Está en la página 1de 7

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO

PÚBLICO “OXAPAMPA”

PROGRAMA DE ESTUDIOS: ENFERMERÍA TÉCNICA


MODULO PROFESIONAL: SERVICIOS TÉCNICOS DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN
PRIMARIA EN SALUD.
UNIDAD DIDACTICA: SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.
PERIODO ACADÉMICO:II
DOCENTE: Lic. ELVA M. RUBIO BIJAR
ACTIVIDAD:
N°14
ORGANIZACIÓN PARA EL TRABAJO EXTRAMURAL: CENSO POBLACIONAL

OXAPAMPA – 2022

Docente: Lic. Elva Maruja RUBIO BIJAR 1 Enfermería Técnica-II


Actividad : 14 ( Del 21-11- al-18-25-2022)
 Organización para el trabajo extramural: censo poblacional.

Preguntas relacionadas

¿Qué es trabajo comunitario extramural?


El equipo extramural ha sido definido como "el encuentro interdisciplinario entre
profesionales y agentes comunitarios, que trabajan directamente en la comunidad y en
coordinación con las instituciones de salud, para el logro de una salud biopsicosocial de
las comunidades de alto riesgo".

¿Cuáles son las actividades extramurales?


Parte de los servicios ofrecidos por el Ministerio de Salud son las
atenciones extramurales. Estas consisten en acercarse hasta la población y
desarrollar actividades de asistencia, control y seguimiento de la salud de la comunidad.

¿Qué es el censo comunitario?


Los censos comunitarios se definen como un procedimiento de levantamiento de datos
de población y vivienda de un barrio popular o un sector de éste con una importante
participación y aporte de las mismas personas objeto del levantamiento.
¿Cuántos habitantes tuvo el Perú en el año 2020?
Según estimaciones y proyecciones, al 30 de junio del presente año, el Perú tiene una
población de 32 millones 131 mil 400 habitantes; así lo dio a conocer el Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el Día Mundial de la Población.

¿Qué son los censos?


Es el recuento o el conteo de todos los habitantes que se encuentran en el Perú, sin
omitir a ninguna persona sean ancianos, adultos, jóvenes, niños o bebes, sean hombres o
mujeres. La condición es que se encuentren dentro del territorio nacional durante la
etapa de Empadronamiento; se incluyen a los extranjeros que estén en el Perú durante
ese período.
El resultado de ese recuento o conteo será conocer cuántos habitantes tiene el país.
Actualmente, se estima más de 31 millones de personas que viven en centros poblados
ubicados en los distritos, provincias y regiones a nivel nacional.
Censo de Vivienda
Es el recuento o conteo de todas las viviendas (ocupadas o desocupadas) que existen en
el país, ubicadas en el área urbana o rural, sean casas independientes, departamentos en
edificios, en condominios, quintas, callejones o solares, chozas o cabañas, así como
locales no destinados para habitación humana pero que están siendo usadas para tal fin.
En este conteo, se incluye a las viviendas colectivas como los cuarteles, conventos, asilos,
hoteles, alojamientos donde las personas hacen vida en común. Se estima que actualmente
existen 9 millones de viviendas a nivel nacional.
Censo de Comunidades Indígenas (III de Comunidades Nativas y I de Comunidades
Campesinas)
El Censo de Comunidades Indígenas es un recuento de las comunidades para obtener
información estadística confiable, veraz y oportuna acerca de la situación legal de las
tierras y organización comunal, equipamiento y medios de transporte, acceso a programas

Docente: Lic. Elva Maruja RUBIO BIJAR 2 Enfermería Técnica-II


sociales, educación, salud y medicina tradicional, prácticas ancestrales, así como las
características económicas, socioculturales y migración de la comunidad indígena, que
sirva de base para la elaboración de planes integrales de desarrollo, formulación de
programas y políticas de Estado con inclusión social.

¿Cuál es la finalidad del censo?


