaños.
Éstas alteran las líneas de flujo y dan lugar a fricciones. Las pérdidas de carga se pueden expresar en
forma conveniente en términos de longitudes equivalentes de tubería. En la práctica, las pérdidas que
ocasiona el colocar accesorios y válvulas varían ampliamente. En conductos de corta longitud con
muchos accesorios, las pérdidas por fricción causadas llegan a ser mayores que las correspondientes a
la longitud recta de la tubería.

Cálculo de las Caídas de Presión


Las perdidas por fricción de un flujo dependen casi que exclusivamente del tipo de flujo. Pocos
problemas pueden ser resueltos por métodos analíticos; en general, se requieren métodos basados en
coeficientes determinados de forma experimental. En régimen laminar la relación entre el factor de
fricción y el número de Reynolds es: f = 64 / Re

En régimen turbulento la relación entre f y Re y /D ha sido objeto de diversos estudios


teóricos y experimentales. Los resultados se presentan en el diagrama de Moody.

Muchas fórmulas empíricas han sido propuestas como soluciones, pero son limitadas y deben
aplicarse sólo cuando las condiciones reales se aproximan a las experimentales. Debido a la variedad
de fluidos que se utilizan en los procesos industriales, una ecuación que pueda ser usada para cualquier
fluido ofrece ventajas obvias. Una ecuación de este tipo es la fórmula de Darcy:
L v2
h  f
D 2g
Válida tanto para flujo laminar, como turbulento de cualquier líquido en una tubería

3. OPERACIÓN
Asegúrese que las válvulas de salida y las de entrada estén abiertas antes de encender la bomba
(ver diagrama).

3.1 PRIMERA PARTE DE LA PRÁCTICA


Determinación experimental de las constantes de las válvulas, los coeficientes de resistencia de los
diferentes accesorios, coeficientes de descarga de los medidores y las longitudes de los diferentes
conductores que componen el sistema.

Seguir la siguiente metodología:


a) Realice una corrida cero para determinar las desviaciones que pudieran tener los manómetros
de todos los accesorios.
b) Abrir la válvula de descarga a la presión atmosférica.
c) Abra la válvula de control de la línea a trabajar de la 1 a la 8.
d) Abra la válvula de entrada y de control de flujo.
e) Encienda la bomba y mantenga su velocidad con la palanca de ajuste del motor de tipo
universal y anote la velocidad en rpm, el voltaje y el amperaje.

26
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

f) Mantenga un % de flujo en el rotámetro (que puede variar de 5% en 5% de flujo.)


g) Se toman las lecturas de los manómetros de todos los accesorios que se encuentran en esa
línea, se toma el gasto y se cambia de línea. (Abriendo la línea siguiente y cerrando la
anterior al mismo tiempo.)
h) Una vez que se llevaron a cabo las mediciones en las 8 líneas, se aumenta el % de flujo,
aumentando la velocidad del motor y realizando el paso anterior.
i) Realice 5 o más corridas para cada accesorio llenando la tabla de concentración de datos.
j) Al terminar apague la bomba, cierre válvula de entrada y después cierre la válvula de
descarga.

DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DEL FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERÍAS

27
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

3.2 SEGUNDA PARTE DE LA PRÁCTICA


Determinación experimental del teorema de Bernouilli
a) Abra válvula de descarga.
b) Abra la válvula de una línea seleccionada, encienda la bomba y controle hasta un flujo
deseado.
c) Tome los datos necesarios para esta corrida y calcule la potencia al freno, la potencia
hidráulica, la potencia eléctrica y la potencia de la bomba.
d) Mida todas las longitudes de tubería y las longitudes equivalentes de los accesorios que
componen el sistema y determine el rendimiento de la bomba mediante la comprobación del
teorema con la potencia hidráulica (observar figura del freno.)

Freno de prony: descripción, datos de practica con cálculos.


https://youtu.be/j7qfAgjOCM4.

Potencia al freno:
https://youtu.be/YEq3Xr5fixc

28
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

3.3 TRCERA PARTE DE LA PRÁCTICA


Determinación de las curvas características de las Bombas.
a) Abra la válvula de descarga.
b) Abra la válvula de una línea.
c) Encienda la bomba y realice varias corridas variando la velocidad del motor y el gasto, así
como la altura de descarga.
d) Grafique los resultados obtenidos.

4. TRABAJO POSTERIOR A LA REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA:

1.- Calcular las caídas de presión teóricas y prácticas de los diferentes conductores de fluidos,
comparar sus valores y graficar, para cada tubo; su Gasto y Velocidad, contra Re.
2.- Calcular y comparar las constantes teóricas y prácticas de las diferentes válvulas.
3.- Compare la longitud real con la teórica de los conductores de fluidos.
4.- Determine los coeficientes de resistencia y longitudes equivalentes de los accesorios.
5.- Grafique los coeficientes de descarga para los medidores de flujo y el % de flujo vs. gasto para el
Rotámetro.
6.- Comprobación del teorema de Bernoulli, para determinar el rendimiento de la bomba.

5. TABLAS DE CONCENTRACIÓN DE DATOS


Determinación experimental de las constantes de las válvulas, los coeficientes de resistencia de los
accesorios, coeficientes de descarga de los medidores y las longitudes de los diferentes conductores
que componen el sistema.

LÍNEA 1 Línea de los Medidores


Tiempo Masa agua Flujo másico Tubo de Pitot Placa Orificio Rotámetro
Corrida (s) ( kg ) (kg/s) hf (cm CCl4) hf (cm Hg) hf (cm Hg) % flujo
1
2
3
4
5

LÍNEA 2 Línea de los Medidores y Tubo de Vidrio


Tiempo Masa agua Flujo másico Tubo Vidrio Venturi Integrador de flujo
Corrida (s) ( kg ) (kg/s) hf (cm Hg) hf (cm Hg) hf (cm Hg) 5000/t
1
2
3
4

29
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

LÍNEA 3 Línea de las Válvulas


Tiem Masa Flujo V. Bola V. Buzo Válvula V. Macho Válvula
Corrida po agua másico hf hf Compuerta hf Asiento
(s) ( kg ) (kg/s) (cm CCl4) (cm CCl4) hf (cm CCl4) cm CCl4 hf (cm Hg)
1
2
3
4
5

LÍNEA 4 Tubo de PVC LÍNEA 6 Tubo de Cobre


Tiempo Masa agua Flujo másico Tubo PVC Masa agua Flujo másico Tubo de Cu
Corrida
(s) ( kg ) (kg/s) hf (cm CCl4) ( kg ) (kg/s) hf (cm CCl4)
1
2
3
4
5

LÍNEA 5 Accesorios de Cobre


Masa Flujo Expansión Reducción Check Check Nudo Cu
Tiempo
Corri agua másico hf hf balancín asiento hf
da
(s)
( kg ) (kg/s) (cm CCl4) (cm CCl4) hf (cm Hg) hf (cm Hg) (cm CCl4)
1
2
3
4
5

