Está en la página 1de 34

Producción microbiana

de la hormona del
crecimiento
-EQUIPO 5-
¿Cuáles son los microorganismos o
células involucrados?

Bacteria E.Coli
Células somatotrópicas
HORMONA DEL La hormona del
CRECIMIENTO crecimiento (GH) es una
hormona proteica
segregada por la
glándula pituitaria
anterior bajo el control
del hipotálamo. En los
niños, la GH promueve
el crecimiento,
estimulando la
secreción de hormonas
(somatomedinas) en el
hígado.
Células somatotrópicas
Las células somatótropas son las
encargadas de la producción de
somatotropina u hormona de crecimiento en
el cuerpo humano.
La síntesis y liberación de la hormona de
crecimiento (GH) en las células
somatótropos, está mediada por la
somatoliberina que es la hormona
liberadora de hormona de crecimiento
(GHRH) secretada por el hipotálamo, y la
ghrelina, la cual es secretada por células
estomacales.​
La hormona proveniente del hipotálamo
somatostatina (GHIH), es la que inhibe la
liberación de la somatotrofina en las
células somatótropas.
Características de los
organismos o células
HGH o
somatotropina

La HGH es una proteína globular con


un peso molecular de 22005 daltones (22 kDa) y un punto isoeléctrico de 5.1.

Esta consiste en una cadena polipeptídica con 191 aminoácidos , tiene dos
enlaces disulñiro intracadena, no presenta residuos de carbohidratos y su
estructura secundaria es principalmente a-hélice (3,4,5).
En base al modelo tridimensional de la hormona del
crecimiento porcina, se considera que la HGH está
constituida por 4 a-hélice s antiparalelas . La molécula
presenta dos enlaces disulfuro que conectan la a -hélice 4
con el extremo carboxilo terminal, y la a-hélice 1 con la a-
hélice 4.
Similarmente, las hormonas del crecimiento (GH)
purificadas a partir de glándulaspituitarias de cabras,
cerdos y ovejas son también proteínas globulares simples
Mientras que aproximadamente el 90
% de la HGH contenida en la glándula
pituitaria tiene un peso molecular de
22 kDa, otras variantes han sido
identificadas. Estos péptidos de GH
variantes han sido aislados a partir de
plasma, tejido pituitario y bibliotecas
de ADN complementario (ADNc)
pituitario y difieren de la forma de 22
kDa en su peso molecular, movilidad
electroforética o su actividad biológica
E.COLI

Los elementos que constituyen un plásmido de expresión procariótica y que son


necesarios para alcanzar un buen de nivel de síntesis de una proteína heteróloga
son entre otros: un origen de replicación para asegurar la propagación del
plásmido, un marcador de selección para su mantenimiento en la bacteria y
regiones reguladoras de la expresión del gen de interés como es el caso de un
promotor de la transcripción (como los promotores Tac, Trc o pL) y un sitio de
unión a ribosoma o región Shine-Dalgarno (complementaria a la subunidad 16S
del ARN ribosomal)
Ningún otro sistema desarrollado
ha permitido tanto la expresión de
un gran número de productos
génicos conocidos en niveles
suficientes para su análisis
bioquímico, así como la expresión
de secuencias codificantes
indefinidas (marcos de lectura
abierta) en cantidades suficientes
para determinar la identidad del
producto génico y caracterizar su
función
El sistema de expresión directa es usualmente el método
ideal para la producción de una proteína heteróloga de
100-300 aminoácidos en E. coli, con la condición de que
dicha proteína no presente un alto contenido de
cisternas, ya que el ambiente reductor en el citosol de E.
coli no permite la formación de enlaces disulfuro en este
tipo de proteínas, requerida para la obtención de la
conformación apropiada de la misma.
Etapas en donde
intervienen los
microorganismo
El gen de hGH ha sido clonado y
su secuencia nucleotídica ha sido
Biosíntesis de la
determinada. Este está constituido HGHr en
por cinco
intrones, al
exones
igual
y
que
cuatro
otros
Escheríchia coli
miembros de la familia gènica
como el lactógeno placentario y
la prolactina. El ADNc se clonó y A la vez se
se utilizó para expresarlo en E. reportó la modificación del
coli como proteína de fusión con extremo 5' del ADNc de hGH
mediante el uso de ADN
el producto del gen trpD, del
sintético, de tal manera que
operón del triptófano de E. coli, lo codificaba únicamente para la
que resultó en un 3 % de proteína madura bajo el control
producción de proteína de fusión del promotor
en relación a la proteína total
Propiedades que confiere
al producto final dicho
microorganismo
La hormona de crecimiento humana obtenida por
técnicas de DNA recombinante en cultivos de E. coli o de
células de mamífero, es un medicamento biotecnológico
que permite mejorar la velocidad de crecimiento y la
estatura final.
Importancia Industrial
La hormona del crecimiento recombinante se usa para el
tratamiento de diversas patologías. El desarrollo de la genetica
molecular, da lugar a una verdadera revolucion en el campo de los
conocimientos farmacologicos y es por esto que la patologia
humana depende directa o indirectamente de la genetica.