Proveer de información estadística sobre la composición, distribución geográfica y
crecimiento de la población, los patrones cambiantes de la concentración urbana y rural,
así como, las características y servicios básicos de la vivienda, que posibilitan contar con
una completa base cuantitativa de datos para el conocimiento de la realidad nacional y la
formulación, evaluación y seguimiento de la planificación, de las políticas públicas y la
administración de los recursos económicos del Estado.
Objetivos generales
 Disponer de información cuantitativa sobre las características de la
población, de las viviendas y de las comunidades indígenas y su distribución
espacial dentro del territorio nacional.
 Determinar la magnitud y estructura de la población sobre la base de las
características demográficas, económicas, sociales, educacionales y
migratorias, información de gran utilidad para la implementación de políticas
públicas.
 Proporcionar datos sobre las características de las viviendas, servicios
básicos con que cuentan, para la planificación de programas y políticas en
materia de vivienda a nivel nacional, regional y local.
 Cuantificar y caracterizar a la población en situación de calle, como
mendigos, personas con discapacidad mental, entre otros grupos vulnerables
de la población.
 Servir de base para la formulación y evaluación de planes de desarrollo y de
políticas socioeconómicas y demográficas.
 Proporcionar información estadística para focalizar la inversión pública y
privada necesaria para el desarrollo integral de la población.
 Proveer información estadística para elaborar las proyecciones de población,
información importante para fines de planificación de las actividades
económicas y sociales del país.
 Presentar estadísticas detalladas para las zonas pequeñas y los pequeños
grupos de población como elemento básico para un gobierno eficiente en
todos los niveles.
 Proporcionar el marco muestral para la posterior ejecución de encuestas de
hogares y otros estudios especiales.
 Permitir la comparabilidad nacional, internacional e Inter temporal de la
información censal.

Censo en Salud
 Desnutrición crónica afectó al 11,5% de la población menor de cinco años.
 En el año 2021, la desnutrición crónica afectó al 11,5% de las niñas y niños
menores de cinco años de edad en el país; así lo dio a conocer el Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI) al presentar los resultados de
la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES-2021).
 En el área urbana, la desnutrición crónica alcanzó al 6,8% de las niñas y

Docente: Lic. Elva Maruja RUBIO BIJAR 3 Enfermería Técnica-II


niños menores de cinco años de edad y en el área rural afectó al 24,4%.
 Departamentos de Huancavelica, Loreto y Cajamarca presentaron
mayor incidencia de desnutrición crónica Los departamentos con los más
altos porcentajes de desnutrición crónica en niñas y niños menores de cinco
años de edad son: Huancavelica (27,1%), Loreto (23,6%) y Cajamarca
(20,9%).
 El 38,8% de la población de 6 a 35 meses de edad tiene anemia A nivel
nacional, la prevalencia de anemia en la población de 6 a 35 meses de edad
fue de 38,8%, registrándose mayor proporción de casos en el área rural
(48,7%), que en el área urbana (35,3%). A nivel departamental, la
insuficiencia de hierro en la sangre incidió en mayor proporción en las niñas
y niños del departamento de Puno (70,4%), Ucayali (60,8%) y Madre de
Dios (58,4%).
 Consumo de suplemento de hierro alcanzó al 36,2% de la población de 6
a 35 meses de edad El 36,2% de las niñas y niños de 6 a 35 meses de edad
recibieron suplemento de hierro incrementándose en 6,5 puntos
porcentuales respecto al año 2020 y en 1,7 puntos porcentuales en
comparación con el año 2019.
 Entre los departamentos que presentaron mayor cobertura destacaron
Apurímac (46,6%) y Piura (46,2%); mientras que un menor porcentaje se
reportó en Madre de Dios (23,6%).
 El 64,0% de la población menor de seis meses de edad recibió lactancia
materna A nivel nacional, el 64,0% de niñas y niños menores de seis meses
de edad recibieron lactancia materna, resultado que aún no se equipara con
lo registrado en el año 2020 (68,4%), siendo menor en 4,4 puntos
porcentuales, y en el año 2019 (65,6%), menor en 1,6 punto porcentual.
 La Provincia Constitucional del Callao (45,7%) y los departamentos de
Tumbes (45,8%) e Ica (46,3%) presentaron los más bajos porcentajes de
lactancia materna.
 El 41,5% de niñas y niños de 9 a 12 meses de edad tienen una adecuada
interacción con su madre Durante el año 2021, el 41,5% de las niñas y los
niños de 9 a 12 meses de edad tuvieron una adecuada interacción con su
madre; porcentaje similar al obtenido en el año 2020 (41,1%) y menor en
4,5 puntos porcentuales en comparación con el año 2019 (46,0%). Además,
el 91,6% de madres de niñas y niños de este grupo de edad manifestaron
haber respondido de manera inmediata y adecuada al llanto de su hija o hijo.
 El 48,4% de niñas y niños de 9 a 36 meses de edad alcanza una
comunicación verbal efectiva a nivel comprensivo y expresivo Alrededor
de la mitad de las niñas y los niños de 9 a 36 meses de edad (48,4%), alcanzó
una comunicación verbal efectiva a nivel comprensivo y expresivo. La
interacción verbal de las niñas y los niños con otros adultos favorecería el
desarrollo de una adecuada comunicación verbal.
 De igual modo, el INEI informó que más de la mitad de las niñas y los
niños entre 19 y 36 meses de edad participan de forma frecuente en las
conversaciones entre adultos (53,3%), porcentaje mayor en 5,3 puntos
porcentuales respecto al año 2020 (48,0%) y en 5,6 puntos porcentuales
respecto al año 2019 (47,7%).
 El 65,0% de la población de 12 a 18 meses de edad, caminan por propia