LÍNEA 7 Accesorios de Hierro


Tiempo Masa Flujo Expansión Bushing Cople Brida Unión Uni.
Corrida (s) agua másico campana hf hf hf hf (cm
( kg ) (kg/s) hf (cm CCl4 cm CCl4 cm CCl4 cm CCl4 CCl4)
1
2
3
4
5

30
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

LÍNEA 8 Tubo de Hierro


Tiempo Masa agua Flujo másico Tubo de Fe V Ic Pv Pd N
Corrida (s) ( kg ) (kg/s) hf (cm Hg) volts Amp kg/cm2 rpm
1
2
3
4
5

5.2 DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DEL TEOREMA DE BERNOUILLI

Línea Número
Gasto h Medidores Línea Presión Motor Amperaje Volts Freno
Q Rotam. Integr. h P des P vacío N Ic Iv L= m
cm3/s cm Hg cm Hg cm 2
kg/cm kg/cm rpm 2
Amp Amp V F (kgf)
1
2
3
4
5

5.3 DETERMINACIÓN DE LAS CURVAS CARACTERÍSTICAS DE LAS BOMBAS

Línea Número

Gasto h Medidores Línea Presión Motor Amperaje Volts Freno


Q Rotam. Integr. h Pdes Pvacío N Ic Iv L= m
cm3/s cm Hg cm Hg cm kg/cm2 cm Hg rpm Amp Amp V F (kgf)
1
2
3
4
5

5.4 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA


TUBO DE: DIÁMETRO DIÁMETRO L Lt
INTERIOR (cm) EXTERIOR (cm) Entre tomas h
Cu 3/4" 2.04 2.225 330 cm
Cu 1" 2.54 2.85 400 cm 670 cm
Fe 1" 2.54 3-36 400 cm 478 cm
PVC 1" 2.78 3.34 396 cm
VIDRIO 1" 2.54 2.84 338 cm

31
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

GALV. 1” 2.54 2.85 150 cm

Diámetro interior de las válvulas = 1  " Zs = cm


Diámetro de la garganta del venturímetro = 13/32 " Ze = cm
Diámetro del orificio de la Placa de Orificio = ½ "

TUBO DE: Codos Unión U Unión T Válvulas

GALV. 1” 2 1 1 Pinchancha Bomba


Cu 1" 5 1 10 Asiento
Cu 3/4" 6 5 Asiento

Para las demás dimensiones deberán consultar al Profesor o al Encargado del Laboratorio de
Ingeniería Química.

6. TABLA DE CONCENTRACIÓN DE RESULTADOS


6.1 MEDIDORES

32
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

Fluido T = Manómetros


 = =  Hg = 13.6 cm3/s  CCl = 1.595 cm3/s
4

Corrida
Medidores Q v QT Re hp ht hp CD
(cm3/s) cm/s (cm3/s) cm H2O cm H2O ht
Tubo de Pitot 1
2
3
4
5
Placa de 1
Orificio 2
3
Do = ½ "
4
5
Rotámetro 1
2
3
4
5
Vénturi 1
2
Do  13 " 3
32
4
5
Flujómetro 1
2
3
4
5

6.2 TABLA DE CONCENTRACIÓN DE RESULTADOS: VÁLVULAS

33
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

Fluido T = _______ Manómetros


 Hg = 13.6 cm3/s  CCl = 1.595 cm3/s

Corrida
 = _______  = _______
4

Válvulas w Q v Re hp ht hp Cv


Di = 1  " (kg/s) (cm3/s) cm/s cm H2O cm H2O ht
Válvula de 1
Asiento 2
3
4
5
Válvula de 1
Bola 2
3
4
5
Válvula de 1
Buzo 2
3
4
5
Válvula de 1
Compuerta 2
3
4
5
Válvula de 1
Paso (Macho) 2
3
4
5
Válvula de 1
Retención 2
(Check de 3
Balancín) 4
5
Válvula de 1
Retención 2
(Check de 3
Asiento) 4
5

6.3 TABLA DE CONCENTRACIÓN DE RESULTADOS: ACCESORIOS

34
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

Fluido T = _______ Manómetros


 = ________  = ________  Hg = 13.6 cm3/s  CCl = 1.595 cm3/s

Corrida
4

Accesorios w Q v Re hp ht hp Le


(kg/s) (cm3/s) cm/s cm H2O cm H2O ht
Expansión de 1
cobre 2
3
( 1” a 2” ) 4
5
Reducción de 1
cobre 2
3
(2” a 1”) 4
5
Expansión 1
Campana 2
3
(1” a 2”) 4
5
Reducción 1
Bushing 2
3
(2” a 1”) 4
5
Unión 1
Standard 2
(Cople) 3
4
5
1
Bridas 2
3
4
5
Unión 1
Universal 2
(Nudo de Cu) 3
4
5

35
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

6.4 TABLA DE CONCENTRACIÓN DE RESULTADOS: TUBERÍAS


Fluido T = ________ Manómetros
 = _______  = _______  Hg = 13.6 cm3/s  CCl = 1.595 cm3/s

Corrida
4

Tubería Q v Re hp ht hp Lp Lp Le


(cm3/s) (cm/s) (cm H2O)
ht L
Tubo de 1
Vidrio 2
3
L = 3.38 m 4
5
Tubo de Cobre 1
L = 4.0 m 2
3
4
5
Tubo de 1
PVC 2
3
L = 3.96 m 4
5
Tubería de 1
Hierro 2
3
L = 4.0 m 4
5

7. CÁLCULOS DEL TEOREMA DE BERNOUILLI

LÍNEA NUMERO:_______________ A1 = ________ cm2 A2 = ________ cm2

Factor de servicio de la banda (fs) = ________

Flujo Presión del Suma Trabajo Potencia


Velocidad Altura sistema de hf de flecha Eléc- Hidrá- Berno- Bomba
salida entrada salida entrada descarga vacío accesorios trica ulica ulli
V2 V1 Z2 Z2 P2 P1 Σ hf W PE Ph PTB PB
cm/s cm /s cm H2O cm H2O kg/cm2 kg/cm2 cm H2O cm H2O HP HP HP HP
1
2
3
4
5

36
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

Nota: Ver el diagrama esquemático del freno de Prony.

8. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
MATAIX, Claudio. Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas. Ed. Harla.
STREETER & Wyle, Mecánica de Fluidos, McGraw-Hill.
KARASSICK, Igor J. Manual de Bombas, Diseño y Aplicaciones, Especificaciones, Operación y
Mantenimiento. McGraw-Hill.
TYLER & Hicks. Bombas, su Selección y Aplicación. CECSA.
PARRES, José L. Máquinas Hidráulicas. Ed. UNAM.
WERNER, G. Holzbock. Instrument and Control for Measurement. 2a. Ed. Rainhold Publishing
Corporation.
VEDERNIKOV, M. I., Rudov I.V. Manutención de las instalaciones para transportar fluidos
químicos. Ed. MIR.
Manuales: Fisher, Honeywell, Massonailan etc.