El mercado de PR producidas por bacterias es muy importante a


nivel mundial. Las ventajas de la producción de PR sobre otros
organismos alienta la investigación para superar las desventajas de
sistemas microbianos, como lograr modificaciones post–
traduccionales y producir protéınas de elevado peso molecular.
Los avances recientes en este campo, mantienen vigente el
interés en lograr sistemas de expresión y de cultivo
bacteriano cada vez más eficientes. La ingeniería metabólica y
un mejor entendimiento de la fisiología de la bacteria durante
la expresión y bajo condiciones de producción industrial
permitirán sin duda incrementar los rendimientos y abrirán
nuevas opciones de procesamiento de PR.
Proceso
Biosíntesis, purificación y producción de anticuerpos
monoclonales y su relación entre cada una de ellas.
Generalidades del Proceso
Los sistemas de expresión de E. coli pBHX (productor de
HGHr) y E. coli pMALchGH22K (productor de HGH-MBPr)
obtenidos se utilizaron para llevar a cabo los ensayos de
fermentación para la biosíntesis de las proteínas
recombinantes. Estos ensayos se analizaron mediante
técnicas de análisis de proteínas y se evaluó en ellos, la
influencia de variables en los procesos de fermentación.
La figura muestra las etapas para el estudio de la biosíntesis de HGHr
y HGH-MBPr. Estas etapas son la obtención, fermentación y análisis
de los sistemas de expresión y la evaluación de la influencia de
variables en los procesos de fermentación.
De ambos sistemas de expresión se prepararon homogenados
celulares, a partir de los cuales se llevó a cabo un proceso de
aislamiento de las proteínas recombinantes para la obtención de
extractos enriquecidos.

El extracto enriquecido en HGHr obtenido se utilizó para la


purificación de la misma mediante cromatografía de líquidos de
alta resolución (CLAR) en su modalidad de fase reversa y se realizó
además, una evaluación de todo el proceso de purificación.
La estrategia general de aislamiento de cada una de las proteínas
recombinantes a partir de sus respectivos homogenados celulares
Características de las
principales biomoléculas
Quitina
Derivados de monosacáridos son la QUITINA, que forma el
esqueletos de los artrópodos y de las paredes celulares de los
hongos (glucosas con un grupo amino) y la PECTINA, que
interviene en la formación de las paredes celulares de todas
las células vegetales (se emplea como espesante de
mermeladas).
Triglicéridos
El enlace éster se establece por reacción entre un grupo
alcohol de la glicerina y el grupo hidroxilo del ácido graso, con
liberación de una molécula de agua. Esta reacción recibe el
nombre de ESTERIFICACIÓN. La reacción opuesta es la
HIDRÓLISIS, que requiere una molécula de agua y por eso se
llama así.
Proteínas
Los aminoácidos se enlazan unos con otros mediante el
llamado enlace peptídico. Una cadena formada por solo unos
pocos aminoácidos recibe el nombre de péptido (oligopéptido
si contiene muy pocos y polipéptido si son más). A partir de un
cierto número pasa a llamarse proteína (no hay un número
determinado. En general los péptidos son fragmentos de
proteínas).

Rutas metabólicas
Además de afectar el crecimiento general, la hormona del
crecimiento ejerce múltiples efectos metabólicos específicos

Aumenta la síntesis proteica en casi todas las células del


organismo.
Favorece la movilización de los ácidos grasos del tejido
adiposo, potenciando el uso de ácidos grasos como fuente de
energía
Disminuye la cantidad de glucosa utilizada en todo el
organismo
El metabolismo tiene dos componentes, catabolismo y
anabolismo El catabolismo comprende procesos que
albergan energía liberada a partir de la degradación de
compuestos (p. ej., glucosa) y utilizando esa energía para
sintetizar ATP. Por el contrario, el anabolismo o biosíntesis,
comprende procesos que utilizan la energía almacenada en el
ATP para sintetizar y formar las subunidades, o bloques de
construcción, de macromoléculas que componen la célula.

El principio fundamental que determina las vías


metabólicas es el logro de unas cuantas reacciones
bioquímicas relativamente organizadas en un orden
específico.

El principio subyacente principal de la regulación


metabólica es que las enzimas tienden a participar sólo
cuando se demanda su actividad catalítica. La actividad de
una enzima puede cambiarse al modificarse las cantidades
de la misma o la cantidad de sustrato.

Para que la vida continúe en nuestro planeta es necesaria


la asimilación reductiva de nitrógeno molecular (o fijación
de nitrógeno). Se trata de un proceso altamente energético
que llevan a cabo diversas bacterias y cianobacterias
utilizando un complejo de multicomponentes de la enzima
nitrogenasa.

También podría gustarte