Docente: Lic. Elva Maruja RUBIO BIJAR 4 Enfermería Técnica-II


iniciativa
De acuerdo a la ENDES-2021 el 65,0% de las niñas y los niños de 12 a 18
meses de edad caminan por propia iniciativa, sin necesidad de detenerse a
cada paso para lograr el equilibrio. Igualmente, el 33,5% de las niñas y niños
de 24 a 71 meses de edad regulan sus emociones y comportamientos en
situaciones de frustración y establecimiento de límites.
 En todo el país, el 84,5% de gestantes recibieron seis o más controles de
atención prenatal Durante el año 2021, el 84,5% de las gestantes recibieron
seis o más controles de atención prenatal, es decir, 3,9 puntos porcentuales
menos que en el año 2020 y 5,2 puntos porcentuales menos que en el año
2019.
 A nivel departamental, Loreto (74,8%) y Ucayali (78,7%) presentaron los
porcentajes más bajos de atención prenatal; no obstante, Tacna (92,5%)
registró la más alta cobertura de atención médica.
 Parto institucional disminuyó en 1,1 puntos porcentuales entre los años
2020-2021
 En los últimos años, el parto institucional ha registrado avances; así, en el
año 2021, alcanzó una cobertura de 93,2%; cifra que aún no alcanzó lo
registrado en el año 2020 (94,3%); sin embargo, al compararla con el año
2019 (92,4%) mostró una mejora de 0,8 punto porcentual.
 El 36,3% de nacimientos se dieron mediante cesárea En el año 2021, el
porcentaje de nacimientos por cesárea fue de 36,3%, cifra igual a la obtenida
en el año 2020 (36,3%) y mayor en 1,6 puntos porcentuales respecto al año
2019 (34,7%).
 El 18,8% de las mujeres de 15 a 49 años de edad padecieron de anemia
Durante el año 2021, el 18,8% de las mujeres de 15 a 49 años de edad
padecieron de anemia, proporción menor en 2,1 puntos porcentuales a la
reportada en el año 2020 (20,9%) y en 2,3 puntos porcentuales respecto al
2019 (21,1%).
 Según área de residencia, la anemia afectó más a las mujeres del área rural
(20,0%) y a las residentes de los departamentos de Puno (28,6%), Loreto
(27,4%) y Pasco (27,3%).
 La Tasa Global de Fecundidad (TGF) en mujeres en edad fértil fue de 2,0
hijas o hijos por mujer El INEI dio a conocer que la Tasa Global de
Fecundidad (TGF) en mujeres de 15 a 49 años de edad fue de 2,0 hijas o
hijos por mujer. La TGF estimada para el área rural (2,7 hijas o hijos por
mujer) fue más alta que la del área urbana (1,8 hijas o hijos por mujer).
 El 63,8% de las mujeres actualmente unidas no desean tener más hijos y
el 32,6% de las mujeres desea tener más hijas e hijos El 63,8% de las
mujeres actualmente unidas (casadas y convivientes) no desean tener más
hijas e hijos; no obstante, el 32,6% del total de mujeres actualmente unidas
desean tener hijas o hijos, o tener más si ya tienen hijas o hijos.
 El 78,1% de las mujeres de 15 a 49 años de edad actualmente unidas usan
algún método de planificación familiar El INEI dio a conocer que el 78,1%
de las mujeres de 15 a 49 años de edad actualmente unidas (casadas o
convivientes) usan algún método de planificación familiar. En este grupo
poblacional, fue mayor el uso de métodos modernos (57,0%) en el año 2021,
siendo los más usado la inyección (18,0%) y el condón masculino (13,4%);