GEORGE G. BROWN, Operaciones Básicas de la Ingeniería Química. Editorial Marín, S.A.

MERLER C POTTER, DAVID C. WIGGERT, BASSEM H. AMADAN, Mecánica de Fluidos,


Cuarta Edición, CENGAGE Learning.

37
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

Referencia: OPERACIONES UNITARIAS EN INGENIERÍA QUÍMICA ; Warren L.


McCabe, North Carolina State University, Julian C. Smith Cornell University, Peter Harriot
Cornell University.

https://es.slideshare.net/mccb13/flujo-de-fluidos-en-vlvulas-accesorios-y-tuberas-crane

https://es.slideshare.net/omarlagla/longitud-equivalente-123

https://es.slideshare.net/HugoAranda2/perdida-de-carga

https://es.slideshare.net/RodneyMoreno/problemas-resueltos-sobre-prdidas-en-tuberas

https://es.slideshare.net/erslide71/texto-de-ejerciciosresueltos-de-hidraulica-1-nelame

https://es.slideshare.net/HugoAranda2/perdida-de-carga

https://www.youtube.com/watch?v=4stZfp80vBA

https://www.youtube.com/watch?v=-hci0N6-3rI

https://www.youtube.com/watch?v=AwA4heV13ow
https://www.youtube.com/watch?v=rLihsucVh_k
https://www.youtube.com/watch?v=wBP18ghl6NM
https://www.youtube.com/watch?v=3hmZNr3fy4U
https://www.youtube.com/watch?v=h0r7w1PaRcY
https://www.youtube.com/watch?v=pZ-TdJWV3cM
https://www.youtube.com/watch?v=9TdWiKc1X2E
https://www.youtube.com/watch?v=0_3Yl-VQRio

https://www.youtube.com/watch?v=YvqsgKdQNIw

https://youtu.be/a9mbiZ74dhY

38
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

PRÁCTICA 3: FLUIDOS A TRAVÉS DE LECHOS POROSOS

1.- OBJETIVOS

 Determinación teórica y práctica de las caídas de presión que sufre un fluido, en su paso a
través de un lecho poroso a diferentes velocidades superficiales.
 Determinación del punto crítico para la fluidización incipiente y el grado de expansión del
lecho a diferentes velocidades superficiales.
 Comparación gráfica, en cada caso, de las desviaciones teórico-prácticas.

2.- TEORÍA.
Existen dos tipos bastante diferentes de medios porosos: lechos rellenos, éstos incluyen pilas de
rocas, filtros de arena, la tierra en los tiestos de flores, cigarrillos, columnas de absorción... y; sólidos
porosos, materiales naturales porosos como rocas subterráneas de yacimientos de petróleo, pumita...
y, estructuras preparadas como: partículas de alúmina sintetizadas, esponjas de espuma de
poliuretano, colchones de espuma de caucho; etc.

Lechos fluidizados: Velocidad mínima y porosidad mínima


Cuando un fluido corre hacia arriba por un lecho empacado de partículas a bajas velocidades, las
partículas permanecen estacionarias. Al aumentar la velocidad del fluido, la caída de presión
aumenta, hasta llegar a un momento en que la fuerza de la caída de presión por el área de corte
transversal iguale a la fuerza gravitatoria sobre la masa de las partículas. Entonces las partículas
empezarán a moverse. Esto marcará el inicio de la fluidización. La velocidad del fluido a la cual
empieza la fluidización es la velocidad de fluidización mínima Vm basada en el corte transversal de la
torre vacía (velocidad superficial). La porosidad del lecho cuando inicia la fluidización es la
porosidad mínima ( m ). El lecho se expande hasta este ahuecamiento o porosidad antes de que
aparezca el movimiento de las partículas.

Después, al aumentar aún más la velocidad, la caída de presión decrece muy poco y luego
permanece prácticamente sin cambio mientras el lecho sigue expandiéndose o aumentando su
porosidad al aumentar la velocidad. El lecho parece un líquido en ebullición.

El estado fluidizado tiene muchas propiedades deseables semejantes a las de un líquido. Por
ejemplo, se pueden mover fácilmente sólidos justo por bombeo o flujo por gravedad. Si la velocidad
de levantamiento del líquido es menor que la Vm las partículas tienen una tendencia a depositarse
mientras que si la velocidad de levantamiento es más alta las partículas son llevadas hacia arriba por
el líquido.

Los datos sobre la caída de presión para el flujo de fluidos a través de lechos de sólidos
granulares no se correlacionan con facilidad debido a la gran variedad de materiales granulares y su
disposición en el empacamiento. Para el flujo de un fluido simple incompresible que atraviesa un
lecho de sólidos granulares, la caída de presión u otras características de flujo se predicen basándose
en la correlación dada por Leva. (Ver ecuaciones en el Manual del Ingeniero Químico, Perry)

Sparrow, Beavers, Goldstein y Bahrami: realizaron pruebas de flujo a través de lechos, de


capas paralelas de esferas de diferentes tamaños y encontraron que el gradiente de presión era

39
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

constante e idéntico para cada capa del lecho. Las velocidades de flujo a través de los lechos en
capas, calculadas por la suma de los flujos que pasarían por cada capa como si se tratara de entidades
diferentes, fueron aproximadamente 10 % mayores que los gastos medidos. Basándose en estudios
con flujos de gases a través de lechos de arena realizados por Leva, Weintraub y Pollchik, se observa
que los parámetros de flujo para corrientes que ascienden por un lecho no difieren de los
correspondientes a flujos con una trayectoria descendente, a condición de que la porosidad sea
idéntica, es decir, que no haya dilatación del lecho.

Cuando un fluido corre hacia arriba por un lecho empacado de partículas a bajas
velocidades, las partículas permanecen estacionarias. Al aumentar la velocidad del fluido,
la caída de presión aumenta, hasta llegar a un momento en que la fuerza de la caída de
presión por el área de corte transversal iguale a la fuerza gravitatoria sobre la masa de las
partículas. Entonces las partículas empezarán a moverse. Esto marcará el inicio de la
fluidización. La velocidad del fluido a la cual empieza la fluidización es la velocidad de
fluidización mínima Vm basada en el corte transversal de la torre vacía (velocidad
superficial). La porosidad del lecho cuando inicia la fluidización es la porosidad mínima ( Xm
). El lecho se expande hasta este ahuecamiento o porosidad antes de que aparezca el
movimiento de las partículas.

Después, al aumentar aún más la velocidad, la caída de presión decrece muy poco y
luego permanece prácticamente sin cambio mientras el lecho sigue expandiéndose o
aumentando su porosidad al aumentar la velocidad. El lecho parece un líquido en
ebullición.

El estado fluidizado tiene muchas propiedades deseables semejantes a las de un


líquido. Por ejemplo, se pueden mover fácilmente sólidos justo por bombeo o flujo por
gravedad. Si la velocidad de levantamiento del líquido es menor que la Vm las partículas
tienen una tendencia a depositarse mientras que si la velocidad de levantamiento es más
alta las partículas son llevadas hacia arriba por el líquido.

Los datos sobre la caída de presión para el flujo de fluidos a través de lechos de
sólidos granulares no se correlacionan con facilidad debido a la gran variedad de
materiales granulares y su disposición en el empacamiento. Para el flujo de un fluido
simple incompresible que atraviesa un lecho de sólidos granulares, la caída de presión u
otras características de flujo se predicen basándose en la correlación dada por Leva. (Ver
ecuaciones en el Manual del Ingeniero Químico, Perry)

40
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

BALANCE DE FUREZAS
Se lleva a cabo de la siguiente manera:

Cuando la cama o lecho se encuentra fijo


P2 la caída de presión se tiene que corregir,
quedando como una función:

H  f
L v2
D 2g
,  Re, 
D
  (2.1)

y el Reynolds se corrige:

 p vD
L Re´ FRe (2.2)

y el FRe es una función de (X,Ψ), del apéndice

Y la caída de presión
fLv 2 F f
H  lwf  (2.3)
2 gD p
P1
Donde f se obtiene del apéndice, Consultar;
Perry (Fifth Edition) Particle Dynamics Pag 5-61
Mac Cabe -Smith OPERACIONES UNITARIAS
EN INGENIERÍA QUÍMICA. CAPÍTULO 7 Flujo de fluidos alrededor de cuerpos sumergidos, pag 189.
George G Brown Operaciones básicas de la Ingeniera Química. Cap 16 pag 222.

Diagrama de presiones para el sistema de lechos


porosos y fluidización.

seleccionando una ecuación de la Figura del apéndice y acuerdo al acomodo observado en


la Figura 224, Brown del apéndice

Mientras que cuando se tiene fluidización la caída de presión teórica queda en función
exclusivamente de la variación de la porosidad X y de la altura de la cama L, por lo que se
puede calcular como:

H Teórico  L(1  X )( s   l ) g  cmH 2 O


gc (2.4)

41
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

Las caídas de presión en flujo laminar de fluidos no newtonianos a través de lechos de sólidos
puede predecirse a partir de las correlaciones proporcionadas por Christopher y Middleman (ver
ecuaciones en Perry pagina).

3. APARATO
El aparato en donde se va a efectuar la práctica de fluidos a través de lechos porosos consiste
esencialmente de las siguientes partes:

a) Columna de vidrio.
b) Empaque o lecho de prueba.
c) Rotámetro (medidor de flujo).
d) Válvula de aguja para regular
el flujo.
e) Manómetro diferencial.
f) Termómetros.
g) Mangueras.
h) Soporte del aparato.

4. OPERACIÓN
Antes de iniciar la práctica, asegúrese que el aparato no presenta fugas, una vez comprobado lo
anterior se observa si no hay desviación en el manómetro y en el rotámetro. Iniciar las pruebas con
pequeñas velocidades superficiales, incrementándose esta velocidad en cada una de ellas, cubriendo
en estos flujos para lecho fijo y lecho expandido, en cada prueba registre los datos necesarios para
integrar las gráficas y obtener las conclusiones necesarias del experimento.

PROCEDIMIENTO:

1.- Registrar en el cuadro de concentración los datos característicos del sistema.

a) Determinar las dimensiones de las partículas que conforman al lecho; Dp , , , .


b) Identificar la geometría que forma el lecho para determinar la porosidad, el
coeficiente correctivo del número de Reynolds (FRe)y el coeficiente correctivo de

42
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

frotamiento. (Ff) (Ver figuras 219, 220, 224 en las páginas 223, 224,227 del Brown).

2.- Abrir la válvula para que empiece a fluir líquido e iniciar la practica. Durante la
operación deberán registrarse, para cada corrida:
a) Cantidad de masa de agua recolectada en un tiempo fijo. (flujo másico )
b) Altura en los brazos del manómetro.
d) Observaciones del comportamiento del sistema.
e) Si se ha iniciado la fluidización medir la altura del lecho.

3. Realizar las mediciones necesarias para pasar de:

Lecho fijo Lecho Fluidizado Lecho fijo.

4. El procedimiento para alcanzar la fluidización es el siguiente:


a) el flujo de agua se va a incrementar con base en la altura manométrica.
b) cuando el lecho empiece aumentar su porosidad los incrementos se realizaran cada
cm hasta llegar al máximo permitido.
c) Al llegar a la máxima separación del lecho se procederá a la inversa hasta llegar, de
nuevo, al lecho fijo.

5. Limpiar el lugar y recoger los materiales utilizados.

5. TABLA DE CONCENTRACIÓN DE DATOS

LECHOS POROSOS Y FLUIDIZACIÓN


Tubo Lecho  = _______
DINT = ______ cm Material: ___________ Dp = ______
A seccional = _______ cm2 Acomodo: ___________ ρp =________

Fluido : agua T = ______ °C Fluido manométrico: mercurio

 = _______ g/cm3  = _______ cp  = 13.6 g/cm3


Ff = ________ FRe = __________ tiempo de cada corrida = ______ seg.
corrida

hm hr m H Q vs  f´ Re´ Fr hT hT


cm Hg cm H2O ( g ) (cm) cm3/s cm/s Poro-
sidad
hr
1
2
3
4
5

43
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

44
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

PRÁCTICA 4: AGITACIÓN Y MEZCLADO.

1. OBJETIVOS

 Elaborar por equipo un modelo de programación en Excel donde determinen una


variable de respuesta a observar o medir de forma práctica del sistema. Que sirva
para pronosticar el comportamiento e integrar un video de la practica efectuada al
formato de reporte.
 Determinación práctica y teórica de la potencia requerida para producir la agitación
mediante el uso de un tipo específico de impulsor o rodete.
 Comparar la agitación producida por los diferentes tipos de agitadores, así como la
potencia requerida tanto por el impulsor, como con el líquido y en su caso con
cortacorrientes.
 Determinar el rendimiento del motor utilizando el freno de Prony, para calcular la potencia
mecánica.
 Determinar el número de potencia para cada tipo de impulsor utilizado y compararlo con la
potencia real demandada a manera de eficiencia.
 Determinar el rendimiento entre la potencia calculada con el número de potencia con
respecto a la potencia eléctrica y mecánica.