Docente: Lic. Elva Maruja RUBIO BIJAR 5 Enfermería Técnica-II


mientras que el 21,1% de las mujeres entrevistadas manifestaron usar algún
método tradicional. 41 de cada 100 personas de 15 y más años de edad
tienen al menos una comorbilidad Durante el año 2021, de las personas de
15 y más años de edad, el 41,4% tenía al menos una comorbilidad, entre las
que se encuentran la obesidad, diabetes mellitus o hipertensión arterial.
Además, el INEI precisó que este indicador aumentó en 1,5 puntos
porcentuales respecto al año 2020 (39,9%). Asimismo, la incidencia de estas
dolencias fue mayor en mujeres (42,8%) y en aquellas que residen en el área
urbana (44,4% El 25,8% de la población de 15 a más años de edad tiene
obesidad En el año 2021, el 25,8% de la población de 15 y más años de edad
tenía obesidad, 7,5 puntos porcentuales más que en el año 2016 (18,3%).
Por área de residencia, esta incidencia fue más alta entre las personas
residentes en el área urbana (28,4%) y en el grupo etario de 40 a 49 años
(37,3%). Se considera que una persona tiene obesidad cuando presenta un
índice de masa corporal mayor o igual a 30. 22 de cada 100 personas de 15
y más años de edad tienen hipertensión arterial La prevalencia de
hipertensión arterial en personas de 15 y más años alcanzó el 22,1%. Por
sexo, el 25,3% de personas que tienen presión alta o hipertensión son
hombres y el 19,2% mujeres. Cabe mencionar que el 61,2% de la población
de este grupo de edad con diagnóstico de hipertensión arterial recibió
tratamiento médico en los últimos 12 meses, en el año 2021.
 El 4,9% de la población de 15 y más años de edad tiene diabetes mellitus
En el año 2021, el 4,9% de la población de 15 y más años de edad tenía
diabetes mellitus. Del total de las personas diagnosticadas con esta
enfermedad, el 64,4% recibió tratamiento médico en los últimos 12 meses.
 EL 54,9% de las mujeres fueron víctimas alguna vez de violencia
psicológica, física y/o sexual por el esposo o compañero La ENDES 2021
reveló que el 54,9% de las mujeres declararon haber sido víctimas de
violencia psicológica, física y/o sexual, alguna vez por el esposo o
compañero; porcentaje cercano al obtenido en el año 2020 (54,8%) y menor
en 2,8 puntos porcentuales, respecto al año 2019 (57,7%). La violencia
psicológica fue declarada con mayor frecuencia (50,8%), seguida por la
violencia física (26,7%) y la violencia sexual (5,9%).
 El 44,0% de las mujeres buscaron ayuda en personas cercanas cuando
fueron maltratadas físicamente Durante el año 2021, el 44,0% de mujeres
declararon que recurrieron a personas cercanas para buscar ayuda cuando
experimentaron violencia física. De este total, recurrieron principalmente a
la madre (41,2%), seguido de amiga(o)/vecina(o) (18,8%), hermana
(15,7%), padre (13,9%), entre las principales.
 El 42,9% de mujeres que fueron víctimas de violencia física no buscaron
ayuda porque consideraron que no era necesario A todas las mujeres
entrevistadas que fueron víctimas de violencia física y que no buscaron
ayuda, se les preguntó cuál es la principal razón por la que nunca buscaron
ayuda; encontrándose que con mayor frecuencia respondieron que no era
necesario (42,9%), y en menor medida que sentían vergüenza (16,8%) y que
no sabían a dónde ir o no conocen servicios de ayuda (11,0%)

Docente: Lic. Elva Maruja RUBIO BIJAR 6 Enfermería Técnica-II


En conclusión:

TAREA PREVIA N°15( Elaborar organizador)

1.Video: Censo 2020 Salud Publica


https://www.youtube.com/watch?v=3-c1_xZVr6Y
2.Video: SALUD FAMILIAR EXTRAMURAL
https://www.youtube.com/watch?v=2mHMmjGoS_g

BIBLIOGRAFIA:
1.DESNUTRICIÓN CRÓNICA AFECTÓ AL 11,5% DE LA POBLACIÓN MENOR DE CINCO
AÑOS
 https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3530354/Nota%20de%20Prensa%2
0ENDES%202021.pdf?v=1661201927
2.Instructivo para la implementación de la estrategia de sectorización en los
Establecimientos de Salud del primer nivel de atención
 https://accioncontraelhambre.pe/wp-content/uploads/2021/03/Instructivo-para-
establecimientos-de-salud-2019.pdf
3.ORGANIZACIÓN PARA EL TRABAJO EXTRAMURAL Modulo III UNIDAD III:
Organización y Gestión de los Servicios de Salud para el Trabajo Intramural y
Extramural
 https://es.calameo.com/read/000316514540a7b2436f6
4.Guía Metodológica de la Estrategia de Sectorización para la promoción de Salud en
cogestión con la comunidad. 2012. Disponible en:
 http://www.future.org/sites/future.org/files/Guia%20metodo%CC%81logica.pdf

Docente: Lic. Elva Maruja RUBIO BIJAR 7 Enfermería Técnica-II

También podría gustarte