2. TEORÍA
La agitación, en su aspecto tecnológico, consiste en transferir movimiento e irregulares, turbulentos,
en un fluido, por medio de dispositivos mecánicos que actúan sobre el mismo. El éxito de muchas
operaciones industriales depende de la efectiva agitación y mezclado de fluidos. La agitación se
refiere al movimiento inducido de un material en una manera específica, normalmente en un patrón
circulatorio dentro de un contenedor. El mezclado es una distribución aleatoria, dentro y a través una
de otra, de dos a mas fases inicialmente separadas. El término mezclado se aplica a una variedad de
operaciones, que difieren ampliamente en el grado de homogeneidad de material mezclado.
Propósitos de la agitación
Los líquidos se agitan con numerosos propósitos, dependiendo de los objetivos de la etapa del
proceso. Dichos propósitos incluyen:
1. Suspensión de partículas sólidas.
2. Mezclado de líquidos miscibles, por ejemplo, alcohol metílico y agua.
3. Dispersión de un gas a través de un líquido en forma de pequeñas burbujas.
4. Dispersión de un segundo líquido, inmiscible con el primero, para formar una emulsión
o suspensión de gotas finas.
5. Promoción de la transferencia de calor entre el líquido y un serpentín o encamisado.
Existen cuatro tipos de operaciones generales que pueden distinguirse con base en sus objetivos, y
cada uno de ellos necesita un equipo distinto de agitación.
 Transferencia de materia en sistemas heterogéneos: Esta categoría incluye las reacciones
químicas, la disolución de sólidos, la extracción, la absorción y la adsorción. Las exigencias a
satisfacer son dobles: debe dispersar o suspender la fase discontinua en la totalidad de la
continua; y debe provocar intensa turbulencia entre las gotitas, burbujas o partículas suspendidas,
para favorecer la transferencia de materia entre las fases.

45
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

Para estas finalidades se necesita un agitador que produzca velocidades de flujo elevadas que
impidan la sedimentación de las partículas o la estratificación de las fases. No deben existir
espacios muertos en el sistema en agitación, porque producirían la concentración local de una de
las fases. La intensidad de la turbulencia debe ser uniforme en todo el recipiente, si se quiere que
la transferencia de materia tenga lugar en todos los puntos.
 Mezcla de líquido: Los líquidos pueden mezclarse de modo continuo haciéndolos pasar por una
bomba centrífuga. En el mezclado discontinuo, por lotes, como el que puede tener lugar en un
gran recipiente, el agitador debe mover grandes corrientes líquidas hacia todos los puntos del
sistema.
 Formación de emulsiones: Algunas operaciones, como la emulsión de dos líquidos no miscibles,
requiere una turbulencia de gran intensidad en algún punto del sistema. En general, las cosas
suelen disponerse de manera que los líquidos estén bastante bien mezclados antes de llegar al
punto de gran turbulencia.

Tipos de Aparatos Agitadores:


Los dispositivos mecánicos empleados para provocar agitación son extremadamente variados;
desde el batidor de huevos hogareños hasta el velocísimo molino coloidal. Los agitadores más
importantes, actualmente en su uso, son:
 Agitadores rotativos.
 Molino coloidal, homogenizador-mezclador de chorro.
Los líquidos se agitan con más frecuencia en un tanque o recipiente de forma cilíndrica, por lo
general, y provisto de un eje vertical. La parte superior del tanque puede estar abierta o cerrada. Las
proporciones del tanque varían bastante, dependiendo de la naturaleza del problema de agitación. Sin
embargo, en muchas situaciones se utiliza un diseño estandarizado. El fondo del tanque es
redondeado, no plano, para eliminar las esquinas o regiones agudas en las que no penetrarían las
corrientes de fluido. La profundidad del líquido es aproximado igual al diámetro de tanque. Los
deflectores con frecuencia se incluyen para reducir el movimiento tangencial.
Diseño “estándar” de turbina. El diseñador de un tanque agitado dispone de un gran
e inusual número de elecciones sobre el tipo y localización del agitador, las proporciones
del tanque, el número y las proporciones de los deflectores y otros factores. Cada una de
estas decisiones afecta la velocidad de circulación del líquido, los patrones de velocidad y
el consumo de potencia. Como punto de partida para el diseño de los problemas ordinarios de
agitación, generalmente se utiliza un agitador de turbina como el que se observa en la figura Las
proporciones típicas son

46
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

47
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

Tipos y Características de los impulsores


Los tres principales tipos de impulsor para líquidos de baja o moderada viscosidad son:
1.- las de hélices.
2.- turbinas.
3.- impulsores de alta eficiencia.

Hélices: Una hélice es un impulsor de flujo axial de alta velocidad que se utiliza para líquidos de baja
viscosidad. Las hélices impulsan el líquido hacia el fondo del tanque, desde donde la corriente se
extiende subiendo por las paredes y retornando hacia la hélice. Se emplean cuando se desean intensas
corrientes verticales, por ejemplo para mantener en suspensión partículas sólidas pesadas.

Turbinas: Las corrientes que genera se desplaza hacia fuera hasta la pared del tanque y entonces
fluyen hacia arriba o hacia abajo. Dan excelentes resultados en la mezcla de líquidos que tienen
aproximadamente la misma densidad relativa. Los agitadores de paletas, producen un flujo radial
intenso en el plano próximo a las palas, pero prácticamente no dan lugar a corrientes verticales.

Agitadores de alta eficiencia: Las variaciones de la turbina de palas inclinadas han sido
desarrolladas para proporcionar un flujo axial uniforme y mejorar la mezcla; además tienen la
finalidad de reducir la potencia requerida para una velocidad de flujo dada.

Formas de evitar la formación de remolinos o vórtices:


Colocando el agitador fuera del eje central del tanque. En tanques pequeños se debe colocar el
rodete separado del centro del tanque, de tal manera que el eje del agitador no coincida con el eje
central del tanque. En tanques mayores el agitador puede montarse en forma lateral, con el eje en un
plano horizontal, pero no en la dirección del radio.

Instalando placas deflectoras. Estas son placas verticales perpendiculares a la pared del tanque. En
tanques pequeños son suficientes 4 placas deflectoras, el ancho de las placas no debe ser mayor que
un doceavo del diámetro del tanque. Cuando se usan agitadores de hélice, el ancho de la placa puede
ser de un octavo del diámetro del tanque. Si el eje del agitador está desplazado del centro o inclinado,
no se necesitan placas deflectoras.

Consumo de Potencia
Las variables que pueden ser controladas y que influyen en la Potencia consumida por el agitador
son:
- Dimensiones principales del tanque y del rodete: Diámetro del tanque (D t), Diámetro del rodete
(Da), altura del líquido (H), ancho de la placa deflectora (J), distancia del fondo del tanque hasta el
rodete (E), y dimensiones de las paletas.
· Viscosidad () y densidad () del fluido.
· Velocidad de giro del agitador (N).

El cálculo de la potencia consumida se hace a través de números adimensionales: el número


de Reynolds, de Froude y el número de Potencia, relacionando por medio de gráficos. Estas gráficas
dependerán de las características geométricas del agitador y de si están presentes o no, las placas
deflectoras.

48
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

Di 2 N 
Re  = esfuerzo de inercia / esfuerzo cortante

P
N po  = esfuerzo de frotamiento / esfuerzo de inercia
N Di 5 
3

N 2 Di
Fr  = esfuerzo de inercia / esfuerzo gravitacional
g

En tanques con placas deflectoras y para ( Re > 10.000 ), la función de potencia es


independiente del número de Reynolds y la viscosidad deja de ser un factor. Las variaciones del
Número de Froude tampoco influyen. En este intervalo el flujo es completamente turbulento y la
Potencia puede ser calculada como:

P  K T N 3 Di 5 
Donde:
n = velocidad en revoluciones por segundo.
Di = Diámetro del impulsor en m.
ρ = densidad el fluido manejado, kg/m3.
μ = viscosidad del fluido manejado, kg/m s.
Po = número de potencia, del apéndice XXXI.
P = potencia en Kg./s.

Donde la KT es una constante de corrección de forma y se puede calcular para tanques


agitados sin cortacorrientes como:

 Dt  Zt 
  
 Di  Di  deseado
KT 
 Dt  Zt 
  
 Di  Di  gráfico

y cuando se cuenta con cortacorrientes:

 Dt  Zt   W  Zi 
     
 Di  Di  deseado  Di  Di  deseado
KT 
 Dt  Zt   W  Zi 
     
 Di  Di  gráfico  Di  Di  gráfico
Y el número de Froude se debe corregir para casos de las curvas que están señaladas con
o
de la figura del apéndice XXX.

49
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

a  log Re
 g  b
Por lo que: Fr   2 
 n Di 

3. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO:

4. OPERACIÓN

1.- Revisar que el equipo se encuentre en buen estado, limpio y sin riesgos.
2.- Una vez seleccionados los impulsores con que se va a trabajar:
a) Seleccione un amperaje a trabajar.
b) Coloque el impulsor en el motor.
c) Determine el amperaje y la velocidad del impulsor, al vacio.
d) Agregue líquido sin parar el motor hasta que este alcance el nivel superior.
e) Mida la velocidad y el amperaje con el líquido.
f) Coloque los cortacorrientes.
g) Mida la velocidad y el amperaje con cortacorrientes.
3.- Terminadas las pruebas para todos los impulsores determine la potencia mecánica
a) Coloque el freno de Prony e iguale cada amperaje con carga, mientras sea diferente de la
lectura sin impulsor.
b) Mida la longitud del freno y la fuerza con un dinamómetro.

50
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

c) Tome los datos necesarios en cada caso, drene el agua y deje limpio y seco el equipo. Guarde
los agitadores, dinamómetro y demás herramienta utilizada.
4.- Para cada impulsor regístrense todos los datos y anótelos en la tabla correspondiente.

DIMENSIONES CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO DE PRÁCTICAS:

DEFLECTORES O
CORTACORRIENTES

TANQUE
LÍQUIDO A
EMPLEAR

W Zl

IMPULSOR

Di
Zi

DT

51
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

5. TABLA DE CONCENTRACIÓN DE DATOS:

AGITACIÓN Y MEZCLADO
DATOS GENERALES:
Dt =______cm V =_____volts Iv =_____amp N =_______rpm
H = ______ cm No. deflectores: _______ L = _____ cm (Long. Freno Prony)

Tipo de IMPULSOR: ____________________ Dt Zl


= ______ = _______
Di = ______cm ZI = _______cm Di Di
Zi W
= ______ = _______
Zi = ______cm W = _______cm Di Di

DE TABLAS:
Dt Zl Zi W
= ______ = ______ = ______ = ______ a = _____ b =
Di Di Di Di
_____
Ic N F PE PM PM
Amp. rps gf HP HP PE  = _____ m = _____ PT PT PT
Impulsor
Solo ---- Re Fr NPo HP PM PE
Con
Agua
Con
Deflectores

Tipo de IMPULSOR: ____________________ Dt Zl


= ______ = _______
Di = ______cm ZI = _______cm Di Di
Zi W
= ______ = _______
Zi = ______cm W = _______cm Di Di

DE TABLAS:
Dt Zl Zi W
= ______ = ______ = ______ = ______ a = _____ b =
Di Di Di Di
_____
Ic N F PE PM PM
Amp. rps gf HP HP PE  = _____ m = _____ PT PT PT
Impulsor
---- Re Fr NPo HP PM PE
Solo
Con
Agua
Con
Deflectores

52
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

Tipo de IMPULSOR: ____________________ Dt Zl


= ______ = _______
Di = ______cm ZI = _______cm Di Di
Zi W
= ______ = _______
Zi = ______cm W = _______cm Di Di

DE TABLAS:
Dt Zl Zi W
= ______ = ______ = ______ = ______ a = _____ b =
Di Di Di Di
_____
Ic N F PE PM PM
Amp. rps gf HP HP PE  = _____ m = _____ PT PT PT
Impulsor
Solo ---- Re Fr NPo HP PM PE
Con
Agua
Con
Deflectores
RESULTADO.
Con los datos tomado construir grafico de Np vs Re para diferentes tipos de propelas.

Apéndice.
Stainless steel jacketed and agitated tank, approximately 1,200 gallon
capacity. Tank measures 68" straight side X 74" diameter with cone bottom.

53
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

54
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

PRÁCTICA 5: SEDIMENTACIÓN LIBRE.

1. OBJETIVOS

 Determinar la relación que existe entre al diámetro y densidad para la sedimentación de una
partícula.
 Determinación experimental de la velocidad máxima o límite en la sedimentación de una
partícula en la columna de prueba, en régimen laminar y turbulento.
 Comparación gráfica, en cada caso, de las desviaciones teórico-prácticas.

2. TEORÍA
La sedimentación es la separación de las partículas más pesadas en un líquido mediante la acción de
la gravedad. La sedimentación libre se basa en la diferencia de densidades entre un sólido y un
liquido, así con determinado tiempo tendremos dos fases, las cuales podemos separar. Es una de las
operaciones unitarias más usadas en el tratamiento de las aguas residuales. Este tratamiento tiene
como propósito fundamental obtener un efluente clarificado, pero también es necesario producir un
fango, con una concentración de sólidos que pueda ser tratado con facilidad.

Con base a la concentración y a la tendencia a la interacción de las partículas pueden


efectuarse cuatro clasificaciones generales sobre la forma en que dichas partículas se depositan. Es
frecuente que se produzca más de un tipo durante el proceso de sedimentación y también es posible
que se tengan los cuatro tipos en forma simultánea.

Sedimentación del Tipo 1.


Esta se refiere a la sedimentación de partículas discretas en una suspensión de sólidos de
concentración muy baja y cuando la relación del diámetro de la partícula con respecto al diámetro del
recipiente no sobrepasa (1:200). Las partículas se depositan como entidades individuales y no existe
interacción significativa con las partículas más próximas. Este tipo de sedimentación se le conoce
como sedimentación libre. Cuando las partículas están muy juntas, se sedimentan a velocidad menor
y el proceso se llama sedimentación frenada.

Sedimentación del Tipo 2.


Se refiere a una suspensión diluida de partículas que se agregan o floculan durante la sedimentación.
Para determinar las características de sedimentación de una suspensión de partículas puede utilizarse
una columna de sedimentación en los cuales los orificios de muestreo deben colocarse a una distancia
de 0.5 metros. La solución con materia suspendida se introduce a la columna de tal modo que se
produzca una distribución de los tamaños de las partículas en todo el tubo.

Sedimentación Zonal y por Compresión.


En los sistemas que tienen gran cantidad de sólidos en suspensión, suele producirse este tipo de
sedimentación, además de los otros, a medida que se prosigue la sedimentación va formándose una
capa de partículas comprimidas. Existen varias etapas en la sedimentación de una suspensión

55
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

floculada, y diferentes zonas se forman conforme ésta se desarrolla. Por lo general, la concentración
de sólidos es suficientemente alta, de modo que la sedimentación de partículas individuales o flóculos
se ve impedida por otros sólidos, a tal grado, que todos los sólidos a un nivel dado, sedimentan a una
misma velocidad. Al principio, los sólidos se distribuyen de manera uniforme en el líquido.

Velocidad de Sedimentación
Cuando una partícula se mueve a través de un fluido tres fuerzas actúan sobre ella: la gravedad que
actúa hacia abajo, la fuerza de flotación que actúa hacia arriba y la fuerza de resistencia que actúa en
dirección opuesta al movimiento de la partícula. Primero, se requiere una diferencia de densidades
entre la partícula y el fluido. Debe haber una fuerza externa que imparta un movimiento a la
partícula. Si las densidades del flujo y la partícula son iguales, la fuerza de flotación sobre la partícula
contrarrestara a la fuerza externa y la partícula no se moverá con respecto al fluido, que puede ser en
régimen laminar o en régimen turbulento.

Desde el momento en que la partícula deja de estar en reposo, su caída pasa por dos periodos:
el de caída acelerada y el de caída a velocidad constante. El periodo inicial suele ser muy corto, el
orden de una décima de segundo. Por consiguiente, el periodo de caída a velocidad constante es el
más importante. A esta velocidad se le llama velocidad de sedimentación libre ( vs ). El factor de
fricción o coeficiente de arrastre (CD) para esferas rígidas esta en función del numero de Reynolds
de la esfera, [NRe = Dpv/ ].

En la región del flujo laminar, para NRe < 1, el coeficiente de arrastre, [CD = 24/ NRe ]
En la región turbulenta con [1000 < NRe > 2.0 * 105], CD es casi constante con valor = 0.44

Velocidad de Sedimentación

Cuando una partícula se mueve a través de un fluido tres fuerzas actúan sobre ella:
la gravedad que actúa hacia abajo, la fuerza de flotación que actúa hacia arriba y la fuerza
de resistencia que actúa en dirección opuesta al movimiento de la partícula. Primero, se
requiere una diferencia de densidades entre la partícula y el fluido. Debe haber una fuerza
externa que imparta un movimiento a la partícula. Si las densidades del flujo y la partícula
son iguales, la fuerza de flotación sobre la partícula contrarrestará a la fuerza externa y la
partícula no se moverá con respecto al fluido, que puede ser en régimen laminar o en
régimen turbulento.

Esta velocidad se puede obtener haciendo un balance de fuerzas sobre la partícula:


Balance:
E=sVs FM = FR En esta figura se muestra una representación
(1.1)
del balance de fuerzas de la partícula en caída
libre.
ma = W – E - Ff

F f _ la min ar  3Dv  Ley de Stokes (1.2)


y Ff _ Turbulento  kv A (Re) Ley de Newton
2
(1.3)
Para régimen laminar y suponiendo que es una esfera:
56
dv
sVs  PesVs  PeVs  3Dv (1.4)
dt
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

Ff

W=PesVs

como Vs  D
3
y Pe  g (1.5)
6
Cuando se alcanza la velocidad terminal:
dv
sVs 0 (1.6)
dt
 0  D
3
s     3Dv despejando para v: (1.7)
6

ρ= densidad del fluido en gr/cm3


ρs= densidad de la partícula en gr/cm3

Dp 2 g ( s   )
vla min ar  (1.8)
18
Para régimen turbulento:
dv
sVs  PesVs  PeVs  kv 2 A (Re) (1.9)
dt
D 2 k dv
como el A  y C D   (Re) y para la velocidad terminal sVs 0
4 2 dt

D 3
s     kv 2  D  (Re) y reacomodando y despejando para la velocidad:
2
0
6 4
D 3
g ( s   )
v 
2 6
D 2 (1.10)
k  (Re)
4
y la velocidad terminal para régimen turbulento:

57
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

4 g ( s   ) Dp
vturbulento 
3C D  (1.11)

Desde el momento en que la partícula deja de estar en reposo, su caída pasa por
dos periodos: el de caída acelerada y el de caída a velocidad constante. El periodo
inicial suele ser muy corto, el orden de una décima de segundo. Por consiguiente, el
periodo de caída a velocidad constante es el más importante. A esta velocidad se le
llama velocidad de sedimentación libre (vs). El factor de fricción o coeficiente de
arrastre (CD) para esferas rígidas esta en función del número de Reynolds de la esfera,

[NRe = Dpv/ ] (1.12)

En la región del flujo laminar, para NRe< 1, el coeficiente de arrastre,

[CD = 24/ NRe ] (1.13)

En la región turbulenta con [1000 < NRe> 2.0 * 105], CD es casi constante con valor = 0.44 o
se puede obtener del apéndice o con la siguiente expresión:

24 3
CD    0.34
Re Re (1.14)

Utilizando un fluido líquido en reposo, glicerina, agua, gasolina, alcohol, Este


comportamiento es de gran importancia en operaciones básicas de separación fluido y
sólido aplicadas en filtración, sedimentación, centrifugación, flotación, etc.
Para que una partícula se mueva a través de un fluido se requiere la existencia de una
diferencia de densidad entre la partícula y el fluido. Las partículas se mueven inicialmente
con movimiento uniformemente acelerado, pero después de un corto período de tiempo la
partícula alcanza una velocidad constante, vt, que se conoce con el nombre de velocidad
terminal. Para una esfera esta velocidad terminal viene dada por:

( 𝜌𝑠 − 𝜌𝑙 )
𝑉𝑡 = [ 4𝐷𝑝 𝑔 ]^.5
3𝐶𝑑 𝜌𝑙
donde
dp = diámetro de la partícula, m
ρp = densidad de la partícula, kg/m3
ρl = densidad del fluido, kg/m3
cd = coeficiente de rozamiento,

La velocidad de sedimentación Vt es función de Reynolds,


Re = DVρ/µ
Para Rep ≤ 0.1, régimen laminar, se cumple la Ley de Stokes, de modo que:

58
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

Cd= 24/Re

sustituyendo se obtiene; Vt = Dp2(ρp – ρl)g/18µ.

La ecuación puede usarse para calcular la velocidad terminal de partículas esféricas que caen en el
seno de un fluido, siempre que se encuentren en régimen laminar.

EJERCICIO.
DETERMINAR PARA UNA PARTICULA NO ESFERICA LA CORRELACIÓN APLICABLE EN
REGIMEN NO LAMINAR.

En laboratorio desarrollar la toma de datos con diferentes partículas y líquidos para obtener la
desviación STD de su correlación determinada.
Cada equipo selecciona las partículas y el líquido a utilizar, efectuando las mediciones necesarias del
fluido y las partículas y su comprobación.

Las viscosidades de líquidos son afectadas drásticamente por la temperatura. Esta dependencia de la temperatura se
representa bien mediante la ecuación empírica (Andrade):
µ= A eB/T
Considere si es requerido corregir por cambio de la temperatura la viscosidad.

Datos experimentales:
Partículas:
Diámetro medio de las partículas: mm
Densidad media de las partículas: g/cm3
Temperatura de referencia del fluido: 20 ºC
Para Glicerina
Densidad: 1.260 g/cm3
Viscosidad: 1.5 Pa·s
Para Agua
Densidad: 1.0 g/cm3
Viscosidad: 0.001 Pa.s
Para Gasolina
Densidad:
Densidad: 0.72 g/cm3
Viscosidad: 0.00029 Pa.s
3. OPERACIÓN
Antes de iniciar la práctica, asegúrese que esté bien sujeto el tubo de vidrio a su base y revisar que el
tubo tenga el suficiente líquido para poder llevar a cabo la experimentación. Medir el tubo a los 50 y
100 cm y marcarlo y escoger el material (pellets y resina) con las que se va a trabajar (mínimo unos
20 pellets).
Posteriormente preparar una báscula y probeta y escoger el orden en que serán liberadas las
partículas en el líquido. Terminada la experimentación, regresar las partículas que no se hayan
utilizado a su respectivo recipiente.

59
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

PROCEDIMIENTO:

1. Anotar las características del fluido.

2. Determinar el diámetro y densidad de las partículas que se van a utilizar.

3. Con un orden, soltar una a una las partículas tomando el tiempo que tardan en pasar los 50 o 100
cm (dependiendo si es resina o pellet) y recabar los datos obtenidos.

4. Si alguna se desplaza pegada a la pared, no se le toma en cuenta y se repite la experimentación


con otra partícula.

5. Hacer esto unas 10 veces con la resina y con los pellets.

6. Para la resina, tomar unas pocas con los dedos y soltarlas en el seno del líquido (tomar en
consideración solamente a la que descienda por el centro del tubo).

4. APARATO

El aparato en donde se va a efectuar la práctica


de sedimentación libre consiste esencialmente
en:

a) Columna de vidrio de 1” de diámetro,


con dos marcas cada 50 cm..

b) La base y soporte del aparato.

Además, se requiere de:

c) Las partículas a analizar

d) Un cronómetro para medir el tiempo de


caída.

e) Un vernier para determinar el diámetro


de las partículas

f) Una probeta para identificar la densidad


de las partículas

5. TRABAJO POSTERIOR A LA REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA:

1.- Calcular las velocidades de sedimentación prácticas de las partículas utilizadas.

2.- Calcular las velocidades de sedimentación libre teóricas y comparar los resultados.

60
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

6. TABLA DE CONCENTRACIÓN DE DATOS

SEDIMENTACIÓN LIBRE
Características generales
Fluido: __________ T = _____°C  = _______ g/cm3  = ________ cp

Partículas: tipo 1 Partículas: tipo 2


Material: __________ Material: __________
Tamaño: ______ mallas  = _______g/cm3 Tamaño: ______ mallas  = _______g/cm3
L = ______ cm Régimen: ___________ L = ______ cm Régimen: ___________
partícula

Dp t Vs p Re Vs t Vs t Dp t Vs p Re Vs t Vs t
( cm ) (s) cm/s cm/s Vs p ( cm ) (s) cm/s cm/s Vs p
1
2
3
8
9
10
media

Observaciones

Partículas: tipo 3 Material: Resina


Tamaño: ______ mallas  = _______g/cm3 L = ______ cm Régimen: ___________
Número de partícula
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 media
t (s )
Vsp cm/s
Re
Vst cm/s
Vs t /Vs p
Observaciones

61
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

APENDICE.

62
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA Y LIGAS:


BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA

BROWN, G. Operaciones Unitarias. Ed. John Wiley & Sons. Capítulo 34.

LEVA, Max. Fluidización. McGraw-Hill

LEVENSPIEL, Octavio. Engineering Fluidization

BROWN, G. Operaciones Unitarias. Ed. John Wiley & Sons. Capítulo 34.

Teoría, Diseño y Control de los Procesos de Clarificación de Agua. Tomo III, Organización
Panamericana de la Salud.

63
Departamento de Ingeniería Química UDG - CUCEI Laboratorio Mecánica de Fluidos.

Handbook of Filtration. McGraw-Hill

BADGER, Banchero. Introducción a la Ingeniería Química. McGraw-Hill.

BROWN, G. Operaciones Unitarias. Ed. John Wiley & Sons.

HAWLEY, C., Smith G.& Jahreis C. Filtration: Advances and Guidelines. Chemical Engineering ,
February 16, 1976, p. 80-94.

MATAIX, Claudio. Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas. Ed. Harla.


STREETER & Wyle, Mecánica de Fluidos, McGraw-Hill.
KARASSICK, Igor J. Manual de Bombas, Diseño y Aplicaciones, Especificaciones, Operación y
Mantenimiento. McGraw-Hill.
TYLER & Hicks. Bombas, su Selección y Aplicación. CECSA.
PARRES, José L. Máquinas Hidráulicas. Ed. UNAM.
WERNER, G. Holzbock. Instrument and Control for Measurement. 2a. Ed. Rainhold Publishing
Corporation.
VEDERNIKOV, M. I., Rudov I.V. Manutención de las instalaciones para transportar fluidos
químicos. Ed. MIR.
Manuales: Fisher, Honeywell, Massonailan etc.

LEVA, Max. Fluidización. McGraw-Hill


LEVENSPIEL, Octavio. Engineering Fluidization.

http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/412/1/Castillo_Uribe_Vladimir.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=cZjWWXilAz0

https://www.youtube.com/watch?v=O4VLmhdJVwI

https://www.youtube.com/watch?v=EAlfyQqeXtI

https://www.youtube.com/watch?v=QGBnlcbz5ZM

64

También podría gustarte